"

7 Capítulo 7: La comida cambia la vida; Chile

Objetivos de aprendizaje

  • 7.1.1 Los Moáis
  • 7.1.2 Símbolos Rongo Rongo
  • 7.1.3 Tejido tradicional Mapuche
  • 7.1.4 Torres del Paine
  • 7.1.5 Santiago de Chile
  • 7.1.6 Salar de Atacama
  • 7.1.7 Península Antártica
  • 7.1.8 Observatorio Mamulluca
  • 7.1.9 Astronomía y Cosmología Mapuche
  • 7.2.1 vocabulario de la comida
  • 7.2.2  la preparación y ingredientes de las humitas
  • 7.3 Las humitas
  • 7.4 Los tamales latinoamericanos
  • 7.5 ¿Qué desayunas, almuerzas y cenas?
  • 7. 6 el órden de palabras en español y inglés y repetición
  • 7.7 Práctica y repaso de los complementos de objeto directo
  • 7. 8complementos de objeto indirecto
  • 7.9 vivir para ayudar a los demás
  • 7.10 el verbo dar y decir
  • 7.10.2  Los amigos que son como familia
  • 7.10.3 Conversación y práctica con dar y decir y la comida
  • 7.11 gustar y verbos similares
  • 7.12  práctica con verbos como gustar
  • 7.13  conversación sobre los gustos
  • 7.14  vocabulario de la cocina
  • 7.15 las tortillas del mundo hispanohablante
  • 7.16  el pretérito de los verbos regulares
  • 7.17 ¿Qué cenaron la semana pasada?
  • 7.18  ¿Cómo prepararon la comida?
  • 7.19  Conversación
  • 7. 20 Hace que (ago)
  • 7. 21 el pretérito de los verbos irregulares (cambios ortográficos)

ACTFL “Can do” Statements

ACTFL Can-Do Statements

By the end of this unit, I can…


🌄 Geography, Culture, and Symbols

7.1.1 – 7.1.9
✅ I can identify and describe the Moáis of Easter Island.
✅ I can explain the significance of the Rongo Rongo symbols.
✅ I can talk about traditional Mapuche textiles.
✅ I can name important natural landmarks like Torres del Paine and Salar de Atacama.
✅ I can describe cities like Santiago de Chile.
✅ I can explain basic facts about the Antarctic Peninsula.
✅ I can talk about the Mamulluca Observatory and Mapuche astronomy and cosmology.


🍽️ Food and Cooking

7.2.1 – 7.4
✅ I can name common foods and ingredients in Spanish.
✅ I can describe how to prepare traditional dishes like humitas and tamales.

7.5
✅ I can talk about what I eat for breakfast, lunch, and dinner.


🔤 Grammar: Word Order and Object Pronouns

7.6 – 7.8
✅ I can compare word order between English and Spanish.
✅ I can use direct and indirect object pronouns correctly in sentences.


💬 Giving, Saying, and Relationships

7.9 – 7.10.3
✅ I can use the verbs dar and decir in conversation.
✅ I can talk about friends who are like family.
✅ I can practice conversations using dar, decir, and food vocabulary.


❤️ Expressing Likes and Preferences

7.11 – 7.13
✅ I can use gustar and similar verbs to talk about likes and dislikes.
✅ I can have conversations about my preferences and those of others.


🍳 More Food Vocabulary

7.14 – 7.15
✅ I can name different types of tortillas from the Spanish-speaking world.


Past Tense: Preterite

7.16 – 7.21
✅ I can conjugate regular verbs in the preterite tense to talk about completed actions.
✅ I can talk about what I ate last week and how I prepared food.
✅ I can use irregular preterite verbs and orthographic changes correctly.
✅ I can use the expression hace que to talk about how long ago something happened.


🗣️ Conversation and Practice

Throughout the unit:
✅ I can participate in conversations about food, culture, and personal experiences in the past.
✅ I can ask and answer questions using the vocabulary and grammar I’ve learned.

 

7.1.1 Los MoáisDe Rivi - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=681925

Moáis en la isla de Pascua, Chile

Los Moáis son esculturas pre coloniales indígenas de gran tamaño de de la Isla de la Pascua que está en línea con la costa Chilena.  La cultura de la Isla de la Pascua es similar a las culturas de polinesia.  Hay más de novecientos Moáis en la isla.  El significado de las cabezas y rostros [1] de los Moáis son inciertos.

De Alanbritom - Amanecer en Tongariki, Isla de Pascua, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32624604

Amanecer en Tongariki, Isla de Pascua

7.1.2  El Rongo Rongo

De Desconocido - Englert, Sebastian; edited and translated by William Mulloy (1970) Island at the Center of the World, Category:New York: Charles Scribner's Sons, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3509485

Símbolos rongo rongo, supuesto sistema de escritura aborigen

Las diferentes culturas nativas de las Américas transmitían (used to transmit) su cultura de una manera mayormente oral.  Sin embargo [2] hay evidencia de un sistema de escritura en la Isla de la Pascua de la cultura de los Rapa Nui.  También, no se puede ignorar [3] la tradición fuerte de tejidos[4] y la información simbólica que comunicaban [5].

7.1.3 Los tejidos Mapuche

De Bsea - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19003787

Cinta Mapuche, tejido tradicional

Las formas geométricas de los tejidos sudamericanos, especialmente evidente en la antropología y historia de arte de las culturas aruacanas (Chile), Aymara y Quechuahablantes del noroeste del continente de sudamérica.  Esta forma se ve en los tejidos de las culturas nativas de Perú y Chile.  Simboliza los remolinos en un río y el circulo de los patrones de los eventos en la vida y vuelven a reaparecer.  La tradición textil de los nativohabitantes de sudamérica tiene más de 7 mil años (se ve en los entierros de las momias[6]).

 

 

7.1.4  Parque Nacional Torres del Paine

De Miguel Vieira (discusión · contribs.) - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1783871

Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine está situado en el suroeste de Chile.  Según[7]la revista National Geographic, Torres del Paine es el cuarto lugar[8]quinto lugar más hermoso del mundo.  Tiene un clima templado frío lluvioso sin temporada seca. Los meses más lluviosos[9] son marzo y abril.  El parque nacional contiene cuatro glacieres[10]: DicksonGreyZapata y Tyndall.

 

7.1.5  Santiago de Chile

De Fernando Varas - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2353666

Metro de Santiago.

Santiago es la capital de Chile y es una ciudad metripolitana que ofrece de todo. Tiene estadios de fútbol, museos, parques y La Pontificia Universidad Católica de Chile que toma la primera posición entre las universidades chilenas.  Se puede aprender más sobre las culturas originales chilenas con visitar el Museo de Arte Precolombino en Santiago.  Es muy fácil moverse por la ciudad como tienen trenes, el metro, taxis, bicicletas por alquiler y calles peatonales.  En su centro (como en la mayoría de las ciudades latinoamericanas) se encuentra la catedral en el centro de la playa mayor.

7.1.6  El Salar de Atacama

De Francesco Mocellin - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16388421

Salar de Atacama, Desierto de Atacama

El Salar de Atacama es el depósito mayor de salino de Chile.  La sal de los salares proviene de la disolución de las sales del suelo por las aguas de lluvia, las que son arrastradas hacia los salares. Luego las aguas se evaporan y las sales aportadas se van acumulando. Como en el resto de los otros salares, el aire es muy seco, lo que amplía el campo de visión alterando la apreciación de las distancias.  https://es.wikipedia.org/wiki/Salar_de_Atacama

De Silviapef - chiloe4, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7173995

 

Palafitos en el archipiélago de Chiloé

7.1.7  La Península Antártica

De Dr. David Demer, NOAA/NMFS/SWFSC/AMLR. - NOAA Photo Library: anta0068, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17980469

Península Antártica

Chile tiene una extensión tan larga que tiene parte del desierto de Atacama en el norte tanto como parte de la Peninsula Antártica en el sur como altísimas montañas de los Andes en el centro del país.   El Comité Científico para la Investigación en la Antártida (SCAR), que registra los topónimos antárticos publicados por diversos países, la base de la península Antártica es definida por el US-ACAN de Estados Unidos como la línea de unos 350 km que une el cabo Adams (75°04′S 62°20′O.

