6 Capítulo 6: La rutina diaria; Nicaragua, Panamá y Colombia
[2] Objetivos de aprendizaje: Capítulo 6
- 6.1.1 Nicaragua, Costa Rica y Panamá
- 6.1.2 Las primeras culturas americanas
- 6.1.3 Africanos en Latinoamérica
- 6.1.4 Los dibujos de castas en las Américas
- 6.1.5 La colonización española
- 6.2 El voseo
- 6.3 Vocabulario de la rutina y de las actividades diarias
- 6.4 Los números ordenales
- 6.5 Acciones reflexivas
- 6.5.1 práctica con acciones reflexivas
- 6.5.2 comprensión con acciones reflexivas
- 6.6 Acciones recíprocas
- 6.7.1 Vocabulario de productos de uso personal
- 6.7.2 Práctica con productos de uso personal
- 6.8 verbos reflexivos para expresar emoción
- 6.9 comparaciones de igualdad
- 6.10 comparaciones de desigualdad
- 6.11 comparaciones comunes irregulares
- 6.12 las partes de la casa
- 6.13 los quehaceres domésticos
- 6.14 los quehaceres domésticos y el género
- 6.15 el superlativo
- 6.16 el presente progresivo
- 6.17 ¡Estamos muy ocupados!
- 6.18 Tutorial gramatical
ACTFL “Can do” Statements
🎯 ACTFL Can-Do Statements
By the end of this unit, I can…
🌎 Geography and History
6.1.1 – 6.1.5
✅ I can name and locate Nicaragua, Costa Rica, and Panama on a map.
✅ I can identify key facts about the earliest American cultures.
✅ I can explain the presence and contributions of Africans in Latin America.
✅ I can describe what “casta” drawings show about colonial societies.
✅ I can summarize basic facts about Spanish colonization in the Americas.
🗣️ Regional Language and Grammar
6.2
✅ I can recognize and use voseo in appropriate contexts.
6.3
✅ I can talk about my daily routine and common activities.
6.4
✅ I can use ordinal numbers to describe order (first, second, third, etc.).
🔄 Reflexive and Reciprocal Actions
6.5 / 6.5.1 / 6.5.2
✅ I can use reflexive verbs to describe actions I do to myself.
✅ I can understand sentences that include reflexive actions.
6.6
✅ I can talk about reciprocal actions, things people do to each other.
🧴 Personal Care Vocabulary
6.7.1 / 6.7.2
✅ I can name personal care products in Spanish.
✅ I can use vocabulary for personal care products in context.
6.8
✅ I can use reflexive verbs to express emotions and feelings.
⚖️ Comparisons
6.9
✅ I can make comparisons of equality (as… as…).
6.10
✅ I can make comparisons of inequality (more than, less than).
6.11
✅ I can use common irregular comparison words (better, worse, older, younger).
🏠 Home and Chores
6.12 – 6.14
✅ I can name parts of the house.
✅ I can talk about household chores.
✅ I can use correct gender agreement with chores and objects.
🔝 Grammar Focus: Superlatives and Progressive
6.15
✅ I can form and use superlatives to express “the most” or “the best.”
6.16
✅ I can describe actions happening right now using the present progressive.
❓ Communication Strategies
6.13 (asking for clarification)
✅ I can ask questions to clarify meaning or get more information.
📚 Throughout the Unit
✅ I can participate in conversations about daily life, culture, and history.
✅ I can understand short written and spoken texts about these topics.
✅ I can ask and answer questions about routines, emotions, and comparisons.
6.1.1 Nicaragua, Costa Rica y Panamá

Centroamérica consiste de Guatemala, Belice (inglés), El Salvador, Honduras, Nicaragua, Honduras y Panamá. Tiene una historia parecida[3]a los países del resto de América Latina que resulta actualmente en un mundo culturalmente y tradicionalmente en el sincretísmo cultural[4]. En otras palabras, el sincretísmo cultural es la mezcla de diferentes culturas completamente diferentes en sus tradiciones, lenguas y costumbres. Centroamérica tiene una larga historia de colonización por parte de los españoles y los piratas ingleses. Llegan a una región tropical habitada (inhabited) con civilizaciones indígenas como los misquitas, nahuas y garifunas en Nicaragua hasta los bribri y cabécares y los guna/kuna/cuna en Panamá. No olvidamos que millones de africanos esclavizados vienen con los europeos en una de las tragedias humanas más grande de la historia.
Comprensión:
- ¿Qué significa <sincretismo cultural>?
- ¿Cuántas influencias culturales contribuyen a la formación moderna de la cultura de centroamérica?
6.1.2 La cultura Kuna de Panamá
![De Yves Picq http://veton.picq.fr - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3247892 Mujer Kuna cosiendo <a class="footnote" title="sewing" id="return-footnote-606-1" href="#footnote-606-1" aria-label="Footnote 1"><sup class="footnote">[1]</sup></a> una mola de colores brillantes](https://uw.pressbooks.pub/app/uploads/sites/612/2023/02/Kuna_Woman_sewing-203x300.jpg)
Mujer Kuna cosiendo [5] una mola de colores brillantes
Las diferentes culturas indígenas en centroamérica son muy diversas. Hablan más de 180 lenguas nativoamericanas en las Américas. Antes de la llegada de los españoles y africanos, tienen culturas, lenguas y costumbres establecidas en las Américas. Mucho vocabulario en español tiene sus orígenes en lenguas indígenas ( canoa-taíno, caimán-taíno, coyote-nahúatl, cacao-nahúatl , tomate-nahúatl, tamal-nahúatl, tapioca-tupí, , maíz-taíno, batata-taíno, cancha-quechua, Guacamole-nahúatl y muchas más palabras). https://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-americanismos (sigue el enlace para más información)
Comprensión:
- ¿Cuántas lenguas indígenas hablan en las Américas más o menos?
- ¿Cuáles son algunas palabras en español que tienen sus orígenes en Las Américas de lenguas nativas americanas?

Mujeres Kuna en la calle.
6.1.3 Africanos en Latinoamérica

Personas africanas tienen mucha historia de resiliencia en Latinoamérica primero llegan como capturados esclavos con los barcos españoles provinientes de Sevilla, España. Algunas personas africanas son libres cuando llegan a las Américas pero la mayoría vienen en circunstancias de sufrimiento por explotación y hegemonía cultural por parte de los europeos.
Comprensión:
- ¿Como describes el legado (legacy) de los africanos en Las Américas?
- ¿Cuántos siglos [6] lleva[7] la descendencia africana en Las Américas?
6.1.4 Dibujos de castas en los tiempos medievales

Los españoles pintan las diferentes castas [8] o diferentes tonos de la piel[9] en el siglo XVI, XVII y XVIII (16, 17 y 18) con el objetivo de comunicar información a Los Españoles de la época. Empiezan [10] a categorizar a las personas según[11] la raza[12] (una conceptualización nueva de la época).
Comprensión:
- ¿Qué información comunica los <dibujos de castas>?
- ¿Dónde y por qué empiezan los españoles la categorización de personas según el color de su piel?
6.1.5 La colonización española

Los colonizadores españoles construyen sus fortalezas para protegerse de invasores en el siglo XVII y XVIII. Marginalizan a los afrodescendientes y a las personas indígenas de las américas por ganar poder y control de su imperio. Exportan mayormente azúcar, café y tabaco a Europa donde es imposible cultivar. Los esclavos y los indígenas trabajan las plantaciones y cosechas con su trabajo forzado por siglos.
Aunque[13]español tiene menos variación dialectal cuando lo comparas con inglés, todavía existen variaciones dialectales. Por ejemplo, en Centroamérica y partes de sudamérica, se emplea el uso del <voseo>. El voseo es similar a <vosotros> que se usa en España pero en vez de plural, es singular. El objetivo de esta actividad no es memorizar todas las formas sino comprender que existen diferentes variaciones de la lengua española en diferentes regiones.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nicaragua

Comprensión:
- ¿Qué es el <voseo>?
- ¿Cómo es diferente a <vosotros> de España?
- ¿En qué partes del mundo utilizan el <voseo>?
- ¿El uso del <voseo> es siempre exactamente igual en diferentes regiones o hay variaciones?
- ¿Cuáles son las diferencias en uso del voseo? (puedes mirar la tabla abajo)
El voseo y sus diferentes formas
Tabla de conjugaciones para diferentes verbos y formas de voseo. [1]
| Desinencia[1] | España (vosotros) | Voseo Tipo I (vos) | Voseo Tipo III (vos) | Voseo Tipo II (tú/vos) | Forma tú |
|---|---|---|---|---|---|
| -ar | vosotros cantáis | vos cantáis | vos cantás | tú/vos cantáis | tú cantas |
| -er | vosotros corréis | vos corréis | vos corrés | tú/vos corrís | tú corres |
| -ir | vosotros partís | vos partís | vos partís | tú/vos partís | tú partes |
| -ar (alternante) | vosotros colgáis | vos colgáis | vos colgás | tú/vos colgáis | tú cuelgas |
| -er (alternante) | vosotros perdéis | vos perdéis | vos perdés | tú/vos perdís | tú pierdes |
| -ir (alternante) | vosotros decís | vos decís | vos decís | tú/vos decís | tú dices |
| Imperativo | ¡vosotros mirad! | ¡Vos mirad! | ¡Vos mira! | ¡Tú/Vos mira! | ¡Mira! |
Footnotes:
- Desinencia = ending of the verb that changes depending on the conjugation.

Campaña de la alcaldía (mayor’s campaign) de Cali, Colombia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Voseo
Comprensión:
- ¿Dónde empieza el voseo?
- ¿Dónde se usa el voseo hoy en día?
- ¿Dónde predomina el voseo (se usa todos los días)?
- ¿Dónde está el uso del voseo restringido?
6.3 Vocabulario de la Rutina Diaria

Vocabulario de la rutina diaria
| Español | Inglés | Español | Inglés |
|---|---|---|---|
| acostarse (ue) | to go to bed | maquillarse (la cara, los ojos) | to put makeup on (your face, your eyes) |
| afeitarse | to shave | peinarse | to comb (hair) |
| bañarse | to take a bath | quitarse (la camisa) | to take off (your shirt) |
| cepillarse (los dientes, el pelo) | to brush (your teeth, your hair) | ponerse (la ropa, el brillo de labios, etc.) | to put on (clothes, lip gloss, etc.) |
| despertarse (ie) | to wake up | secarse | to dry yourself off |
| dormirse (ue, u) | to fall asleep | ducharse | to take a shower |
| lavarse (las manos, la cara, el pelo) | to wash (hands, face, hair) | sentarse (ie) | to sit down |
| levantarse | to get up, to stand up | mirarse | to look at oneself in the mirror |
| vestirse (i, i) | to get dressed |
Actividad: Elige la opción correcta para completar el párrafo.
Cada mañana, yo ________ (a. me despierto / b. me duermo / c. me acuesto) a las seis y media. Luego, ________ (a. me levanto / b. me siento / c. me acuesto) rápidamente para prepararme para el día. Después, ________ (a. me ducho / b. me baño / c. me maquillo) y ________ (a. me cepillo / b. me quito / c. me seco) el pelo.
Antes de salir, siempre ________ (a. me pongo / b. me quito / c. me afeito) la ropa y a veces ________ (a. me peino / b. me acuesto / c. me levanto) el pelo frente al espejo. Finalmente, ________ (a. me cepillo / b. me duermo / c. me maquillo) los dientes y estoy listo para el día.
Por la noche, después de cenar, prefiero ________ (a. acostarme / b. levantarme / c. vestirme) temprano para descansar bien y no ________ (a. dormirme / b. despertarme / c. sentarme) tarde.
Actividad 1: Ordena las acciones
Pon las actividades diarias en el orden correcto para una rutina típica por la mañana.
a) Me visto
b) Me despierto
c) Me cepillo los dientes
d) Me ducho
e) Me levanto
f) Me peino
Actividad 2: Completa con el verbo correcto
Completa las oraciones con la forma correcta del verbo entre paréntesis.
-
Yo siempre ________ (levantarse) a las siete.
-
Después de ducharme, ________ (secars) con una toalla.
-
Ella ________ (maquillarse) antes de salir.
-
Nosotros ________ (cepillarse) los dientes después de cenar.
-
¿Tú ________ (acostarse) temprano los fines de semana?
Actividad 3: Verdadero o falso
Lee las frases y escribe “verdadero” o “falso”.
-
Me acuesto después de despertarme.
-
Me pongo la ropa antes de vestirme.
-
Me lavo la cara por la mañana.
-
Me peino el pelo antes de salir.
-
Me duermo después de levantarme.
Actividad 4: Preguntas para responder
Responde las preguntas en oraciones completas.
-
¿A qué hora te levantas normalmente?
-
¿Te duchas por la mañana o por la noche?
-
¿Te maquillas todos los días?
-
¿Qué haces después de cepillarte los dientes?
-
¿A qué hora te acuestas durante la semana?
Los números ordinales (Ordinal Numbers)
| Español | Inglés |
|---|---|
| primero | first |
| segundo | second |
| tercero | third |
| cuarto | fourth |
| quinto | fifth |
| sexto | sixth |
| séptimo | seventh |
| octavo | eighth |
| noveno | ninth |
| décimo | tenth |

Rutina matutina de Paloma
Paloma trabaja en la Ciudad de Panamá, es arquitecta e ingeniera. Le gusta despertarse temprano para poder terminar todo el trabajo que tiene que hacer. Este es el orden en que ella se prepara: despertarse, levantarse, ducharse, secarse con toalla, secarse el pelo, vestirse y maquillarse.
| Frase | Sí | No |
|---|---|---|
| Me gusta prepararme por más de una hora por las mañanas. | ○ | ○ |
| Prefiero lavarme los dientes tres veces (three times) al día. | ○ | ○ |
| Me gusta despertarme y no pongo el botón de snooze. | ○ | ○ |
| Me seco el pelo solamente con toalla todos los días. | ○ | ○ |
| Prefiero ducharme y no bañarme. | ○ | ○ |
Comprensión:
- ¿Tú prefieres prepararse por las mañanas como Paloma o es diferente como prefieres prepararte?
- ¿Cómo se prepara tu compañero/a por las mañanas, en qué órden?
- Primero, prefiere…….
- Segundo, es necesario…..
- Tercero, tiene que…..
- Cuarto, le gusta……
- Quinto, debe….
- Sexto, necesita…
- Séptimo, le gusta…
- Octavo, prefiere
- Noveno, tiene que…
- Décimo, necesita…
Paso 2:
Completa la frase:
Mi compañero/a y yo somos muy diferentes/similares porque…..
6.5 Las acciones reflexivas
En español, como en inglés, podemos expresar reflexividad:
Me lavo la cara con jabón – I wash my face (for myself) with soap.
Cuando el sujeto hace una acción a sí mismo1, utilizamos la reflexividad.
Pronombres reflexivos
| Singular | Plural |
|---|---|
| me – to myself | nos – to ourselves |
| te – to yourself | os – to yourselves |
| se – to himself/herself/yourself (formal) | se – to themselves/yourselves (formal) |
Ejemplo: Lavarse la cara
| Persona | Español | Inglés |
|---|---|---|
| Yo | me lavo | I wash my face (for myself) |
| Tú | te lavas | You wash your face (for yourself) |
| Él/Ella/Usted | se lava | He/She/You (formal) washes his/her/your face (for themselves/yourself) |
| Nosotros/as | nos lavamos | We wash our faces (for ourselves) |
| Vosotros/as | os laváis | You all wash your faces (for yourselves) |
| Ellos/Ellas/Ustedes | se lavan | They/You (formal) wash their/your faces (for themselves/yourselves) |
1“a sí mismo” = to themselves

Dinorah tiene un horario un poco diferente porque está encerrada [14]en casa por culpa de la pandemia. Tiene que asistir a clases y habla con sus amigos pero todo remoto. Está muy cómoda en su casa pero le gusta también hablar con sus amigos y aprender en línea. Primero de todo, se despierta a las siete de la mañana, se ducha, se prepara y se viste con una camisa para su videoconferencia. Prefiere su pijama y no cambia sus pantalones de pijama porque son más cómodos. Desayuna a las siete y media más o menos y luego se lava los dientes y se maquilla. Emprende el ordenador y empieza su primera clase a las ocho de la mañana. Tiene cuatro clases en total: química, biología, español y dibujo[15]. Sus clases son a las ocho, diez, once y la una de la tarde de lunes a jueves. Los viernes, ella tiene libre y no se despierta hasta las diez de la mañana para poder recuperar el sueño[16].
Comprensión:
- ¿A qué hora se despierta Dinorah normalmente los lunes a jueves?
- ¿A qué hora se despierta los viernes? ¿Por qué se despierta tan tarde?
- ¿Cuándo se lava los dientes?
- ¿A ella le gusta maquillarse?
- ¿Ella asiste a clase en persona o remoto? ¿Por qué? ¿Cuáles son las circunstancias?
6.5.1 Práctica con reflexividad
Rellena los blanquillos con la forma correcta del verbo.
- Los niños ___ __________ (levantarse)[17] a las siete de la mañana para la escuela.
- Su mamá ____ ___________ (despertarse) [18]a las seis para poder hacer la comida.
- Los estudiantes universitarios ____ _________ (dormirse) [19]tarde los fines de semana.
- Yo y mi compañero/a de piso ____ __________ (ducharse) [20]por las mañanas.
- Yo normalmente _____ ___________ (ponerse) [21] la ropa después de despertarme.
- Ella _____ ________ (ponerse) [22]brillo de labios antes de sacar una foto.
- Los profesores no ______ _________ (vestirse) [23]en pijama cuando clase es en persona.
- Margarita y Jorge ____ __________ (sentarse) [24] en sus asientos para escuchar a la profe.
- ¿A qué edad ____ _________ (afeitarse) [25]los jóvenes por primera vez?
- ¿Por qué no ____ __________ (ducharse) [26] en vez de bañarse hoy como tenemos prisa?
6.5.2 Comprensión del vocabulario de la rutina diaria
Comprensión:
- ¿Cuál es la rutina diaria de Diksha?
- ¿Tu rutina es similar a la de ella o diferente?
- ¿Se viste de ropa formal o informal para ir a clase?
- ¿Ella es estudiante de español o nativohablante?
- ¿Qué hace en su coche?
- ¿Qué hace en su pausa de clase?
- ¿Qué hace su madre en casa después de volver de clase?
- ¿Qué hace a las seis y media normalmente?
- ¿Qué hace después de la cena en casa?
6.5.3 La rutina diaria del Tío Spanish
Comprensión:
Mira el video y contesta las preguntas sobre la rutina diaria del Tío Spanish. Termina el video después de que va a la cama.
- ¿A qué hora se despierta de la cama?
- ¿Cómo va al trabajo?
- ¿Cuál es su trabajo?
- ¿Se echa la siesta?
- ¿Qué hace por la noche después de cenar?
- ¿Qué hace cuando está cansado?
6.5.4 Práctica y vocabulario (Rutinas diarias)
Reciprocidad
Cuando hay dos sujetos diferentes, no es reflexivo, es recíproco.
| Tipo | Ejemplo (Español) | Sujeto / Objeto | Traducción (Inglés) |
|---|---|---|---|
| Reflexivo | Jorge se baña por las mañanas. | S=Jorge / O=Jorge | Jorge bathes himself in the mornings. |
| Normal | Jorge baña a su bebé por las mañanas. | S=Jorge / O=su bebé | Jorge bathes his baby in the mornings. |
| Recíproco | Los amigos se cuidan mucho. | S=Los amigos / O=Los amigos | The friends take care of each other. |
Actividad: Identifica si la frase es reflexiva, normal o recíproca
Lee las siguientes oraciones y escribe si la acción es:
-
Reflexiva (el sujeto y objeto son la misma persona)
-
Normal (el sujeto y objeto son diferentes personas, no se usan pronombres recíprocos)
-
Recíproca (dos sujetos diferentes que hacen la acción uno al otro, usando pronombres recíprocos)
-
Ana y Carlos se escriben cartas todos los días.
-
Yo me lavo las manos antes de comer.
-
María ayuda a su hermano con la tarea.
-
Los estudiantes se saludan en la clase.
-
Pedro se afeita por la mañana.
-
Nosotros visitamos a nuestros abuelos los fines de semana.
-
Ellos se llaman por teléfono cada noche.
-
Tú te cepillas el pelo todas las mañanas.
-
Las parejas se abrazan cuando se ven.
-
Mi mamá cocina la cena para la familia.
Bonus: Escribe tres oraciones recíprocas usando los sujetos:
-
Mis amigos y yo
-
Los hermanos
-
Los vecinos




<div
6.7.1 Vocabulario de productos de uso personal
Vocabulario: Los artículos de uso personal – Personal Care Items
| Español | Inglés | Español | Inglés |
|---|---|---|---|
| el acondicionador | conditioner | la navaja de afeitar | razor |
| el brillo de labios | lip gloss / lipstick | el peine | comb |
| el cepillo (de dientes) | (tooth)brush | el secador | hair dryer |
| el champú | shampoo | la toalla | towel |
| la crema (de afeitar / de piel seca) | (shaving / dry skin) cream | el pijama | pajamas |
| el desodorante | deodorant | la pasta de dientes | toothpaste |
| el espejo | mirror | el cepillo (de pelo) | hairbrush |
| el jabón | soap | el enjuague bucal | mouthwash |
| el maquillaje | makeup | la máquina de afeitar | electric shaver |
Actividad de Emparejar: Los artículos de uso personal
Actividad: Productos de uso personal
Instrucciones: Relaciona la palabra en la columna A con su definición en la columna B. Las definiciones están mezcladas.
| Columna A – Palabra | Columna B – Definición |
|---|---|
| 1. el acondicionador | n. Productos para embellecer el rostro. |
| 2. el brillo de labios | d. Producto para lavar el cabello. |
| 3. el cepillo (de dientes) | m. Superficie para verse reflejado. |
| 4. el champú | p. Producto para limpiar el cuerpo. |
| 5. la crema de afeitar | r. Instrumento para peinar el cabello. |
| 6. la navaja de afeitar | j. Producto para evitar el mal olor corporal. |
| 7. el peine | a. Producto para suavizar y desenredar el cabello. |
| 8. el secador | e. Producto para suavizar la piel al afeitarse. |
| 9. la toalla | l. Crema o gel para limpiar los dientes. |
| 10. el desodorante | c. Instrumento para limpiar los dientes. |
| 11. la máquina de afeitar | q. Líquido para limpiar la boca y refrescar el aliento. |
| 12. la pasta de dientes | i. Tela para secarse después de bañarse. |
| 13. el espejo | f. Instrumento para cortar el vello. |
| 14. el maquillaje | h. Aparato que seca el cabello con aire caliente. |
| 15. la pijama | b. Producto para dar color o brillo a los labios. |
| 16. el jabón | k. Aparato eléctrico para afeitar. |
| 17. el enjuague bucal | g. Instrumento para desenredar el cabello. |
| 18. el cepillo (de pelo) | o. Ropa para dormir. |
📘 Notas de vocabulario (palabras más avanzadas):
- acondicionador – conditioner
- secador – hair dryer
- máquina de afeitar – electric shaver
- enjuague bucal – mouthwash

- ¿Cómo se llama el objeto? ¿De qué color es? ¿Cómo se usa?

2. Marco se mira en el _________________________.

3. El ______ ___ ______ es de bambú y tiene pasta de dientes blanca.

4. La peluquera[27] utiliza ___ ________ de pelo y un cepillo redondo para arreglar el pelo[28].

5. El barbero [29]utiliza ____ ______ blanca cuando afeita a sus clientes.
6.7.2 Práctica con el uso de productos de uso personal
¿Qué objeto es?
- Es un líquido que se usa para lavarse el pelo:
- Se usa para afietarse la cara:
- Se pone para dormir:
- Es una sustancia que se pone en el cepillo de dientes para lavarse los dientes:
- Se usa para secar el pelo:
- Se usa para los sobacos [30]:
- Es una sustancia que se usa para limpiar el cuerpo:
- Se usa para secarse el cuerpo[31]:
- Se usa para secarse el pelo:
6.8 Verbos reflexivos de emoción
Verbos reflexivos de emoción
En español, la fórmula reflexiva también se usa para expresar emociones y reacciones personales.
Ejemplos:
¡Me alegro mucho verte! – Estoy muy feliz de verte.
Me animo mucho con el fútbol. – El fútbol me motiva mucho.
| Verbo reflexivo | Significado en inglés |
|---|---|
| alegrarse | to get irritated |
| divertirse | to become happy |
| enamorarse (de) | to get relaxed |
| enfermarse | to become excited |
| enojarse (con) | to get calm |
| olvidarse (de) | to feel (emotion) |
| ponerse + adj. | to get bored |
| sentirse (e-ie) + adj. | to get tired |
| ilusionarse | to fall in love (with) |
| entristecerse | to get motivated |
| tranquilizarse | to become sad |
| animarse | to get nervous |
| aburrirse | to get angry (with) |
| ponerse nervioso | to become sick |
| asustarse | to get focused |
| cansarse | to become happy |
| relajarse | to get scared |
| emocionarse | to get emotional |
| irritarse | to get calm |
| enfocarse | to have fun |
📘 Notas de vocabulario (palabras más avanzadas):
- ilusionarse – to get excited or hopeful
- entristecerse – to become sad
- enfocarse – to focus oneself
- tranquilizarse – to calm down

Nicolás se anima/ anima mucho al escuchar música. Cuando hace ejercicio necesita emocionar/emocionarse para sentirse/sentir suficiente ilusión. No se cansa/cansa muy fácilmente porque es un hombre muy fuerte. Se pone/pone fuerte con repetición y perseverancia. Después de hacer su programa atlético, relaja/se relaja con un batido de proteínas por reconstruir sus músculos. Se tranquiliza/tranquiliza mucho al duchar/ducharse, vestirse/vestir y ir a trabajar con sus colegas en su oficina en el centro de la ciudad en su compañía de marketing.
Preguntas de comprensión
-
¿Qué hace Nicolás para animarse mucho?
-
¿Qué necesita Nicolás cuando hace ejercicio para sentirse con ilusión?
-
¿Se cansa Nicolás fácilmente? ¿Por qué?
-
¿Cómo se pone Nicolás con repetición y perseverancia?
-
¿Qué hace Nicolás después de hacer su programa atlético para relajarse?
-
¿Qué actividades hacen que Nicolás se tranquilice mucho?
-
¿Dónde trabaja Nicolás?
-
¿En qué tipo de empresa trabaja Nicolás?
Actividad 1: Completa las oraciones con el verbo reflexivo correcto
Usa la forma correcta del verbo reflexivo entre paréntesis.
-
Cuando veo a mis amigos, siempre me ________ (alegrarse).
-
Después de correr mucho, me ________ (cansarse).
-
Ella se ________ (poner nervioso) antes del examen.
-
Nos ________ (divertirse) mucho en la fiesta.
-
No me gusta cuando me ________ (enojarse) con mis hermanos.
-
Cuando recuerdo eso, me ________ (emocionarse).
-
Él se ________ (relajarse) escuchando música tranquila.
-
Me ________ (olvidarse) de hacer la tarea ayer.
-
Cuando veo una película de terror, me ________ (asustarse).
-
Nos ________ (animarse) a participar en el concurso.
Actividad 2: Verdadero o falso
Lee las oraciones y escribe “verdadero” o “falso”.
-
“Me enfermo” significa que alguien se pone feliz.
-
“Me pongo nervioso” es cuando estás tranquilo.
-
“Se aburren” significa que no se divierten.
-
“Nos emocionamos” quiere decir que sentimos alegría o emoción.
-
“Se enojan” es cuando alguien está calmado.
Actividad 3: Preguntas para responder
Responde con oraciones completas usando verbos reflexivos de emoción.
-
¿Cuándo te pones nervioso?
-
¿Qué te hace alegrarte?
-
¿Te emocionas cuando escuchas tu canción favorita?
-
¿Qué haces para relajarte?
-
¿Con qué frecuencia te diviertes con tus amigos?

- Dalia _____ ___________ (emocionarse) cuando está en la playa.

2. El gato naranja _____ ___________ (asustarse) cuando tira la basura.
6.9 Comparaciones de igualdad
En español, las comparaciones de igualdad se usan para expresar que dos personas, cosas o acciones son iguales en cantidad o cualidad.
| Tipo de comparación | Estructura en español | Ejemplo |
|---|---|---|
| Descripciones (con adjetivos o adverbios) |
tan + adjetivo/adverbio + como |
Soy tan inteligente como mi hermana. Corro tan rápidamente como mi tío. |
| Objetos contables (countable nouns) |
tanto/a/os/as + sustantivo contable + como |
Tengo tantas manzanas como Jorge. Tengo tantos portfolios como Elena.1 |
| Objetos no contables (non-countable nouns) |
tanto + sustantivo no contable + como |
Necesito tanto azúcar como mi madre. |
| Verbos | verbo + tanto como + sustantivo/pronombre |
Ella se maquilla tanto como su amiga Beatrice. |
📘 Notas de vocabulario:
- 1 portfolio – conjunto de trabajos o proyectos personales o académicos (más allá de nivel “novice high”).

Comparación: cepillos
- La cesta[32]tiene cepillos tan buenos como/tantos como en la tienda. (descripción).
2. Ella tiene tantos cepillos como/tan cepillo como Mima. (objetos contables).
3. El arroz es tan numeroso como la cerda[33] de los cepillos. (objetos no contables)
4. La cesta de cepillos pesa[34] tanto como/tan como la cesta de manzanas. (verbo)

Comparación: champú
- El salón tiene champús tan ricos/tan rico como como la casa de la señora. (adjetivo)
- La peluquera ofrece tantos champús como/tan champú como el salón del centro. (objeto contable)
- La botella de champú verde tiene tanto champú como/tan champú como la botella rosa. (objeto no contable)
- El champú del salón huele[35]tan bueno como/tanto buenos como una flor. (verbo)

Comparación: maquillaje
- Ella se maquilla tan rápidamente como/tantas rápidas como su competición. (adverbio)
- La señora le gusta tantos colores morados como amarillos/tan colores morado como amarillo en su maquillaje de ojos. (objetos contables)
- La estrella de maquillaje de Youtube tiene tanto maquillaje como/tan maquillaje como su colega. (objeto contable)
- Las estrellas de instagram se maquillan tanto como/tan como llevan filtros distintos. (verbo)
Actividad 1: Completa las oraciones con la forma correcta de comparación
-
Juan es ________ (tan / tanto) alto como Pedro.
-
María corre ________ (tan / tanto) rápido como su hermano.
-
Tengo ________ (tantos / tantas) libros como tú.
-
Nosotros comemos ________ (tanto / tanta) fruta como ellos.
-
Ella estudia ________ (tan / tanto) como su mejor amiga.
Actividad 2: Elige la opción correcta
-
Mi casa es (tan / tanto) grande como la tuya.
-
Carlos baila (tan / tanto) bien como su prima.
-
Tengo (tantos / tantas) lápices como Marta.
-
Necesito (tanto / tanta) agua como tú.
-
Ellos trabajan (tan / tanto) duro como nosotros.
Actividad 3: Escribe oraciones comparativas
Escribe oraciones usando los siguientes pares con comparaciones de igualdad:
-
inteligente / mi amigo
-
rápido / el perro
-
manzanas / Carla
-
azúcar / mi abuela
-
maquillarse / tu hermana
Actividad 4: Corrige los errores
-
Tengo tanto libros como ella.
-
Ella es tan alta como su madre.
-
Nosotros comemos tantas arroz como ellos.
-
Él corre tan rápidamente como su amigo.
-
Tú estudias tanto como tu amiga.
6.10 Comparaciones de desigualdad
6.10 Comparaciones de desigualdad
Las comparaciones de desigualdad se usan para expresar que una cosa o persona tiene más o menos cantidad, cualidad o frecuencia que otra.
| Tipo de comparación | Estructura en español | Ejemplo |
|---|---|---|
| Con adjetivos | más/menos + adjetivo + que |
Los libros son más interesantes que las películas. |
| Con sustantivos | más/menos + sustantivo + que |
Hay más libros que películas en el cajón.1 |
| Con adverbios | más/menos + adverbio + que |
Leo artículos más rápidamente que libros de ficción. |
| Con números | más/menos + de + número |
Hay más de 30 000 libros en la biblioteca. |
| Con verbos | verbo + más/menos que |
Leemos más que antes. |
📘 Notas de vocabulario:
- 1 cajón = drawer (esta palabra está por encima del nivel “novice high”).

Comparación: pintauñas[36]
- Solana tiene más pintauñas que/más que pintauñas Inés. (objeto)
- Los colores rositas de pintauñas son más bonitos que/más bonito que los verdes. (adjetivo)
- Las chicas de al lado se pintan con pintauñas menos que/se pintan con pintauñas que menos las de Youtube. (verbo)

Comparación: Crema del pelo
- El barbero de la zona tiene más crema del pelo en su salón que/más crema de pelo tan los otros. (objetos contables)
- La crema de pelo que tiene este salón es menos cremosa que la otra/es menos cremoso que el otro. (adjetivo)
- Se pone más crema del pelo con este señor que/se pone más del pelo crema con este señor que con el otro. (verbo)

Comparación: Crema hidratante
- La señora se aplica más crema hidratante ahora que/más hidratante crema ahora que en el verano. (objeto no contable)
- La calidad de la crema hidratante es más alta que/más alta de la crema hidratante más cara.
- La crema de la fórmula de hierbas naturales hidrata más que/hidrata más de la con químicos.
Actividad 1: Completa con “más” o “menos”
-
Los perros son ________ inteligentes que los gatos.
-
Hay ________ estudiantes en la clase que ayer.
-
Ana corre ________ rápido que su hermano.
-
Tengo ________ libros que tú.
-
Nosotros trabajamos ________ horas que ellos.
Actividad 2: Completa con la estructura correcta
-
Hay ________ de 50 personas en la fiesta.
-
Leo ________ novelas que revistas.
-
Mi casa es ________ grande que la tuya.
-
Ella estudia ________ español que francés.
-
Comemos ________ que antes.
Actividad 3: Elige la opción correcta
-
Los exámenes son (más / menos) difíciles que las tareas.
-
Tengo (más / menos) de diez amigos en mi clase.
-
Ellos viajan (más / menos) que nosotros.
-
Hay (más / menos) libros que revistas en la biblioteca.
-
Tú hablas (más / menos) rápido que tu padre.
Actividad 4: Escribe oraciones usando comparaciones de desigualdad con estas palabras
-
libros / películas
-
coches / bicicletas
-
correr / caminar
-
estudiantes / profesores
-
trabajar / descansar
6.11 Comparaciones comunes irregulares
6.11 Comparaciones comunes irregulares
En español, algunos adjetivos tienen formas irregulares para las comparaciones.
Estas se usan con más frecuencia que las formas regulares.
| Adjetivo | Forma regular | Forma irregular | Significado |
|---|---|---|---|
| bueno/a | más bueno/a (moralmente mejor) | mejor | mejor |
| malo/a | más malo/a (moralmente peor) | peor | peor |
| viejo/a | más viejo/a (cuando no se sabe la edad) | mayor | más viejo/a; de más edad1 |
| joven | más joven (cuando no se sabe la edad) | menor | más joven; de menos edad1 |
📘 Nota de vocabulario:
- 1 edad = age (esta palabra está por encima del nivel “novice high”).

La señora mayor es profesora de filosofía en una universidad en Los Estados Unidos. Ella trabajo con estudiantes normalmente que son de Norte y Sudamérica en dos clases distintas en diferentes países para poder aprender más que cuando solo toman un curso no combinado. Sus estudiantes son menores que los estudiantes de Panamá que son estudiantes de postgrado que trabajan para aprender y perfeccionar su inglés. Por lo bueno y lo malo, ella se dedica la vida a los estudiantes y a la comunidad. Es muy dedicada y le gusta mucho ver el éxito de sus estudiantes globales. La gente joven es una gran inspiración para ella.
Comprensión:
- ¿Cómo es la profesora de la foto?
- ¿Quiénes son sus estudiantes? ¿Cómo son ellos?
- ¿Qué piensa de la gente jóven?
Actividad 1: Completa con la forma correcta (regular o irregular)
-
Este libro es ________ (bueno/mejor) que el otro.
-
La película de anoche fue ________ (malo/peor) que la que vimos la semana pasada.
-
Mi abuelo es ________ (viejo/mayor) que mi padre.
-
Mi hermana es ________ (joven/más joven) que yo.
-
Este restaurante tiene comida ________ (bueno/mejor) que el otro.
Actividad 2: Elige la opción correcta
-
Ella es ________ (más bueno / mejor) en matemáticas que su hermano.
-
Ese carro es ________ (más malo / peor) que el mío.
-
Mi tío es ________ (más viejo / mayor) que mi mamá.
-
Tú eres ________ (más joven / menor) que tu primo.
-
Esta canción es ________ (más bueno / mejor) que la anterior.
Actividad 3: Corrige las oraciones incorrectas
-
Mi casa es más bueno que la tuya.
-
Él es peor estudiante que ella.
-
Mi padre es más viejo que mi madre.
-
Soy menor que mi hermano.
-
Esta tarea es más malo que la anterior.
Actividad 4: Escribe oraciones usando los siguientes pares y el comparativo correcto
-
bueno / mejor
-
malo / peor
-
viejo / mayor
-
joven / menor
6.12 Las partes de una casa
En esta tabla, puedes ver vocabulario relacionado con las partes de una casa y sus objetos.
Las palabras están organizadas por categoría para facilitar su aprendizaje.
| Categoría | Español | Inglés |
|---|---|---|
| Los aparatos domésticos (household appliances) |
la aspiradora | vacuum cleaner |
| la lavadora | washing machine | |
| el lavaplatos | dishwasher | |
| la secadora | clothes dryer | |
| Los muebles y accesorios (furniture and accessories) |
el basurero | trash can |
| la cama | bed | |
| la cómoda | dresser | |
| el cuadro | painting, frame | |
| el estante | bookcase | |
| la lámpara | lamp | |
| Las partes de una casa (parts of a house) |
el cuarto | the room |
| el dormitorio | the bedroom | |
| el garaje | the garage | |
| el jardín | the yard | |
| el pasillo | the hallway | |
| el patio | the patio / backyard | |
| el baño | the bathroom | |
| la casa | the house | |
| la cocina | the kitchen | |
| el comedor | the dining room | |
| Objeto adicional | inodoro1 | toilet |
📘 Nota de vocabulario:
- 1 inodoro = toilet (palabra menos común, por encima del nivel “novice high”).
Actividad de Emparejar: Las partes de una casa
6.12 Las partes de una casa
Esta tabla presenta el vocabulario sobre las partes de una casa y los objetos domésticos.
Todo está en español y con notas para palabras de nivel más avanzado.
| Categoría | Palabra en español | Definición en español |
|---|---|---|
| Los aparatos domésticos | la aspiradora | máquina que limpia el suelo usando aire que succiona el polvo |
| la lavadora | máquina para lavar la ropa | |
| el lavaplatos | máquina que limpia los platos | |
| la secadora | máquina que seca la ropa después de lavarla | |
| Los muebles y accesorios | el basurero | recipiente donde se pone la basura |
| la cama | mueble donde se duerme | |
| la cómoda | mueble con cajones para guardar ropa | |
| el cuadro | imagen o pintura que se cuelga en la pared | |
| el estante | mueble con repisas para colocar libros u otros objetos | |
| la lámpara | objeto que da luz | |
| Las partes de una casa | el cuarto | espacio dentro de la casa usado para dormir o trabajar |
| el dormitorio | habitación donde se duerme | |
| el garaje | lugar donde se guarda el coche1 | |
| el jardín | espacio con plantas y flores, normalmente fuera de la casa | |
| el pasillo | camino estrecho dentro de una casa o edificio que conecta habitaciones | |
| el patio | espacio abierto detrás o en el centro de la casa | |
| el baño | habitación con ducha, lavabo e inodoro2 | |
| la cocina | lugar donde se preparan y cocinan los alimentos | |
| el comedor | lugar donde se come en familia | |
| la sala | espacio común donde las personas se reúnen para descansar o conversar |
📘 Notas de vocabulario:
- 1 garaje: palabra de origen francés, usada para “parking” o “garage” (nivel intermedio).
- 2 inodoro: palabra formal para “toilet”, menos frecuente en el habla diaria (nivel intermedio).

Ciudad de León, casas en una calle de Nicaragua
Las casas del mundo son muy similares, tienen cuartos, baños, cocinas, muebles, cuadros y a veces algunos aparatos electrodomésticos. Los materiales y la estructura de las casas dependen mucho de la cultura y los recursos disponibles [37]. Las casas aquí están situadas en una calle en la ciudad de León en Nicaragua, al norte del país. Se pintan de colores brillantes y tienen tejados de cerámica al estilo español. Normalmente, las ciudades en Latinoamérica se centran alrededor [38] una catedral o iglesia[39] y es muy posible caminar a comprar comida, ropa y ir a la escuela o el trabajo. Receientemente con la población creciente[40] es posible tener que trabajar lejos de la casa porque las ciudades están en expansión continua.
Comprensión:
- ¿Qué elementos tienen las casas normalmente?
- ¿Conoces casas en otro país? ¿Son similares o diferentes?
- ¿Cómo son las casas en Nicaragua según la foto de casas en León?
Práctica con partes de la casa

- La niña está en _________.
¿Qué muebles, acesorios o productos personales se puede encontrar en esta habitación?

2. Las chicas están en la _______________.
¿Qué muebles, acesorios o productos personales se puede encontrar en esta habitación?

3. La abuelita está en la ________________.
¿Qué muebles, acesorios o productos personales se puede encontrar en esta habitación?

4. Este hotel tiene un _______________ impresionante.
¿Qué muebles, acesorios o productos personales se puede encontrar en esta habitación?

5. Los niños se alegran mucho en ____ ____________ de sus padres.
¿Qué muebles, acesorios o productos personales se puede encontrar en esta habitación?
6.13 Los Quehaceres domésticos
6.13 Los quehaceres domésticos
Esta tabla muestra las tareas del hogar o quehaceres domésticos.
Cada acción está en español con una definición sencilla en la misma lengua.
Las palabras con nivel más avanzado incluyen una nota al pie.
| Acción o palabra | Definición en español |
|---|---|
| hacer la cama | arreglar las sábanas y las cobijas1 después de dormir |
| lavar la ropa / los platos | limpiar la ropa o los platos con agua y jabón |
| limpiar / ordenar la casa | quitar el polvo y colocar las cosas en su lugar |
| llenar / vaciar el lavaplatos | poner o sacar los platos del lavaplatos2 |
| pasar la aspiradora | limpiar el suelo usando una máquina que succiona el polvo |
| planchar | quitar las arrugas de la ropa con una plancha caliente |
| poner / quitar la mesa | preparar o recoger la mesa para comer |
| recoger (la ropa, las cosas) | levantar o juntar cosas del suelo o de la mesa |
| sacar la basura / la ropa de la secadora | llevar la basura afuera o sacar la ropa seca de la máquina |
| lavar las ventanas | limpiar los vidrios con agua y jabón |
| dar de comer al perro / gato / pez | alimentar a los animales domésticos |
| fregar | limpiar el suelo con agua y un trapeador3 |
| cuidar de los niños | atender y proteger a los niños |
| pasar la escoba / barrer el suelo | limpiar el piso usando una escoba |
| regar las plantas | dar agua a las plantas |
| doblar la ropa | poner la ropa limpia en forma ordenada |
| cocinar | preparar la comida |
| guardar la comida | poner los alimentos en su lugar, como el refrigerador o la despensa4 |
| caminar al perro | sacar al perro para que dé un paseo |
| coser | unir telas con hilo y aguja |
| desordenado/a | cuando algo no está limpio ni en su lugar |
| limpio/a | sin suciedad |
| sucio/a | con polvo o mugre |
| apartamento / departamento (Argentina) | vivienda dentro de un edificio |
| fregar los platos | limpiar los platos con agua y jabón usando una esponja |
| limpiar / sacudir el polvo | quitar el polvo de los muebles con un paño5 |
📘 Notas de vocabulario:
- 1 cobija: manta o frazada (nivel intermedio bajo).
- 2 lavaplatos: máquina para lavar los platos, también se dice “lavavajillas” en otros países (nivel intermedio bajo).
- 3 trapeador: instrumento para limpiar el suelo con agua (nivel intermedio bajo).
- 4 despensa: lugar donde se guardan alimentos (nivel intermedio).
- 5 paño: tela usada para limpiar superficies (nivel intermedio bajo).
Actividad de Emparejar: Los quehaceres domésticos
6.13 Los quehaceres domésticos
Esta tabla contiene acciones y palabras relacionadas con tareas del hogar.
Los términos más avanzados incluyen notas al pie.
| Acción o palabra | Definición en español |
|---|---|
| hacer la cama | arreglar las sábanas y cobijas1 después de dormir |
| lavar la ropa / los platos | limpiar la ropa o los platos con agua y jabón |
| limpiar / ordenar la casa | quitar el polvo y colocar las cosas en su lugar |
| llenar / vaciar el lavaplatos | poner o sacar los platos de la máquina de lavar2 |
| pasar la aspiradora | limpiar el suelo usando un aparato que succiona el polvo |
| planchar | quitar las arrugas de la ropa con una plancha caliente |
| poner / quitar la mesa | preparar o recoger la mesa antes o después de comer |
| recoger la ropa / las cosas | levantar o juntar objetos del suelo o de la mesa |
| sacar la basura / la ropa de la secadora | llevar la basura afuera o sacar la ropa seca de la máquina |
| lavar las ventanas | limpiar los vidrios con agua y jabón |
| dar de comer al perro / gato / pez | alimentar a los animales domésticos |
| fregar | limpiar el suelo con agua y un trapeador3 |
| cuidar de los niños | atender y proteger a los niños |
| pasar la escoba / barrer el suelo | limpiar el piso usando una escoba |
| regar las plantas | dar agua a las plantas |
| doblar la ropa | poner la ropa limpia de manera ordenada |
| cocinar | preparar la comida |
| guardar la comida | poner los alimentos en su lugar, como el refrigerador o la despensa4 |
| caminar al perro | sacar al perro para que dé un paseo |
| coser | unir telas con hilo y aguja |
| desordenado/a | cuando algo no está limpio ni en su lugar |
| limpio/a | sin suciedad |
| sucio/a | con polvo o mugre |
| apartamento / departamento (Argentina) | vivienda dentro de un edificio |
| fregar los platos | limpiar los platos con agua y jabón usando una esponja |
| limpiar / sacudir el polvo | quitar el polvo de los muebles con un paño5 |
📘 Notas de vocabulario:
- 1 cobija: manta o frazada (nivel intermedio bajo).
- 2 lavaplatos: máquina para lavar los platos (nivel intermedio bajo).
- 3 trapeador: instrumento para limpiar el suelo con agua (nivel intermedio bajo).
- 4 despensa: lugar donde se guardan alimentos (nivel intermedio).
- 5 paño: tela usada para limpiar superficies (nivel intermedio bajo).
Práctica:
conversación con un compañero/a de clase
- ¿Quién hace la mayoría de los quehaceres domésticos en tu casa?
- ¿Cuáles quehaceres domésticos haces tú en tu casa?
- ¿Te gusta cocinar?
- ¿Tienes una mascota (pet)? ¿Son mucho trabajo en casa?
- ¿Cuánto tiempo tardas en limpiar tu casa entera? ¿Lo limpias todo a la vez o en secciones?
Más práctica con los verbos
- Ramón tiene una alergia al polvo y entonces él ___________ el polvo todas las semanas.
- A Humberto le molesta mucho tener platos sucios por la casa, por eso él _________ el lavavajillas todos los días antes de dormir.
- A la tía Beatrice le gusta tener la ropa elegante y presentable y así que ___________ sus camisas para el trabajo siempre.
- Los niños intentan complacer (to please) a sus padres y entonces ___________ los platos de la mesa.
- Para tener espacio en los cajones (drawers), es importante ___________ la ropa.
6.14 Los quehaceres domésticos y el género
Mira el video de las noticias españolas sobre la distribución de tareas domésticas en una pareja heterosexual. ¿Es típico que la mayoría de los quehaceres domésticos son la responsabilidad de la mujer? ¿Somos una sociedad totalmente moderna en el sentido de la distribución de tareas domésticas? Al terminar el video, habla con un compañero/a de clase.
- ¿Quién completa más tareas domésticas en tu casa? ¿En la casa de los abuelos?
- ¿Por qué crees que la distribución de las tareas domésticas es así?
- ¿Crees que necesita cambiar o funciona bien así?
El superlativo
El superlativo se usa para expresar el grado más alto o bajo de una característica en un grupo.
| Forma/Frase | Definición en español | Ejemplo |
|---|---|---|
| el/la/los/las + más + adjetivo + del grupo | Se usa para expresar que algo tiene la característica más intensa dentro de un grupo. | Lavar los platos es el más asqueroso de los quehaceres domésticos.1 |
| el/la/los/las + menos + adjetivo + del grupo | Se usa para expresar que algo tiene la característica menos intensa dentro de un grupo. | Leer libros de historia es el menos aburrido de los pasatiempos. |
| superlativo absoluto | Palabras que expresan un grado extremo sin comparación directa con un grupo. |
|
📘 Notas de vocabulario:
- 1 asqueroso: algo muy desagradable o repugnante (nivel intermedio alto).
- 2 mejor / mayor / peor: formas irregulares de superlativo absoluto (nivel intermedio).
Actividad 1: Completa con la forma correcta del superlativo
-
Esta película es ________ (interesante) de todas las que he visto.
-
Mi abuela es ________ (mayor) de la familia.
-
El helado de chocolate es ________ (delicioso) del restaurante.
-
Él es ________ (bueno) estudiante de la clase.
-
Este examen es ________ (difícil) de todos los que hemos tenido.
Actividad 2: Elige la opción correcta
-
La limpieza de la casa es (la más / la menos) aburrida de las tareas domésticas.
-
La física es (el mejor / el peor) curso para mí.
-
Mi perro es (el mayor / el menor) de todos los perros en el parque.
-
Esa canción es (la más / la menos) popular del álbum.
-
Esta sopa es (la peor / la mejor) que he probado.
Actividad 3: Escribe oraciones con los superlativos absolutos
Usa las palabras:
-
mejor
-
mayor
-
peor
Ejemplo:
-
La pizza de ese restaurante es la mejor.
Actividad 4: Corrige las oraciones incorrectas
-
Este es la más interesante libro de la biblioteca.
-
Ella es la mayor de sus hermanos.
-
Esta es el peor película del año.
-
Él es el mejor jugador del equipo.
-
Lavar la ropa es la más fácil tarea doméstica.
En mi opinión:
Escribe una frase comparando los siguientes quehaceres domésticos. ¿Cuál es el mejor? ¿Cuál es el peor? ¿Cuál es el más agradable/asqueroso?
- sacar la basura/sacar el compost
2. pasar la aspiradora/fregar el suelo
3. lavar los platos/fregar las potas
4. Llenar el lavaplatos/sacar la ropa de la secadora
5. sacudir el polvo/recoger las cosas del piso
El presente progresivo
Se forma con estar + el progresivo. El progresivo indica acciones que ocurren en este momento (equivalente a -ing en inglés).
| Forma de verbo | Ejemplo con -ando / -iendo | Traducción |
|---|---|---|
| hablar (-ar) | estoy hablando | Estoy hablando (I am talking, right now) |
| comer (-er) | estoy comiendo | Estoy comiendo (I am eating, right now) |
| vivir (-ir) | estoy viviendo | Estoy viviendo (I am living, right now) |
Irregularidad ortográfica
Cuando un verbo tiene tres vocales seguidas y la vocal del medio es i, cambia a y:
- leer → leyendo → Estoy leyendo
Conjugación de estar
| Pronombre | Estar |
|---|---|
| yo | estoy |
| tú | estás |
| él/ella/usted | está |
| nosotros/as | estamos |
| vosotros/as | estáis |
| ellos/ellas/ustedes | están |
Lee el párrafo y elige la opción correcta para completar las oraciones.
Ahora mismo, yo (1) __________ (estoy / estoy siendo) estudiando para el examen de español. Mi amiga Marta (2) __________ (está / está siendo) leyendo un libro muy interesante. Nosotros (3) __________ (estamos / somos) escribiendo un ensayo para la clase de literatura. Mientras tanto, ellos (4) __________ (están / están siendo) escuchando música para relajarse. Tú (5) __________ (estás / estás siendo) comiendo una manzana, ¿verdad? Además, el profesor (6) __________ (está / está siendo) explicando la gramática en este momento.
Recuerda que cuando un verbo termina en -er o -ir y tiene tres vocales seguidas con una “i” en medio, como “leer”, cambiamos el “-iendo” por “-yendo”. Por ejemplo, Marta no dice “leyendo”, sino “leyendo” (¿correcto / incorrecto?).

Ejemplo: ¿Qué hace el señor? ¿Qué está haciendo?
Respuesta: Está barriendo el suelo.

- ¿Qué hace la señora en su cocina ahora?

2. ¿Qué hace el estudiante universitario en su apartamento?

3. ¿Qué hacen los miembros de la familia en el verano?

4. ