"

1 Capítulo 1: Capítulo Introductorio; El Mundo Hispanohablante

CAPÍTULO 1: Introducciones

  • 1.1.1 Greet people and say goodbye
  • 1.1.2  ¿Cómo se dice?
  • 1.1.3   diálogo
  • 1.1.4   Observar
  • 1.1.5   Más observaciones
  • 1.1.6 Actividad comunicación:  Saludos y despedidas
  • 1.2.1  El abecedario (The Alphabet)
  • 1.2.2  A reconocer
  • 1.2.3  ¿Cómo se deletrea?
  • 1.2.4  Síntesis y comunicación: Escribe (write)
  • 1.3.1  Los números, los meses y los días de la semana
  • 1.3.2 A reconocer los números
  • 1.3.3 ¿Cuál es tu número de teléfono?
  • 1.4.1 Los meses del año
  • 1.4.2   A reconocer
  • 1.4.3 ¡A Practicar!
  • 1.4.4 Comunicación:  ¿Cuándo es tu cumpleaños? (When is your birthday?)
  • 1.5.1 Las estaciones
  • 1.5.2 Conversaciones extendidas
  • 1.6.1 Expresiones cotidianas en la clase
  • 1.6.2.  A reconocer: expresiones cotidianas
  • 1.6.3 Actividad:  ¿Cómo se dice?
  • 1.6.4 expresiones cotidianas en la clase de español
  • 1.7.1  Geografía
  • 1.7.2 Reconocimiento ¿Como se conoce (how do you know) mi país?

Learning Objectives

By the end of this unit, students will be able to:

    1. Greet and say goodbye to others in Spanish using appropriate expressions for different times of day and levels of formality.

    2. Introduce themselves in Spanish by sharing their name and basic personal information.

    3. Recite the Spanish alphabet accurately and spell their first and last names aloud.

    4. Name and write the days of the week and the months of the year in Spanish.

    5. Ask for and state birthdays using dates and months in Spanish.

    6. Say where they are from and where they currently live, using the correct forms of the verbs ser and vivir.

    7. Count from 1 to 31 in Spanish and exchange phone numbers clearly.

    8. Identify and name common classroom objects in Spanish.

 

Happy joyful friends talking and laughing over outdoor lunch. Mix raced group of young people sitting on outdoor stairs and eating takeaway pizza from box. Mealtime outside concept. Taken by katemangostar on freepik.com

1.1.1 vocabulario: Saludos y despedidas (Greetings and Leave takings)

 

SALUDOS

hola

buenos días

buenas tardes

buenas noches

 

SALUDOS INFORMALES

¿Cómo te va?

¿Cómo estás?

Muy bien, gracias. ¿Y tú?

SALUDOS FORMALES

¿Cómo está Usted?

Muy bien, gracias. ¿Y usted?

DESPEDIDAS

Adiós

Hasta mañana

Nos vemos

 

PRESENTACIONES

¿Cómo te llamas?

¿Cómo se llama Usted?

Mi nombre es…

Soy…

Y tú, ¿Cómo te llamas?

 

Y Usted, ¿Cómo se llama?

 

Mucho gusto

 

 

Encantado/a

 

igualmente

 

Te presento a…

 

Le presento a…

 

¿De dónde eres?

 

¿De dónde es Usted?

 

(Soy) de…

 

(Es) de…

GREETINGS

hello

good morning

good afternoon

good night

INFORMAL GREETINGS

How’s it going? (super informal)

How are you? (informal)

Very well, thanks, and you? (informal)

FORMAL GREETINGS

How are you? (formal)

Very well, thanks. And you? (formal)

LEAVE TAKINGS

Goodbye

See you tomorrow

See you

 

PRESENTATIONS

What’s your name? (informal)

What’s your name? (formal)

My name is..

I am…

And you,what’s your name? (informal)

And you, what’s your name? (formal)

 

It’s a pleasure to meet you

 

Nice to meet you

 

likewise

 

Please meet…..(name) (informal)

 

Please meet…. (name) (formal)

 

Where are you from? (informal)

 

Where are you from? (formal)

 

(I am) from..

 

He/she is from..

1.1.1 Matching Activity: Saludos, Despedidas y Presentaciones

Instrucciones: Relaciona cada frase en español con su significado en inglés. Escribe la letra de la columna B que corresponde con cada número en la columna A.

Columna A – Español

  1. Hola

  2. Buenos días

  3. Buenas tardes

  4. Buenas noches

  5. ¿Cómo te va?

  6. ¿Cómo estás?

