10 Cultura

Objetivos de aprendizaje

Después de este capítulo, podrás comprender:

  1. ¿Cómo era la cultura bajo el franquismo?
  2. La cultura de masas
  3. La canción protesta o social

Inma Raneda-Cuartero

  1. ¿Cómo era la cultura bajo el régimen franquista?

En el plano cultural, la Segunda República había significado la culminación de una época de gran creatividad, iniciada desde principios de siglo XX, la situación de la cultura española era tan excelente que ha sido definida como una auténtica Edad de Plata.

En este enlace puedes encontrar un resumen panorámico de la Edad de Plata: de la Vanguardia a la Guerra Civil y los autores más representativos de este movimiento

Al comienzo de la guerra civil, una de las primeras víctimas fue el poeta, prosista y dramaturgo,  Federico García-Lorca. El “asesinato de García-Lorca en Granada, en agosto de 1936, un crimen que conmocionó al mundo, aparecería ante la conciencia europea como una permanente acusación contra el régimen de Franco, como un símbolo del destino de la cultura bajo aquel[1]”.

Federico García Lorca. Huerta de San Vicente, Granada
Federico García Lorca, Public domain, via Wikimedia Commons

Como ya vimos en el capítulo 4, al terminar la contienda, muchos españoles se vieron obligados a abandonar España. Este exilio supuso una importante pérdida demográfica para el país: una población joven y activa, que incluía a gran parte de los sectores más preparados del país: las élites científicas, literarias y artísticas. Así que el trauma bélico supuso el fin de esa excepcionalidad cultural de principios de siglo.

El mundo cultural quedó dividido: por una parte, la llamada España peregrina, la mayoría de intelectuales, escritores y artistas que habían apoyado a la II República y que, desafortunadamente, tuvieron que exiliarse. Y, por otro lado, los que se quedaron en España, entre los que se encontraban un buen número de intelectuales de derechas que apoyaron a Franco y el alzamiento militar de julio 1936, y otros que evolucionaron o fueron adaptándose a las circunstancias.

La política cultural del régimen se caracterizó por un gran control  a través de la censura, aplicada con rigor al cine, radio, teatro, libros y prensa. El régimen franquista se dotó de un importante aparato de medios de comunicación de propiedad pública para hacer llegar su ideología e influencia al pueblo español.  En 1942 se creó el servicio de Noticiarios y Documentales Cinematográficos (NO-DO), cuya proyección era de carácter obligatorio en todos los cines.

En los primeros años hubo una creación de cultura propia y afín al régimen cuyo propósito y principios eran “restablecer el dogma católico y el idealismo nacional”. Los artistas e intelectuales que se integraron en este proyecto ideológico del régimen franquista compartían el mismo espíritu cultural de exaltación nacionalista y un ferviente catolicismo que constituía el elemento esencial de la nacionalidad española y de la unidad nacional que el nuevo régimen quería restaurar e imponer. Se produjo “una literatura ideologizada, belicista, propagandística, panfletaria, mera glorificación heroica de los vencedores,[2]” además de promoverse la exaltación del pasado glorioso e imperial de España.

1.1.  ¿Qué características marcaron el panorama cultural de la primera década?

Algunas de las características que marcaron el panorama cultural de esta época sobre todo en la primera década fueron:

  1. Rígida imposición de la censura.
  2. Obediencia a los principios de la Iglesia católica.
  3. Aparición de una “estética oficial”
  4. Aislamiento frente a la cultura que se desarrollaba en Occidente.
  5. Persecución lingüística.

No se debe pensar que el exilio significó que en España hubiera un desierto o páramo cultural. Por el contrario, los intelectuales y artistas liberales que se quedaron en España continuaron su obra, como, por ejemplo, Vicente Aleixandre, y el historiador Menéndez Pidal, entre otros. El propio escritor y filósofo, Julián Marías, en su artículo “La vegetación del páramo” publicado en 1976, expuso la labor cultural e intelectual que llevaron a cabo durante el franquismo artistas y escritores liberales e independientes, quienes publicaron sus mejores obras en los años 40 y 50.

Para la mayoría de los exiliados el tema recurrente en su narrativa y preocupación intelectual fue el desastre de la guerra y la experiencia del exilio. Mientras que el tema principal de debate entre los intelectuales que se quedaron en España fue el de España misma, consecuencia del impacto y del trauma provocado por la guerra. Cada autor adoptó su manera de responder a este momento. Se creó la llamada literatura de urgencia, “la eficacia de las palabras como arma política.” El dilema que se les planteó a los intelectuales y artistas fue, ¿cómo criticar la opresión del régimen? Tratan la situación de una manera indirecta y filosófica, escriben sobre el abuso del poder, la libertad del individuo, la represión política, todo dentro de un contexto alegórico, mediante el uso de simbolismo y metáforas.

En 1942 aparece la novela, La familia de Pascual Duarte  de Camilo José Cela.  Que inicia el llamado “tremendismo” o realismo existencial. Un movimiento literario que exagera los peores aspectos de la realidad social, lo bruto y lo grotesco.

Se denominó tremendismo a una corriente en el campo literario que tuvo lugar en los años cuarenta del siglo XX, justo al finalizar la Guerra Civil. Es importante recordar que se trató de una época marcada por la crudeza de este proceso, que permitió reflejar esta misma dureza y sensación en las producciones literarias, particularmente en la trama. Es así que el tremendismo literario construirá personajes con problemas y malestares de diversas índoles, además de un lenguaje contundente para la representación de la severidad en las escenas.[3]

En 1944 el poeta Dámaso Alonso publica Hijos de la ira, un poemario oscuro y pesimista, en el que se rebela contra el régimen franquista. Él mismo dijo que era “un libro de protesta cuando nadie en España protestaba. Un libro de protesta e indignación.” Su primer poema, “Insomnio” comienza así: “Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres.

En 1945, Carmen Laforet publicó Nada. El tema de la novela es la sensación de soledad que siente una joven después de la guerra y la situación entre dos mundos bien distintos; la amistad y la familia, en la que se encuentra en medio de ellos y no sabe cómo solucionarlos. La historia se desarrolla en un escenario pobre y deprimido de la Barcelona recién salida de la Guerra Civil Española.