7.1.8  El Observatorio Mamulluca

De Miguel Carvajal - Miguel Carvajal, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7873343

Observatorio Cerro Mamalluca

El Observatorio Cerro Mamulluca está situado en Vicuña, Chile al norte de Santiago en el Centro del país en las montañas Andes.  Es recomendable visitir un observatorio para ver nuestra situación dentro de la vía láctea[11].  Los indígenas de Chile, Perú y Bolivia eran[12]grandes astrólogos , especialmente los habitantes de la cordillera de los Andes.  El ciclo de siembra[13] y cosecha [14]se basaba[15] la observación de las estrellas y los planetas.  Si eres del hemisferio del norte, es realmente impresionante ver las estrellas desde las montañas Andes en sudamérica.   ¡Se puede ver la vía láctea[16] claramente!

De Claudio Núñez from Santiago, Chile - 18, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10272731

 

 

De Desconocido - Here, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4351395

Machis mapuchecirca 1903.

By Felipe Guaman Poma de Ayala - English wikipedia, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3170104

Batalla entre Mapuche y Inca de Felipe Guaman Poma de Ayala

7.1.9  La Astronomía y Cosmología de los Mapuche

De Rodrigo Fernández - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=81671528

Margarita Canio Llanquinao, coautora del libro Wenumapu, astronomía y cosmología mapuche.

Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares escriben un libro sobre la astronomía y cosmología mapuche.  Es importante leer y comprender el mundo de multiples perspectivas.  Las culturas indigenas de las Américas tienen conceptualizaciones que son muy diferentes a la cosmovisión de los Griegos o de la India.  Para poder comprender por completo un tema (como la astronomía), es una buena idea incluir textos y perspectivas del punto de vista[17] de distintas[18] culturas.

7.2.1 Vocabulario de la comida

Vocabulario de la comida

las comidas meals las carnes y los mariscos meats and seafoods los carbohidratos carbohydrates
el desayuno breakfast el bistec steak patata/papa potato
desayunar to eat breakfast los camarones (las gambas) shrimp (prawns) arroz rice
el almuerzo lunch la carne (de res, de puerco, de cordero) meat (steak, pork, lamb) fríjoles (blancos, rojos, negros, pinto) beans (white, red, black, pinto)
almorzar (o-ue) to eat lunch el jamón ham el pan bread
la cena dinner los mariscos seafood los cereales cereal
cenar to have dinner el pavo turkey trigo wheat
la merienda afternoon snack el pescado fish integral whole grain
merendar to have an afternoon snack el pollo chicken avena oats
picar to graze los huevos

salchichas

eggs

sausages/hot dogs

pasta

maíz (choclo)

pasta

corn

las verduras vegetables coliflor cauliflower grasas fats
el brécol broccoli ajo garlic cacahuete/maní peanuts
las espinacas spinach zucchini calabazín nueces nuts
el apio celery berenjena eggplan aguacate avocado
el tomate tomato pimintos (rojos, amarillos, verdes) peppers (red, yellow, green) aciete de oliva olive oil
la cebolla onion judías verdes green beans mantequilla

manteca

butter

lard

la zanahoria carrots calabaza pumpkins pistacios pistacios
la lechuga lettuce alcachofa artichoke anacardo cashew
los coles de brusela brussel sprouts pepino cucumbers otras comidas other foods
asparagos

col rizada

asparagos

kale

hongos, setas

pueros

mushrooms

leeks

aceitunas

pipas

olives

sunflower seeds

manzana apple nectarina nectarine productos lácteos milk products
naranja orange arándanos blueberries leche (de almendras, de avena, de soja)  milk (almond, oat, soy)
uvas grapes moras negras blackberries yogur yogurt
kiwi kiwi frambuesas raspberries
mango mango frutos rojos berries mermelada jelly/marmalade
pomelo/toronja grapefruit plátano (Spain)/banana banana postres desserts
limón lemon plátano plantain flan custard dessert
lima lime cerezas cherries helado (de vainilla, chocolate, fresa) ice cream (vanilla, chocolate, strawberry)
melacatón/durazno peach chocolate chocolate
fresas strawberries el azúcar

caramelos (dulces)

 

sugar

candy

 

hierbas y especias herbs and spices sopa soup preparaciones cooking techniques
sal salt caldo (de pollo, de verduras) broth (chicken, vegetables) frito/a (s) fried
pimienta pepper asado/a (s) baked
pimiento dulce (ahumado) paprika (sweet or spicy) acciones actions hervido/a (s) boiled
chile/ají chili moler to grind a la plancha seared
salsa sauce mezclar to mix crudo/a (s) raw
oregano oregano freir to fry a la parilla grilled
albahaca basil cocinar to cook masa dough
comino cumin hornear to bake envuelta/o folded in
azafrán saffron hervir

añadir

to boil

to add

para llevar

servicio a domicilio

to go

delivery service

Actividad de Emparejar: Vocabulario de la comida

Relaciona la palabra o frase de la columna A con su definición correcta en la columna B.

A B
1. el desayuno a La primera comida del día.
2. la carne b La proteína que incluye res, puerco y cordero.
3. las verduras c Alimentos como brócoli, zanahorias y lechuga.
4. el pescado d Animal marino que comemos como alimento.
5. la merienda e Pequeña comida o snack por la tarde.
6. el arroz f Un carbohidrato blanco que se come con frecuencia.
7. el pan g Producto horneado que se come en forma de rebanadas.
8. el pollo h Carne blanca que proviene de un ave.
9. el queso i Producto lácteo que se hace con leche.
10. la sopa j Comida líquida que puede contener verduras o carne.
11. el azúcar k Sustancia dulce que se usa para endulzar alimentos.
12. el chocolate l Dulce hecho con cacao, muy popular en postres.
13. la sal m Condimento blanco que realza el sabor de la comida.
14. la pimienta n Especia que puede ser picante o dulce, usada para sazonar.
15. freír o Cocinar un alimento en aceite caliente.
16. hervir p Cocinar un alimento en agua muy caliente.
17. asado q Cocinar un alimento en el horno o fuego directo.
18. la leche r Líquido blanco que se bebe o se usa para hacer yogur y queso.
19. la fruta s Alimentos como manzanas, naranjas y uvas.
20. la mantequilla t Producto cremoso que se usa para untar o cocinar.

Actividad 1: Oraciones para completar

Completa las oraciones con la palabra correcta del vocabulario de comida.

  1. Para el desayuno, me gusta comer __________ y beber jugo de naranja.

  2. El __________ es una proteína muy popular en muchas culturas.

  3. Siempre pongo __________ y pimienta para sazonar la comida.

  4. Para el postre, prefiero comer __________ de vainilla.

  5. Antes de cocinar, es importante __________ los ingredientes.


Actividad 2: Preguntas de comprensión

Responde en español:

  1. ¿Qué comidas prefieres para el almuerzo?

  2. ¿Qué verduras te gustan más?

  3. ¿Sabes preparar alguna comida que lleve pollo?

  4. ¿Qué haces para cocinar arroz?

  5. ¿Cuál es tu postre favorito y por qué?


Actividad 3: Empareja la comida con su categoría

Relaciona los alimentos con su grupo correspondiente:

Alimento Grupo
El bistec a) Verduras
La zanahoria b) Frutas
Las uvas c) Carnes
El brócoli d) Lácteos
El queso e) Cereales
El arroz

Actividad 4: Preguntas con respuesta múltiple

¿Cuál es la respuesta correcta?

  1. ¿Qué es “freír”?
    a) To boil
    b) To fry
    c) To bake

  2. ¿Qué es “la mantequilla”?
    a) Butter
    b) Cheese
    c) Yogurt

  3. ¿Qué es “el camarón”?
    a) Crab
    b) Shrimp
    c) Fish

  4. ¿Qué es “el pan”?
    a) Bread
    b) Rice
    c) Meat

  5. ¿Qué significa “hacer la compra”?
    a) To clean the house
    b) To go shopping
    c) To cook

7.2.2 Los ingredientes de las humitas

De Claudio Núñez from Santiago, Chile - [1], CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10272695

Pasos en la preparación de humitas

La humita es una comida hecha[19]maíz (choclo) en la zona andina de sudamérica (Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador y el sur de Colombia).   En chile, se hacen con moler maíz fresco con cebolla picada frita en manteca y albahaca.  A veces, se añade ají a la masa. La masa va envuelta en hojas de maíz (choclo).  Se cocinan en agua con sal. Se sirve con azúcar (como postre) o con una ensalada (salado).

  1.  ¿Cuáles son los ingredientes de las humitas?
  2. ¿Son difíciles o fáciles de preparar?
  3. ¿Cómo se preparan?
  4. ¿Prefieres comida salada o dulce?
  5. ¿Cuál es una comida tipica en tu cultura?

7.3  Las Humitas (Y las variaciones del tamal mexicano)

De Pancho Fierro - https://www.google.com/culturalinstitute/beta/search/asset/?p=pinacoteca-ignacio-merino&em=m018ktp&categoryId=medium&hl=es-419, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=65617681

El Vendedor de uvas y el Humitero (acuarela de Pancho Fierro, 1850)

Esta pintura chilena muestra un hombre montado de burro[20] con alforjas [21] llenas[22] de humitasLa humita (Argentina, Bolivia, Chile, Perú) es similar a los tamales en México, los chuchitos en Guatemala, las nacatamales (Honduras, México, Nicaragua), la hallaca (Venezuela), la Pamonha, purillo/mandullo/mapiro/amarrao/zurullo (Puerto Rico), tayuyo (Cuba), huminita (Bolivia, Perú), bollo (Panamá, Colombia).  Cada país latinoamericano tiene su propia versión del tamal.  El proceso es un poco diferente y los ingredientes varían pero la base del tamal es maíz y el proceso viene de la tradición de trabajar el maíz con lima llamado nixtimalización.

  1.  ¿Cómo se llaman las diferentes versiones de tamales, humitas….. y ¿Dónde se encuentran?

7.4  Los Tamales Latinoamericanos

Lee el siguiente artículo en voz alta, turnándose con pronunciación perfecta con un compañero/a de clase.  Escribe un listado de las diferencias y similaridades entre las diferentes versiones de los tamales depende de la cultura local según el artículo.

región I región II

https://cnnespanol.cnn.com/2021/11/01/tamales-america-latina-colombia-venezuela-mexico/

7.5  práctica con el vocabulario de la comida

  1.  ¿Cuáles son las comidas más comunes para el desayuno?  ¿Qué desayunas normalmente?
  2. ¿Qué platos puede incluir el almuerzo?  ¿Cuáles son los elementos tipicos de un almuerzo en tu cultura? ¿Qué meriendas hoy?
  3. ¿De qué consiste la merienda?  ¿Qué normalmente meriendas tú?
  4. ¿De qué consiste la cena?  ¿Qué normalmente cenas tú?  Hoy, ¿Qué vas a cenar?
  5. ¿Cuál es tu postre favorito?
  6. ¿Qué es una cena tipica para llevar?

7.6 el órden de palabras en inglés y español y repetición

órden de palabras en inglés y español

    órden de elementos en una frase en inglés y español
    S (sujeto)     V  (verbo)       O (objeto)
    Jorge come verduras.  S=Jorge    V=come   O=verduras
    George eats vegetables.   S=George     V=eats        O=vegetables
    cuando quieres repetir……
    Jorge come verduras.  Come verduras en su casa.  Come verduras con sus amigos.  Come verduras con cuando está feliz.
    verduras, verduras, verduras!!!
      Para no repetir, usamos complementos de objeto directo (direct object complements)
      En inglés:  George eats them.  (problem solved)
      En español, no es tan simple:
     complementos de objeto directo
      me                    nos
      te                      os
      lo/la                 los/las
     para repetir en español, necesitas un complemento de objeto directo
     Jorge come las verduras= Jorge las come.
     las=verduras

Actividad 1: Identifica S, V y O

En las siguientes oraciones, subraya el sujeto (S), el verbo (V) y el objeto directo (O):

  1. María compra flores.

  2. Los niños leen libros.

  3. Nosotros escribimos cartas.

  4. Tú escuchas música.

  5. El perro come comida.


Actividad 2: Completa con el pronombre de objeto directo correcto

Reemplaza el objeto directo subrayado con el pronombre correcto.

  1. Juan compra el libro. → Juan ___ compra.

  2. Ana ve a sus amigos. → Ana ___ ve.

  3. Nosotros cocinamos la cena. → Nosotros ___ cocinamos.

  4. Tú tienes las llaves. → Tú ___ tienes.

  5. Ellos escuchan la canción. → Ellos ___ escuchan.

Opciones de pronombres: me, te, lo, la, nos, os, los, las


Actividad 3: Ordena la oración

Pon en el orden correcto la oración con el pronombre de objeto directo.

Ejemplo:
(la / come / Marta) → Marta la come.

  1. (los / compran / ellos)

  2. (te / veo / yo)

  3. (la / limpiamos / nosotros)

  4. (lo / escucha / ella)

  5. (nos / ayuda / tú)

7.7 Práctica y repaso de los complementos de objeto directo:
los tomates
Ejemplo (frase):  Como los tomates del jardín.  Pongo tomates a mi ensalada, como tomates en mi sopa.  Consumo tomates con mozzerella.
¡¡tomate, tomate, tomate!!
Con complementos de objeto directo:  
Respuesta: Como los tomates del jardín.  Los pongo a mi ensalada, los como en mi sopa.  Los consumo con mozzerella.
Ripe Tomatoes And Mint Leaves In A Plate by Jacob Lund Photography from NounProject.com
1.  el pan
Frase: Siempre hay pan en mi casa.  En España comemos pan con todas las comidas.  Siempre hay pan en las tiendas y encima de las mesas de las casas.
¡¡pan, pan, pan!!
Respuesta:
Bread Assortment On Bakery Shelves by Daniela Simona Temneanu from NounProject.com
2. las fresas
Frase:  Las fresas son mi fruta favorita.  Pongo fresas en mi helado.  Consumo fresas en el verano y como fresas cuando compro fresas en el supermercado.
¡¡fresas, fresas fresas!!
Respuesta:
Strawberries In A Box by Daniela Simona Temneanu from NounProject.com
3.  el limón
Frase:  Me gusta mucho el limón.  Pongo el limón en todo.  Tomo limón en mi té, con mis tacos y tomo limón en mi limonada.
¡¡limón, limón, limón!!
Respuesta:
Lemon On Yellow Background by Zamurovic Brothers from NounProject.com
4.  la sal
Frase:  La sal es una sustancia natural que sazona[23] la comida.  Consumo la sal en cantidades pequeñas.  Hecho [24]la sal a mis comidas después de cocinar.  Los médicos recomiendan no consumir la sal en grandes cantidades.
Respuesta: 
Hand Sprinkling Salt On Famous Torreznos Of Spanish Cuisine by Javier Sanchez Mingorance from NounProject.com
5.  el chocolate
Frase: El chocolate es una comida que viene de la planta de cacao.  El chocolate es muy rico y me gusta comer el chocolate en la mañana y comer el chocolate con mis amigos.
­¡¡chocolate, chocolate, chocolate!!
Respuesta:
Bar Of Fruit And Nut Chocolate by stefygutovska from NounProject.com
7.8  Complementos de objeto indirecto

complementos de objeto indirecto

Repaso del órden de palabras en español
S            V                O

Irene  prepara  la cena.

Sujeto=Irene         Verbo=prepara        Objeto=la cena

Cuando no quieres repetir, necesitas un complemento de objeto directo (it, him, her etc..)

Por ejemplo:  Irene la prepara.  (cuando es un verbo singular, pones el complemento directo antes del verbo)

 Irene la va a preparar.  (cuando es una frase verbal con dos verbos que forman una acción, antes)

                         Irene va a prepararla.   (o después)

Irene está preparándola. (con el gerundio (-ing en inglés, es posible antes o después del verbo)

Irene la está preparando.

¿Cuando hay dos objetos?

Un objeto es el objeto directo 

El otro objeto el el recipiente (recipient) o el objeto indirecto.

ejemplo:

Pamela prepara el pan.  (SVO)

Pamela prepara el pan para sus hijos.  (SVO1  O2)

Es posible reemplazar (to replace) el objeto directo, indirecto o los dos. 

Objeto directo:

Pamela prepara el pan para sus hijos.    Pamela lo prepara para sus hijos.

Objeto indirecto:

Pamela prepara el pan para sus hijos. Pamela les prepara el pan.

a mí me a nosotros/as nos
a tí te a vosotros/as os
a él, a ella, a usted le a ellos/ellas/ustedes les

más ejemplos:

  1.  Los abuelos dan de comer a sus nietos.     A ellos, les dan de comer.
  2.  El papá prepara la pizza para sus hijos.     A los hijos, les prepara la pizza.
  3.  Los nietos regalan [25] flores a sus abuelitos.  A los abuelos, les regalan flores.

observación:  

“a”  y “para” señalan[26] el objeto directo

A mis hijos les regalo caramelos para navidad[27].

