4 Guerra Civil Española 1936-1939

Inma Raneda-Cuartero

Obejetivos didácticos

Después de este capítulo, podrás comprender:

  • Las causas de la Guerra Civil Española
  • La dimensión internacional del conflicto bélico
  • La postura de los Estados Unidos ante el conflicto
  • Las consecuencias demográficas, económicas, sociales y culturales

Como ya se ha visto anteriormente, la Segunda República fue una etapa especialmente significativa de la historia de la España del siglo XX. Fue ante todo un ambicioso intento de modernización de una sociedad que estaba viviendo importantes cambios sociales y económicos. Durante el breve tiempo que duró, el régimen de la República estuvo marcado por un clima de gran inestabilidad social, enfrentamientos políticos y conflictividad laboral que condujo a posturas antagónicas. Bajo este clima, no tardaron en llegar las protestas y la violencia.

1 ¿Qué esperanzas de sobrevivir podía tener la II República?

Desafortunadamente, “con un Ejército de reacciones imprevisibles, con unas clases privilegiadas que temían el triunfo de las izquierdas, con una clase obrera y campesina que odiaba a las derechas y desconfiaba de los políticos de izquierdas, con la Iglesia en contra y los nacionalismos impacientes”[1], a la República no se le dio la oportunidad de llevar a cabo su recién iniciado proyecto reformista.

El gobierno republicano vio como el 18 de julio de 1936 se producía un alzamiento militar dirigido por el general Francisco Franco contra el gobierno democráticamente elegido de la República. Una parte del ejército no secundó esta rebelión, y así, el golpe se transformó en una guerra civil que duraría casi tres años. Este golpe de estado pone fin de manera trágica a las esperanzas de modernización social, política y económica que pretendía la II República y terminó por arrastrar al país a uno de los capítulos más trágicos de su historia, una guerra civil que duraría 3 años, miles de muertos y desembocaría en una dictadura de casi 40 años.

“La suerte de España se había jugado al cara o cruz de la sublevación y cada lado proclamaba su verdad. Entre aquellas dos verdades, la única coincidencia era su incompatibilidad”.[2]

El mapa principal refleja las zonas controladas por los sublevados (en azul) y por el Gobierno (en rojo) en torno al 23 de julio de 1936
El mapa principal refleja las zonas controladas por los sublevados (en azul) y por el Gobierno (en rojo) en torno al 23 de julio de 1936  . Lincensed under CC BY-SA 3.0 by Víctor Hurtado

 

 

 

 

 

La Guerra Civil española, provocada por el alzamiento militar,  constituyó el acontecimiento histórico más relevante y traumático de la historia española del siglo pasado y todavía perdura en la memoria colectiva de muchos españoles. Varios historiadores han visto en la Guerra Civil la antesala de la Segunda Guerra Mundial en la que, más tarde,  se enfrentaron liberales y socialistas contra las derechas autoritarias y fascistas europeas.

BANDOS ENFRENTADOS Bandos

Al estallar la guerra, España quedó dividida en dos bandos enfrentados: los nacionales (los sublevados) y los republicanos. Estos bandos o bloques, de alguna manera, replicaban los grupos tradicionalmente dominantes en España. En el bando nacional: aristócratas, grandes propietarios agrícolas, empresarios, Iglesia[3],  Ejército; y en el bando republicano se encontraban las clases populares: campesinos, obreros y trabajadores leales a la República, y también contó con el importante apoyo de un gran número de intelectuales.

Podcast |    La Guerra Civil española: los dos bandos (Duración 10’)

En este episodio seguimos hablando de la Guerra Civil española. Hoy nos centramos en el desarrollo de la guerra y en la descripción de los dos bandos implicados: el bando nacionalista y el bando republicano.  En el día de hoy nos vamos a centrar en su desarrollo, en cómo fueron sucediendo los hechos y también hablaremos de cómo avanzó cada uno de ellos en la guerra.

El chispazo que la desencadenó

Si lo recuerdas, ya te dijimos en el episodio anterior que la Guerra Civil Española se desencadenó por una serie de causas y en un escenario de mucha crispación. Se desencadenó principalmente por el levantamiento de algunos grupos, como las clases más acomodadas, la iglesia y el ejército, en contra de la república que había sido elegida democráticamente.

Sin embargo, hasta llegar a ese punto sucedieron cosas, muchas cosas… Una de ellas, y quizá el chispazo que provocó el estallido de la guerra, fue el asesinato del líder político de la derecha José Calvo Sotelo por parte de la izquierda. Eso sí, este asesinato fue una venganza, una venganza provocada por el asesinato previo de José del Castillo, un político de la República, un político de izquierdas.

 

Fuente: Hoy hablamos https://www.hoyhablamos.com/288-la-guerra-civil-espanola-los-dos-bandos/

 

         Excerpt from the documentary The Spanish Civil War (Granada Television) laying out the European context of the war’s outbreak. (3 minutos)

2. ¿Cuál fue la respuesta internacional ante lo que sucedía en España?

El gobierno de la República, legítima y democráticamente elegido, esperaba no solo el apoyo sino una reacción favorable de los países democráticos en contra del golpe de estado. Desafortunadamente, y debido a la situación internacional, los países europeos, sobre todo Francia y Reino Unido, no querían verse involucrados en un asunto doméstico que pudiera desencadenar en un conflicto mundial.

Contexto Internacional

Para profundizar y aprender más sobre este tema visita el Museo Virtual de la Guerra Civil Española.

Para ello, y a iniciativa de Francia y apoyada por el Reino Unido, se creó un “Comité de No Intervención”. El 28 de agosto 1936, un poco más de un mes desde la sublevación militar, 28 países (entre ellos Italia, Alemania y la URSS) firmaron un “Acuerdo de No Intervención en España” por el que se pedía “abstenerse rigurosamente de toda injerencia, directa o indirecta, en los asuntos internos de ese país”  a la vez que prohibían “la exportación… reexportación y el tránsito a España, …. de toda clase de armas, municiones y material de guerra“. Este acuerdo, fue en realidad una ‘farsa’ ya que, para entonces, Alemania e Italia, firmantes de este acuerdo ya habían prestado al bando nacional una importante ayuda tanto en tropas como en material de guerra. Algo que  seguirían haciendo hasta el final de la guerra.

Ante la actitud italo-germana, respondió la URSS con ayuda en material bélico al bando republicano. También en ayuda de la República llegaron las Brigadas Internacionales, formadas por intelectuales, políticos y sindicalistas de todas partes del mundo, que formaron un verdadero movimiento antifascista, cuyo lema era: “España será la tumba del fascismo”. Unos 60.000 brigadistas participaron en la guerra, entre ellos la Brigada Abraham Lincoln 

No cabe duda de que la guerra habría sido más corta sin la ayuda de las potencias extranjeras, y esta actuación estuvo condicionada por la coyuntura internacional. Francia y Gran Bretaña trataron de localizar y aislar el conflicto español, para evitar la extensión del conflicto a Europa, sin importarles abandonar a un gobierno legítimo.

Las ayudas extranjeras durante la Guerra Civil  (duración 2′)

Este breve vídeo (2′) presenta cómo se organizó el apoyo internacional a cada uno de los bandos. Es importante tener una ideas clara de lo que supuso para cada bando el apoyo exterior.

3 ¿Cuál fue la postura del gobierno norteamericano de Roosevelt? 

Franklin D. Roosevelt, president of the United States of America, is photographed on. Nov. 9, 1932
Franklin D. Roosevelt, president of the United States of America.

Al comienzo de los años 30, la Gran Depresión y el trágico recuerdo de la Primera Guerra Mundial empujaron a los Estados Unidos a abrazar una política aislacionista. El estallido de la guerra en España obligó al pueblo y al gobierno estadounidense a cuestionarse la intervenció en una guerra extranjera.

Siguiendo esta política de aislamiento, en agosto de 1936, el Departamento de Estado norteamericano y el Presidente Roosevelt acordaron un “embargo moral” de armas y material bélico para aislar el conflicto. A pesar de la política de neutralidad adoptada por el gobierno de los Estados Unidos, la compañía Texaco suministró petróleo al bando nacional, y compañías como Ford y General Motors proporcionaron camiones al bando sublevado. En enero 1937, el Congreso de los Estados Unidos convirtió este “embargo moral” en legal ampliando la Ley de Neutralidad[4].

En su libro Miedo a la democracia¸ la historiadora española, Aurora Bosch, reflexiona sobre el papel de la administración Roosevelt en la Guerra Civil Española. En esta entrevista al periódico EL PAÍS la autora expresa lo siguiente:  “Roosevelt se lamentó de no dejar que la República comprase armas”… “Roosevelt empieza a comprender el alcance de su error. Y en 1939, “transmite a su gabinete que la ley de neutralidad ha hecho lo contrario de lo que pretendía: beneficiar a los agresores”.

Facing Fascism: New York and the Spanish Civil War
Manifestación en Nueva York contra el embargo a la República, 1937 Photo via Facing Fascism | Museum of the City of New York

Como menciona David Jorge  en su artículo, Spain’s Civil-International War, 80 Years Later: Lessons for US Foreign Policy[5]

The Roosevelt Administration in the US, in fear of hurting public approval ratings and following the British Government’s lead, pursued a policy of neutrality, despite FDR’s ultimate preference for the Spanish Democratic Government. The American President had to deal with fierce opposition from Capitol Hill, considerably limiting his ability to enact change. With regards to Spain, he did not act according to his inaugural lemma: “the only thing we have to fear is fear itself”. FDR’s strong determination to launch the New Deal would save liberal democracy, a system which at the time was facing its deepest crisis due to its ties with capitalism – something that is often forgotten by present day neoliberal apologists. However, the American President lacked that same determination in Foreign Policy matters. In February 1939, Roosevelt regretted his lack of determination in helping Spanish Democracy. By then he was convinced of the fact that another world war was inevitable. This awareness would be an important element for the future US fight against the Axis… although it was too late for the Spanish Republic.

Despite the democratic betrayal to democracy that was carried out in Spain, neither London nor Paris could avoid another total war on their own soil. Washington would also pay a high cost for its calculated isolation/neutrality.

¿Cuál es tu opinión acerca de la postura adoptada por el Presidente Roosevelt con respecto al conflicto bélico?

La ayuda proporcionada por Italia y Alemania fue decisiva y fundamental para la victoria de los sublevados ya que estos proporcionaron armamento bélico, material de aviación, y un considerable número de tropas en territorio español. Alemania probó en España armas, tácticas militares y tecnología que más tarde usarían en la Segunda Guerra Mundial; como por empleo:

La destrucción sistemática de objetivos desde el aire, incluidas ciudades de retaguardia, será uno de los procedimientos estratégicos de la Segunda Guerra Mundial para la desmoralización del enemigo. Guernica sirvió de primer boceto para la gran obra destructiva que luego conocerían Londres o Dresde.

Y no solo en los aspectos militares resultó imprescindible el conflicto español como paso hacia la nueva guerra mundial. El juego diplomático desarrollado sobre el tablero de España fijó las posiciones de las potencias europeas y dio seguridad a Alemania de que, si la guerra general se desencadenaba, su situación sería de jaque-mate frente a sus enemigos[6].

Como recoge en el discurso ante la Sociedad de Naciones, Jefe del Gobierno de la República Juan Negrín,  “la “ficción de No-Intervención”  “lo único que consiguió fue prolongar la Guerra”.  En septiembre de 1937, Negrín  suplicó ante la Sociedad de Naciones lo siguiente:

¿Qué te parecen las demandas exigidas por el Jefe de Gobierno de la II República ante la Sociedad de Naciones?

Informada sobre la situación actual, la Asamblea no puede prescindir esta vez de examinar el asunto a fondo y de tomar posición. Lo que el Gobierno de la república se considera con derecho a pedir es:

  • Que se reconozca la agresión de que ha sido objeto España por parte de Alemania e Italia.
  • Que en consecuencia de ese reconocimiento, la Sociedad de Naciones examine con toda urgencia la forma de poner fin a esa agresión.
  • Que se devuelva íntegramente al Gobierno español su derecho a adquirir libremente todo el material de guerra que estime necesario.
  • Que sean retirados del territorio español los combatientes no españoles.