A mediados de los años cincuenta, apareció la llamada “Generación de los 50” también conocida como ‘Generación del medio siglo” y “Generación de los niños de la guerra”, un grupo de escritores, artistas e intelectuales adscritos al denominado ‘realismo social’, y que ven la obra artística como crítica social y política.  Pertenecen a este grupo cineastas como Juan Antonio Bardem, que dirigió, Muerte de un ciclista, 1955; Luis García-Berlanga, Bienvenido, Míster Marshall, 1952, Plácido, 1961. En la literatura, escritores que se adentran en el ‘neorrealismo’, como Rafael Sánchez-Ferlosio, autor de El Jarama, 1956; Ignacio Aldecoa, autor de el fulgor y la sangre, Con el viento solano; Carmen Martín Gaite, autora de El balneario, Entre visillos; Jesús Fernández Santos, Los bravos; y Ana María Matute, Pequeño teatro, Los hijos muertos. Todas estas son “un conjunto de obras excelentes por la claridad y precisión de la prosa y el cuidado y dominio de las técnicas narrativas que demostraron poseer sus autores y por los temas que en ellas abordaban[4]

  ELPAÍS – Reportaje con varios artículos:  LUIS GARCÍA BERLANGA, el cineasta que retrató las luces y sombras de España. 10 mayo 2021

Nació hace 100 años y en noviembre se cumplieron 10 de su muerte. Más allá de genial director, y guionista, fue uno de los mejores cronistas del pasado reciente de España.

Luis García Berlanga autor de obras maestras, como ¡Bienvenido, Mister Marshall!, Plácido, El verdugo o La escopeta nacional retrataron este país con las dosis necesarias de humor, visión ácida y ternura y sin las dosis prescindibles de corrección política y mensaje prefabricado.

Reportaje de ELPAÍS:  Expediente Berlanga: tres películas que la censura le prohibió

El periódico EL PAÏS accede a los expedientes que demuestran cómo los censores franquistas prohibieron los rodajes de ‘Los gancheros’, ‘A mi querida mamá en el día de su santo’ y ‘La demolición’. Tres películas que muestran que el director valenciano se había convertido en objetivo de esta institución.  Autor: Jesús Ruiz Mantilla  09 MAY 2021

INFOLIBRE.ESCien años del nacimiento de Luis GarcíaBerlanga (1921-2010) ,  el director que soñó siempre con el cine que la censura no le dejó rodar – Autor: Mauro Tortosa, 05/08/2021

El cineasta tuvo que cambiar títulos, esperar años para rodar y modificar guiones para que el franquismo le permitiera filmar sus películas.

Luis García Berlanga vivió de cerca la censura, al menos tres de sus guiones fueron prohibidos por la maquinaria franquista (Los gancheros, A mi querida mamá en el día de su santo, La demolición). Nació hace 100 años y en noviembre 2021 se cumplieron diez de su muerte. Con sus películas se convirtió en uno de los mejores sociólogos de este España gracias a su talento para retratar la idiosincrasia de la España de la segunda mitad del siglo XX.

‘La vaquilla’, la película que tuvo que esperar 40 años para ser filmada

La vaquilla (1985) fue seguramente la película que más dolores de cabeza le provocó al cineasta. Según el director: “El guion lo acabé en 1950”, recordaba su autor, “y durante años la presenté con diferentes títulos, pero jamás pasó la censura”. Tierra de nadie, Los aficionados o La fiesta nacional fueron algunos de los primeros títulos que llegó a presentar a la Junta, pero ninguno de ellos consiguió convencer a los censores franquistas. “La vaquilla fue una parodia, una caricatura y un esperpento de los franquistas. Era dinamita para el régimen”, explica Villena.

La trama consistía en que, en plena contienda, un grupo de soldados republicanos trataban de robar a los sublevados la vaquilla que estos habían custodiado para celebrar una fiesta en un pueblo próximo al frente, con el fin de estropear así el festejo. Con esta película quería hablar de la Guerra Civil, pero al ministro Mora Figueroa, quien, parece ser, se lo enseñó al propio Francisco Franco, le pareció demasiado pronto rodar un largometraje de estas características[5].

En los años 50 los conflictos sociales se convierten en materia novelable de la mano de tres grandes autores: Ignacio AldecoaSánchez Ferlosio, con su novela El Jarama, Premio Nadal de 1955, y Cela.

Para ir más allá….

PROSA: En estos enlaces puedes encontrar un resumen panorámico de los diferentes movimientos y autores que publican sus obras en prosa durante la dictadura franquista:

Posguerra: años 40                          Años 50                                  Años 60-75

POESÍA: En este enlace puedes encontrar un resumen panorámico de la poesía española de posguerra, sus autores y movimientos.

TEATRO:  En este enlace encontrarás un resumen panorámico del teatro español contemporáneo del siglo XX.:

Ínsula, núm. 224-225, julio de 1965 (dedicado a la generación española de 1936)
Ínsula, núm. 224-225, julio de 1965 (dedicado a la generación española de 1936) Foto Centro Virtual Cervantes

En medio de una cultura dominada por el nacionalcatolicismo, en 1946  apareció una revista independiente y aperturista, Ínsula, que sirvió de puente y puso en contacto al mundo literario del interior de España con la literatura del exilio. Más tarde aparecen otras revistas en las que se observa una oposición antifranquista, como es el caso de Cuadernos para el Diálogo, fundada en 1963, y Triunfo

La protesta cultural estuvo presente en el ámbito universitario desde fechas muy tempranas del régimen. La cultura de la oposición al régimen desempeñó en la universidad un papel de conciencia crítica de la sociedad y su mera existencia contribuyó a erosionar la ideología del franquismo.

Las duras condiciones económicas que padecen los españoles durante la posguerra se convierte en un tema frecuente de la literatura de los años 50.

En 1944 el poeta Dámaso Alonso publica Hijos de la ira, un poemario oscuro y pesimista,

Lee este poema del poeta Dámaso Alonso, de su libro Hijos de la ira. 

Insomnio

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo
en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros,
o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán,
ladrando como un perro enfurecido,
fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?