A mi hermano, le mando mensajes de texto.

Para mis nietos, les guardo dinero.

Actividad 1: Identifica objetos directos e indirectos

En las siguientes oraciones, subraya el objeto directo y subraya con un color diferente el objeto indirecto (a quién o para quién se hace la acción):

  1. Mamá prepara la cena para los niños.

  2. El profesor da tarea a los estudiantes.

  3. Nosotros enviamos cartas a nuestros amigos.

  4. Tú compras regalos para tu familia.

  5. Ellos regalan flores a sus abuelos.


Actividad 2: Reemplaza el objeto indirecto con el pronombre correcto

Reescribe las oraciones reemplazando el objeto indirecto por el pronombre correcto y colócalo en la posición adecuada.

  1. Yo envío un regalo a mi hermana. → Yo ___ envío un regalo.

  2. Tú das un libro a tu amigo. → Tú ___ das un libro.

  3. Ella escribe un email a sus padres. → Ella ___ escribe un email.

  4. Nosotros llevamos la comida a los invitados. → Nosotros ___ llevamos la comida.

  5. Ellos compran juguetes para los niños. → Ellos ___ compran juguetes.

Opciones de pronombres: me, te, le, nos, os, les


Actividad 3: Completa con objeto directo e indirecto

Completa las siguientes oraciones con los pronombres adecuados (objeto directo + objeto indirecto). Recuerda que los pronombres van antes del verbo conjugado o pegados al infinitivo/gerundio.

  1. El chef prepara la comida para los clientes. → El chef ___ ___ prepara.

  2. María da un regalo a su madre. → María ___ ___ da.

  3. Los estudiantes leen la carta para el profesor. → Los estudiantes ___ ___ leen.

  4. Tú escribes un mensaje a mí. → Tú ___ ___ escribes.

  5. Ellos venden la casa para nosotros. → Ellos ___ ___ venden.


Actividad 4: Ordena las oraciones con pronombres

Pon en orden correcto estas oraciones con pronombres de objeto indirecto y directo:

  1. (la / me / traes)

  2. (les / damos / los regalos)

  3. (te / lo / envío)

  4. (nos / lo / sirven)

  5. (le / la / prepara)

7.9 Vivir para ayudar a los demás

Man Preparing Dinner Standing In Kitchen by Jacob Lund Photography from NounProject.com

Horacio le prepara la cena a su novia para el Día de San Valentín en su casa.  Le escucha a ella contar sus cuentos sobre el nuevo trabajo, la escuela y los compañero/as del trabajo.  A ella le gusta mucho la sorpresa que tiene Horacio de espaguetis con albondigas[28].  Por ser muy romántico, Horacio le ofrece una copa de vino tinto a Sara y ella la acepta y le da [29] las gracias.  Sara también tiene una sorpresa especial para Horacio, le regala entradas a su grupo de músicos favorito chileno Quilapayún.  Tocan música con instrumentos tradicionales andinos como el cuatro (una guitarra de cuatro cuerdas).   Le agradezca[30] a ella por las entradas[31] y van juntos.

1. ¿Qué día festivo celebran Horacio y Sara?

2. ¿Qué le regala Horacio a Sara?

3.  ¿Qué le regala Sara a Horacio?

4.  ¿A dónde van?

Escucha aquí un poco de Quilapayún y el concierto favorito de Horacio:

7.10.1  El verbo dar y decir

El verbo dar y decir

dar decir
(yo) doy nosotros/as damos (yo) digo (nosotros/as) decimos
(tú) das vosotros/as dais (tú) dices (vosotros/as) decís
(él/ella/usted) da ellos/ellas/ustedes dan (él/ella/usted) dice (ellos/ellas/ustedes) dicen

María siempre (1) da / dice mucho amor a su familia. Ella (2) da / dice palabras bonitas todos los días para hacerlos sentir especiales. Cuando su hijo le pregunta algo, ella (3) dice / da la respuesta con paciencia. Sus padres también (4) dan / dicen consejos útiles para la vida. A veces, María (5) dice / da regalos a sus amigos en sus cumpleaños.

Actividad 1: Completa las oraciones con la forma correcta de dar o decir y la palabra correcta de comida

  1. Yo _______ una manzana a mi amigo.

  2. Tú _______ que quieres comer pizza.

  3. Nosotros _______ arroz y frijoles a los niños.

  4. Ella me _______ la receta de su pastel.

  5. Ellos _______ muchas gracias por la cena.


Actividad 2: Elige la forma correcta del verbo para completar el diálogo sobre comida

— ¿Qué (1) _______ tú cuando comes con tu familia?
— Les (2) _______ “buen provecho” y (3) _______ la sal y la pimienta.
— ¿Y tus amigos?
— Ellos siempre me (4) _______ sus recetas favoritas.
— ¡Qué rico! Yo también les (5) _______ gracias por la comida.

Opciones: das, digo, doy, dicen, doy

7.10.2 Los amigos que son como familia

Man Giving A Speech To Group Of Friends At Party by Jacob Lund Photography from NounProject.com

Hoy es el aniversario de Emiliano y Julieta.  Su amigo, Alejandro, les da un oratorio [32] y un recordatorio de los momentos especiales a la pareja y a los amigos. En su charla[33] Les agradece por todos los momentos especiales y la relación <familiar> que tienen entre ellos.  Ava les da una fiesta en su casa porque es un año desde la boda el año pasado.  Es un momento tan bonito de compartir comida, buenos amigos y ­¡disfrutar de la vida!

Comprensión:

  1.  ¿Qué les da Alejandro a Emiliano y a Julieta?
  2. ¿Para qué les agradece Alejandro en su oratorio?
  3. ¿Por qué Ava les da una fiesta en su casa?
  4. ¿Tienes amigos en tu vida que son como familia?

7.10.3  Conversación y práctica

Lee las siguientes frases para ver si son ciertas para ti.  Luego, comparte con un compañero/a para ver si son muy similares o diferentes.

  1.  Le hecho picante a mi comida con frecuencia.                                                   cierto                                          falso
  2. Les digo “te quiero” mucho a mis padres con frecuencia.                                 cierto                                          falso
  3. Le pongo mayonesa a mis sandwiches con frecuencia.                                      cierto                                         falso
  4. Le preparo sopa a mi familia a menudo (con frecuencia).                                 cierto                                         falso
  5. Les doy espaguetis a mis compañeros/as de piso/familiares a veces.             cierto                                         falso

7.11 Gustar y verbos similares

Gustar y verbos similares

a mí me a nosotros/as nos
a tí te a vosotros/as os
a él/ella/usted le a ellos/ellas/ustedes les

¿familiar?  ­¡Son complementos de objeto indirecto!

Le doy tortillas a Jorge.

Me escribe textos mi hermana.

­¡Los verbos gustar son diferentes!

Por ejemplo:  A mí me gustan los mariscos.  (I am pleased by seafood)

¿Cuál es el sujeto?  El verbo siempre nos señala[34] el sujeto.

Así que el sujeto (S) son los mariscos.

S=los mariscos

V=gustar

O=el placer (pleasure from gustar)

O2=A mí me

A mí (O2) me (O2 repetición) gustan (V,S placer) los mariscos (O1).

Hay muchos verbos que funcionan como <gustar>

gustar to be pleased by
fascinar to be fascinated by
molestar to be bothered by
aburrir to be bored by
apetecer to feel like (by)
encantar to be enchanted by
parecer to seem
quedar to be left with
faltar to be missing
interesar

agradar

to be interested by

to be agreeable to

A mí (1) ___ gustan / gusta ___ mucho las frutas tropicales, especialmente la piña y el mango. A mis amigos también (2) ___ les encantan / encanta ___ porque siempre quieren comerlas en verano. Sin embargo, a mi hermano no (3) ___ le interesa / le interesan ___ mucho la fruta; prefiere los postres. A veces, a mi mamá (4) ___ le molesta / le molestan ___ cuando dejamos la cocina desordenada después de cocinar. Pero a nosotros (5) ___ nos fascina / fascinan ___ probar platos nuevos y diferentes cada semana.