En las decisiones que pueda tomar la Asamblea, está fija muy particularmente esta vez la mirada del pueblo español. Y con ella, la mirada del mundo.

Podcast |   La Guerra Civil española: Intervención extranjera (Duración 9’ 34”)

En este episodio continuamos hablando del tema del mes de marzo: la Guerra Civil Española y verás la influencia de países extranjeros como Italia, Alemania, Estados Unidos o la Unión Soviética, entre otros, en la Guerra Civil Española. Vamos a ver qué países estaban del lado de los franquistas y qué países estaban con los republicanos. A ver qué te parece.

Participación internacional

La Guerra Civil española fue uno de los conflictos con más repercusión del siglo XX. ¿Por qué? Muy sencillo, porque aquí se enfrentaban los intereses estratégicos de las principales potencias del mundo. Y es que aquí se enfrentaban las grandes corrientes políticas del momento: la democracia, el fascismo y el comunismo. El capitalismo y el comunismo. Como nos podemos imaginar, había mucho en juego. No era una guerra, era algo más.

Fuente: Hoy hablamos https://www.hoyhablamos.com/293-la-guerra-civil-espanola-intervencion-extranjera/

Comunicado del fin de la guerra
Comunicado del fin de la guerra firmado por Franco, 1 abril 1939. Public domain, via Wikimedia Commons

4. Fin de la Guerra – 1 de abril 1939 

En los primeros meses de 1939 se completó la conquista de Cataluña, lo que provocó la huida masiva de población civil hacia el exilio a través de la frontera con Francia. Un gran número de políticos e intelectuales republicanos se exilia a Francia para evitar represalias.  Con la toma de esta región clave, la victoria nacional era ya imparable.  En marzo de 1939, los nacionales avanzan hacia Madrid y conquistan sus últimos puestos con relativa facilidad. La guerra termina por fin el 1 de abril de 1939, tras casi 3 años de enfrentamiento bélico.  

 

Los últimos momentos de la guerra y el comunicado del fin de la guerra:

¿Qué crees que va a ocurrir con los ‘vencidoss’ una vez terminada la guerra?

5. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra Civil?

La derrota del bando republicano dio lugar a una dictadura de casi 40 años.

El coste material y económico del conflicto bélico fue bastante elevado, el país quedó prácticamente en ruinas, tanto física como moralmente. La actividad bélica tuvo un fuerte impacto en las infraestructuras del país, afectando a la vivienda y al transporte. La economía recibió un fuerte golpe ya que una gran parte de la superficie agrícola se dejó sin explotar y muchas actividades industriales cesaron su producción, sumiendo a España en una honda depresión económica.

La ayuda recibida de Alemania durante la guerra no fue desinteresada, el bando nacional había contraído enormes deudas para financiar sus operaciones militares, una vez terminada la guerra tuvo que devolverlas. Franco envió importantes remesas de alimentos a Alemania a costa de las necesidades de los mismos españoles. España se encontraba no solo devastada y empobrecida por la guerra sino arruinada económicamente. El hambre, la miseria, y el racionamiento de alimentos asolaron a España durante más de una década. Estos años de posguerra son conocidos como los años del hambre. 

¿Cuántas víctimas se cobró la Guerra Civil? 

¿Dónde hubo más?

La demografía calcula que el conflicto causó unos 540.000 muertos. (ELPAÍS.ES 2019)

El coste humano de la guerra fue todavía más desolador. Es difícil calcular el número de víctimas, se estima que la guerra dejó unos 500.000 muertos, no sólo en el frente sino también por la represión en ambos bandos durante la guerra, y por el hambre, las epidemias; y la consiguiente reducción de la natalidad. Al terminar la contienda, la sociedad quedó dividida en vencedores y vencidos, y muchos españoles, se estima que unos 450.000,  se vieron obligados a abandonar el país y amontonarse en campos de refugiados europeos o huir a países latinoamericanos, en especial a México, Argentina y Chile. Este exilio supuso una importante pérdida demográfica para el país: una población joven y activa, que incluía a gran parte de los sectores más preparados del país: las elites científicas, literarias y artísticas.

Desafortunadamente, no todos los problemas terminaron con el final de la guerra. La dureza de la represión se apreció en la violencia ejercida en las cárceles y fuera de ellas a los vencidos. La guerra supuso una verdadera fractura moral del país. Varias generaciones estuvieron marcadas por el sufrimiento de la guerra y la represión de la larga posguerra. El régimen de Franco nunca buscó la reconciliación de los españoles y siempre recordó y celebró su origen bélico. Las heridas de la guerra civil perduraron durante decenios y la persecución y represión de los vencidos fue un rasgo clave del franquismo. 

TEXTOS AUDIOVISUALES  –   El exilio de los republicanos españoles : un drama humanitario 

   MULTIMEDIA – En esta serie de breves videos (unos 6 o 7 minutos), el historiador  y catedrático Julián Casanova nos cuenta en 7 lecciones todo lo que necesitamos saber sobre la Guerra Civil española.

Nota: Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza e investigador del Institute for Advanced Study de Princeton.

 

Video 1 (Duración 5′) . Historia y memoria de la guerra civil 
Video 2 (Duración 6)  La violencia en las dos Españas
Video 5 (duración 7′) . Las batallas
Video 6 (duración 6′ 15″). La paz incivil
Video 7 (duración 5′ 27″) La Guerra Civil Española en los libros

   

MULTIMEDIA:  Texto sonoro – Radio Nacional de España (RNE)

Julián Casanova, historiador: “Las reformas de la República no llevaron a la Guerra Civil, fue el golpe de Estado”  14 abr 2021

Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, ha explicado que la II República no llegó a España como consecuencia de una guerra sino por la “incapacidad del rey de pasar de un sistema caciquil a uno democrático”. “Azaña y Maura sabían que la única forma de evitar una revolución por abajo era acercarse a la República”, ha indicado en 24 horas de RNE.