Responde a estas preguntas:

  1. ¿Qué tema o temas aparecen en este poema?
  2. ¿A quién le pide explicaciones el poeta?
  3. Escribe un breve comentario (150 palabras) o reflexión sobre el mismo.

 El cine documental franquista: introducción a la producción de documentales de No-Do  

Autor: Alvaro Matud Juristo (Universidad Complutense de Madrid)

El objetivo de este breve artículo es facilitar la introducción a un fondo filmográfico sin equivalente en la historia del cine español: los documentales de NODO. Para ello se abordan las causas que condujeron a las autoridades franquistas a incorporar el cine documental al proyecto de NO-DO y qué papel se le asignó en el conjunto de su producción

NOTICIARIO CINEMATOGRÁFICO ESPAÑOL (NO-DO)

El programa de RTVE (17/9/2014) , Los años del NO-DO – (1943) Franco da la vuelta a España,  abarca desde los noticieros de 1939 hasta el último ‘NO-DO’ de 1977, seleccionando los fragmentos más emblemáticos y evocadores de cada año. Junto con lo que el régimen contaba, ‘Los años del NO-DO’ muestra la sociedad que no salía en los noticiarios, la que se vivía en las calles o en el exilio. (En español, y con subtítulos en español)

***Filmoteca Española del NO-DO en rtve.es   Es el mayor fondo histórico audiovisual de España. El NO-DO se creo el 24-9-1942 por el gobierno de Franco como un servicio de difusión de noticias y reportajes, de obligatoria exhibición en los cines de España, posesiones y colonias. Este noticiario servía por un lado de propaganda del franquismo y por otro de hilo de unión de los españoles con el mundo.

NADA (1945) de Carmen Laforet

El tema de la novela es la sensación de soledad que siente una joven después de la guerra y la situación entre dos mundos bien distintos; la amistad y la familia, en la que se encuentra en medio de ellos y no sabe como solucionarlos.

Nada es una novela escrita en 1945 por Carmen Laforet y que transcurre en la posguerra. Narra como eje principal la vida de una muchacha, Andrea, que decide mudarse a Barcelona con unos familiares para estudiar en la universidad. A lo largo de la novela, la protagonista se desenvuelve en dos mundos totalmente diferentes; por un lado, el de su familia y,  por el otro,  el de su amistad con una compañera de estudios, Ena. La historia se desarrolla en un escenario pobre y deprimido de la Barcelona recién salida de la Guerra Civil Española.

La novela fue ganadora del Premio Nadal 1944, considerado uno de los premios más prestigiosos de las letras españoes.

  LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE (1942) de Camilo José Cela

Una de las novelas de la literatura española nacida justo después la Guerra Civil Española.

Una de las consecuencias más generales de la guerra en lo concerniente a la literatura fue la voluntad de testimonio objetivo social e históricamente centrado en la existencia del hombre español de la época y en aquellas situaciones que ponen a prueba la condición humana. Es lo que se ha pasado a conocer con el nombre de Realismo existencial o  Tremendismo. . Un movimiento literario que exagera los peores aspectos de la realidad social, lo bruto y lo grotesco.

Insolidaridad, incertidumbre, violencia, rutina, ensimismamiento, angustia ciudadana, exploración de la tierra incógnita, son algunos de los rasgos esenciales del contenido de muchas de las novelas que podemos estimar expresivas de un realismo existencial. Son, por tanto, algunos de los temas que se vislumbran en La Familia de Pascual Duarte.

Esta obra se presenta como la reflexión vital de un condenado a muerte, Pascual Duarte, que confiesa su culpa como única vía para la exención moral. Con una peculiar disposición de la obra, Pascual nos va exponiendo sus culpas: Pascual hiere a Zacarías en una disputa, mata a navajazos a la yegua que descabalgó a su mujer, mata con la escopeta a la perra Chispa porque le molesta su mirada, mata a EL Estirao a golpes en lucha provocada, mata a navajazos a su madre y remata al Conde de Torremejía. Pero también, con la narración de los hechos, intenta acometer en la conciencia general para la justificación de éstos.[6]

La novela, Usos amorosos de la postguerra española (1987), de la escritora Carmen Martín Gaite,

Sinopsis de la novela:

Consultorios sentimentales, revistas del corazón, novias eternas, guateques, salidas al cine…, todo esto y más formaba parte de los «usos amorosos» de unos años grises que la brillante y sutil pluma de Carmen Martín Gaite aborda en un libro que a estas alturas se ha convertido ya en un clásico. Un ensayo inteligente y ameno sobre una época -nuestro pasado no tan remoto- en la que hombres y mujeres se veían obligados a amar bajo el aplastante yugo de una moral que formaba a las mujeres para ser madres y esposas ejemplares, para aparentar y no para vivir su vida, y que condenaba a los hombres a debatirse tortuosamente entre lo decente y lo pecaminoso. (adaptado de Casa del LIbro)

También puede interesarte esta entrevista en televisión (CUNY-TV) con la autora:  Charlando con Cervantes – Carmen Martin Gaite

Award winning author Carmen Martin Gaite, sits down with hosts Jose Maria Conget and Raquel Chang-Rodriguez, to discuss her career as a novelist and screenwriter. Taped: 03-18-1996

“Charlando con Cervantes” is a series of Spanish-language literary discussions featuring interviews with Spanish and Latin American writers, artists and filmmakers. In Spanish. Charlando con Cervantes is hosted by Antonio Garrido, the Director of Instituto Cervantes in New York, and Professor Raquel Chang-Rodriguez of the City College and the Graduate Center, CUNY.