Actividad 1: Completa con la forma correcta de gustar o verbos similares

  1. A mí me _______ (gustar) mucho el arroz con pollo.

  2. A ellos les _______ (encantar) los mariscos frescos.

  3. ¿A ti te _______ (molestar) la comida picante?

  4. A nosotros nos _______ (fascinar) probar postres nuevos.

  5. A ella no le _______ (interesar) la comida rápida.


Actividad 2: Relaciona la comida con la reacción correcta

Comida Reacción
Las fresas a. Me aburren
El chocolate b. Me encanta
Los vegetales verdes c. Me fascinan
La pizza d. Me molesta
El pescado e. Me gusta

Actividad 3: Escribe oraciones completas usando las siguientes pistas

Ejemplo:
(Mi amigo / encantar / las hamburguesas)
A mi amigo le encantan las hamburguesas.

  1. (Yo / gustar / la sopa de verduras)

  2. (Tú / aburrir / el brócoli)

  3. (Nosotros / fascinar / las frutas tropicales)

  4. (Ellos / molestar / el ajo)

  5. (Usted / faltar / el azúcar)


Actividad 4: Preguntas para responder usando verbos de emoción con comida

  • ¿Te gusta el café?

  • ¿Te molestan las comidas muy saladas?

  • ¿Qué comida te encanta?

  • ¿Hay alguna comida que te aburra?

  • ¿Te interesa probar comida internacional?

7.12  Práctica con verbos gustar

¿Qué te gusta comer?

Soy Marisol y vivo en Santiago de Chile.  Soy una persona muy sana que le gusta cuidar de la salud.  Cuando estoy en la cocina, estoy feliz.  Me gusta probar[35] diferentes platos interesantes y diversos.  Como soy una persona sana, me encantan las verduras y frutas frescas.  Me dan energía, vitaminas y minerales.  Cuando me falta energía, normalmente consumo comidas con carbohidratos o me apetece comer chocolate para conseguir[36] energía rápida.  Cuando consumo demasiado comida chatarra[37] me apetece comer aún más comida chatarra pero me hace sentir con poca energía al final del día.  Entonces, intento comer sano y hacer ejercicio lo más que puedo.  Hoy, me queda comer verduras para el almuerzo porque siempre me hacen sentir bien.

comprensión:

  1.  ¿Cómo se llama la persona en la foto?
  2. ¿Qué tipo de persona es?
  3. ¿Qué le gusta comer?
  4. ¿Por qué le gustas comer chocolate a veces?
  5. ¿Qué le queda comer hoy?

7.13  Conversación sobre los gustos

Pon un círculo con (c) para cierto o (f) para falso según (according to) tus gustos con la comida en las siguientes frases.

1.  Me gustan las acietunas verdes y negras. C F
2.  Me encanta el helado de vainilla. C F
3.  Me interesa merendar chocolate. C F
4.  Me falta hacer las compras[38] hoy. C F
5.  A mi mejor amiga le gusta mi plato favorito. C F
6.  A mí me gusta cocinar. C F
7.  Me encanta comer mariscos. C F
8. Me agrada comer carne. C F
9.  Me encanta comer las verduras crudas. C F
10.  Me gusta pedir comida a domicilio a menudo[39]. C F

Paso 2 (conversación)

  1.  ¿Qué le gusta a tu compañero/a comer?
  2. ¿Te gustan las mismas comidas que tu compañero/a?
  3. ¿Eres vegetariano o vegano?
  4. ¿Cuál es tu plato favorito?  ¿Le gusta a tu compañero comerlo también?
  5. ¿Te molesta estar de régimen[40] o te gusta?
  6. ¿Qué te apetece comer ahora?  ¿Qué le apetece comer tu compañero/a?
  7. ¿Te interesa comer comidas latinas?  ¿Cuáles?

7.14  El vocabulario de la cocina

La cocina

El vocabulario de la cocina

La cocina y los utensilios The kitchen and kitchenware
la cafetera coffee maker
la cazuela stewpot, casserole dish, saucepan
la estufa stove
el microondas microwave
el refrigerador refrigerator
la receta recipe
la sartén skillet
el tazón (de cristal) (glass) bowl
la tostadora toaster
En la mesa On the table
la cuchara spoon
el cuchillo knife
el plato (llano/hondo) plate (flat/soup)
la servilleta napkin
la taza cup, mug
el tenedor fork
el vaso glass
Actividades en la cocina Kitchen activities
calentar (ie) to heat
cocinar to cook
cortar to cut
echar to add, to throw in
freír (i, i) 1 to fry
guardar to save, to keep, to put away
Hervir (ie, i) To boil
Hornear/asar to bake/ to roast
mezclar to mix
medir (i, i) to measure
pelar to peel
picar to chop
tostar (ue) to toast
La preparación Preparation
asado/a roasted
frito/a fried
al horno baked
a la parrilla grilled
la pizca (de sal, pimienta, etc.) pinch (of salt, pepper, etc.)
Para reaccionar To react
¡Qué rico/a, sabroso/a! How delicious!
¡Qué asco! How revolting!

mpareja cada palabra con su definición correcta:

Palabra Definición
1. la cafetera a. Aparato para calentar o tostar pan.
2. la cazuela b. Recipiente grande para cocinar guisos o sopas.
3. la estufa c. Aparato donde se calienta la comida con fuego.
4. el microondas d. Aparato que calienta la comida rápidamente con ondas.
5. el refrigerador e. Lugar frío donde se guardan alimentos.
6. la receta f. Instrucciones para preparar un platillo.
7. la sartén g. Utensilio para freír alimentos.
8. el tazón (de cristal) h. Recipiente para mezclar o servir, hecho de vidrio.
9. la tostadora i. Aparato para preparar café.
10. la cuchara j. Utensilio para comer líquidos o sopas.
11. el cuchillo k. Utensilio para cortar alimentos.
12. el plato (llano/hondo) l. Vajilla para poner la comida, puede ser plana o con borde para sopa.
13. la servilleta m. Pañuelo de tela o papel para limpiarse la boca.
14. la taza n. Recipiente pequeño para beber líquidos calientes.
15. el tenedor o. Utensilio para pinchar y llevar comida a la boca.
16. el vaso p. Recipiente para beber líquidos, hecho de vidrio.

Opciones de verbos y preparación – Une el verbo o preparación con su acción o significado:

Verbo / Preparación Significado
1. calentar (ie) a. Preparar comida usando fuego o calor.
2. cocinar b. Aumentar la temperatura de la comida.
3. cortar c. Dividir con un cuchillo en partes más pequeñas.
4. freír (i, i) d. Cocinar en aceite caliente.
5. hervir (ie, i) e. Cocinar en agua muy caliente hasta que burbujea.
6. hornear/asar f. Cocinar en el horno o al fuego directo.
7. mezclar g. Combinar varios ingredientes.
8. pelar h. Quitar la piel o cáscara de frutas o verduras.
9. tostar (ue) i. Calentar algo para que quede crujiente o dorado.

Reacción – ¿Qué expresión usarías?

Situación Expresión correcta
1. La comida está deliciosa. a. ¡Qué asco!
2. La comida está muy sabrosa. b. ¡Qué rico/a, sabroso/a!
3. La comida sabe mal o desagradable. c. ¡Qué rico/a, sabroso/a!

1. Completa las oraciones con el vocabulario correcto

Llena el espacio con la palabra adecuada del vocabulario de la cocina:

a) Para preparar café, uso ________.

b) Cuando la comida está muy caliente, necesito ________ para bajarle la temperatura.

c) Corto las verduras con un ________.

d) Para freír los huevos uso la ________.

e) Para guardar la comida fría, uso el ________.


2. Empareja la acción con su definición

Empareja cada verbo con su definición:

  • calentar

  • cortar

  • hervir

  • mezclar

  • pelar

a) Quitar la piel de frutas o verduras
b) Subir la temperatura de la comida
c) Juntar varios ingredientes
d) Dividir con un cuchillo
e) Cocinar en agua caliente


3. Responde con una expresión adecuada

Lee la situación y responde con la expresión correcta:

  • La comida está muy deliciosa.

  • La comida sabe mal y no me gusta.

Opciones:
a) ¡Qué rico!
b) ¡Qué asco!


4. Pregunta y responde

Forma preguntas usando los siguientes verbos y responde con oraciones completas:

  • ¿Cocinas mucho?

  • ¿Prefieres freír o hornear?

  • ¿Te gusta mezclar ingredientes para hacer postres?