  7. Muy bien, gracias. ¿Y tú?

  8. ¿Cómo está usted?

  9. Muy bien, gracias. ¿Y usted?

  10. Adiós

  11. Hasta mañana

  12. Nos vemos

  13. ¿Cómo te llamas?

  14. ¿Cómo se llama usted?

  15. Mi nombre es…

  16. Soy…

  17. Y tú, ¿Cómo te llamas?

  18. Y usted, ¿Cómo se llama?

  19. Mucho gusto

  20. Encantado/a

  21. Igualmente

  22. Te presento a…

  23. Le presento a…

  24. ¿De dónde eres?

  25. ¿De dónde es usted?

  26. (Soy) de…

  27. (Es) de…

Columna B – Inglés

A. What’s your name? (informal)
B. Good afternoon
C. How’s it going? (super informal)
D. Goodbye
E. I’m from…
F. Good night
G. Very well, thanks. And you? (informal)
H. Where are you from? (informal)
I. Hello
J. See you tomorrow
K. It’s a pleasure to meet you
L. Nice to meet you
M. Where are you from? (formal)
N. What’s your name? (formal)
O. My name is…
P. How are you? (informal)
Q. And you, what’s your name? (informal)
R. And you, what’s your name? (formal)
S. See you
T. I am…
U. Likewise
V. Please meet… (name) (informal)
W. Please meet… (name) (formal)
X. Very well, thanks. And you? (formal)
Y. How are you? (formal)
Z. Good morning
AA. He/She is from…

Video para practicar:

https://www.youtube.com/watch?v=BhEJg75sIGg

1.1.2.  ¿Cómo se dice? (How do you say that?)

En español (in Spanish), contesta las siguientes prhttps://www.youtube.com/watch?v=BhEJg75sIGgeguntas (answer the following questions):

  1. ¿Cómo de se dice, <hello> en español?   a.  bien        b.  hola      c.  mucho gusto
  2. ¿Cómo se dice <good morning> en español?  a.  buenas noches       b.  buenos días
  3. ¿Cómo se dice <how are you, informally> en español?  a.  ¿Cómo está Usted    b.  ¿Cómo estás?
  4. ¿Cómo se dice <where are you from, formally> en español?  a.  ¿De dónde eres?    b.  ¿De dónde es Usted?
  5. ¿Cómo se dice <what is your name? informally>?  a.  ¿Cómo estás?   b.  ¿Cómo te llamas?
  6. ¿Cómo se dice <I am from Seattle>?  a.  Yo soy de Seattle.  b.  Yo soy Seattle.

 

1.1.3 ♦Diálogo

Saludos y Despedidas

Helena:  Hola, buenos días. Helena:  Pues, ¡Mucho gusto!

 

Olivia:  Buenos días, ¿Cómo estás? Olivia:  ¡Igualmente!  ¿De dónde eres?

 

Helena: Muy bien, ¿Y tú? Helena: Soy de San Juan, Puerto Rico, ¿Y tú?

 

Olivia:  Soy de Nueva York (New York).

 

Helena:   ¡Hasta mañana!

 

Olivia:  ¡Adiós!

Olivia:  Estoy bien, gracias.

¿Cómo te llamas?

 

Helena:  Soy Helena.

¿Y tú, ¿Cómo te llamas?

 

Olivia:  Encantada Helena. Yo, me llamo, Olivia.

  1.  ¿De dónde es Helena?   a.  Seattle      b.  Nueva York    c.  Puerto Rico
  2. ¿De dónde es Olivia?   a.  San Juan   b.  Seattle     c.  Nueva York

 

1.1.4   Observar

Escucha (listen) a los ejemplos de los “Saludos y despedidas” de España en el siguiente ejemplo:

Según (according to) el video:

  1.  ¿Cómo te llamas?      es….                               a. formal                           b. informal
  2.  ¿Cómo se llama         es…..                               a.  formal                         b. informal
  3.   ¿Es correcto?   “Mi nombre es…”                  a.  cierto (true)               b.  falso
  4. ¿Es correcto?     “Me llamo, Margarita”         a.  cierto                           b. falso

1.1.5  MÁS OBSERVACIONES 

En España,  es costumbre dar (to give) dos besos (two kisses) al saludar.  Es diferente en otras partes del mundo.  Por ejemplo, en México es normal dar solamente (only) un beso.  Hay diferencias entre géneros (genders) también.  Es normal para las mujeres (women) entre sí (between one another) y con (between) mujeres y hombres (men) pero es menos (less) común entre hombres, por lo general.

Paso 2:  Por favor (please) contesta las preguntas (answer the questions):

  1.  ¿Cuántos (how many) besos es costumbre dar en España?    a.  uno (one)   b.  dos (two)
  2. ¿Cuántos besos se dan en México típicamente?   a.  uno     b.  dos
  3. Es más común dar besos entre mujeres que (between women than) entre hombres (men).  a. correcto (correct)    b.  falso (false)

Two startup businesswomen discussing project. Women working on laptop in informal settings. Home office concept. By Katemangostar on freepik.com

 A PRACTICAR (LET’S PRACTICE)

Actividad 1.1.6 comunicación:  Saludos y despedidas:

Now, stand up (if you are virtual no need to stand) and:

  1. Saludar (greet) a tres personas nuevas (three new people).
  2. Presentar (present) a una persona nueva a tus amigos nuevos.
  3. Preguntar (ask) el orígen nacional de tus compañeros nuevos (new classmates).
  4. Despedirse (say goodbye).

 

Friends hiking through the hills of Los Angeles by rawplxl.com on freepik.com
1.2.1  EL ABECEDARIO (THE ALPHABET)

abecedario

 

Letra Nombre (variantes) Pronunciación IPA del nombre Ejemplo Significado
A a [ˈa] Amigo friend
B be [ˈbe] Bueno good
C ce [ˈse] Casa house
D de [ˈde] Día day
E e [ˈe] Escuela school
F efe [ˈefe] Familia family
G ge Spain: [ˈxe]LatAm: [ˈhe] Gato cat
H hache [ˈatʃe] Hombre man
I i [ˈi] Isla island
J jota Spain: [ˈxota]LatAm: [ˈhota] Jugo juice
K ka [ˈka] Kilómetro kilometer
L ele [ˈele] Libro book
M eme [ˈeme] Mesa table
N ene [ˈene] Nube cloud
Ñ eñe [ˈɲame] ñame, cañón Yam, canyon

🌟 A few clarifications:

  • G (ge):

    • In Spain: [ˈxe] (like a throaty “kh”)

    • In Latin America: [ˈhe] (like an English “h”)

  • J (jota):

    • Same pattern: Spain [ˈxota], Latin America [ˈhota]

  • V (ve/uve):

    • In Spain: often called be or uve

    • In Latin America: ve corta, ve chica

  • Z (zeta):

    • Spain: [θ] (like “th” in think)

    • Latin America: [s]

Actividad de emparejar: El alfabeto español

Instrucciones:
Une cada letra con su nombre y una palabra que empieza con esa letra.


🔹 Letras

  1. A

  2. B

  3. C

  4. D

  5. E

  6. F

  7. G

  8. H

  9. I

  10. J

🔹 Nombres de las letras

A. efe
B. jota
C. hache
D. ce
E. be
F. ge
G. i
H. de
I. a
J. e


🔹 Palabras

α. Día
β. Casa
γ. Escuela
δ. Amigo
ε. Gato
ζ. Isla
η. Familia
θ. Hombre
ι. Jugo
κ. Bueno

Tu tarea:
Para cada letra (1–10), escribe la letra, su nombre y la palabra que corresponde.

🎯 Ejemplo de cómo responder:

1. A – I. a – δ. Amigo

clave

Letra Nombre Palabra
1. A I. a δ. Amigo
2. B E. be κ. Bueno
3. C D. ce β. Casa
4. D H. de α. Día
5. E J. e γ. Escuela
6. F A. efe η. Familia
7. G F. ge ε. Gato
8. H C. hache θ. Hombre
9. I G. i ζ. Isla
10. J B. jota ι. Jugo

1.2.2 ♦ A RECONOCER ¿Cómo se deletrea? (how do you spell that?)

Con (with) un/a compañero/a, deletrea (spell) las siguientes cosas (things) en español.

1. Image by <a href="https://www.freepik.com/free-vector/ar-instagram-elvis-filter_6455342.htm#query=elvis&position=2&from_view=search&track=sph">Freepik</a>

 

2. <a href="https://www.freepik.com/free-photo/glendalough-monastic-site-derrybawn-county-mayo-republic-ireland_10291803.htm#query=madonna&position=2&from_view=search&track=sph">Image by wirestock</a> on Freepik

 

 

3. <a href="https://www.freepik.com/free-photo/mexican-tacos-with-beef-tomato-sauce-salsa_7122092.htm#query=tacos&position=1&from_view=search&track=sph">Image by timolina</a> on Freepik

 

1. Elvis

 

 

2. Madonna

 

 

3.  Tacos

 

 

4.  deletrea tres cosas (things) y tu compañero

escribe.

 

 

 

 

           A PRACTICAR:  EL ABECEDARIO

Multiracial group of five friends having a coffee together. Three women and two men at cafe, talking, laughing and enjoying their time. Lifestyle and friendship concepts with real people models. By Javi_indie from freepik.com.

ACTIVIDAD 1.2.3  ¿Cómo se deletrea tu nombre?  (How do you spell your name)?

Paso 1:  Saludar a tres compañeros nuevos (greet three new classmates).

Paso 2:  Presentar a una persona nueva (present a new person to the group)

Paso 3:  Pregunta (ask) a tres (3) compañeros nuevos totalmente en español:

¿Cómo se deletrea tu nombre? (How do you spell your name)?

1.2.4 Síntesis y comunicación:   Escribe (write)

¿Cómo se deletrean los nombres y información de tres (3) nuevos compañeros de clase?

escribe las preguntas para pedir (to ask for):

  1.  nombre (name) _____________________________________________
  2. apellido (last name) ___________________________________________
  3. orígen nacional (national origin) ___________________________________

compañero de clase #1

Se llama ____________________________________________

Su apellido es(last name) ___________________________

¿De dónde es?_______________________________________

compañero de clase #2

Su nombre es___________________________________________

Su apellido es __________________________________________

Orígen nacional ________________________________________

compañero de clase #3

Su nombre es ____________________________________________________

Su apellido se deletrea ___________________________

Originalmente (originally) es de _________________________________

 

1.3.1  LOS NÚMEROS, LOS MESES Y LOS DÍAS DE LA SEMANA

LOS NÚMEROS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

40

50

60

70

80

90

100

101

1.000

1.000.000

uno

dos

tres

cuatro

cinco

seis

siete

ocho

nueve

diez

once

doce

trece

catorce

quince

diez y seis (dieciseis)

diez y siete (diecisiete)

diez y ocho (dieciocho)

diez y nueve (diecinueve)

viente

viente y uno (vientiuno)

viente y dos (vientidós)

viente y tres (vientitrés)

viente y cuatro (vienticuatro)

viente y cinco (vienticinco)

viente y seis (vientiseis)

viente y siete (vientisiete)

viente y ocho (vientiocho)

viente y nueve (vientinueve)

treinta

treinta y uno

cuarenta

cincuenta

sesenta

setenta

ochenta

noventa

cien

ciento uno

mil

un millón

Matching Activity: Los Números en Español

Instrucciones: Relaciona cada número (Columna A) con su forma escrita en español (Columna B). Escribe la letra que corresponde.

Columna A – Número

  1. 1

  2. 2

  3. 3

  4. 4

  5. 5

  6. 6

  7. 7

  8. 8

  9. 9

  10. 10

  11. 11

  12. 12

  13. 13

  14. 14

  15. 15

  16. 16

  17. 17

  18. 18

  19. 19

  20. 20

  21. 21

  22. 22

  23. 23

  24. 24

  25. 25

  26. 26

  27. 27

  28. 28

  29. 29

  30. 30

  31. 31

  32. 40

  33. 50

  34. 60

  35. 70

  36. 80

  37. 90

  38. 100

  39. 101

  40. 1,000

  41. 1,000,000

Columna B – Español

A. ochenta
B. veinte y siete (veintisiete)
C. diez y ocho (dieciocho)
D. catorce
E. noventa
F. cincuenta
G. ciento uno
H. mil
I. veintitrés
J. cuatro
K. dos
L. treinta
M. uno
N. veinte
O. veintiséis
P. trece
Q. veinticuatro
R. diez y siete (diecisiete)
S. quince
T. diez
U. doce
V. seis
W. setenta
X. veintiocho
Y. veinticinco
Z. once
AA. veintinueve
AB. cinco
AC. veintidós
AD. tres
AE. cien
AF. dieciséis
AG. nueve
AH. cuarenta
AI. veinte y uno (veintiuno)
AJ. siete
AK. un millón
AL. treinta y uno
AM. veinte y tres (veintitrés)
AN. veinte y cinco (veinticinco)
AO. veinte y uno (veintiuno)
AP. veinte y ocho (veintiocho)
AQ. veinte y nueve (veintinueve)

1.3.2   A reconocer los números

Secuencias:  ¿Qué (what) número falta (is missing)?

1. 3_5_7_9__?

2.  5_15_25_35_?

3.  3_9_15_18_?

 

1.3.3 ¡A PRACTICAR!

Give me call sometimes. Cheerful satisfied Afro American woman makes call me gesture, keeps connection and communication, poses on blue background, dressed in striped jumper. Sign and symbols. By wayhomestudio on Freepik.com.

 

ACTIVIDAD Síntesis y comunicación  1.3.3  ¿Cuál es tu número de teléfono?

El número de teléfono es muy útil, en España, la secuencia es diferente: 877 34 9873.  Inventa (invent) un número de teléfono al estilo español y sube (stand up) y completa la siguiente actividad.  Recuerda (remember), normalmente, los números se dicen (are said) en parejas (in pairs) de dos.   Por ejemplo (for example)  8-77-34-98-73.   A practicar!

Paso 1:  Saludar a tres compañeros/as de clase

Paso 2: ¿Cuáles son sus nombres y apellidos?

Paso 3: ¿Cuál es su origen nacional?

Paso 4: ¿Cómo se deletrea su nombre y apellido/s?

Paso 5:  ¿Cómo se deletrea su estado o país?

Paso 6: ¿Cuál es su número de teléfono?  ¿Cuál es su email?  ¿Cómo se deletrea?

Paso 7:  Presenta (present) a la clase:

Mi compañero/a de clase se llama _____________________________________.

Su apellido se deletrea _________________________________________________.

Es originalmente de ____________________________________________________.

Su número de teléfono es el ____________________________________________.

 

1.4.1  LOS MESES DEL AÑO

LOS MESES DEL AÑO

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

January

February

March

April

May

June

July

August

September

October

November

December

1.4.2   A RECONOCER

¿En qué meses son las siguientes fiestas?

1.  El día de independencia de los Estados Unidos (United States)?

 

a.  el 14 de febrero
2.  El día de los trabajadores (labor day) en los Estados Unidos? b.  el 1 (primero) de enero
3.  El día de San Valentín? c.  el 4 de julio
 

4.  El año nuevo (New Year)?

d.  el 4 de septiembre

 

1.4.3 ¡A PRACTICAR!

smiley family taking selfie.  Image by freePik.com

 

ACTIVIDAD 1.4.4  Comunicación:  ¿Cuándo es tu cumpleaños? (When is your birthday?)

Paso 1:  Saludar a tres compañeros totalmente nuevos

Paso 2:  ¿Cómo se deletrea su nombre y apellido/s?

Paso 3: ¿De dónde es tu compañero/a?

Paso 4:  ¿Cuál es su  información de contacto?

Paso 5:  ¿Cuándo es su cumpleaños?

¿En qué mes y en qué día?

Por ejemplo:  Mi cumpeaños es el diez de agosto.

1.5.1 (LAS ESTACIONES)

ESTACIONES (SEASONS)

¿En qué estación es?:

a.  el día de los muertos               b.  diciembre               c.  tú cumpleaños              d.  el cumpleaños de tu mamá

winter landscape trees and fence in hoarfrost, background with some soft highlights and snow flakes. By standret from freepik.com

invierno

 

 

Primavera

Young woman in straw hat and dress with bouquet of lupine flowers, back view in sunset field. By freeplcdiller from freepik.com

 

 

high angle of eating popsicles on the beach in summer from freepik at Freepik.com

verano

 

otoño

Beautiful Colorful Autumn Leaves by Janoon028 at freepik.com

Columna A – Meses

  1. diciembre

  2. enero

  3. febrero

  4. marzo

  5. abril

  6. mayo

  7. junio

  8. julio

  9. agosto

  10. septiembre

  11. octubre

  12. noviembre

Columna B – Estaciones

A. primavera (spring)
B. verano (summer)
C. otoño (fall)
D. invierno (winter)

1.5.2 CONVERSACIONES EXTENDIDAS

ACTIVIDAD 1.5.2

Trabaja (work) con un compañero/a de clase para practicar TODO (everything) del capítulo.

Preguntas:

1- Saludos (Buenos días, buenas tardes, qué tal….)2- Me llamo…, ¿Cómo te llamas?3- Mucho gusto…4- ¿Cómo se deletrea tu nombre?5- ¿Cómo se deletrea tu apellido?6- ¿Cuál es tu número de teléfono? (remember to use doble digits)7- ¿Cuándo es tu cumpleaños? (Mi cumpleaños es el … de….)8- ¿En qué estación del año es tu cumpleaños? (Mi cumpleaños es en la/el ….)

 

1.6.1 EXPRESIONES COTIDIANAS EN LA CLASE

EXPRESIONES COTIDIANAS EN LA CLASE DE ESPAÑOL

¿Perdón?/¿Cómo?/¿Mande?

Otra vez, por favor.

Repite, por favor.

Pardon? How’s that? What? Huh?

Again, please.

Repeat, please.

No comprendo./ No entiendo. I don’t understand
Tengo una pregunta. I have a question.
No sé. I don’t know.
¿Están listos? Are you (all) ready?
¿Han terminado? Have you (all) finished?
Necesito/Necesitamos más tiempo.

¿Cómo se dice ___________ en español?

¿Cómo se dice ___________ en inglés?

¿Qué hacemos?

I/we need more time.

How do you say _________ in Spanish?

How do you say _________ in English?

What are we doing?

Sustantivos nouns
repaso

palabra

frase

oración

verbo

adjetivo

adverbio

pronombre

entrevista

respuesta

dibujo

lectura

página

pareja

Adjetivos

semejante

mismo

opuesto

a la izquierda

a la derecha

anterior

siguiente

Verbos

adivinar

ayudar

averiguar

explicar

hacer

mirar

responder

review

word

phrase

sentence

verb

adjective

adverb

pronoun

interview

answer

drawing

reading

page

partner/pair

adjectives

similar

same

opposite

on the left

on the right

previous

following/next

verbs

to guess

to help

to find out

to explain

to do/to make

to look at

to answer

1.6.2.  A RECONOCER: expresiones cotidianas

1.  confusión total a.   Más tiempo, por favor
2.  ¿? b.  ¿Cómo se dice?
3. Es demasiado (too) rápido (fast) c.   No comprendo/no entiendo
4.  How do you say ? d.  No comprendo/no entiendo

 

ACTIVIDAD 1.6.3 ¿Cómo se dice?

Imagine you are in class and you come upon the following situations.  Work with a partner in class to come up with something to say to solve the challenge:

  1.  You don’t understand what the instructor is saying.
  2.  You need more time to complete the activity.
  3. You have gotten lost and don’t know where to find your spot.
  4. You want to know how to say “shoe” in Spanish.
  5. You have a question that you would like to ask in English.

1.6.4  Expresiones cotidianas en la clase de español

EXPRESIONES COTIDIANAS EN LA CLASE DE ESPAÑOL (FRASES)

¿Me permites hacer una pregunta en inglés? May I ask a question in English?
Tengo una pregunta. I have a question.
Me gustaría hacer una pregunta, por favor. I’d like to ask a question, please.
¿Qué quiere decir “cielo” en inglés? What does “sky” mean in English?
¿Cómo se dice “living the dream” en español? How do you say “living the dream” in Spanish?
¿A qué se refiere “bailando”? What does “bailando” refer to?
No entiendo lo que estás diciendo. I don’t understand what you’re saying.
¿Puedes explicármelo otra vez? Can you explain it to me again?
¿A qué te refieres? What are you talking about?
¿De qué hablas?

Ya entiendo, gracias.

El cielo es azul, ¿correcto? (¿no?, ¿no es cierto?, ¿verdad?)

Estoy confundido/a.

¿Qué significa ‘almohada’ en inglés?

What are you talking about?

I get it, thank you.

The sky is blue, right?

I’m confused.

What does ‘pillow’ mean in English?

Matching Activity: Clarifying and Asking Questions

Instrucciones: Relaciona cada frase en español (Columna A) con su equivalente en inglés (Columna B).
Escribe la letra correcta junto al número.

Columna A – Español

  1. ¿Me permites hacer una pregunta en inglés?

  2. Tengo una pregunta.

  3. Me gustaría hacer una pregunta, por favor.

  4. ¿Qué quiere decir “cielo” en inglés?

  5. ¿Cómo se dice “living the dream” en español?

  6. ¿A qué se refiere “bailando”?

  7. No entiendo lo que estás diciendo.

  8. ¿Puedes explicármelo otra vez?

  9. ¿A qué te refieres?

  10. ¿De qué hablas?

  11. Ya entiendo, gracias.

  12. El cielo es azul, ¿correcto? (¿no?, ¿no es cierto?, ¿verdad?)

  13. Estoy confundido/a.

  14. ¿Qué significa “almohada” en inglés?

Columna B – English

A. I don’t understand what you’re saying.
B. May I ask a question in English?
C. The sky is blue, right?
D. What does “sky” mean in English?
E. What does “pillow” mean in English?
F. I have a question.
G. Can you explain it to me again?
H. I’d like to ask a question, please.
I. How do you say “living the dream” in Spanish?
J. What are you talking about?
K. I get it, thank you.
L. What does “bailando” refer to?
M. I’m confused.
N. What are you talking about?

1.7.1  GEOGRAFÍA

En grupos de 3 (groups of three), Mira (look) al mapa y (and) identifica los nombres de los países que conoces (that you know).

Paso 1: Modelo

Estudiante 1: ¿Cómo se llama el país (country) número……..

Estudiante 2:  El país número 23 se llama, Los Estados Unidos.

 

Paso 2:  Modelo

Estudiante 1:  ¿Como se llama la capital de Los Estados Unidos?

Estudiante 2:  La capital de Los Estados Unidos se llama, Washington D.C.

1. país______________________       capital _______________________

2. país _____________________        capital _______________________

3. país _____________________        capital _______________________

4. país _____________________        capital _______________________

5. país _____________________        capital _______________________

6. país _____________________        capital _______________________

7. país _____________________        capital _______________________

8. país _____________________        capital _______________________

9.  país _____________________       capital _______________________

10. país _____________________      capital _______________________

11. país _____________________       capital _______________________

12. país _____________________       capital _______________________

13. país _____________________       capital _______________________

14. país _____________________       capital _______________________

15. país _____________________       capital _______________________

16. país _____________________       capital _______________________

17. país _____________________       capital _______________________

18. país _____________________       capital _______________________

19.  país _____________________      capital _______________________

20. país _____________________       capital _______________________

21. país _____________________        capital _______________________

1.7.2  RECONOCIMIENTO ¿Como se conoce (how do you know) mi país?

A high angle of the beautiful Machu Picchu citadel surrounded by foggy mountains in Urubamba, PeruMacchu Picchu es una ruina (ruin) en el país de Perú.  Está en sudamérica muy alto (very high up) en las montañas.  Hay (there are) muchas opiniones del uso (the usage) de las estructuras de Macchu Picchu.  Los arqueólogos y antropólogos investigan los restos (the remains) de culturas antiguas (antique cultures).

  1.  ¿Dónde está Perú?     a. norteamérica       b.  sudamérica        c.  centroamérica
  2. ¿Qué es Macchu Picchu?   a.  un país         b.  ruinas arqueológicas      c.  bien

A tourist in the boat of the Estanque Grande de El Retiro in the city of Madrid. Spain

Este estanque (pond) está en el parque del retiro en Madrid, España.  Hay muchos turistas allí (there) y es posible tomar (to take) una lancha (a row boat) para explorar (to explore) el monumento de Alfonso XII en el otro lado (on the other side) del estanque. 

  1.  Madrid es la capital de qué (what) país?      a.  Uruguay         b.  México            c.  España
  2. ¿Qué es posible tomar en el parque del retiro de Madrid?  a.  un pie     b.  una lancha

 

1. origin de la lengua española, toros, flamenco, paella a. Costa Rica
2. cerca (close) de Los Estados Unidos, salsa, día de muertos, cancún b. Argentina
3.  alpacas, llamas, Macchu Picchu, Cuzco, Inca c. Guatemala
4.  canal importante para comercio global, conexión norte y centroamérica d. Colombia
5.  el caribe, puros (cigars) enormes, Celia Cruz, salsa, beisbol e. México
6.  Estado libre asociado (free associated state) de Los Estados Unidos, Ponce, Isla (island) muy pequeña f. Costa Rica
7. gauchos (cowboys), carne muy rica (good steak), el Río de la Plata, El Tango, el fútbol g. Cuba
8.  el quetzal, debajo (under) México, cultura maya, Antigua h. Perú
9.  el vallenato, café (coffee), esmeraldas (emeralds), arepas i. Puerto Rico
10.  volcanes (volcanoes), biodiversidad, parques nacionales (national parks), atlántico-pacífico j. España

Questions to Culminate the Chapter

  1. ¿Cómo saludas a alguien por la mañana?

  2. ¿Qué dices para despedirte de un amigo?

  3. ¿Cómo te presentas a alguien nuevo?

  4. ¿Cómo se dice tu nombre en español? ¿Puedes deletrearlo?

  5. ¿Puedes recitar el alfabeto en español?

  6. ¿Cuáles son los días de la semana en español?

  7. ¿Cuáles son los meses del año en español?

  8. ¿Cuándo es tu cumpleaños? Di la fecha en español.

  9. ¿De dónde eres?

  10. ¿Dónde vives ahora?

  11. ¿Cómo usas el verbo ser para decir de dónde eres?

  12. ¿Cómo usas el verbo vivir para decir dónde vives?

  13. ¿Puedes contar del 1 al 31 en español?

  14. ¿Cuál es tu número de teléfono? Dilo en español.

  15. ¿Puedes nombrar cinco objetos que se usan en el salón de clases en español?

  16. ¿Cómo pedirías a alguien su número de teléfono en español?

  17. ¿Cómo le preguntarías a alguien cuándo es su cumpleaños?

  18. ¿Qué expresión usarías para despedirte formalmente en la tarde?

  19. ¿Cómo se dice “goodbye” en diferentes momentos del día en español?

  20. ¿Qué palabra usas para decir “Monday” en español?

Student Can-Do Checklist: Getting Started with Spanish

By the end of this unit, I can…

👋 Greetings and Introductions
✅ Greet people and say goodbye using appropriate expressions for different times of day and formality (e.g., buenos días, buenas tardes, adiós).
✅ Introduce myself in Spanish by sharing my name and basic personal information.

🔤 Alphabet and Spelling
✅ Recite the Spanish alphabet accurately.
✅ Spell my first and last names out loud in Spanish.

📅 Days, Months, and Dates
✅ Name and write the days of the week in Spanish.
✅ Name and write the months of the year in Spanish.
✅ Ask for and say when someone’s birthday is, using dates and months.

🏠 Origins and Residency
✅ Say where I am from and where I live now, using the verbs ser and vivir correctly.

🔢 Numbers and Contact Information
✅ Count from 1 to 31 in Spanish.
✅ Exchange phone numbers clearly in Spanish.

🖍️ Classroom Objects
✅ Identify and name common classroom objects in Spanish.

 

Glosario:

Greetings and Leave Takings (Saludos y despedidas)

  • hola: hello
  • buenos días: good morning
  • buenas tardes: good afternoon
  • buenas noches: good evening/good night
  • ¿Cómo te va?: How’s it going? (informal)
  • ¿Cómo estás?: How are you? (informal)
  • Muy bien, gracias. ¿Y tú?: Very well, thanks. And you? (informal)
  • ¿Cómo está Usted?: How are you? (formal)
  • Muy bien, gracias. ¿Y usted?: Very well, thanks. And you? (formal)
  • Adiós: Goodbye
  • Hasta mañana: See you tomorrow
  • Nos vemos: See you
  • Mucho gusto: It’s a pleasure to meet you
  • Encantado/a: Nice to meet you
  • igualmente: likewise
  • Te presento a…: I present you to… (informal)
  • Le presento a…: I present you to… (formal)
  • ¿De dónde eres?: Where are you from? (informal)
  • ¿De dónde es usted?: Where are you from? (formal)
  • (Soy) de…: I am from…
  • (Es) de…: He/she is from…

Introductions (Presentaciones)

  • ¿Cómo te llamas?: What’s your name? (informal)
  • ¿Cómo se llama usted?: What’s your name? (formal)
  • Mi nombre es…: My name is…
  • Soy…: I am…
  • Y tú, ¿Cómo te llamas?: And you, what’s your name? (informal)
  • Y usted, ¿Cómo se llama?: And you, what’s your name? (formal)

How to Say That? (¿Cómo se dice?)

  • ¿Cómo se dice, <hello> en español?: How do you say <hello> in Spanish? Answer: b. hola
  • ¿Cómo se dice <good morning> en español?: How do you say <good morning> in Spanish? Answer: b. buenos días
  • ¿Cómo se dice <how are you, informally> en español?: How do you say <how are you, informally> in Spanish? Answer: b. ¿Cómo estás?
  • ¿Cómo se dice <where are you from, formally> en español?: How do you say <where are you from, formally> in Spanish? Answer: a. ¿De dónde eres?
  • ¿Cómo se dice <what is your name? informally>? How do you say <what is your name? informally> in Spanish? Answer: b. ¿Cómo te llamas?
  • ¿Cómo se dice <I am from Seattle>? How do you say <I am from Seattle> in Spanish? Answer: a. Yo soy de Seattle.

Dialogue (Diálogo)

  • Helena: Hola, buenos días. Olivia: Hello, good morning.
  • Olivia: Buenos días, ¿Cómo estás? Helena: Good morning, how are you?
  • Helena: Muy bien, ¿Y tú? Olivia: Very well, and you?
  • Olivia: Estoy bien, gracias. ¿Cómo te llamas? Helena: I’m fine, thank you. What’s your name?
  • Helena: Soy Helena. ¿Y tú, ¿Cómo te llamas? Olivia: I’m Helena. And you, what’s your name?
  • Helena:

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Florecer Copyright © by Erin Fernández Mommer is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.