La II República no dejó ningún aspecto intacto: pasó por el Ejército, por la educación, por la iglesia, por la agricultura, por los estatutos… Fue un abanico de oportunidades y también de quiebras”, ha señalado Casanova, que ha añadido que “tantas reformas que molestan en tan poco tiempo fueron difíciles de digerir”. “Las reformas de la República no llevaron a la Guerra Civil, fue el golpe de estado”, ha destacado el historiador que ha calificado de “increíble” acusar a la República de provocar la Guerra Civil y ha insistido en la necesidad de la Educación. “Cuando la propaganda vence a la educación, continuamos escuchando barbaridades en el Congreso”, ha espetado. “Es la historia al revés, pero los historiadores estamos acostumbrados a deshacerlas”, ha declarado.

El catedrático también ha explicado que la República llegó a España en un periodo “ensombrecido”, “de eclipse democrático”, con el fascismo cada vez más consolidado en Europa, y de acoso y derribo de las repúblicas, todas cayeron. “Hay una leyenda de la violencia errónea, las repúblicas instauradas en los años 30 en otros países llegaron de la mano de las armas, en España las imágenes son de celebración”, ha comentado.   (8 minutos)  


   PODCAST de la Revista History Extra – August 16, 2020 (57′)

In the latest of our series tackling the big questions on major historical topics, historian Paul Preston responds to listener queries and popular search enquiries about the conflict that tore Spain apart from 1936–39.  

The Spanish Civil War: everything, you wanted to know 

     Para saber más de este tema puedes consultar la website del historiador y  catedrático de Historia Contemporánea, Julián Casanova.

Página web de JULIÁN CASANOVA

Nota: Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza e investigador del Institute for Advanced Study de Princeton.

Podcast: España partida en dos con Julián Casanova

Fecha: 10 de febrero de 2022  por Mesokosmos Historia

En esta ocasión nos acompaña el historiador Julián Casanova, Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, con quien vamos a comentar diversos aspectos de su libro: España partida en dos, breve historia de la Guerra Civil Española donde saldrán cuestiones como la importancia de la contienda, sus orígenes y la internalización del conflicto entre otros temas.

Un nuevo museo virtual para todos sobre la Guerra Civil  

España cuenta con muy pocos centros dedicados a la historia, un vacío particularmente acusado respecto al conflicto. Existen aún demasiadas memorias sin lugar y demasiados lugares sin memoria

ELPAÍS.COM 10 OCT 2022

Autores:  ADRIAN SHUBERT   ANTONIO CAZORLA SÁNCHEZ   JOAN MARIA THOMÀS

Hace unos pocos días, el pasado 15 de septiembre, historiadores, un arqueólogo, una experta en estudios culturales y un bibliotecario de humanidades digitales inauguramos en la Universidad de Trent, en Canadá, el primer museo dedicado a mostrar lo que fue la Guerra Civil de manera virtual. Por su propia naturaleza digital, el nuevo Museo Virtual de la Guerra Civil Española-Virtual Museum of the Spanish Civil War es un museo abierto de forma gratuita a todos quienes, por cualquier razón, estén interesados en el conflicto. Sus 130 imágenes, agrupadas en cinco galerías, están acompañadas de textos que de forma sencilla pero rigurosa explican cómo se desarrolló el conflicto a nivel militar, en las retaguardias, su impacto en el mundo de entonces, y, sobre todo, sus efectos en la vida de las personas corrientes y en la/las memoria/as.

La Guerra Civil es un tema complejo, pero creemos que la investigación histórica está lo suficientemente avanzada, como lo está la madurez de la sociedad española, para poder explicarla de forma serena y rigurosa. Los dos valores fundamentales que están tras este nuevo, e insólito, museo son, por un lado, la defensa de la democracia, y, por otro, la promoción del humanismo. Cuando el visitante explora las galerías, descubre la compasión por aquellos que sufrieron la guerra y la terrible posguerra. 

Adrian Shubert, Antonio Cazorla-Sánchez Joan Maria Thomàs son catedráticos de Historia Contemporánea en las universidades de York, Trent y Rovira i Virgili, respectivamente.

MUSEO VIRTUAL DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Museo Virtual de la Guerra Civil Española, el primer museo dedicado a este evento crucial del siglo XX.

El conflicto que tuvo lugar en España entre 1936 y 1939 generó unos compromisos a nivel mundial sin precedentes, y, más de 80 años después de su conclusión, sigue siendo objeto de interés y controversias.

  DOCUMENTAL: The Spanish Civil War – Prelude to Tragedy  (Director: David Hart) (Duración 51′)

Conforme vayas viendo el documental, toma apuntes de lo que te llame la atención para comentarlo en clase.

  1. ¿Qué acontecimiento de 1931 llevó al Rey Alfonso XII a autoexiliarse?
  2. ¿Cómo era el clima político y social de la España de 1931 que muestra el documental?
  3. ¿Cómo era el clima político en la Europa de estos años 1931-1936? ¿Y en los EE UU?
  4. ¿Qué significaba para la mayoría de los españoles la llegada de la nueva República? ¿Y para los terratenientes y la Iglesia católica?
  5. La Segunda República y la Iglesia Católica – ¿Cómo eran estas relaciones? ¿Por qué crees tú que eran así?
  6. Elecciones de 1933. ¿Quién las gana y por qué crees tú que fue así? ¿Qué consecuencias tuvo para la sociedad esta victoria?
  7. Elecciones generales el 16 de febrero de 1936: Resultados y consecuencias.
  8. ¿Fue la Guerra Civil española algo realmente ‘inevitable’?

ACTIVIDAD – Poema de Pablo Neruda

Después de leer y escuchar este poema,“Explico algunas cosasdel escritor chileno, Pablo Neruda (1904-1973), contesta estas preguntas:

  1. ¿Quién “explica algunas cosas”? y ¿a quién? ¿Qué es lo que se ‘explica’ aquí?
  2. A quién se dirige el que habla en estos versos:

– “Raúl, ¿te acuerdas

– ¿Te acuerdas, Rafael?