El desayuno americano

Hay muchas diferentes maneras de desayunar.  Se puede desayunar una variedad de pan con café o desayunar más fuerte al estilo estadounidense.  El desayuno típico norteamericano consiste de huevos, una tostada y posiblemente algún tipo de salchicha[41] con papas (patatas) al horno.  Los huevos se preparan fritos, revueltos, horneados o hervidos.  ¿Cómo te gustan tus huevos?  ¿Fritos, revueltos, hervidos?

De Sebastián Piñera from Santiago, Chile - Presidente de ChileUploaded by Warko, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30673855

Hallulla chilena

El desayuno chileno

El desayuno chileno normalmente es rápido y sensillo[42], especialmente durante la semana laboral[43].  En Chile, normalmente se toma una tostada con mantequilla y/o mermelada y un café o té con o sin leche.  A veces, les gusta a los chilenos comer una Hallulla o una Maraqueta (pan francés).  

Comprensión:

1.  ¿Qué les gusta desayunar a los estadounidenses?

2.  ¿Qué les gusta desayunar a los chilenos?

3.  ¿Qué te gusta desayunar normalmente durante la semana laboral?

4.  ¿Qué prefieres desayunar durante el fin de semana?

7.15  Las tortillas del mundo hispanohablante

Image by <a href="https://www.freepik.com/free-photo/still-life-spanish-tortilla_33739569.htm#query=tortilla%20espa%C3%B1ola&position=0&from_view=search&track=ais">Freepik</a>                                          Image by <a href="https://www.freepik.com/free-photo/flat-lay-mexican-food-composition-with-copyspace_4253626.htm#page=2&query=tortilla%20mexicana&position=15&from_view=search&track=ais">Freepik</a>

tortilla española                                                                                                    tortilla mexicana

De Claudio.Núñez - Flickr: Tortillas de rescoldo, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25083303

tortilla chilena/argentina

¿Qué es una tortilla?

En el mundo hispanohablante, hay diferentes representaciones de la idea <tortilla>.  En latinoamérica, la tortilla tiene una base de maíz nixtamalizada.  El proceso de preparación del maíz contiene los ingredientes de maíz y cal [44].  ¿Cuáles son las diferencias y similaridades en la forma, los ingredientes y el proceso de hacer una tortilla según las diferentes regiones?

Mira los videos de abajo para aprender a hacer tortillas al estilo de España, México y Chile.

nixtamal proviene del náhuatl nextli (“cenizas de cal”) y tamalli (“masa de maíz cocido) https://es.wikipedia.org/wiki/Nixtamalizaci%C3%B3n

La tortilla chilena 

comprensión:

  1.  ¿Cuáles son los ingredientes de la tortilla chilena?
  2. ¿Cuáles son los pasos (steps) para hacer una tortilla chilena?
  3. ¿Qué tipo de aparatos de cocina se necesita para preparar una tortilla chilena?
  4. ¿Cómo se prepara la tortilla chilena?  ¿Frita, horneada, a la plancha, hervida?

La tortilla española

comprensión:

  1.  ¿Cuáles son los ingredientes de la tortilla española?
  2. ¿Cuáles son los pasos (steps) para prepararla?
  3. ¿Qué tipo de aparatos de cocina se necesita para preparar una tortilla española?
  4. ¿Cómo se prepara la tortilla española?  ¿Frita, horneada, a la plancha, hervida?

https://www.youtube.com/watch?v=SlX7M40M7LY

La tortilla mexicana

comprensión:

  1.  ¿Cuáles son los ingredientes de la tortilla mexicana?
  2. ¿Cuáles son los pasos para hacerla?
  3. ¿Qué tipo de aparatos de cocina se necesita para preparar una tortilla mexicana?
  4. ¿Cómo se prepara la tortilla mexicana?  ¿Frita, horneada, a la plancha, hervida?

7.16  El pretérito de los verbos regulares

El pretérito de los verbos regulares (el pasado simple)

-ar -er -ir
tomar comer vivir
yo tomé  comí viví
tomaste comiste viviste
él/ella/usted tomó com viv
vosotros/as tomastéis comistéis vivistéis
ellos/ellas/ustedes tomaron comieron vivieron

Toméjugo de naranja con mi desayuno esta mañana.  I drank orange juice with my breakfast this morning.

    ¿Ustedes comieronarroz con pollo ayer para la cena.   You all ate chicken and rice for dinner yesterday.
     Vivieron en Perú por tres años.  They lived in Perú por tres años.

1. Conjugación correcta

Completa las oraciones con la forma correcta del verbo en pretérito:

a) Yo __________ (tomar) café esta mañana.
b) Tú __________ (comer) una ensalada ayer.
c) Ella __________ (vivir) en México el año pasado.
d) Nosotros __________ (tomar) jugo de naranja.
e) Vosotros __________ (comer) pizza en la fiesta.
f) Ellos __________ (vivir) en España durante dos años.


2. Pregunta y respuesta

Forma preguntas en pretérito con los verbos dados y contesta con una oración completa:

a) ¿Qué __________ (comer) tú anoche?
b) ¿Dónde __________ (vivir) ustedes el verano pasado?
c) ¿Qué __________ (tomar) él en el desayuno?


3. Verdadero o falso

Lee las oraciones y escribe “verdadero” o “falso” según corresponda:

a) Yo comí arroz con pollo ayer.
b) Ella vivió en Perú por un mes.
c) Tú tomaste agua con la cena.
d) Nosotros comimos helado para el desayuno.
e) Ellos vivieron en Chile por tres años.

asian multi generation grandparent grandchild happiness joyful dinner together at home,holidays, celebration and people concept - happy friends with sparklers having christmas thanksgiving dinner

La familia Fujimori celebró la graduación de su hija Francisca con un brindis[45] a su futuro.  Ellos prepararon ceviche [46] y otros mariscos para la cena.  Empezaron a cenar sobre las 8 de la tarde para terminar el día bien.  El padre, Alberto, compró pan francés sobre las dos de la tarde del supermercado.  Carolina, la mamá, empezó a cocinar sobre las seis y media de la tarde.  Los hijos Alberto (el hijo de Alberto papá) y Enrique (el más pequeño) ayudaron a su madre con la preparación de la comida y a poner la mesa.

Comprensión:

  1. ¿Qué celebró la familia Fujimori ayer?
  2. ¿A qué hora cenaron?
  3. ¿Quién preparó la comida?
  4. ¿Quién compró el pan?
  5. ¿Qué tipos de comida cenaron juntos?

7.17  ¿Qué cenaron la semana pasada?

chuleta de cordero (lamb) a la parilla ensalada tradicional (tomate, cebolla, lechuga) con durazno chuleta de carne a la parilla
ensalada con camarones costillas de cordero sopa de crema de tomate
pasta con salsa de tomate y albahaca espaguetis al ajo con aceite de oliva papas (patatas fritas)

Rellena los blanquillos con la forma correcta del verbo en parentesis y la comida más apropiada.

  1.  Joaquín y Maite ___________ [47](preparar) ____________ [48]para la cena el jueves pasado[49].
  2. Benjamín y Lucas ___________[50] (cenar) ______________ [51]en la casa de la mamá de Benjamín anoche.
  3. Yo __________ [52](comer) _____________  [53]en un lugar de comida rápida para el almuerzo.
  4. Vicente __________ [54](cenar) anoche con su novia Josefa _____________[55] en un restaurante italiano elegante.
  5. Florencia ____________ [56](preparar) _____________________ [57]para su madre cuando visitó la semana pasada.
  6. José María _____________ [58](cortar) las verduras para preparar _______________ [59]para nosotros en casa ayer.
  7. Yo _____________[60] (pelar) los camarones para preparar _______________ [61]para mis invitados el fin de semana pasado.
  8. Isidora, Emilia y Sofia ____________ [62](asar) ________________ [63] para su graduación.
  9. Miguel _____________[64] (asar) ________________ [65]a la parilla ayer para sus invitados.

7.18  ¿Cómo prepararon la comida?

Marca (c) para cierto y (f) para falso con las siguientes frases.