Cuento – “Los chicos” de Ana María Matute

En este enlace “Los chicos”   encontrarás un cuento de la escritora, Ana María Matute (1925-1914). Léelo y después contesta estas preguntas:

  1. Describe el contraste que nos pinta Ana María Matute entre el mundo de los niños del pueblo y el de los “chicos”.
  2. ¿Crees tú que los padres de los niños del pueblo tenían algo que ver con la manera en que sus hijos percibían a los “chicos”? Explícalo dando ejemplos.
  3. ¿Por qué Efrén tiene tanto poder sobre los otros niños? ¿Qué era lo que más le admiraban? Comenta sobre la influencia social o presión social entre los niños y jóvenes.
  4. Contrasta los sentimientos de la narradora hacia los chicos al principio de la historia y sus sentimientos hacia el chico golpeado al final de la narrativa. ¿Qué recursos estilísticos usa la autora para evocar estos sentimientos?
  5. Describe los cambios en los sentimientos de la narradora hacia Efrén a medida que la trama (plot) del cuento se desarrolla. Menciona las imágenes y descripciones que usa Ana María Matute para describir estos cambios.
  6. Se ha dicho que Ana María Matute retrata una visión pesimista de la vida de los niños. ¿Crees tú que es cierto esto? Explica detalladamente su respuesta.
  7. En muchas de sus obras, Ana María Matutepresenta el tema de las injusticias que existen en una sociedad dividida por clases sociales. ¿Qué recursos literarios usa la autora para presentar este tema en “Los chicos”?
  8. En “Los chicos” Ana María Matute establece una serie de comparaciones a través del uso del símil y la metáfora.
    • El símil expresa de una manera explícita la semejanza entre dos entidades a partir de las partículas “como, parece y cual”.
      • Ejemplo: “La vida es como un río”.
    • La metáfora es un poco más difícil de reconocer que el símil porque la semejanza se hace de una manera implícita o poco evidente.
      • Ejemplo: “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir”.

Menciona algunos símiles y metáforas del cuento, y qué función cumplen en el cuento.

  1. De los múltiples momentos líricos que hay en “Los chicos”, busca y subraya las frases que contengan un lenguaje poético (lenguaje que logra una síntesis que relaciona un concepto con otro de manera diferente para hacernos ver las cosas de otro modo) y recursos técnicos de los que se vale la escritora para evocar estos sentimientos.

“Los de la tienda”  de Ana María Matute

En este enlace encontrarás un cuento de la escritora, Ana María Matute (1925-1914), “Los de la tienda” Léelo y después contesta estas preguntas:

  1. ¿Qué rasgos estilísticos típicos de la narrativa de Ana-María Matute tiene el cuento “Los de la tienda”?
  2. Identifica qué temas que aparecen en “Los de la tienda”.
  3. ¿Consideras “Los de la tienda” un relato realista?
  4. ¿Ves algún tipo de crítica social en este cuento? ¿Cómo se expresa?
  5. ¿Qué papel tiene la aparición de la rata en la tienda, al final del cuento?
  6. ¿Qué valores gobiernan esta sociedad donde tiene lugar el cuento? ¿Qué tipo de sociedad representa el cuento?
  7. ¿Cómo es la caracterización de los personajes en este cuento?
  8. Ana María Matute describe a Manolito y su pandilla con este simple bosquejo esquemático:
    1. “Eran una banda de muchachos tostados por el sol, delgados, rudos y rientes, <…>; y tenían secretos, y salvajes y fascinantes juegos”.

El aspecto físico de Dionisio, sin embargo, hay que imaginárselo, ya que la escritora prescinde de él.  Describe los rasgos físicos de Dioni.

  1. A lo largo del relato hay datos suficientes para hacerse una idea del temperamento que pueden tener Ezequiel y su ahijado Dionisio. Haz una descripción en la que se refleje lo más característico de uno y otro.

Comparación y contraste:

  1. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre “Los chicos” y “Los de la tienda

Poema “Apología y petición” (1962)  por Jaime Gil de Biedma

Lee este poema Apología y petición” escrito por Jaime Gil de Biedma en 1962.

¿Qué crees tú que quiere decir el autor con estos versos?

De todas las historias de la Historia
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal.

Este poema  pertenece a su libro Moralidades. Fue escrito en 1962 en México pero la censura lo prohibió y tuvo que ser editado en México en 1966.

Moralidades (1966) es un libro donde exhibe todo su esplendor, experimenta con la métrica, demuestra un sentido de la composición muy raro en este país —y solo igualado por Claudio Rodríguez—, dialoga con la sociedad (merece la pena releer algunos de sus poemas políticos, como “Noche triste de octubre”, que la crisis ha revitalizado), complica su obsesión por el paso del tiempo, celebra la vida sensual como nadie ha sabido hacerlo y arriesga un intento de salvación a través de la poesía que, por supuesto, fracasa[7].  (EL PAÍS – 7 enero 2015)

En una ocasión un periodista preguntó a don Ramón Carande,  historiador y economista español:

– “Don Ramón, resúmame usted la Historia de España en dos palabras”.

– La respuesta de Carande no se hizo esperar: “Demasiados retrocesos“.

Ahora que hemos estudiado buena parte del Siglo XX español, ¿por qué crees tú que el historiador respondió así?

   Identificación de términos

Después de haber leído la tercera parte de este capítulo (la cultura), identifica o define brevemente los siguientes elementos:

  1. España peregrina
  2. Censura
  3. NO-DO
  4. Carácterísticas del panorama cultural primera década del franquismo
  5. Tremendismo
  6. Camilo José Cela
  7. Carmen Laforet
  8. Ana María Matute
  9. Generación de los 50 (Generación del medio siglo siglo). Menciona un par de autores.
Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953

El Museo Reina Sofía (Madrid) presenta la exposición ‘Campo Cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953’, que se propone revisar el arte español durante la compleja y polémica década de 1940, un período que ha recibido escasa atención y sobre el que existe un vacío crítico e historiográfico, a pesar de su relevancia en la conformación de la sensibilidad moderna en España.

Nº. 1 de NODO (1943)  (15 minutos)

 

    CINE

La voz dormida del director Benito Zambrano (2011)

Al igual que la novela de Dulce Chacón, en la que se basa, trata la represión franquista durante la posguerra española a través de la vida de Pepita (María León), una andaluza que se instala en Madrid donde está encarcelada su hermana, Hortensia, que está embarazada y dará a luz en la cárcel. Pepita se enamora de un guerrillero Paulino, y tratará por todos los medios de hacerse cargo de la hija de su hermana condenada a muerte.