– Federico, ¿te acuerdas

debajo de la tierra,

te acuerdas de mi casa con balcones en donde

la luz de junio ahogaba flores en tu boca?”

Hermano, hermano.”

  1. ¿Qué acontecimiento y qué época evoca el locutor? ¿Cómo lo sabemos? ¿Qué nos indica el tono de su voz?
  2. ¿En cuántas partes se divide este texto? Haz un resumen de cada parte.
  3. Haz una lista de las palabras que pertenecen al campo léxico de la destrucción. ¿A qué momento histórico se refiere?
  4. ¿Qué significa “Preguntaréis: ¿por qué su poesía no nos habla del sueño, de las hojas, de los grandes volcanes de su país natal?”
  5. ¿Por qué crees tú que el poeta eligió este título, “Explico algunas cosas”?
  6. Si comparamos el principio y el final del poema, ¿qué diferencias observamos? ¿Por qué son tan diferentes las dos partes del poema?

Identificación de términos

Después de haber leído este capítulo, identifica o define brevemente los siguientes elementos:

  1. Alzamiento militar 18 julio 1936
  2. Bando Republicano
  3. Bando Nacional (sublevado)
  4. Acuerdo de No Intervención
  5. Brigadas Internacionales
  6. Ley de neutralidad de los Estados Unidos
  7. Participación de Alemania e Italia en el conflicto
  8. Coste humano de la contienda
  9. Consecuencias demográficas, económicas, sociales, políticas y morales del conflicto

Biblioteca en guerra. Producido por la Biblioteca Nacional. Duración: 36’47’.  Recorrido por la situación de las bibliotecas en los años 30 y los proyectos realizados durante la II República.

La Biblioteca Nacional de España durante la Guerra Civil. Las bombas de la aviación cayeron en dos ocasiones en la Biblioteca Nacional en el corazón de Madrid. Ni las llamas ni las explosiones destruyeron sus fondos, unos tesoros bibliográficos, entre 200.000 y 400.000 documentos, que se salvaron gracias a las medidas adoptadas por quienes fueron sus máximos responsables durante la Guerra Civil y la Segunda República.

La postura de la Iglesia ante una guerra civil

Carta colectiva del episcopado español: la postura de la Iglesia[7]

La guerra es, pues, como un plebiscito armado. La lucha de los comicios de 1936, en que la falta de conciencia política del gobierno nacional dio arbitrariamente a las fuerzas revolucionarias un triunfo que no habían logrado en las urnas, se transformó por la contienda cívico-militar, en la lucha cruenta de un pueblo partido en dos tendencias: la espiritual, del lado de los sublevados, que salió a la defensa del orden, la paz social, la civilización tradicional y la patria, y muy ostensiblemente en un gran sector, para la defensa de la religión; y de otra parte, la materialista, llámese marxista, comunista o anarquista, que quiso sustituir, la vieja civilización de España, con todos sus factores, por la novísima civilización de los soviets rusos (…)

Primero. Que la Iglesia, a pesar de su espíritu de paz y de no haber querido la guerra ni haber colaborado con ella, no podía ser indiferente en la lucha: se lo impedía su doctrina y su espíritu, el sentido de conservación y la doctrina de Rusia (…)

Cuarta. Hoy por hoy no hay en España más esperanza para reconquistar la justicia y la paz, y los bienes que de ellas derivan, que el triunfo del movimiento nacional. Tal vez hoy menos que en los comienzos de la guerra porque el bando contrario, a pesar de todos los esfuerzos de sus hombres de gobierno, no ofrece garantías de estabilidad política y social.

1 de julio de 1937

PREGUNTAS:

  1. ¿A quién crees que va dirigida esta carta? ¿Cuál es la finalidad de la misma?
  2. ¿Cuál es el tema de la carta?
  3. La jerarquí­a católica se posicionó a favor del alzamiento franquista y emitió esta carta. ¿Crees tú que la jerarquía eclesiástica ayudó o interfirió a solucionar pacíficamente el conflicto?
El último testimonio de Miguel de Unamuno (1936)  Duración 2′

El 12 de Octubre de 1936 durante la apertura del curso académico, Unamuno improvisa un famoso discurso en el que sentencia:

“Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha.”

Franco le aparta del cargo de Rector y lo confina en su domicilio bajo arresto domiciliario hasta su muerte el 31 de diciembre de 1936.

El vídeo extrae citas de Miguel de Unamuno desde antes del 12 de octubre hasta su muerte.

¿QUE DIBUJABAN LOS NIÑOS DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA?

Autor: José Antonio Gallardo Cruz  Fecha: October 13, 2021

Para salvaguardar la vida de los niños durante la Guerra Civil Española (1936-1939), las autoridades republicanas desarrollaron evacuaciones masivas con dirección a colonias situadas en suelo republicano o en el extranjero. En estos oasis de tranquilidad los niños vivían, estudiaban, jugaban, cantaban y dibujaban sus vivencias a lo largo de la conflagración, como los cines y teatros.

Dibujos infantiles de la guerra

Todo dibujo infantil es irrepetible y universal. Son pinceladas dignas de analizar porque muestran al observador las consecuencias autobiográficas durante la guerra. A veces es más fácil para los niños dibujar que narrar verbalmente sus propias experiencias.

Durante la guerra española, los combatientes y la población civil sufrieron de forma directa los bombardeos aéreos que mordían con saña las ciudades sobrevoladas. Por este motivo, la Guerra Civil española se transformó, a nivel mundial, ela primera guerra moderna dibujada por niños. Y, en algunos casos, los niños se transformaron en reporteros de guerra, cuyas escenas son dignas de ser estudiadas por historiadores, militares, psicólogos, pedagogos, sanitarios.

image

Dibujo de Gonzalo Fernández. Cortesía del coleccionista Ramón Soley Ceto.Author provided

“La obra infantil abarca dos escenas que interaccionan entre sí: la primera, la acción de bombardeo y la segunda, las consecuencias de la incursión aérea: el derrumbe llameante de una escuela y de un cine, la intervención de una ambulancia con la Cruz Roja, los camilleros y los cadáveres esparcidos por el suelo.”

Podcast |    La Guerra Civil: antecedentes y causas (Duración 12’ 46”)

Para el día de hoy vamos a empezar a hablar de un tema delicado. Uno de los temas más polémicos y sensibles de la historia de España: la guerra civil.  Hoy vamos a explicar qué fue la Guerra Civil y qué la causó.

Y empezamos con una cita del escritor alemán Thomas Mann: “la guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz”. Una cita breve, pero con más razón que un santo. Cualquier guerra, sea la guerra que sea, está injustificada. Principalmente, porque en las guerras mueren inocentes, inocentes que sin comerlo ni beberlo sufren las consecuencias.

Fuente: Hoy hablamos https://www.hoyhablamos.com/283-la-guerra-civil-antecedentes-causas/

Reflexión y síntesis

Teniendo en cuenta el documental The Spanish Civil War – Prelude to Tragedy y el contexto español e internacional, escribe una breve reflexión* de unas 250 palabras, sobre la inevitabilidad del conflicto bélico;  ¿cómo pudo ocurrir un conflicto como la Guerra Civil Española?

      Imagen y Guerra Civil: la imagen mecánica en la memoria de la guerra civil española

El objetivo de esta página web (Universidad de Valencia) es estudiar la función de la imagen (fotografía, prensa ilustrada, cartel, cine, pero por extensión también televisión, Internet…) en la construcción de la memoria de la guerra civil española, desde la forja de los mitos que circularon en plena contienda hasta su transformación en memoria.

Aun cuando los inventarios, clasificaciones y catálogos son necesarios, nuestro proyecto es analizar aquellas imágenes que han logrado cristalizar las memorias (pues el plural es necesario) de la contienda de 1936-1939. Tal cristalización, dinámica y contradictoria, se ha producido por muy diversos factores: unos de ellos se refieren a las complejas formas de difusión, circulación y migración de imágenes; otros, por el potencial narrativo, la riqueza estética y la intensidad patética de las mismas; a menudo por una combinación de ambos.

Artículo de prensa – Patricia Luna :  El Winnipeg, el barco de la esperanza y el mejor poema de Neruda

“Se cumplen 80 años desde que desembarcaran en el puerto de Valparaíso los más de 2.200 republicanos españoles exiliados que Pablo Neruda trajo hasta Chile en el barco de la esperanza, el Winnipeg. En el barco llegaron intelectuales, pintores y escultores premiados, también historiadores y profesores.”

El mejor poema de Neruda según sus propias palabras: “Que la crítica borre toda mi poesía, pero este poema, que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie”, resumió, en sus memorias, el premio Nobel de Literatura.

  Artículo de prensa:  Pablo Neruda, el Winnipeg y los republicanos españoles   (Artículo de Julio Feo, 27 diciembre 2012)

El director de cine Dominique Gautier y el profesor de la universidad de Pau, Jean Ortiz son los autores del documental “La travesía solidaria” (2011) que cuenta la epopeya del Winnipeg. Un barco carguero, el Winnipeg, fue fletado en 1939 por el poeta chileno Pablo Neruda, entonces cónsul de Chile en París que condujo a 2.500 republicanos españoles, desde el puerto de Pauillac, cerca de Burdeos hasta el puerto chileno de Valparaíso. (audio de 6 minutos)

“Es una historia de hoy, de solidaridad internacionalista, de esperanza afirma Jean Ortiz-  Hemos hecho el documental con una lectura actual, para mostrar que los inmigrantes no son una amenaza, son un valor añadido, enriquecen el país, contribuyen al mestizaje, y le dan su aporte cultural, lingüístico y económico. En Francia hay toda una campaña para decir que los inmigrantes son un peligro. Es terrible. Nosotros queremos mostrar como ese barco solidaridad, ese barco utopia es útil para hoy”.

La travesía solidaria” muestra también el caso específico de los refugiados españoles que se instalaron en Chile y como años más tarde con la llegada al poder de la dictadura en 1973, sus familias padecieron un doble exilio o exilio circular. “Los países latinoamericanos como Chile, Argentina o Uruguay, que habían acogido a los exiliados de la guerra civil española, se convirtieron a su vez en sus perseguidores durante las dictaduras militares de la década de los setenta”. Explica Isabel Pinter, universitaria chilena entrevistada por los autores del documental.

 

 DOCUMENTAL:  Winnipeg, la travesía solidaria  (en Vimeo – 52 minutos)

El director de cine Dominique Gautier y el profesor de la universidad de Pau, Jean Ortiz son los autores del documental “La travesía solidaria” que cuenta la epopeya del Winnipeg. Un barco carguero, el Winnipeg, fue fletado en 1939 por el poeta chileno Pablo Neruda, entonces cónsul de Chile en París que condujo a 2.500 republicanos españoles, desde el puerto de Pauillac, cerca de Burdeos hasta el puerto chileno de  Valparaiso.

The Spanish Civil War in the Pacific Northwest [8]

On 28 November 1937, Thane Summers, a University of Washington philosophy student, wrote what would be his last letter to Sophie and Arthur, a couple with whom he had kept close correspondence for several years. It was sent from Albacete, Spain, about 250 miles southwest of the eastern Pyrenees, just a few months before he would be killed fighting in one of the final battles of the Spanish Civil War. Following a fleeting (albeit not uncommon) invective against “class distinctions and hatreds” in American society, Summers teases his friends for visiting Italy, one of the fascist powers supporting the Spanish Nationalists:

“From Italy each day come Caproni bombers to bomb our lines and our civilian population. You may see some passing overhead some day when you are in Italy. They may be carrying a load for me. One bomb can easily kill one person, and the taxes on your expenditures in Italy can easily buy one bomb. So you may donate the bomb that may get me[9].”

  La trilogía La forja de un rebelde del escritor Arturo Barea nos muestra en tres novelas (La forja, La ruta y La llama) la vida de un oficinista de origen humilde a lo largo de la monarquía de Alfonso XIII, la II República y la Guerra Civil.

Una autobiografía novelada en tres partes, que ha sido reconocida universalmente como uno de los testimonios más estremecedores que se hayan escrito sobre la Guerra Civil española y sus antecedentes inmediatos.

RECURSOS para investigar y profundizar sobre el tema

Existe una gran cantidad de material de archivo de la Guerra Civil española disponible en Internet, principalmente de noticiarios:

Filmoteca Española: Colección Guerra Civil

(canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España desde el que podrá acceder a una recopilación de los contenidos audiovisuales más relevantes sobre este tema)

Defensores de la fe (1938) del cineasta estadounidense Russell Palmer. Imágenes en color. Duración 1 h. 17′

Primer documental en color sobre una guerra (así se dice en el prólogo del mismo filme), muestra el punto de vista del bando nacional durante la Guerra Civil Española. Imágenes de la retaguardia, de diversos frentes, incursiones aéreas, sanidad en el frente y transfusiones de sangre, etc., este documento resulta excepcional en el contexto actual de recuperación de la «memoria histórica».

Entrevista con el historiador Gabriel Jackson. (Duración 9′)

Few foreign scholars command the respect and authority that American Hispanist Gabriel Jackson enjoys in Spain. In the English-speaking world, Jackson is best known as the author of two classic scholarly accounts of twentieth-century Spanish history: The Spanish Republic and the Civil War (1965) and A Concise History of the Spanish Civil War (1974).

CANAL TV – UNED – EXILIO 

1939, La caída de la ciudad de Barcelona en manos de las tropas sublevadas contra el gobierno de la República, agudiza aún más el exilio motivado por el conflicto civil que asola España. Alrededor de 500.000 españoles se ven obligados a dirigir sus pasos hacia la frontera francesa. Este triste acontecimiento no es más que la prolongación de la salida de 30.000 niños (los llamados “niños de la guerra”) hacia Gran Bretaña, Bélgica y la Unión Soviética, entre otros destinos, tras los bombardeos de Durango y Guernica en marzo y abril de 1937. Evacuación a la que se unen los cerca de 160.000 españoles que abandonaron por vía marítima el territorio español tras la toma de Bilbao y Santander; y aquellos otros 15.000 españoles que, desde los puertos del litoral levantino, encuentran refugio en territorios franceses del norte de África. Sacudido por la sinrazón de la guerra civil, un número cercano al millón de españoles abandona una tierra, la española, que muchos no vuelven a pisar.

Documental La vieja memoria (1977) Jaime Camino Duración: 2 horas 41 minutos

El documental describe la guerra civil española por quienes la hicieron y vivieron, incluyendo entrevistas con Federica Montseny, anarquista y Ministra de Sanidad en 1936 y 37; Enrique Líster, comunista, comandante del ejército popular republicano; David Jato, falangista, activista de Falange Española y de las JONS; José María Gil Robles; Dolores Ibarruri Pasionaria’; Federico Escofet; Diego Abad de Santillán; Josep Tarradellas; José Luis Vilallonga…

Poco menos de un año después de la muerte del dictador Francisco Franco, Jaime Camino finalizo este imprescindible documental que abarca desde 1931 hasta el final de la Guerra Civil en 1939. A las imágenes de dicha etapa, muchas de ellas inéditas hasta entonces, Camino añadió las entrevistas realizadas a numerosas personalidades políticas de relevante protagonismo en aquella azarosa década o a ciudadanos que sufrieron en carne propia aquella terrible tragedia.

En España o en su residencia del exilio, quienes hicieron y vivieron la Guerra Civil compartieron con Jaime Camino su ‘vieja memoria’ que, en algunos casos y como queda contrastado por los documentos de la época, con los años había tergiversado ‘pequeños’ detalles de la realidad vivida.

ELPAÍS.COM – “La vieja memoria” pretende levantar acta testimonial de la guerra civil. Entrevista con su realizador, Jaime Camino. Fecha: 12 MAR 1979

«El planteamiento básico -declaró a EL PAIS su realizador- consistía en recoger en imágenes el testimonio y el recuerdo de los protagonistas de nuestra guerra civil. Había una necesidad urgente, fundamentalmente por la edad de dichos protagonistas. Este es el primer planteamiento: el de levantar acta testimonial de aquellos sucesos. La selección de los personajes estuvo muy condicionada, a veces, por su difícil ubicación: gran parte de ellos estaban todavía en el exilio -la película fue realizada entre el otoño de 1976 y enero de 1978- y algún otro se negó a participar, concretamente, Ramón Serrano Súñer.

The Spanish Civil War & Literature: Orwell, Auden, Eliot and Hemingway  (11 minutos)

This video looks at how the Spanish Civil War shaped the literature of the modernist movement. George Orwell and Ernest Hemingway both visited Spain during the war, and T.S. Eliot and W.H. Auden asked questions about a poet’s duty in the modern world.

The Spanish Earth (1937) – Documental de Ernest Hemingway (Duración 54′)

This documentary film uses footage of war and glimpses of rural Spanish life in its portrayal of the struggle of the Spanish Republican government against a rebellion by right-wing forces led by General Francisco Franco and backed by Nazi Germany and fascist Italy.

The film was written by Ernest Hemingway and John Dos Passos (among others) and was narrated by Hemingway.

The Spanish Earth (1937) de Ernest Hemingway

CINE       

DOCUMENTALES

“The Silence of Others is a powerful documentary following surviving victims of General Francisco Franco’s 40-year dictatorship. Unable to seek court justice in Spain due to its 1977 amnesty law, the survivors organize a lawsuit in Argentina in order to investigate crimes against humanity that occurred during Franco’s regime. With striking imagery and compelling interviews with subjects who have made this lawsuit their life’s work, directors Almudena Carracedo and Robert Bahar carefully examine how choosing to forget history does much more harm than facing it head-on.”

REFERENCES

Adámez-Castro, Guadalupe. Gritos de papel. Las cartas de súplica del exilio español. Granada, Ed. Comares, 2017.