1.  Cené mucho anoche en mi casa. C F
2.  Preparé la comida sólo/a en casa. C F
3.  Desayuné poco esta mañana. C F
4.  Aprendí como hacer una tortilla. C F
5.  Tomé café con leche por la mañana. C F
6.  Freí huevos para el desayuno el sábado pasado. C F
7.  Calenté las sobras[66] para la cena ayer. C F
8.  Horneé galletas este mes. C F
9.  Guardé los restos[67] de la ensalada en el frigoríco. C F
10.  Le eché sal a mi cena la semana pasada. C F
7.19  Conversación
1.  ¿Qué cenaste anoche?
2.  ¿Quién te preparó la comida la semana pasada?
3.  ¿Qué desayunaste la semana pasada durante la semana laboral?
4.  ¿Qué almorzaste el fin de semana pasado?
5.  ¿Con quien generalmente almuerzas?
6.  ¿Qué le echaste a la comida la semana pasada?
7.  ¿Cortaste muchas verduras cuando preparaste la comida ayer?
8.  ¿Cuántos cafés tomaste esta mañana por la mañana?
9.  ¿Tu madre te preparó tu plato favorito esta semana pasada?  ¿Cuál es?
10.  ¿Calentaste algo en el microondas ayer?
7.20  Hace + que (ago)

Hace + que (ago)

El verbo hacer (to do/to make) se puede utilizar para formar la expresión <ago/how long it has been>.

Hace viente años que no como gluten.  It has been 20 years since I have eaten gluten.

(20 years not eating gluten)

Hace tres años quesoy vegetariana.      I have been a vegetarian for three years.

¿Hace cuánto tiempo que no comes carne?      How long has it been since you haven’t eaten meat?

   Hace cinco años que aprendí a preparar tamales.   It has been five years since I learned to prepare tamales.

 

1. Completa las oraciones usando la estructura Hace + tiempo + que + verbo:

a) __________ (3 años / vivir) en esta ciudad.
b) __________ (10 meses / no comer) carne.
c) __________ (5 años / aprender) a tocar el piano.
d) __________ (2 semanas / no ir) al gimnasio.
e) __________ (6 meses / estudiar) español.


2. Responde las preguntas con oraciones completas usando Hace + tiempo + que + verbo:

a) ¿Hace cuánto tiempo que no ves a tu mejor amigo?
b) ¿Hace cuánto tiempo que aprendes español?
c) ¿Hace cuánto tiempo que fuiste al cine?
d) ¿Hace cuánto tiempo que practicas un deporte?
e) ¿Hace cuánto tiempo que comiste comida mexicana?


3. Transforma estas oraciones al uso de Hace + tiempo + que:

a) No como carne desde hace cinco años.
b) Soy vegetariano desde hace tres años.
c) Aprendí a cocinar tamales hace cinco años.
d) No voy a la playa desde hace dos meses.
e) Estudio español desde hace seis meses.


4. Rellena con el tiempo adecuado para ti:

a) Hace __________ que no como dulces.
b) Hace __________ que estudio español.
c) Hace __________ que visito a mis abuelos.
d) Hace __________ que no veo una película en el cine.
e) Hace __________ que practico un deporte.

Enseñanza media-Chile         la preparatoria-México          el instituto-España

Hace una semana estos amigos cenaron juntos en la casa de un buen amigo.  Asistieron a la enseñanza media juntos hace quince años Hace veinte y cinco años que se conocieron.  Hace diez años que se graduaron de la universidad con sus diferentes carreras.  Hace veinte años les gustó a ellos comer comida chatarra de adolescente pero ahora les gusta preparar comida sana con muchas verduras.  Hace un año que se juntaron [68] porque cada año tienen una reunión.  Al final, cocinaron papas asadas, pescado blanco y ensalada verde con tomate.  También añadieron verduras al pescado.

 

Comprensión:

  1.  ¿Hace cuánto tiempo que se conocieron los amigos?
  2. ¿Hace cuánto tiempo se reunieron?  ¿Con qué frecuencia se reúnen?
  3. ¿Hace cuánto tiempo que se graduaron de la enseñanza media?
  4. ¿Qué les gustó comer hace viente años?  ¿Qué les gusta comer ahora?

7.20.2  ¿Hace cuánto tiempo?

1.  ¿Hace cuánto tiempo que no comes tu comida favorita?
2.  ¿Hace cuánto tiempo que sabes cocinar?
3.  ¿Hace cuánto tiempo que no comes?
4.  ¿Hace cuánto tiempo que desayunaste?
5.  ¿Hace cuánto tiempo que cocinaste con amigos?
6.  ¿Hace cuánto tiempo que celebraste tu cumpleaños?
7.  ¿Hace cuánto tiempo que no hablas inglés?
8.  ¿Hace cuánto tiempo que aprendiste a cocinar una tortilla?
9.  ¿Hace cuánto tiempo que cenaste?
10.  ¿Hace cuánto tiempo que comiste comida de una cultura nueva?

7.21 el pretérito de los verbos irregulares

El pretérito de los verbos irregulares

Hay muchas irregularidades en el pasado simple (el pretérito en español).  Aquí hay

algunos patrones[69].

c → qu Buscar (to look for)

Picar (to cut)

yo busqué

yo piqué

¿Buscaste el restaurante?

Sí, lo busqué y lo encontré.

g → gu Llegar (to arrive)

Jugar (to play a game, sport)

yo llegué

yo jugué

<Did you look for the restaurant?>

Yes, I looked for it and I found it.

z → c Almorzar (to eat lunch)

Empezar (to begin, to start)

yo almor

yo empe

pedir(to ask for) dormir(to sleep)
yo pedí dormí Ayer, dormí la siesta.

Yesterday, I took a nap.

pediste dormiste
Ud. pidió durmió ¿Los chicos pidieron chocolate caliente?

Did the kids order hot chocolate?

 

él/ella pidió durmió El bebé durmió mucho.

The baby slept a lot.

nosotros/as pedimos dormimos
vosotros/as pedisteis dormisteis
Uds. pidieron durmieron Las maestras pidieron café.

The teachers ordered coffee.

medir (i, i)* to measure durmieron

 

preferir (ie, i) to prefer ¿Qué prefirieron las niñas para desayunar?
repetir (i, i) to repeat, to have seconds  

What did the girls prefer for breakfast?

seguir (i, i) to follow, to continue
sentir (ie, i) to feel, to be sorry for
servir (i, i) to serve Sirvieron carne asada.

Did they serve roast beef?

hervir (ie, i) to boil
morir (ue, u) to die ¿Hace cuánto tiempo que murió?

How long ago did he/she die?

creer (to believe) oír (to hear) Leer (to read
yo creí oí      leí
creíste oíste      leíste
Ud. creyó oyó      leyó
él/ella creyó oyó      leyó
nosotros/as creímos oímos      leímos
vosotros/as creísteis oísteis      leísteis
Uds. creyeron oyeron      leyeron
ellos/as creyeron oyeron      leyeron

ejemplos:   Los chicos creyeron la verdad.                The kids believed the truth.

Oímos el horno sonar.                               We heard the oven go off.

Ellos leyeron y siguieron la receta.         They read and followed the recipe.

 

By Gobierno de Chile, CC BY 3.0 cl, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47646203

Michelle Bachelet Jeria ex-presidenta de Chile

Michelle Bachelet Jeria nació el 29 de septiembre de 1951 y es política que sirvió como alta comisionada de Las Naciones Unidas para Los Derechos Humanos.[70]Sirvió a Chile como presidenta de 2006-2010 y 2014-2018. Entre los años 2018-2022 sirvió como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.  La torturaron junto a su madre en 1975 bajo la dictadura de Agusto Pinochet.  Salió al exilio y más tarde volvió en 1979 y luchó contra la dictadura.  Sirvió como la primera presidenta de Chile.  Ella creyó que las mujeres no necesitan sufrir violencia y Ban Ki Moon la nombró directora ejecutiva de la agencia preocupada para la defensa de las mujeres ONU Mujeres.

Comprensión:

  1.  ¿Quién es Michelle Bachelet Jeria?
  2. ¿Qué empezó en Chile?
  3.  ¿En que cargos [71] sirvió?

1. Completa las oraciones con la forma correcta del pretérito:

a) Ayer, yo __________ (buscar) una receta fácil para la cena.
b) Tú __________ (llegar) tarde a la clase de cocina.
c) Ella __________ (almorzar) con sus amigos en un restaurante mexicano.
d) Nosotros __________ (pedir) tacos y enchiladas.
e) Los niños __________ (dormir) después de la fiesta.
f) ¿Ustedes __________ (leer) el libro de cocina que les recomendé?
g) El chef __________ (seguir) todos los pasos de la receta.
h) Yo __________ (creer) que la comida estaba deliciosa.
i) Mi hermano __________ (jugar) fútbol después de cenar.
j) Vosotros __________ (empezar) a cocinar a las cinco.


2. Escoge la forma correcta del verbo en pretérito (elige la opción correcta):

  1. Ayer, yo ________ (busqué / busqué) los ingredientes en el supermercado.

  2. Ella ________ (pidió / pidió) una pizza grande para la cena.

  3. Nosotros ________ (llegamos / llegué) temprano a la fiesta.

  4. Los niños ________ (durmieron / dormieron) toda la tarde después de comer.

  5. Tú ________ (creíste / creyiste) que el pastel estaba muy dulce.

  6. El maestro ________ (empezó / empezé) la clase con una receta nueva.

  7. Vosotros ________ (jugasteis / jugastéis) al voleibol en el parque.

  8. Ellos ________ (leyeron / leyeron) el menú completo antes de ordenar.

  9. Yo ________ (almorcé / almorcé) con mi familia el fin de semana pasado.

  10. Usted ________ (oí / oyó) el sonido del horno cuando estaba listo.


3. Corrige el error en cada oración (si lo hay):

a) Yo jugé al fútbol el sábado.
b) Ella pidió ayuda para preparar la cena.
c) Nosotros creímos en la receta.
d) Vosotros leísteis el libro de cocina anoche.
e) Tú durmiste muy bien después del almuerzo.
f) Ellos oyeron la alarma de la cocina.
g) Yo empecé a cocinar a las ocho.
h) Ustedes buscaste la mantequilla en la nevera.
i) Él durmió durante la reunión.
j) Tú jugaste tenis en la tarde.

7.22 El cargo de los géneros[72]

1.  ¿Las mujeres en Estados Unidos sirvieron como presidenta del país?
2.  ¿Los hombres en tu casa prefirieron cocinar?
3.  ¿Quién hirvió agua para té en tu casa, ¿hombres, mujeres, no importa?
4.  ¿Creyeron en tu familia que hay diferentes trabajos para hombres y mujeres?
5.  ¿Siguieron las normas de género en tu ciudad/pueblo?
6.  ¿Empezaron a cambiar sus opinions sobre el género en EE.UU?
7.  ¿Jugaste algún deporte que tiene restricciones de género?
8.  ¿Leíste noticias sobre mujeres en la política en tu pueblo?
9.  ¿La gente pidió derechos humanos en EE.UU.?
10.  ¿Qué periódicos leyeron tus amigos?

Preguntas para conversación – Capítulo 7: Cultura, comida y pasado

Geografía, Cultura y Símbolos

  1. ¿Qué sabes sobre los Moáis de la Isla de Pascua?

  2. ¿Qué representan los símbolos Rongo Rongo?

  3. ¿Has visto o conoces los tejidos tradicionales mapuches? ¿Cómo son?

  4. ¿Qué puedes decir sobre Torres del Paine y el Salar de Atacama?

  5. ¿Has visitado Santiago de Chile o te gustaría conocerla? ¿Qué sabes de esta ciudad?

  6. ¿Qué sabes de la Península Antártica?

  7. ¿Para qué sirve el Observatorio Mamulluca?

  8. ¿Qué sabes sobre la astronomía y cosmología mapuche?

Comida y Cocina
9. ¿Qué ingredientes se usan para preparar las humitas?
10. ¿Cuál es la diferencia entre las humitas y los tamales?
11. ¿Qué desayunas, almuerzas y cenas normalmente?
12. ¿Cómo preparaste tu comida favorita la última vez que cocinaste?

Gramática: Orden de palabras y Pronombres
13. ¿Sabes cuál es el orden típico de las palabras en español comparado con el inglés?
14. ¿Puedes usar pronombres de objeto directo e indirecto en una oración? Da ejemplos.

Dar, Decir y Relaciones
15. ¿Cómo usas los verbos dar y decir en una conversación?
16. ¿Tienes amigos que son como familia? ¿Cómo los describirías?
17. ¿Puedes hacer una conversación usando dar, decir y vocabulario de comida?

Gustos y Preferencias
18. ¿Qué te gusta y qué no te gusta comer?
19. ¿Qué verbos similares a gustar conoces? ¿Puedes usarlos en una frase?

Vocabulario de la Cocina
20. ¿Qué tipos de tortillas conoces del mundo hispanohablante?

Pasado: Pretérito
21. ¿Qué cenaste la semana pasada?
22. ¿Cómo preparaste esa comida?
23. ¿Puedes conjugar algunos verbos regulares en pretérito para hablar de tus actividades?
24. ¿Sabes usar verbos irregulares en pretérito? Da un ejemplo.
25. ¿Cómo usas la expresión hace que para decir cuánto tiempo hace que hiciste algo?

Conversación General y Práctica
26. ¿Qué plato tradicional te gustaría probar y por qué?
27. ¿Qué recuerdas de la última vez que compartiste una comida con tu familia o amigos?
28. ¿Qué importancia tiene la comida en la cultura latinoamericana?

Student Can-Do Checklist: Unit 7 — Geography, Culture, Food, and Grammar

🌄 Geography, Culture, and Symbols

  • I can identify and describe the Moáis of Easter Island.

  • I can explain the meaning of the Rongo Rongo symbols.

  • I can talk about traditional Mapuche textiles.

  • I can name important natural landmarks like Torres del Paine and Salar de Atacama.

  • I can describe cities such as Santiago de Chile.

  • I can explain basic facts about the Antarctic Peninsula.

  • I can talk about the Mamulluca Observatory and Mapuche astronomy and cosmology.

🍽️ Food and Cooking

  • I can name common foods and ingredients in Spanish.

  • I can describe how to prepare traditional dishes like humitas and tamales.

  • I can talk about what I eat for breakfast, lunch, and dinner.

🔤 Grammar: Word Order and Object Pronouns

  • I can compare word order between English and Spanish.

  • I can use direct and indirect object pronouns correctly in sentences.

💬 Giving, Saying, and Relationships

  • I can use the verbs dar and decir in conversation.

  • I can talk about friends who are like family.

  • I can practice conversations using dar, decir, and food vocabulary.

❤️ Expressing Likes and Preferences

  • I can use gustar and similar verbs to talk about likes and dislikes.

  • I can have conversations about my preferences and those of others.

🍳 More Food Vocabulary

  • I can name different types of tortillas from the Spanish-speaking world.

⏳ Past Tense: Preterite

  • I can conjugate regular verbs in the preterite to talk about completed actions.

  • I can talk about what I ate last week and how I prepared food.

  • I can use irregular preterite verbs and spelling changes correctly.

  • I can use the expression hace que to talk about how long ago something happened.

🗣️ Conversation and Practice

  • I can participate in conversations about food, culture, and personal experiences in the past.

  • I can ask and answer questions using vocabulary and grammar from this unit.

 


  1. heads and faces
  2. however
  3. one cannot ignore
  4. textiles
  5. that they communicated
  6. mummies
  7. according to
  8. place
  9. rainy
  10. glaciers
  11. milky way
  12. they were
  13. planting
  14. harvesting
  15. was based on
  16. milky way
  17. point of view
  18. distinct
  19. made of
  20. riding a donkey
  21. saddlebags
  22. filled with
  23. that flavors
  24. I put salt on
  25. give as a gift
  26. signal
  27. Christmas
  28. meatballs
  29. gives her thanks (thanks her)
  30. he thanks her
  31. tickets
  32. a speech
  33. talk
  34. signals to us
  35. to try
  36. to obtain
  37. junk food
  38. grocery shopping
  39. often
  40. diet
  41. sausage
  42. simple
  43. work week
  44. lime
  45. with a toast
  46. a raw seafood dish brined in lemon
  47. prepararon
  48. espaguetis
  49. last thursday
  50. cenaron
  51. costillas de cordero
  52. comí
  53. papas fritas (patatas fritas, España)
  54. cenó
  55. pasta de salsa de tomate y albahaca
  56. preparó
  57. sopa de crema de tomate
  58. cortó
  59. una ensalada tradicional
  60. pelé
  61. ensalada de camarones
  62. asaron
  63. chuleta de carne a la parilla
  64. asó
  65. chuleta de cordero
  66. leftovers
  67. the rest
  68. got together
  69. patterns
  70. High Commisioner for the United Nations on Human Rights
  71. positions
  72. gender responsabilities

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Florecer Copyright © by Erin Fernández Mommer is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.