Las trece rosas del director dirigida por Emilio Martínez-Lázaro. (2007)

Trece jóvenes, en realidad inocentes, fueron detenidas un mes después de terminar la guerra civil española.El 3 de agosto de 1939 fueron juzgadas a puerta cerrada, acusadas de repartir folletos poco antes de la entrada de las tropas franquistas en Madrid, en marzo de ese mismo año. En el juicio se les condenó a morir en un plazo de setenta y dos horas; antes de cumplirse el plazo, el 5 de agosto, fueron fusiladas. Tenían entre 16 y 29 años.

Escuela Franquista
Escuela Franquista – Foto vía ELPAÍS

Sonlleva Velasco, Miriam, Carlos Sanz Simón, and Luis Torrego Egido. “El Retrato de Franco, El de José Antonio y El Crucifijo. Construcción de La Identidad Nacional En Los Escolares de Posguerra.” El Futuro del Pasado 9 (2018): 331–363.

La memoria de los escolares de posguerra guarda el recuerdo de una infancia marcada por la huella del nacionalcatolicismo. La estrecha vinculación entre la Iglesia y el Estado, tras el fin de las hostilidades, sentó los cimientos para la construcción de la identidad nacional en los estudiantes. En el artículo que presentamos, analizamos la narración de las vivencias infantiles del grupo de población nacido durante la guerra, para recomponer cómo fue transmitido ese ideario, a través de la interacción entre el estudiante y su contexto más próximo. A partir de la metodología biográfico-narrativa, –centrada en cuatro relatos de vida realizados a dos hombres y dos mujeres de clases populares, cuya infancia se enmarca en los años cuarenta– profundizamos en la consolidación del ideario político, religioso y moral franquista, a través de las enseñanzas que los niños y las niñas recibían en la escuela y se potenciaban a partir de otros conocimientos no formales, aprendidos desde las relaciones familiares y sociales. Constatamos que el uso de las fuentes orales desvela la conformación de elementos muy relevantes de la construcción de la identidad nacional, en especial los más propiamente subjetivos, como los procesos de naturalización de la discriminación, la asunción de la arbitrariedad del poder o el valor de las rutinas, los símbolos y las celebraciones religiosas o patrióticas.

2. La cultura de masas o cultura de evasión

En el aspecto cultural, un fenómeno notable fue la aparición y desarrollo de una cultura de masas significativo. Esta subcultura surgió como una despreocupación por asuntos políticos e intelectuales y que contó con una gran difusión y popularidad, ya que servía no solo como evasión sino también como un aglutinador social y evasión.  Uno de estos fenómenos de masas  fue el cine, que por muchos años fue el entretenimiento común más popular.

La producción nacional promovió en un principio un cine o épico-militar ( Raza (1941) de Sáenz de Heredia), o histórico imperial. Pero pronto tuvo que buscar otros géneros que pudieran enlazar mejor con un público reticente ante la grandilocuencia de aquella cinematografía de propaganda y posiblemente deseoso de olvidar la Guerra Civil… El cine español cultivó la comedia amable, el folclorismo andaluz, los temas taurinos, el casticismo madrileño, el cine religioso (Marcelino, pan y vino, 1954, de Ladislao Vajda), y las películas con niño (Pablito Calvo, Joselito, Marisol), el disparate cómico y el folletín romántico…Sobre todo, el cine explotó hasta la saturación el folclorismo andaluz, con un cine basado en el éxito de la “canción española” y en la popularidad de sus intérpretes (Estrellita Castro, Concha Piquer, Imperio Argentina, Juanita Reina, Lola Flores, Carmen Sevilla), un cine de planteamientos y esquemas simples que parecía querer pregonar el optimismo y presentar así la España de Franco como una España alegre, temperamental, generosa, definida  por la simpatía del pueblo andaluz y la belleza racial de sus mujeres.[8]

¿Sabías que…?

Franco fue un gran amante del cine y le gustaba disfrutar de sesiones privadas en las que proyectaba las películas sin cortes. Su gusto por el cine le llevó a escribir la película Raza (1941,  donde ensalza todos los valores de su ideología.

Película completa en RTVE  –  RAZA (1941)

En el año 1955, el director de cine Juan Antonio Bardem (1922-2002) expresó lo siguiente sobre el cine español: “El cine español es políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo, industrialmente raquítico.[9]

Este tipo de producciones cinematográFICAS eran todo un éxito entre el público aunque la mayoría seguía prefiriendo el cine extranjero, como el norteamericano, que por supuesto era doblado y también era censurado al igual que la producción nacional. “El doblaje era una práctica obligatoria desde 1941, y fue el arma más poderosa de la censura franquista, ya que permitía ejercer un control absoluto sobre los diálogos, los sonidos e incluso la música[10].”

Cine y censura en la España de Franco

De la censura en el cine durante el franquismo ya se ha contado casi todo. Nos vamos a fijar en la censura que se aplicaba a los carteles de las películas. Escotes que desaparecían, bañadores que se convertían en vestidos, o faldas que crecían misteriosamente. Ahora se publica un libro que es la crónica de aquellos 40 años de censura.

Durante la dictadura franquista, y con la idea de mantener la moral que se imponía desde el régimen, uno de los grandes objetivos de la censura fue el cine y, especialmente, sus actrices. Aquí un vídeo con varios de los cambios, especialmente en escotes, que se realizaron durante la dictadura.

En este enlace encontrarás  La historia de la censura cinematográfica en España.  Documentales RTVE sobre la censura en la que se narra la historia de la censura cinematográfica en España

‘Retoques’ del franquismo

Cuarenta años de cortes y retoques en el Franquismo   17/11/2013

Durante 40 años, el régimen de Franco se obsesionó hasta el ridículo con tapar el cuerpo femenino. El libro ‘La censura franquista en el cartel de cine (Notorius ediciones) recopila cientos de ejemplos.

 

España: una, grande ¡y cine!

Un pormenorizado estudio analiza la producción de películas al servicio de la nación en el franquismo Autor: Manuel Morales 8 enero 2017

ESPAÑA ES ANDALUCÍA

El libro de la historiadora Gabriela Viadero, El cine al servicio de la nación (1939-1975), recoge la importante cantidad de películas que durante el franquismo crearon la imagen de España a través de Andalucía, con los tópicos del flamenco, toros y gitanos. “La visión de la España romántica, exótica, la habían creado los viajeros que vinieron en el siglo XIX. Pero este cine es más folclórico, no romántico. El romanticismo es esencialmente revolucionario y no interesaba propagar esa idea”, dice.

 

Otros pasatiempos de la cultura de evasión y popular que recibieron el apoyo del régimen franquista fueron entre otros, la llamada ‘fiesta nacional, los toros; el fútbol como exponente de la cultura de masas llegó a ser el mayor catalizador del nacionalismo español.

Fútbol, toros, literatura de quiosco, cine, radio, integraron la ‘cultura de evasión’ del país (en palabras de Raymond Carr): nacionalizaron los gustos, la sensibilidad y las aficiones populares; forjaron, paralelamente, un ‘silencio artificial’, según la expresión de la novelista Carmen Martín-Gaite, sobre los problemas reales de la sociedad. La canción ligera, popularizada por la radio, canciones andaluzas, boleros,… melodías románticas españolas… fue así el vehículo de la sentimentalidad de la sociedad española de la posguerra, de una España del subdesarrollo y la miseria, que hallaban en aquellas formas de entretenimiento un ocio ameno que le compensaba de las dificultades de la vida cotidiana[11].

3. ¿Qué es la canción protesta?

¿Sabes qué es la ‘canción protesta’? 

La canción protesta en el franquismo: La música como arma de crítica social Autor:  Diego Ruiz Panadero. 30 noviembre,  2018

La canción protesta en España tuvo un acentuado crecimiento a finales de la década de los sesenta debido a la situación de represión política ejercida por la dictadura de Franco. La falta de libertades, unida a una progresiva caída de las dictaduras europeas provocó que, cada vez más, surgieran voces que clamaran por la democracia y la libertad de expresión. Y es que es este un contexto complicado en el que se juntan varios elementos que conforman la canción protesta: por un lado, una decadente y atrasada dictadura trataba de mostrarse en el panorama internacional como un régimen aperturista; por otro, el clamor de un pueblo cuyas reivindicaciones fueron variando durante los setenta, pero que pasaron de unas iniciales demandas económicas a protestar por la reinstauración de la democracia aniquilada con el golpe de Estado de 1936.

Diego Ruiz Peinado explica que a grandes rasgos estas son algunas de las características de la canción protesta:

  1. Se realiza una fuerte oposición política a la dictadura. Las canciones se orientan a realizar críticas de la situación de la sociedad, reivindicando la falta de libertades y las ansias de alcanzarla.
  2. Se busca la rehabilitación del folklore y las tradiciones asfixiadas por el franquismo. Frente al centralismo de Madrid nacen culturas musicales que ponen de relieve la importancia de las distintas identidades culturales no castellanas. Ejemplo de ello será la Nova Canço catalana en Cataluña, Voces Ceibes en Galicia o Ez Dok Amairu en País Vasco.
  3. Utilización de la poesía de autores clásicos de la literatura española. Durante los sesenta y setenta los cantautores usarán la poesía de Antonio Machado, Rafael Alberti o Miguel Hernández entre otros muchos para cargar de belleza sus canciones, con un lenguaje claro capaz de conectar con el público, «sin distorsiones al oyente» (Torredo Égido, 2005: 234).
  4. Uso de la metáfora para burlar la censura franquista. Este es uno de los más claros ejemplos de cómo la canción protesta disfrazó sus letras mediante bellas metáforas para realizar fuertes críticas a la dictadura. Al alba, de Luis Eduardo Aute, es uno de los mejores ejemplos.
  5. A las características anteriores se les añaden otras destacadas por Vázquez Montalbán (2005: 234-236) como ser canciones breves de fácil recepción, acompañadas de estribillos y ritmos atrayentes, emotividad de la música y la letra y sencillez de estas, para llegar al máximo número posible de personas.

Se puede afirmar que la canción protesta contribuyó a regenerar el panorama cultural de la España de los años sesenta y setenta, motivó el auge de la protesta social y coadyuvó a crear amplios movimientos culturales por toda España, que significaron, y significan, un claro referente de la lucha antifranquista[12]

En este enlace de RTVE – Canción protesta (entre los 60 y 70)  encontraras una selección de  la canción protesta de aquellos años.

10 canciones protesta españolas importantes

Autora: Laura Torres-Santos 

Los últimos años del franquismo y la Transición fue uno de los periodos más interesantes a nivel musical y una gran cantidad de canciones sirvieron de emblema para la lucha por lograr la democracia. Esos años nos dejaron letras inolvidables que todo el mundo que vivió la época han tarareado alguna vez. Esta es la lista de las 10 canciones protesta españolas más importantes.

 

Torres Blanco, Roberto. “Canción protesta”: Definición De Un Nuevo Concepto historiográfico. Cuadernos De Historia Contemporánea, Vol. 27, (enero de 2006), pp. 223 -46

“El presente artículo tiene como objetivo proponer la expresión «canción protesta» como forma más apropiada para referirse al fenómeno histórico que trataremos de definir mediante la caracterización que puede llevarse a cabo a través de la revisión, desde una perspectiva historiográfica, de la bibliografía
más relevante que ha tratado el tema hasta el momento”.

L’ESTACA  (1968)  Autor: Lluís Llach

«L’estaca» —en español, «La estaca»— es una canción compuesta en 1968 por el cantautor Lluís Llach.

Esta canción, que se ha traducido a multitud de idiomas, ha llegado a popularizarse tanto que en muchos sitios se considera autóctona. Fue compuesta en plena dictadura del general Franco en España y es un llamamiento a la unidad de acción para liberarse de las ataduras, para conseguir la libertad. Se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad[13].

Otras versiones

 

RECURSOS para profundizar e investigar sobre el tema

Documental de RTVE  La moral del convento (16 ‘) (10 julio 2010)

Acabada la Guerra Civil, el régimen franquista no sólo se instaló en todas las instituciones políticas del país, también invadió los espacios más íntimos de la vida privada de los españoles. La Iglesia Católica dictó su moral, sus normas de conducta y asumió como propia la defensa de la pureza de la mujer española. Los obispos afirman que el 99% de los condenados al infierno lo habían sido por falta al sexto mandamiento. El Cardenal Pedro Segura y Sáez declara el baile agarrado pecado mortal.

Informe Semanal, en la serie que dedica a “las décadas del olvido”, analiza cómo el régimen del General Franco se esfuerza por anular los avances sociales de la República mientras el país se ve atrapado en una moral de convento.

Pelicula:  Raza (1941)[14] de Jose Luis Saenz de Heredia (1944) Película disponible en RTVE

También llamada Espíritu de una raza (versión de 1950),2​ es una producción española que sintetiza el ideario del buen español desde la perspectiva del régimen del general  Francisco Franco en los primeros años de la posguerra a través de la historia de tres hermanos y sus vicisitudes durante la guerra civil. Se estrenó en 1941, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia y con guion técnico del mismo director a partir de un argumento de Jaime de Andrade, seudónimo bajo el que se ocultaba el general Franco

Video-clip (6′)  Así era la educación durante la dictadura franquista | Franco.

La dictadura franquista pretendía formar a “los hombres del mañana”, a través de una enseñanza autoritaria, basada en valores cristianos y en la Formación del Espíritu Nacional.

DOCUMETNAL – LOS AÑOS DEL NO-DO – (1939-1940) Vencedores y vencidos: 15 de septiembre 2014

Los años 39 y 40 a través de las imágenes del NO-DO. El final de la guerra civil, el exilio, la represión, la escasez, los inicios de reconstrucción de un país devastado. 15 de septiembre 2014 (en español, y con subtítulos en español)

LA PRENSA FRANQUISTA Y LA VISITA DE EISENHOWER A ESPAÑA  Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM)

Documento que presenta cómo recogió la prensa en su momento esta histórica visita del Presidente de los Estados Unidos a España. Se presenta a un Eisenhower como “el hombre de la Paz, en la Paz de España”. Fotos de las Portadas de los principales medios de comunicación de la época.

REVISTA – ESPAÑA PEREGRINA – “Cultura y Exilio”

Revista – ESPAÑA PEREGRINA

Fundada en México por José Bergamín, España Peregrina es una de las primeras revistas literarias impulsadas por los exiliados en América. Se publicaron ocho números en el período que va de febrero a octubre de 1940. Entre sus colaboradores figuran intelectuales de la talla de Juan Larrea, Francisco Giner de los Rios, Pedro Garfias, Juan Vicens y otros que acompañaron a Bergamín en la corta singladura de la revista.

 Vieron la luz nueve números -el 10 quedó preparado para la imprenta sin llegar a ser realidad-. Todos los números citados, algunos de ellos doble, aparecieron en 1940, en la primera etapa del exilio, de febrero a octubre de este año.

En este breve período acudieron a sus páginas firmas de tanto interés como importancia en los distintos terrenos de su obra creadora. El citado Bergamín, José Carner y Juan Larrea, que se nos dice constituyeron la triada fundacional. Junto a ellos, José Renau, Gallegos Rocafull, Francisco Ayala, Corpus Barga, Rodolfo Halfter… Revista de tanto interés como refleja la sumaria muestra que el libro reproduce, poemas de León Felipe, Cermuda, Pedro Garfias y Emilio Prados.

Tanto como los editoriales o manifiestos que fijan una posición y nos ayudan a entender el momento y las razones de esta España peregrina.

Documentales RTVE – La historia de la censura cinematográfica en España 

Imágenes prohibidas es una serie de catorce capítulos de media hora de duración, escrita y dirigida por Vicente Romero, en la que se narra la historia de la censura cinematográfica en España desde la promulgación de sus primeras normas en 1912 hasta su desaparición en 1977. La serie pretende devolver al espectador las imágenes que le fueron vetadas durante 65 años, estudiando la evolución de los criterios de la censura, su repercusión social y su importancia como condicionante en el desarrollo de la industria y sobre la obra de los creadores cinematográficos.

Al considerar la censura como una expresión del poder, esta serie narra indirectamente la historia de la intolerancia española. Para situar en el tiempo cada una de las etapas de la censura y relacionar sus actuaciones con el momento político al que correspondieron, se han empleado imágenes procedentes del NO-DO y los archivos de los Servicios Informativos de TVE. Con la misma finalidad, se entrevistó a personalidades significativas de la cultura y la política.

RTVE – Canción protesta (entre los 60 y 70)  

La canción de protesta es el nombre con que se conoce a la canción de autor de los años 1960 y 70, que versaba sobre la situación social y política, en especial en países de habla hispana. Tenía como objetivo denunciar la situación política y social de cada país[15]

La canción protesta en el franquismo: La música como arma de crítica social Autor:  Diego Ruiz Panadero. 30 noviembre,  2018

Claudín, Víctor. “La canción protesta en España (1939-1979).” (1980).

ELPAÍS.ES – CANCIÓN PROTESTA

ARTÍCULOS DE INTERÉS EN PRENSA

ABC –  Spain is different!”, el eslogan que cambió para siempre la imagen de España:  El ministerio dirigido por Manuel Fraga ideó una campaña turística en los años sesenta que sacaba ventaja de la fama española de país aislado y de costumbres bárbaras. Autor: César Cervera. 27/03/2015

MONOGRÁFICO – EL PAÍS – Aquella remota dictadura: 25 años después de Franco – VV AA – 2000

EL PAIS –  Las películas que odiaba la censura – Autor: JUAN SANGUINO 21 de mayo 2021

Los censores del franquismo mutilaron miles de filmes a veces con esperpénticas indicaciones. Algunas de esas películas, como ‘Rojo y negro’ de Carlos Arévalo se pueden ver ahora en su versión pretijera. Otras han quedado como obras maestras del regate al censor.

PÚBLICO – “España es el centro del mundo”: así era la vuelta al cole en el franquismo 07/09/2018

LA VANGUARDIA –  Las tijeras de Franco llegan al cine

Durante la dictadura franquista, la censura ejerció un control absoluto sobre las películas que se estrenaban en España con el objetivo de preservar la moral y la ideología del régimen. 06/03/2018

REFERENCES

ABELLÁN, Manuel L.. Literatura, censura y moral en el primer franquismo. Papers. Revista de Sociologia, [S.l.], v. 21, p. 153-172, ene. 1984. Disponible en: <https://papers.uab.cat/article/view/v21-abellan>. Fecha de acceso: 07 jun. 2021.

Albornoz, Aurora de. “La España Peregrina”. Triunfo. Año XXVII, n. 507, Extra (17 jun. 1972) p. 44-55

Estivill Perez, J. (2019). “La industria española del cine y el impacto de la obligatoriedad del doblaje en 1941.” Hispania (Madrid), 59(202), 677-691

Fuentes Vega, Alicia. Bienvenido, Mr. Turismo : Cultura Visual Del “Boom” En España. Primera edición. ed., Cátedra, 2017.

Fusi Aizpurúa, Juan Pablo. Franco : Autoritarismo y Poder Personal. 2a ed., Ediciones El País, 1985.

García Delgado, José Luis., and Fusi Aizpurúa, Juan Pablo. Franquismo : el juicio de la historia / José Luis García Delgado, coordinador ; Juan Pablo Fusi … [et al.]. 1. ed., Temas de Hoy, 2000.

Gómez Oliver, Miguel «El Movimiento Estudiantil español durante el Franquismo (1965-1975)»Revista Crítica de Ciências Sociales, 81 | 2008, 93-110.

Gómez Pérez, R. El franquismo y la Iglesia. Madrid: Rialp. 1986

Graham, Helen, and Labanyi, Jo. Spanish Cultural Studies : an Introduction : the Struggle for Modernity. Oxford University Press, 1995.

—. Interrogating Francoism : History and Dictatorship in Twentieth-Century Spain. Bloomsbury Academic, an Imprint of Bloomsbury Publishing Plc, 2016.

Lázaro Sebastián, Francisco Javier. “El cartel turístico en España: Desde las iniciativas pioneras del Patrimonio Nacional del Turismo hasta los comienzos del desarrollismo.” en  Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Nº 30, 2015, pp.. 143-165

Llopis, Bienvenido. La Censura Franquista En El Cartel De Cine. 2a ed., Notorious Ediciones, 2013.

Martín Gaite, Carmen. Usos Amorosos De La Postguerra española. Anagrama, 1987.

—. Las Ataduras. 3. ed., Ediciones Destino, 1990.

—. El Cuarto De atrás. 1a. edición. ed., Cátedra, 2018.

Martín Puerta, Antonio. El Franquismo y Los Intelectuales : La Cultura En El Nacionalcatolicismo. Encuentro, 2013.

Morales, Rafael. “Poesía, canción e insurgencia en España (1960-1980)  Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2018 [10 junio 2021]

Moreno-Caballud, Luis “La otra transición. Culturas rurales, Estado e intelectuales en la encrucijada de la ‘modernización’ franquista (1957-1973)” Arizona Journal of Spanish Cultural Studies 19 (2015): 111-128.

Payne, Stanley G. Fascism in Spain, 1923-1977. University of Wisconsin Press, 1999.

Pelka, Anna. “Mujer e ideología en la posguerra española: feminidad, cuerpo y vestido.” Historia Social (Valencia, Spain), no. 79, 2014, pp. 23–42.

Ramos Zamora, S., “Control y represión. Estudio comparado de los resultados de la depuración del magisterio primario en España”, Revista Complutense de Educación, vol. 17, nº 1, 2006, pp. 169-182.

RIDRUEJO, Dionisio, ´La vida intelectual española en el primer decenio de la postguerra’ Triunfo, extraordinario sobre La cultura española del siglo XX, n.º 507, 17-IV-1972

Ross, Christopher  & Richardson, Bill.  Contemporary Spain. Taylor and Francis, 2016.

Sevillano Calero, Francisco. Ecos De Papel : La Opinión De Los Españoles En La Época De Franco. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.

—. “La industria cultural en España durante los años sesenta.” Cercles: revista d’història cultural, [en línia], 2013, Núm. 16, p. 83-102

—. La Cultura De Guerra Del “Nuevo Estado” Franquista. Biblioteca Nueva, 2017.

Sonlleva Velasco, Miriam, et al. “El Retrato De Franco, El De José Antonio y El Crucifijo. Construcción De La Identidad Nacional En Los Escolares De Posguerra.” El Futuro Del Pasado, vol. 9, no. 9, 2018, pp. 331–363.

Tusell, Javier. Dictadura franquista y democracia, 1939-2004 . Barcelona: Crítica, 2005.

Tapia, Alberto Reig. “La Auto imagen De Franco: La Estética De La Raza y El Imperio.Archivos De La Filmoteca, no. 42, 2002, pp. 96–123.

 

 

 


  1. Fusi Aizpurúa, Juan Pablo. “La cultura” en Franquismo : el juicio de la historia / José Luis García Delgado, coordinador ; Juan Pablo Fusi ... [et al.]. 1. ed., Temas de Hoy, 2000. p. 174
  2. Ibid, Fusi p. 177
  3. https://tiposdearte.com/literatura/movimientos-literarios/corrientes/tremendismo
  4. Ibid, Fusi, p. 205
  5. https://www.infolibre.es/noticias/veranolibre/2021/06/15/berlanga_cineasta_que_burlo_censura_franquista_traves_del_humor_121750_1621.html
  6. http://www.xtec.cat/~rsalvo/cela/dossier/1.htm
  7. https://elpais.com/elpais/2015/01/06/opinion/1420565250_447744.html
  8. Ibid, Fusi, p 186
  9. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/notas-sobre-el-pensamiento-cinematografico-de-juan-antonio-bardem-19491956--0/html/ffa5be7c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html
  10. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20180302/47311002517/las-tijeras-de-franco.html
  11. Ibid, Fusi, p. 191-2
  12. https://archivoshistoria.com/la-cancion-protesta-en-el-franquismo/
  13. https://es.wikipedia.org/wiki/L%27Estaca
  14. Película de propaganda sobre la Guerra Civil española realizada durante el franquismo. El guión está basado en una novela escrita por Francisco Franco, utilizando el seudónimo de Jaime de Andrade
  15. https://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3n_de_protesta
definition

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Política, Cultura y Sociedad en la España Contemporánea Copyright © 2021 by Inma Raneda-Cuartero is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book