Abella, Rafael. La vida cotidiana durante la Guerra Civil: la España republicana / Rafael Abella. Planeta, 2004

Amorós, Mario. 75 años después : Las Claves De La Guerra Civil española : conversación Con Ángel Viñas. 1. ed., Ediciones B, 2014.

Barea, Arturo, and Caudet, Francisco. La Forja De Un Rebelde. 1a. edición. ed., Cátedra, 2019

Bosch, Aurora. “Entre La Democracia y La Neutralidad: Estados Unidos Ante La Guerra Civil Española.” Ayer (Madrid, Spain), no. 90, 2013, pp. 167–187

Casanova, Julián, and Douch, Martin. The Spanish Republic and Civil War. Cambridge University Press, 2010.

—. España Partida En Dos : Breve Historia De La Guerra Civil española. Primera edición. ed., Crítica, 2013.

—. “Republic, Civil War and Dictatorship.” Journal of Contemporary History, vol. 52, no. 1, 2017, pp. 148–156.

Cortés Salinas, Carmen. La España De La Guerra Civil. Acento, 2002

Graham, Helen. The Spanish Civil War : a Very Short Introduction. Oxford University Press, 2005.

Hernández Burgos, Claudio and Francisco J. Leira-Castiñeira. “Los rostros del hambre.” Historia Social (Valencia, Spain), no. 97, 2020, pp. 79–98

Jackson, Gabriel.  Spanish Republic and the Civil War, 1931-1939. Princeton University Press, 2012.

Jorge, David. ” Spain’s Civil-International War, 80 Years Later: Lessons for US Foreign PolicyThe Volunteer, Revista fundada por la Abraham Linlcoln Brigade

Juliá, Santos. La Guerra Civil Española : De La Segunda República a La Dictadura De Franco. Shackleton Books, 2019.

Marías, Julián. La Guerra Civil : ¿Cómo Pudo Ocurrir? Fórcola Ediciones, 2012

Morcillo, Aurora G. Memory and Cultural History of the Spanish Civil War : Realms of Oblivion. Brill, 2014.

Neruda, Pablo, and Valender, James. España En El corazón : Himno a Las Glorias Del Pueblo En La Guerra. Diputación De Córdoba ; Renacimiento ; Centro Cultural De La Generación Del 27, 2004.

Orwell, George, and Trilling, Lionel. Homage to Catalonia. Harcourt Brace & Co., 1980.

Payne, Stanley G. The Collapse of the Spanish Republic, 1933-1936 : Origins of the Civil War. Yale University Press, 2008.

—. The Spanish Civil War. Cambridge University Press, 2012.

Preston, Paul. The Spanish Civil War : Reaction, Revolution and Revenge. W.W. Norton & Co., 2007.

Ribeiro de Menezes, Alison, et al. Public Humanities and the Spanish Civil War : Connected and Contested Histories. Palgrave Macmillan, 2018.

Thomas, Hugh. The Spanish Civil War. Rev. ed., Modern Library pbk. ed. rev. by the author. ed., Modern Library, 2001.

Tremlett, Giles. Ghosts of Spain : Travels through Spain and Its Silent Past. First U.S. ed., Walker & Company, 2007.

 

ARTÍCULO DE INTERÉS EN PRENSA

La guerra civil en la prensa: https://www.apmadrid.es/wp-content/uploads/2010/04/doc_vapm20100408083615.pdf

La Guerra Civil Española – enlace a PBS https://www.pbs.org/treasuresoftheworld/a_nav/guernica_nav/gnav_level_1/1acivil_war_guerfrm.html

EL PAÍS – La evitable Guerra Civil española de 1936 – Autor: el historiador Enrique Moradiellos 17 SEPT 2006

THE CONVERSATION – ¿Qué dibujaban los niños españoles durante la Guerra Civil? 

Autor José Antonio Gallardo Cruz  Fecha: October 13, 2021

Para salvaguardar la vida de los niños durante la Guerra Civil Española (1936-1939), las autoridades republicanas desarrollaron evacuaciones masivas con dirección a colonias situadas en suelo republicano o en el extranjero. En estos oasis de tranquilidad los niños vivían, estudiaban, jugaban, cantaban y dibujaban sus vivencias a lo largo de la conflagración, como los cines y teatros.

 

 

 

 

 

 

 

 


  1. Cortés Salinas, Carmen. La España De La Guerra Civil. Acento, 2002. pág 35
  2. Abella, Rafael. La vida cotidiana durante la Guerra Civil: la España republicana / Rafael Abella. Planeta, 2004. Pág 14
  3. La Iglesia apoyó decididamente la insurrección y la denominó “Cruzada”
  4. Bosch, Aurora. “Entre La Democracia y La Neutralidad: Estados Unidos Ante La Guerra Civil Española.” Ayer (Madrid, Spain), no. 90, 2013, pp. 167–187.
  5. Spain’s Civil-International War, 80 Years Later: Lessons for US Foreign Policyde David Jorge  en The Volunteer, Revista fundada por la Abraham Linlcoln Brigade
  6. Cortés-Salina p. 78
  7. https://es.wikisource.org/wiki/Carta_colectiva_de_los_obispos_espa%C3%B1oles_a_los_obispos_de_todo_el_mundo_con_motivo_de_la_guerra_en_Espa%C3%B1a
  8. Joe McArdle, The Spanish Civil War and the Pacific Northwest, The Great Depression in Washington State Project. Retrieved (5/6/2021) from http://depts.washington.edu/depress/spanish_civil_war_pnw.shtml
  9. Summers, Thane. Letter to Sophie and Art, 28 Nov. 1937. University of Washington Libraries, Special Collections Division, Thane Summers Papers (Accession 4473), Box 1. Folder: “Nov. 28, 1937,” pp. 4-5.
  10. Película de propaganda sobre la Guerra Civil española realizada durante el franquismo. El guión está basado en una novela escrita por Francisco Franco, utilizando el seudónimo de Jaime de Andrade
definition

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Política, Cultura y Sociedad en la España Contemporánea Copyright © 2021 by Inma Raneda-Cuartero is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book