1 Segunda República Española 1931-1939

Inma Raneda-Cuartero

Objetivos didácticos

Después de este capítulo, podrás comprender:

  • Cómo terminó el siglo XIX para España
  • Cómo comenzó el siglo XX para España
  • Cómo se transformó España de monarquía en república
  • Algunos de los aspectos más relevantes de la Constitución de 1931
  • Algunas de las reformas más significativas llevadas a cabo por el gobierno republicano
  • Qué causó la crisis y conflictividad social durante la II República Española
  • El sufragio femenino

CONTEXTO HISTÓRICO y SOCIAL  –  SIGLO XIX

A fines del siglo XIX, España sufrió una de sus peores crisis de identidad debido a su derrota en la Guerra hispano-estadounidense de 1898, y que lleva a la pérdida de las últimas posesiones  en ultramar (Cuba, Puerto Rico, las Islas Filipinas y Guam). Esta situación también provocó un conflicto entre dos maneras distintas de entender España, por un lado los que pretendían recuperar la ideología-visión imperial del pasado, y, por otro, los que veían la necesidad de construir una conciencia nacional desde una perspectiva moderna y liberal como las demás naciones europeas.

¿Cómo terminó el Siglo XIX para España?

Tras esta crisis de  1898, la generación de escritores e intelectuales a la que se ha dado el nombre de Generación del 98 manifiestan el pesimismo por la situación española. El “¡me duele España!” de Miguel de Unamuno resume perfectamente este sentir. Estos intelectuales recurrieron a un autoexamen o autocrítica nacional para intentar determinar las causas de “este desastre nacional“.

PODCAST | Generación del 98  (Duración 15’)

Hoy hablamos de la generación del 98, una generación de escritores, poetas y ensayistas que nacieron entre los años 1864 y 1876 y que se vieron marcados todos por el mismo hecho histórico. Hay momentos en la historia en que pasan cosas tan importantes, tan profundas y tan determinantes, que hacen que todos los creadores de ese momento se unan y terminen formando un grupo compacto. Cuando eso pasa es cuando podemos hablar de una generación, y hoy vamos a conocer a una de esas generaciones que tuvieron un papel fundamental en la literatura de nuestro país. 

Fuente: Hoy hablamos https://www.hoyhablamos.com/1066-generacion-del-98/

CONTEXTO HISTÓRICO y SOCIAL  –  SIGLO XX

1. ¿Cómo comenzó el siglo XX en España?

El siglo XX comenzó en España con un nuevo Rey, Alfonso XIII. Al igual que otros países de su entorno, la sociedad española estaba sumergida en un proceso de profundos cambios demográficos, económicos y sociales. Uno de estos cambios fue la llegada de una incipiente industrialización a España, que produjo un éxodo rural  hacia las ciudades de trabajadores que abandonaron los pueblos y zonas rurales en busca de trabajo en las primeras fábricas urbanas. Todo ello dio lugar a un crecimiento masivo de ciudades importantes como Madrid, Barcelona, y también de otras  como Bilbao, Zaragoza y Valencia.  Con la llegada de estos nuevos trabajadores y como consecuencia de las condiciones de trabajo en las fábricas surgieron movimientos obreros  que revindicaban unas mejores condiciones laborales.

A pesar de esta reciente industrialización en algunas capitales españolas, en su conjunto España seguía siendo un país eminentemente agrario y rural con un sistema caracterizado por la inequidad en la distribución y riqueza basada en la tierra. En regiones como Castilla, Andalucía y Galicia el sistema de  tenencia de la tierra era el latifundismo o minifundismo.  Así pues, el gran problema económico-social padecido por España desde hacía varios siglos era la concentración de tierra en unas pocas manos. Se necesitaba una distribución más equitativa de la tierra, ya que el latifundismo beneficiaba solo a una oligarquí­a. El sistema de explotación de estos latifundios consistí­a en que los jornaleros solo trabajaban determinados periodos al año. Esto sumí­a en la pobreza más profunda a grandes masas de campesinos.  Ya en el siglo XIX, para solucionar este problema y, de paso lograr otros objetivos, los gobiernos liberales progresistas pusieron en marcha una de las grandes medidas en materia económica: las desamortizaciones (confiscation); enfrentándose a una gran oposición por parte de los terratenientes, quienes ostentaban un gran poder e influencia  política.

Imagen de varios jornaleros trabajando en el campo
Imagen de varios jornaleros trabajando en el campo – Foto vía Archivo General de la Administración © Ministerio de Cultura y Deporte

Estas desamortizaciones fueron un gran fracaso, no cumplieron con la mayoría de los objetivos que se habían marcado. Dejó sin resolver algunos grandes problemas: no se creó una amplia base de propietarios, y los campesinos salieron bastante perjudicados ya que no pudieron acceder a comprar las tierras. Al final, esta medida solo supuso el cambio de la tierra de unas manos muertas  a las de los grandes propietarios que mantenían cultivos extensivos trabajados por jornaleros. a las de una burguesía a la que solo le interesaba la propiedad de la tierra como prestigio social y no como explotación agrícola productiva a desarrollar.  Esto dio lugar a una sociedad bastante desigual caracterizada principalmente por una pequeña clase propietaria de grandes fincas y, por otro lado, un campesinado que vivía sumido en una economía de subsistencia en auténtica pobreza. En otras palabras, esta sociedad se distingue por la ausencia de una importante clase media propietaria.  Todo ello contribuyó a un rencor por parte del campesinado hacia los grandes terratenientes, a quienes culpaban de las condiciones en las que se encontraban. Este periodo estuvo marcado por una gran inestabilidad política y conflictividad social. No tardaron en llegar las protestas y la violencia.


ELECCIONES 1931 – Proclamación de la Segunda República Española
PROCLAMACIÓN de la SEGUNDA REPÚBLICA española (2’40”)

Imágenes de la proclamación de la Segunda República 14 de abril 1931

2. ¿Cómo se transformó España de monarquía en república?

Portada Diario la Voz. Martes, 14 de abril de 1936
Portada Diario la Voz. Martes, 14 de abril de 1931  Fuente: Hemeroteca digital  Bibliteca Nacional de España

La situación política y económica de España se agravó a partir de 1929 con la crisis económica mundial  que provocó la retirada de inversiones y capitales procedentes del exterior en España.  El ambiente social cada vez era más tenso, en las ciudades aumentaron las huelgas de obreros, protestas e incidentes de orden público. Se convocaron elecciones municipales el 12 de abril de 1931.  Estas elecciones municipales se convirtieron en un auténtico referéndum sobre el régimen monárquico y su resultado cambio la situación política del país. Con una participación del 66,9% del electorado, los monárquicos obtuvieron 22.150 concejales  frente a los 5.875 de los republicanos; sin embargo, en la mayoría de las principales ciudades (donde el voto era más libre y menos controlado) del país triunfaron los candidatos de la coalición republicano-socialista (41 de 50). “La victoria de la coalición socialista-republicana triplicó en votos a los monárquicos: frente a los 33.884 de éstos, la coalición consiguió en Madrid 91.898. Valencia, Barcelona, Sevilla, todas las grandes ciudades registraron el triunfo de los antimonárquicos.” [1]

Proclamación de la Segunda República
Proclamación de la Segunda República en la Puerta del Sol el 14 de abril de 1931. Photo vía:  Esta fotografía, tomada por Alfonso Sánchez Portela el 14 de abril de 1931. 

A la luz del resultado de las elecciones del 12 de abril 1931, el Rey Alfonso XIII abdicó el trono y abandonó el país. En muchas ciudades de España se proclamó espontáneamente la Segunda República Española. y la multitud ocupó las calles. Se formó un gobierno provisional y Alcalá Zamora presidió interinamente un gobierno provisional hasta las próximas elecciones generales que tendrían lugar en junio de ese mismo año. Al mismo tiempo el gobierno inició una serie de reformas urgentes sobre los graves problemas de la sociedad y la economía española en el ámbito agrario y laboral. Además, el nuevo gobierno republicano tuvo que enfrentarse a una serie de problemas que complicaron su situación:

  • La proclamación de la República Catalana por Maciá en abril 1931
  • Conflictividad social por parte de obreros y campesinos
  • Crisis económica provocada por la crisis internacional de 1929, así como  la desconfianza de la clase industrial, propietarios y terratenientes.
  • Explosión anticlerical: quema de Iglesias y conventos por grupos extremistas

    ¿Por qué abdicó y abandonó el país el Rey Alfonso XIII?

LA CONSTITUCIÓN de 1931   

     3. ¿Cuáles son algunos de los aspectos más relevantes de la Constitución 1931?

El 28 de junio 1931 se celebraron elecciones generales que dieron una amplia mayoría a la coalición republicano-socialista, lo que significó una victoria de las fuerzas de izquierda y reflejaba un cambio significativo en la política española.

Las Cortes constituyentes republicanas se convirtieron en el centro de la actividad política del país con intensos debates, y  “[e]nseguida afloran los puntos más conflictivos del debate: la cuestión religiosa (que provoca la dimisión de Alcalá Zamora como presidente del Consejo y su sustitución por Azaña), la relativa a la propiedad y la autonómica, así como el voto femenino, que da lugar a encendidos debates entre Victoria Kent y Clara Campoamor. (Diputadas por Madrid en las elecciones de 28 de junio de 1931)” [2]

La misión más importante de estas Cortes  era elaborar una nueva Constitución. Tras intensos debates, esta fue aprobada en diciembre de 1931. La Constitución de 1931 tuvo un marcado carácter democrático y progresista, reflejando mayoritariamente las ideas de la coalición republicano-socialista que había ganado las elecciones. Aprobada por amplia mayoría, también hubo discrepancias, sobre todo en lo referente a la cuestión religiosa y autonómica:
La cuestión religiosa había venido siendo un problema disgregador y polarizador en toda nuestra historia constitucional. En este ámbito, el artículo tercero de la Constitución afirma que:  “El Estado no tiene religión oficial”, proclamando por tanto la abstención de los poderes públicos en el orden religioso, en contraposición con las constituciones anteriores que habían proclamado la unidad religiosa. El artículo 27 establece la libertad de conciencia y de culto. Resultó especialmente polémico el artículo 26, que suprimía todo apoyo económico estatal a la Iglesia Católica y a las órdenes religiosas, que pasaban a tener la condición de asociaciones, prohibiéndoseles el ejercicio de la enseñanza.” [3]

“Enseguida afloran los puntos más conflictivos del debate: la cuestión religiosa (que provoca la dimisión de Alcalá Zamora como presidente del Consejo y su sustitución por Azaña), la relativa a la propiedad y la autonómica, así como el voto femenino, que da lugar a encendidos debates entre Victoria Kent y Clara Campoamor. (Diputadas por Madrid en las elecciones de 28 de junio de 1931)” [4]  Algunas de las principales características que recoge esta Constitución de 1931 son:

  • Soberanía popular: el poder emana del pueblo, representado en las Cortes.
  • División de poderes: legislativo y ejecutivo
  • Declaración amplia de derechos y libertades:
    • Derecho de expresión, reunión, asociación, etc.)
    • Derechos civiles, igualdad para el trabajo, la educación, etc.
  •  Organización territorial: se permitía la autonomía de regiones.
  • Aconfesionalidad del Estado: se establece la separación Iglesia y Estado, así como la libertad de culto.

Mapa conceptual de la Constitución de 1931

Bienio reformista  1931 -1933

4. ¿Cuáles fueron algunas de las principales reformas impulsadas por el gobierno republicano?

La República fue recibida por la mayor parte de la población con gran entusiasmo, pues se representaba el marco que permitiría llevar a cabo las reformas políticas, económicas y sociales que necesitaba España para modernizarse y avanzar socialmente. Sin embargo, fueron muchos los obstáculos que amenazaron desde el principio la estabilidad del nuevo sistema, desde falta de recursos económicos hasta la oposición de poderosos grupos conservadores.

El gobierno de la II República encontró un pueblo ansioso de reformas que cambiaran sus vidas y que había depositado en él todas sus esperanzas. El nuevo gobierno continuó la labor ya empezada por el gobierno provisional y emprendió un amplio programa de reformas en un contexto económico desfavorable:

  • Reforma agraria: una de las más importantes teniendo en cuenta la importancia que la agricultura tenía en la economía española. Se intentó poner en marcha reformas que mejoraran la vida de los campesinos, una distribución de la tierra para solucionar el problema del latifundismo para lo que se elaboró una Ley de Bases para la Reforma Agraria 1932. Esta ley permitía expropiar tierra. Sin embargo, esta reforma agraria fue muy lenta debido a la fuerte resistencia de los propietarios, la complejidad de la ley y una excesiva burocracia.
  • Reforma del ejército: el objetivo era modernizar y profesionalizar el ejército español.
  • Cuestión religiosa: La República quiso limitar la influencia de la Iglesia católica en la sociedad española, secularizando la vida social (i.e. aprobación del divorcio, matrimonio civil) y limitando su influencia en la educación,

“[se] llega, así, a la Segunda República, con conciencia de que la reducción del peso político de la Iglesia es uno de los más graves problemas que el país, en su esfuerzo modernizador, tiene que plantearse prioritariamente. Ello significa separación de la Iglesia y el Estado, creación de un ámbito legislativo secularizado para la vida social y realización de una ambiciosa política educativa que permita acabar con el monopolio eclesiástico de la enseñanza inferior.[i]

  • Cuestiones laborales: el objetivo era una serie de reformas destinadas a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. También se promovió la creación de seguros sociales, como pensiones, seguro médico, seguro de accidente de trabajo y se redujo la jornada laboral a 40 horas.
  • Problema territorial: la Constitución de 1931 reconoció el derecho a la autonomía a Cataluña, Euskadi y Galicia.
  • Reforma educativa y promoción de la cultura:  Los tres principios básicos sobre los que se apoyaba esta reforma eran:  una educación universal, laica y gratuita.  Se construyeron más de 13.000 escuelas y se aumentó el número de maestros, se estima que fueron formados más de 35.000 maestros.

¿Cómo reaccionó la sociedad española ante estas reformas?

La II República Española, abrazada por aquellos sectores de la sociedad española que querían cambios en el país y el establecimiento de una democracia parlamentaria, había creado grandes expectativas.  Las reformas iniciadas durante el Bienio Reformista propiciaron el rechazo tanto de la derecha como de la izquierda obrera. Para los sectores más radicales de la izquierda del espectro político, la lentitud de las reformas provocó la radicalización de la clase trabajadora, veían que estas reformas moderadas no eran suficientes, querían cambios más profundos y rápidos, lo cual aumentó la conflictividad social y condujo a disturbios políticos y sociales. Por otro lado, los partidos más conservadores, que incluía a la Iglesia Católica, empresarios, terratenientes, mostraron desde el principio un gran rechazo y resistencia ya que creían que estas reformas eran excesivas y amenazaban su estilo de vida y creencias políticas: la religión, la propiedad, la unidad de España. Esto llevó a que todos estos grupos también se radicalizaran y reorganizaran en un gran partido, la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), cuyo líder era José-María Gil Robles. Igualmente,  surgieron otros grupos radicales de extrema derecha y de corte fascista (inspirados en el fascismo italiano) como la Falange Española y de las JONS .

Como resultado de esta polarización de la vida política, la conflictividad social se multiplicó: aumentaron las huelgas, revueltas, insurrecciones y se produjeron ocupaciones de algunas tierras por parte de campesinos.  Por si fuera poco, el gobierno republicano tenía que vigilar los intentos de un golpe de estado de un sector del ejército claramente contrario a la República. El más destacado de ellos fue el protagonizado por el general Sanjurjo, quien en 1932 intentó un golpe de Estado que fracasó.

Bienio conservador  1933 – 1936

5. ¿Qué ocurrió para que se frenaran o anularan las reformas emprendidas en el primer bienio?

En noviembre de 1933 se celebraron elecciones generales en las que votaba por primera vez la mujer, ya que la II República le había concedido el voto. Esta vez la política española dio un giro a la derecha, al ganar las elecciones los partidos de centro-derecha.  Esto se debió a que gran parte de la clase media no veía con buenos ojos el estado permanente de conflictividad social en el país y decidió distanciarse de la izquierda. También, parte del movimiento obrero le dio la espalda a la izquierda moderada a la que culpaba por su fracaso a la hora de satisfacer sus aspiraciones y promesas.

Al acceder al poder el gobierno conservador, lo primeo que hizo fue paralizar las reformas emprendidas por el gobierno anterior. Se frenó la reforma agraria, se devolvieron las tierras expropiadas a los terratenientes; se anularon las mejoras laborales introducidas en el campo, lo que significó un empeoramiento en las condiciones de vida de los campesinos.  El nuevo gobierno, defensor del catolicismo, contrarrestó las reformas del gobierno anterior, se volvió a establecer un presupuesto para culto y clero católico. En la cuestión territorial se volvió a un estado centralista y unitario.

Mientras tanto seguía aumentando el clima de conflictividad social y radicalización política en todos los sectores de la sociedad, adoptándose cada vez posturas más radicales y polarizadas. Hubo muchas movilizaciones obreras, huelgas, atentados,  movimientos revolucionarios como la Revolución de octubre de 1934 en Asturias y en Cataluña. El enfrentamiento se trasladó a la calle, el desorden y la violencia iban creciendo conforme grupos radicales de la derecha y de la izquierda se enfrentaban creándose un clima de enfrentamiento civil.

Crisis del gobierno conservador:  algunos miembros del gobierno se vieron envueltos en una serie de corrupciones y afectados por varios escándalos; el presidente del gobierno se vio obligado a dimitir y se convocaron elecciones para febrero de 1936.

 

ELECCIONES 1936 

¿Qué desencadenó el golpe de estado y la sublevación militar que dio lugar a la Guerra Civil?

Como ya se ha mencionado, los acontecimientos ocurridos durante el bienio conservador (1933-36) condujeron a una polarización y radicalización de la vida política. Los partidos políticos formaron dos grandes coaliciones para concurrir a las elecciones de febrero 1936:

El resultado de estas elecciones  le dio una victoria al Frente Popular que obtuvo una mayoría de diputados a las Cortes. El nuevo gobierno republicano, presidido por Manuel Azaña, reactivó algunas de las reformas que se habían impulsado durante el bienio reformador.

Spanish General Election Map 1936. Map showing the result of the 1936 Spanish general election. Those areas were the Popular Front won the most seats are in red, where the Right won are in blue, and where the Centre won are in green
Spanish General Election Map 1936. Map showing the result of the 1936 Spanish general election. Those areas were the Popular Front won the most seats are in red, where the Right won are in blue, and where the Centre won are in green. Photo vía: Jynus

[5]

 

MAPA DEL RESULTADO DE LAS ELECCIONES

Sin embargo, la labor de este nuevo gobierno no fue nada fácil ya que el enfrentamiento político por ambos lados, derecha e izquierda, cada vez más radicalizada hacía casi imposible el diálogo.  Mientras, el ambiente social era cada vez más tenso. La izquierda obrera había optado por una postura claramente revolucionaria y la derecha buscaba de forma evidente el fin del sistema democrático.

La trama y conspiración golpista por parte de algunos mandos militares contra la República contaba con el apoyo civil de los partidos de derecha, la CEDA y la Falange entre otros. El 12 de julio fue asesinado por extremistas de derecha un oficial de la Guardia de Asalto, el teniente Castillo. La respuesta llegó al día siguiente con el asesinato de José Calvo Sotelo por parte de un grupo de miembros de las fuerzas de seguridad. El enfrentamiento era inevitable. El gobierno republicano vio como el 18 de julio de 1936 se producía un alzamiento militar contra el gobierno democráticamente de la República. El triunfo del golpe desencadenó la guerra civil.

La Segunda República fue una etapa especialmente significativa de la historia de la España del siglo XX. Fue un ambicioso intento de modernización de una sociedad que estaba viviendo importantes cambios sociales y económicos. Un país en el que convivian una sociedad moderna, industrial y urbana junto a una mayoritariamente tradicional, rural y agraria.

En el plano cultural, la Segunda República fue la culminación de una época de gran creatividad, iniciada desde principios de siglo XX: la llamada “edad de plata” de la cultura española.

Material audiovisual: Breve coloquio  (22 minutos) entre tres historiadores españoles sobre lo que significó la Segunda República.

RTVE – La Segunda República Española –  13 abr 2011 

Breve coloquio  (22 minutos) entre tres historiadores españoles sobre lo que significó la Segunda República.  El proyecto de democratización y modernización que se abrió en 1931 fue uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. Sin embargo, aquel hecho que tantas esperanzas despertó en amplias capas de la población española, se derrumbó. Y hoy, 80 años después, queremos saber qué ha heredado nuestro sistema y nuestra sociedad de aquella breve experiencia democrática.

Historiadores: Carles Castro, Periodista y Profesor de Periodismo en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona; Ramon Alquézar, Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona; y Josep Sánchez Cervelló, Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

La Segunda República Española revisitada 25.07.2016 Documentos Radio Nacional de España (RNE)

La Segunda República Española sigue despertando el interés de los historiadores, que buscan nuevas interpretaciones a aquellos cinco años de nuestra historia. Frente a los que la culpabilizan del enfrentamiento entre españoles y desencadenar la Guerra Civil, otros la destacan como el referente inmediato de nuestra actual democracia.

Este documental de Miguel Molleda entra en las luces y sombras de aquel periodo de la mano de los catedráticos y profesores Julián Casanova (Universidad de Zaragoza), Eduardo González Calleja (Universidad Carlos III de Madrid), Sebastián Martín (Universidad de Sevilla) y Ana Martínez Rus (Universidad Complutense de Madrid).

Su análisis se complementa con testimonios históricos procedentes del Fondo Documental de RTVE y otros archivos. Además de las voces de personas del pueblo que vivieron los principales acontecimientos de la República, se escucha a algunos de los políticos que tuvieron algún papel destacado en ella: Niceto Alcalá-Zamora, José María Gil-Robles, Pedro Sainz Rodríguez y, sobre todo, Manuel Azaña. El programa reproduce pasajes del discurso “Paz, piedad y perdón”, que pronunció en 1938 en Barcelona. La grabación, custodiada durante décadas por su viuda, pudo volver a oírse en 2004, tras ser restaurada por Radio Nacional de España.

PODCAST Niveles de violencia política en la Segunda República: La importancia de las cifras  (Duración 15′) 

Eduardo González Calleja

En este episodio, el profesor Eduardo González Calleja habla de sus esfuerzos para documentar y categorizar cada caso de violencia política mortal de la Segunda República.  Ha publicado los resultados de sus investigaciones recientemente en el libro Cifras cruentas: las víctimas mortales de la violencia sociopolítica en la Segunda República española (1931-1936).  Consideramos los nuevos datos en su contexto historiográfico e internacional para descubrir qué pueden revelar las cifras sobre el carácter y causas de esta violencia política que fue tan devastadora para la República.

El profesor Eduardo González Calleja recibió su doctorado en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense en 1989. De 2006-17 fue Profesor Titular en la Universidad Carlos III de Madrid y ahora es Catedrático en la misma. Sus investigaciones han versado sobre la teoría y la historia de la violencia política, la evolución de los grupos de extrema derecha y fascistas en la Europa de entreguerras, las imágenes del Mediterráneo en la cultura española, la acción política y cultural del franquismo y de la monarquía democrática hacia América Latina, la emigración política española, la historia del deporte, la teoría y la historia del terrorismo, la historia de los instrumentos estatales de orden público y la relación entre memoria e Historia.

 

    Identificación de términos

Después de haber leído este capítulo, identifica o define brevemente los siguientes elementos:

  1. Desastre nacional 1898
  2. Desamortizaciones
  3. Latifundio
  4. Bienio reformista (1931-1933)
  5. Bienio conservador (1933-1936)
  6. Elecciones de febrero 1936
  7. 18 de julio 1936

 ANÁLISIS ICONOGRÁFICO – Representación alegórica de la II República

 

Alegoría de la República Española. Autor: Juan José Barreira Polo
Representación iconográfica de la Segunda República . Licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 1.0 Generic license.  Vía Wikimedia Commons
  1. ¿Qué símbolos aparecen en el cartel de la II República?
  2. ¿Cómo están representados los ideales de la II República?
  3. ¿Qué puede representar el león?
  4. ¿Por qué se representa a la II República como una mujer joven?

*** Por si te quieres inspirar, aquí encontrarás varias representaciones artísticas de la II República 

Reflexión y síntesis

Elige uno (1) de estos temas y escribe una breve reflexión* de unas 200  palabras:

  • Consecuencias de las elecciones del 12 abril 1931
  • Qué problemas endémicos de la sociedad española pretendió solucionar la II República
  • Logros de la Consitución 1931

*Antes de escribir su reflexión puedes ver en RTVE (Radio Televisión Española) la siguiente entrevista al historiador español, Julian Casanova: ENTREVISTA

Estudio comparativo

Haz un estudio comparativo de la sociedad estadounidense de principios del siglo XX y la española. Piensa en la situación económica, social y política en la que se encontraba tu país en esa época y cómo afectó a la sociedad norteamericana. Y luego contrástala y compárala con la de España en los mismo años.

 TEXTOS  – EL VOTO FEMENINO

Un grupo de jóvenes, algunas menores, recorre las calles con papeletas de voto durante la jornada electoral de las elecciones generales de noviembre de 1933, primeras en las que hay sufragio universal en España, al incorporarse el voto femenino
Un grupo de jóvenes, algunas menores, recorre las calles con papeletas de voto durante la jornada electoral de las elecciones generales de noviembre de 1933, primeras en las que hay sufragio universal en España, al incorporarse el voto femenino. Foto

Texto 1: El debate sobre el voto femenino 

“La Constitución de la República Española consagraba en su artículo 36 que los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años, tenían los mismos derechos electorales. El reconocimiento del derecho al voto de la mujer, alineaba a la España republicana junto al constitucionalismo europeo, que entre las dos guerras mundiales había ido legislando el acceso de las mujeres a las urnas.

Es curioso destacar que las dos únicas mujeres diputados en las Cortes Constituyentes defendieron argumentos opuestos en la batalla parlamentaria que decidió la aprobación del sufragio femenino. Victoria Kent, de la minoría radical-socialista, proclamó la inoportunidad de la concesión del voto, pidiendo su aplazamiento por el peligro que para la República podía representar un electorado potencialmente conservador; Clara Campoamor, de la minoría radical, lo defendió con ardor haciendo resaltar el punto de vista del principio ético, el reconocimiento a la mujer de todos sus derechos, rechazando los argumentos que por temor al sentido y orientación del voto femenino se esgrimían en la Cámara. A favor de la concesión del voto a la mujer votaron los socialistas, los conservadores y la Agrupación al Servicio de la República, votando en contra las demás minorías, con lo que la votación, que se ganó por 160 votos contra 121, resultó reñidísima.

Adolfo Hernández Lafuente: “El sufragio en la II República”.

Historia 16, extraordinario II, abril de 1977, pp. 78-79.

Victoria Kent
Fotografía de la abogada española y política radical socialista Victoria Kent publicada al poco de su nombramiento como Directora General de Prisiones en 1931. Fotografía licensed under creative commons.

Texto 2: Discurso de Victoria Kent en contra del voto femenino  

“La Srta. KENT: Señores Diputados, pido en este momento a la Cámara atención respetuosa para el problema que aquí se debate, porque estimo que no es problema nimio, ni problema que debemos pasar a la ligera; se discute, en este momento, el voto femenino y es significativo que una mujer como yo, que no hago más que rendir un culto fervoroso al trabajo, se levante en la tarde de hoy a decir a la Cámara, sencillamente, que creo que el voto femenino debe aplazarse. [Muy bien. Aplausos] Que creo que no es el momento de otorgar el voto a la mujer española. [Muy bien] Lo dice una mujer que, en el momento crítico de decirlo, renuncia a un ideal. [El Sr. Guerra del Río: Los cavernícolas hablan de pastel] Quiero significar a la Cámara que el hecho de que dos mujeres, que se encuentran aquí reunidas, opinen de manera diferente, no significa absolutamente nada, porque, dentro de los mismos partidos y de las mismas ideologías, hay opiniones diferentes. Tal ocurre en el partido radical, donde la Srta. Campoamor figura, y el Sr. Guerra del Río también. Por tanto, no creo que esto sea motivo para esgrimirlo en un tono un poco satírico, y que a este problema hay que considerarle en su entraña y no en su superficie.

En este momento vamos a dar o negar el voto a más de la mitad de los individuos españoles y es preciso que las personas que sienten el fervor republicano  [Muy bien], el fervor democrático y liberal republicano nos levantemos aquí para decir: es necesario aplazar el voto femenino. [Muy bien] Y es necesario Sres. Diputados aplazar el voto femenino, porque yo necesitaría ver, para variar de criterio, a las madres en la calle pidiendo escuelas para sus hijos; yo necesitaría haber visto en la calle a las madres prohibiendo que sus hijos fueran a Marruecos; yo necesitaría ver a las mujeres españolas unidas todas pidiendo lo que es indispensable para la salud y la cultura de sus hijos. Por eso Sres. diputados, por creer que con ello sirvo a la República, como creo que la he servido en la modestia de mis alcances, como me he comprometido a servirla mientras viva, por este estado de conciencia es por lo que me levanto en esta tarde a pedir a la Cámara que despierte la conciencia republicana, que avive la fe liberal y democrática y que aplace el voto para la mujer. Lo pido porque no es que con ello merme en lo más mínimo la capacidad de la mujer; no, Sres. Diputados, no es cuestión de capacidad; es cuestión de oportunidad para la República. Por esto pido el aplazamiento del voto femenino o su condicionalidad; pero si condicionamos el voto de la mujer, quizás pudiéramos cometer alguna injusticia. Si aplazamos el voto femenino no se comete injusticia alguna, a mi juicio. Entiendo que la mujer, para encariñarse con un ideal, necesita algún tiempo de convivencia con la República; que vean las mujeres que la República ha traído a España lo que no trajo la monarquía: esas veinte mil escuelas de que nos hablaba esta mañana el Ministro de Instrucción Pública, esos laboratorios, esas Universidades populares, esos Centros de cultura donde la mujer pueda depositar a sus hijos para haberlos verdaderos ciudadanos.

Cuando transcurran unos años y vea la mujer los frutos de la República y recoja la mujer en la educación y en la vida de sus hijos los frutos de la República […], cuando la mujer española se dé cuenta de que sólo en la República están garantizados los derechos de ciudadanía de sus hijos, de que sólo la República ha traído a su hogar el pan que la monarquía no les había dejado, entonces, Sres. Diputados, la mujer será la más ferviente, la más ardiente defensora de la República; pero, en estos momentos, cuando acaba de recibir el Sr. Presidente firmas de mujeres españolas que, con su buena fe, creen en los instantes actuales que los ideales de España deben ir por otro camino, cuando yo deseaba fervorosamente unos millares de firmas de mujeres españolas de adhesión a la República [La Srta. Campoamor: Han venido], cuando yo deseaba miles de firmas y miles de mujeres en la calle gritando “¡Viva la República!” y “Viva el Gobierno de la República!” […], he de confesar humildemente que no la he visto, que yo no puedo juzgar a las mujeres españolas por estas muchachas universitarias que estuvieron en la cárcel, honra de la juventud escolar femenina, porque no fueron más que cuatro muchachas estudiantes. No puedo juzgar tampoco a la mujer española por estas obreras que dejan su trabajo diariamente para sostener, con su marido, su hogar. Si las mujeres españolas fueran todas obreras, si las mujeres españolas hubiesen atravesado ya un periodo universitario y estuvieran liberadas en su conciencia, yo me levantaría hoy frente a toda la Cámara para pedir el voto femenino. [Muy bien. Aplausos]

Pero en estas horas yo me levanto justamente para decir lo contrario y decirlo con toda la valentía de mi espíritu, afrontando el juicio que de mí puedan formar las mujeres que no tengan ese fervor y estos sentimientos republicanos que creo tener. Es por esto por lo que claramente me levanto a decir a la Cámara: o la condicionalidad del voto o su aplazamiento; creo que su aplazamiento sería más beneficioso, porque lo juzgo más justo, como asimismo que, después de unos años de estar con la República, de convivir con la República, de luchar por la República y de apreciar los beneficios de la República, tendríais en la mujer el defensor más entusiasta de la República. Pero hoy, Sres. Diputados, es peligroso conceder el voto a la mujer. Yo no puedo sentarme sin que quede claro mi pensamiento y mi sentimiento y sin salvar absolutamente para lo sucesivo mi conciencia. He ahí lo que quería exponer a la Cámara. [Grandes aplausos]

Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 1 de octubre de 1931.

Fotografía de la abogada española Clara Campoamor publicada en 1931 ilustrando un artículo sobre la mujer ante la república
Fotografía de la abogada española Clara Campoamor publicada en 1931 ilustrando un artículo sobre la mujer ante la república. Foto via Wikimedia Commons

Texto 3: Discurso de Clara Campoamor a favor del voto femenino (1-09-1931)

«Dejad que la mujer se manifieste como es, para conocerla y para juzgarla; respetad su derecho como ser humano; (…) y si el derecho constituyente, como norma jurí­dica de los pueblos civilizados, cada dí­a se aproxima más al concepto de libertad, no nos invoquéis el trasnochado principio aristotélico de la desigualdad de los seres desiguales (…). Dejad, además, a la mujer que actúe en Derecho, que será la única forma que se eduque en él, fueren cuales fueren los tropiezos y vacilaciones que en principio tuviere.

(…) Yo me he regocijado pensando en que esta Constitución será, por su época y por su espí­ritu, la mejor, hasta ahora, de las que existen en el mundo civilizado, la más libre, la más avanzada, y he pensado también en ella como en aquel decreto del Gobierno provisional que a los quince dí­as de venir la República hizo más justicia a la mujer que la hicieron veinte siglos de Monarquí­a. Pienso que es el primer paí­s latino en que el derecho [de sufragio] a la mujer va a ser reconocido, en que puede levantarse en una Cámara latina la voz de una mujer, una voz modesta como ella, pero que nos quiere traer las auras de la verdad, y me enorgullezco con la idea de que sea mi España la que alce esa bandera de liberación de la mujer (…). Y yo digo, señores legisladores: (…) no dejéis que sea otra nación latina la que pueda poner a la cabeza de su Constitución, en dí­as próximos, la liberación de la mujer, vuestra compañera.

Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República Española,

Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 1 de septiembre de 1931.

Texto íntegro del discurso de Clara Campoamor en las Cortes

El 1 octubre de 1931, las mujeres obtuvieron el derecho al voto en España por 161 votos frente a 131. La diputada Clara Campoamor lo defendió así frente a Victoria Kent

DEBATE  – El  voto femenino

La constitución de 1931 contempló por primera vez el voto universal, incluyendo el femenino. Teniendo en cuenta el contexto histórico en el que se pronunciaron estos discursos. Expresa tu opinión sobre el debate entre Clara Campoamor y Victoria Kent  ¿Con cuál estas de acuerdo? ¿Por qué crees tú que dos mujeres progresistas y liberales tuvieron una actitud tan diferente sobre el mismo tema?

*** Nota: El día que la mujer española pudo votar por primera vez en unas elecciones, Clara Campoamor y Victoria Kent perdieron su escaño en las Cortes.escaño en las Cortes.

Mujeres de hoy – “De Clara Campoamor a la ley de paridad”  Duración: 25’ 37’’ Documental de 2007. Realización: Fermín Peñafiel. Guión: Fermín Peñafiel y Raquel Falcón. Producido por TVE.

SINOPSIS: Un recorrido por la  vida de Clara Campoamor y su trayectoria política y personal en la lucha feminista en España. Participan: Concha Pérez, Concha Liaño Gil, Enriqueta Gallinat i Román, Isabel Rodríguez García, Rosa María Capel, Ángela García Madrid e Isabel Fuentes González.

Documental emitido el 27 de abril de 2003 en TVE. Dirección y guión: María Teresa Álvarez. Duración 47’

Programa de “Mujeres en la historia” dedicado a la política madrileña Clara Campoamor (1888-1972) defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933.

Después de diversos trabajos, cursó estudios de derecho, y consiguió ingresar en 1924 en la Real Academia de Jurisprudencia. Hizo constar, desde el primer momento, que deseaba ejercer inmediatamente. A partir de entonces son muy frecuentes sus actuaciones ante los tribunales. Al caer la dictadura de Primo de Rivera, Clara Campoamor inicia su militancia política en el Partido Radical Socialista, y obtiene plaza de diputada en las cortes constituyentes de la primera República.

La actividad parlamentaria de Clara Campoamor será definitiva para las mujeres españolas. Fue miembro de la comisión encargada de realizar el proyecto de la Constitución y se convirtió en la defensora de los derechos de las mujeres.

Documental emitido el 27 de abril de 2003 en TVE. Dirección y guión: María Teresa Álvarez. https://www.rtve.es/play/videos/mujeres-en-la-historia/clara-campoamor/6120682/ 

   ¿Un mundo feliz? – Clara Campoamor

SINOPSIS: Nos acercamos a la figura de Clara Campoamor, a su actividad política y a su lucha por conseguir el sufragio universal. Documental de 1983. Dirección, guión y realización: Jesús García de Dueñas.

PODCAST – Clara Campoamor, la defensora de las mujeres: A esta escritora y política le debemos el derecho al voto de las mujeres. A causa de la Guerra Civil tuvo que huir de España y murió exiliada en Suiza 07.11.2018

A casi ninguna figura política le debe tanto la mujer española como a Clara Campoamor (Madrid 1888- Lausanne 1972). Porque le debemos nada menos que su derecho al voto, para que dejara de ser, al menos sobre el papel, inferior en voluntad e inteligencia, y ya no se las considerara como dominadas siempre por la emoción y sin espíritu crítico.

Clara Campoamor fue escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española.A causa de la Guerra Civil tuvo que huir de España y murió exiliada en Suiza.

El sufragio femenino en España se logró en 1931, y por primera vez fue ejercido por las mujeres en las elecciones de 1933.

PODCAST – Victoria Kent, Clara Campoamor y el voto femenino (Duración 52’)

Dedicamos los primeros minutos de Sexto Continente a la presencia en el teatro de dos mujeres indi

spensables en la historia de la conquista del voto femenino. Nos referimos a Victoria Kent y Clara Campoamor. Recién inaugurada la II República Española, ellas fueron elegidas entre las tres únicas diputadas que había en aquel parlamento para debatir sobre si la mujer debería tener derecho al voto. Las mujeres obtuvieron el derecho al voto en España por 161 votos frente a 131.

 

CLARA CONQUISTA – Podcast de la Cadena Ser

El 1 de octubre de 1931 las mujeres obtuvieron el derecho al voto en España. Este podcast, narrado por Isaías Lafuente, protagonizado por Aura Garrido y con la intervención de numerosos expertos, recrea las sesiones parlamentarias en las que Clara Campoamor hizo historia.

Episodio 1 | No podéis construir una democracia sin nosotras  (29 minutos)  30-9-2021

Por primera vez en la historia de España una mujer va a hablar en un parlamento democrático en España. Va a defender que las mujeres, además de poder ser elegidas, también voten

 

Episodio 2 | Victoria contra Clara(36 minutos)  30-9-2021

La aprobación del voto femenino en España peligra. El 1 de octubre de 1931 se reanudaron las sesiones parlamentarias que cambiaron el curso de la historia.

El debate sobre el voto femenino  3’37”

Tras la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, el Gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora, convoca elecciones para el 28 de junio en primera vuelta y el 5 de julio en segunda. Los resultados de las elecciones dieron la mayoría parlamentaria a las izquierdas.

En aquellos días las mujeres pudieron ser elegidas pero no electoras y lo fueron Victoria Kent (Radical Socialista), Clara Campoamor (Radical) y meses más tarde Margarita Nelken (Socialista).

En los programas electorales de todos los partidos republicanos se defendía la igualdad de derechos entre los sexos, pero el temor a que el voto femenino no les fuera favorable hizo que el apoyo para ese derecho fuera perdiendo partidarios en la Cámara. Cuando se aproximaba el debate en Pleno comenzaron a correr rumores en la Cámara: la “concesión del voto a la mujer” debería posponerse “por el bien de la República”. Los debates sobre el sufragio femenino tuvieron lugar los días 30 de septiembre y 1 de octubre.

El sufragio femenino en España (Duración 13′)

El sufragio femenino en España, en tiempos de la Segunda República, se logró gracias al esfuerzo de diputadas como Clara Campoamor. Momentos y debates de este logro se reflejan en este reportaje. (Congreso de los Diputados – Canal Parlamento)

Una mujer, un voto – Novela gráfica sobre el movimiento sufragista español cuya publicación coincide con el 90º aniversario de la consecución del derecho a voto de la mujer en España. Dibujo
Cartel de propaganda emitido por el ministerio de propaganda en 1936. Su realización está asignada por Juan Antonio Morales, uno de los más importantes artistas durante la Guerra civil español.
Cartel de propaganda emitido por el ministerio de propaganda en 1936. Foto via University of California, San Diego

Texto 4. 

España, pues, ante todo y sobre todo. Una España auténtica, fiel a su historia y a su propia imagen: una e indivisible. De aquí la primera línea de nuestro programa de acción: defensa a vida o muerte y exaltación frenética de la unidad española que la Monarquía y el pueblo labraron juntos a lo largo de quince siglos (…) el hecho católico fue factor decisivo y determinante en la formación de nuestra nacionalidad.

Creemos caducado el sistema político que, nacido de la Revolución Francesa, sirve de soporte a las actuales instituciones y, como Cánovas predijera, nos arrastra al comunismo. El futuro Estado ha de fundarse sobre el deber tanto como sobre el derecho. Los derechos naturales inherentes a la personalidad humana han de ser reconocidos y garantizados por el Estado, de conformidad con su distinto rango, sin que ninguno de ellos quepa al absolutismo. Su mejor garantía será la organización de un Estado fuerte capaz de frenar el abuso con que pretenden ejercerlos o monopolizarlos núcleos o masas indisciplinadas.

Queremos un estado integrador que, a diferencia del Estado anárquico actual, imponga su peculiar autoridad sobre todas las clases, sean sociales o económicas. La era ruinosa de la lucha de clases está tocando a su fin.

Os proponemos, por tanto, españoles, la constitución de un Bloque Nacional que tenga como objetivo la conquista del Estado”.

Manifiesto del Bloque Nacional. 8 de diciembre de 1934

ACTIVIDAD:  Resume en 3 palabras los pilares sobre los que se asienta el pensamiento político del Bloque Nacional

                             ACTIVIDAD: Haz un breve comentario de este texto

Debemos considerar ahora la situación de los braceros o labradores sin tierra, que forman las tres cuartas partes de la población. Empecemos por los jornales: en 1930 ganaban un promedio de 3 a 3,50 pesetas por jornada de ocho horas, durante cuatro o cinco meses al año. En el verano —bajo el calor terrible del sol de Andalucía— venían a ganar de 4 a 6 pesetas por jornada de doce horas; esto duraba unos dos o tres meses.  El resto del año —esto es, durante cuatro, cinco o seis meses— carecían por completo de ocupación. Como no hay pequeñas explotaciones en que puedan trabajar, ni parcelación, y ni siquiera disponen de un pequeño cuadro de huerta junto a sus casas, por no hablar ya del socorro por parte del Estado o de la Iglesia, morirían realmente de hambre en ese tiempo, de no ser por el crédito que les abren las tiendas. Con todo y eso, viven en un estado de desnutrición crónica, y los fallecimientos por tal causa, que alcanzan altas cifras en toda la península, son aquí todavía más frecuentes. No es posible, ni siquiera en España, sostener una familia con 600 o 1 000 pesetas al año, sin los recursos que como en nuestro campo, proporciona una pequeña parcela o huerto, o simplemente cazando conejos o haciendo cualquier tarea por aquí y por allá.

No he dado, hasta aquí, las cifras más bajas de jornales. En cortijos distantes y en los villorrios de montaña, estos bajaban hasta 2,25 pesetas diarias para los hombres y de 1,10 a 1,25 para las mujeres. En lugares apartados no se observaba la jornada de 8 horas. Los periodos de paro duraban a menudo más de 5 ó 6 meses, especialmente en épocas de seguía o de tiempo húmedo, y aquellos contra quienes los terratenientes tenían ojeriza no conseguían trabajar más que durante la recolección.

En 1930 había en Andalucía más de 200 000 jornaleros desempleados durante la mayor parte del año, y después de 1930 esta cifra se elevó rápidamente.

En la sementera y la recolección, es decir, durante una serie de meses, los jornaleros se ven precisados a abandonar a sus familias y dormir en los vastos cortijos, distantes a menudo quince o veinte kilómetros del pueblo. Allí duermen, en ocasiones hasta un centenar, juntamente hombres y mujeres, en el suelo de una gran pieza llamada la «gañanía», con un hogar al fondo. El amo les aporta la comida, la cual, excepto en la época de siega, en que se le añaden judías, consiste exclusivamente en «gazpacho», una especie de sopa de aceite, vinagre y agua, con pan flotando por encima. El gazpacho se toma caliente para desayuno, frío a mediodía y caliente otra vez por la noche. A veces, a esta dieta de pan de maíz y aceite, se añaden patatas y ajo. Cuando es el amo el que proporciona la comida, los jornales rara vez suben de 1,50 pesetas, por cuya cantidad hay que trabajar una jornada de doce horas, con descansos.

Fragmento de  El laberinto españolGerald Brenan (1943)

    1. ¿Quiénes concentraban la propiedad de la tierra?
    2. ¿Qué pretendía la Ley de Reforma Agraria?

a.      [i] Álvarez Junco, José (1985). «El anticlericalismo en el movimiento obrero». En Gabriel Jackson y otros, ed. Octubre 1934. Cincuenta años para la reflexión. Madrid: Siglo XXI.

Documental de RTVE   La mujer en la II RepúblicaDuración 59′

El amanecer feminista en la Segunda República

(Eldiario.es – 13 de abril 2021)

En cinco años trepidantes, las mujeres consiguieron derechos civiles como el matrimonio civil, el divorcio y el voto. Para terminar de conquistar la igualdad, habrían necesitado más tiempo del que tuvieron

Breve documental – MUJERES EN LA REPÚBLICA  – Duración: 22’30”

Nos acercamos con este programa a la reciente historia de España.

En español y con subtítulos en español

 

Se abordan los avances legales que la Constitución de 1931 supuso para todos los ciudadanos y, muy en especial, para las mujeres a la hora de reconocer sus derechos sociales, la incorporación al mundo del trabajo, su participación en la vida pública y en la actividad política. Se recoge el testimonio directo de algunas de sus protagonistas que nos explican cómo fueron sus vidas.

Intervienen: Jorge Montes, Profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones UNED;  Fernanda Romeu, Profesora de Historia Universidad de Valencia; Juana Doña; Josefina Amelia Villa; Juana Francisco Rubio; Manolita del Arco.

 

RECURSOS para ampliar, profundizar e investigar sobre el tema

Serie de videos de la colección “La aventura de la historia” Excelente trilogía de
documentales sobre la Segunda República. Un relato de la historia veraz, objetivo y científico.

Cada capítulo comienza con una alusión a los últimos acontecimientos del capítulo anterior, y termina con un avance de lo que va a ocurrir en el capítulo siguiente. Relato conducido por una voz en off que comenta las imágenes de archivo y que alterna con la intervención de destacados historiadores e investigadores de la historia contemporánea española.

  1. El nacimiento de la II República.   Duración:45 ’5’’
  2. El triunfo de las derechas. Duración: 49’ 54’’
  3. El frente popular.  Duración: 45’ 55’’

Serie memoria de España. Capítulo “España, España”. Comprende el periodo 1923-1936:
la dictadura de Primo de Rivera, El fracaso de la Monarquía y La II República. Duración
57 minutos. Producido por TVE.

 

  PODCAST de Radio Nacional España (RNE) – El desastre del 98. El fin del imperio español   Duración 1 hora.   30.04.2021

El 3 de julio de 1898, la escuadra del almirante Pascual Cervera fue hundida por la flota norteamericana a la salida de la bocana del puerto de Santiago de Cuba. Con esta derrota concluyó la guerra hispano-estadounidense declarada el 20 de abril de ese año y, con ello, el ciclo imperial español de cuatro siglos de vida. Es el conocido como El desastre del 98.

En 1898, Estados Unidos, la economía más dinámica y potente del mundo, pugnaba por una expansión exterior más allá de sus dos costas. Su desarrollo se iba a encontrar con los intereses ultramarinos españoles; Las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas fueron presa fácil.

El desencadenante de la guerra fue la explosión el 15 de febrero de 1898, del acorazado norteamericano Maine en el puerto de La Habana, que se cobró la vida de 266 tripulantes. Una comisión norteamericana dictaminó erróneamente que la explosión había venido del exterior, probablemente una mina y que, por tanto, España era responsable. Posteriormente se demostró el error del dictamen, pero, en realidad, Estados Unidos ya tenía la excusa perfecta para la declaración de guerra.

Para España y el sistema de la Restauración, la pérdida del imperio no tuvo consecuencias políticas inmediatas, pero sí dejará una honda huella a largo plazo. Porque entre las élites y la intelectualidad se consolidó un pesimismo sobre el ser de España y la idea de su fracaso como nación.

Serie española de NETFLIX – LAS CHICAS DEL CABLE

Las chicas del cable es la primera serie original de Netflix producida en España.

En el año 1928 una moderna empresa de telecomunicaciones empieza a funcionar en Madrid. La serie narra el giro que da la vida de cuatro jóvenes mujeres de diferentes partes del país cuando empiezan a trabajar como telefonistas en esta empresa. Se sienten atadas de diferentes formas a su familia, a su pareja o a sus recuerdos. Estas cuatro chicas lucharán por defender su derecho a la libertad.

Y así como en la serie se representa a las telefonistas como un referente feminista, esto también fue una realidad: las primeras mujeres en trabajar como operadoras telefónicas marcaron un antes y un después en el mercado laboral para las mujeres, porque se salían de los estándares que hasta entonces se les habían marcado y lograron hacerse un hueco en el mundo laboral, mundo que en aquellos años estaba dominado completamente por hombres. Sin embargo, su carrera laboral como telefonistas acostumbraba a ser bastante corta, ya que una vez casadas las mujeres no podían seguir trabajando como telefonistas.

 

REFERENCIAS

Brenan, Gerald. The Spanish Labyrinth : an Account of the Social and Political Background of the Civil War. 2d ed.]. ed., University Press, 1950.

Buren, Mario Barros van. “Los Asilados Republicanos En La Embajada De Chile En España (1939-1940).” Boletín De La Academia Chilena De La Historia, vol. 62, 1995, p. 209.

Casanova, Julián, and Gil Andrés, Carlos. Breve Historia De España En El Siglo XX. 1a edición. ed., Editorial Ariel, 2012.

Cortés Salinas, Carmen. La España De La Guerra Civil. Acento, 2002.

Huertas Vázquez, Eduardo. La política Cultural De La Segunda República Española. Ministerio De Cultura, Dirección General De Bellas Artes y Archivos, Centro Nacional De Información y Documentación Del Patrimonio Histórico, 1988.

Gil Pecharromán, Julio. Segunda República Española : (1931-1936). Biblioteca Nueva, 2006.

González Calleja, Eduardo, et al. La Segunda República Española. Pasado & Presente, 2015.

Murga Castro, Idoia, et al. Política Cultural De La Segunda República Española. Editorial Pablo Iglesias, 2016.

Pérez Galán, Mariano. La enseñanza En La Segunda República española. Editorial Cuadernos Para El Diálogo, 1975.

Preston, Paul. La destrucción de la democracia en España: Reforma, Reacción y Revolución En La Segunda República. Editorial Debate, 2018

Robledo, Ricardo, and González Esteban, Ángel Luis. “Tierra, Trabajo y Reforma Agraria En La Segunda República Española (1931-1936): Algunas Consideraciones Críticas.” Historia Agraria, 2017, pp. 7–36.

Tusell, Javier. Historia De España En El Siglo XX. Taurus, 1998.

Archivo General de la Administración – El Archivo General de la Administración custodia el archivo fotográfico  compuesto por más de 200.000 fotografías y documentos  que recorren buena parte de la historia del siglo XX español.

 

ARTÍCULOS DE INTERÉS EN PRENSA

EL PAÍS – Entrevista a Paul Preston: “La República empezó a saciar el hambre de cultura”  Autor:  MIGUEL ÁNGEL VILLENA  7 abril 2006

EL PAÍS –  La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia. Artículo  escrito en prensa del historiador Julián Casanova – 13 abril 2021

A la Monarquía no la derrumbó una guerra, sino su incapacidad para ofrecer una transición desde un régimen caciquil a otro reformista. La marcha de Alfonso XIII al exilio se convirtió en una fiesta multitudinaria

PÚBLICO.ES – El legado de la España repúblicana: de la reforma agraria a la igualdad de género. Autor: Alejandro Torrús – 13 abril 2019

Este 14 de abril se cumplen 88 años de la proclamación de la II República, un nuevo régimen que nacía como “un proyecto de democratización social y política que pasaba por la primacía del poder civil sobre el militar y eclesiástico”. Estas son algunas de las reformas emprendidas por los gobiernos republicano-socialistas que  constituyen su mejor legado.

ELPAÍS.ES – El voto que cambió la historia: En abril de 1931, unas elecciones municipales transformaron España de monarquía en república. Autor: Rafael Fraguas. 26 mayo 2007

BBC News Mundo  –  Por qué la II República española tuvo en México su mayor aliado hace 90 años. Autora: Mar Pichel – 14 abril 2021

“En el caso de México, la República es muy bienvenida, y muy bien recibida por el gobierno del momento, un gobierno posterior a la Revolución de 1910, y por la ciudadanía en general”, explica.

“Son países republicanos los dos, y la idea de que haya una república en España es algo muy cercano al mundo latinoamericano para empezar, y al mexicano especialmente”.

 

 

 

 


  1. https://elpais.com/diario/2007/05/27/madrid/1180265057_850215.html
  2. https://www.congreso.es/web/guest/cem/iirepesp
  3. https://www.congreso.es/web/guest/cem/const1931
  4. https://www.congreso.es/web/guest/cem/iirepesp
  5. Map showing the result of the 1936 Spanish general election. Those areas were the Popular Front won the most seats are in red, where the Right won are in blue, and where the Centre won are in green. Data from http://mapas.owje.com/maps/11037_spain-general-election-1936.html, map adapted from source file.
definition

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Política, Cultura y Sociedad en la España Contemporánea Copyright © 2021 by Inma Raneda-Cuartero is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book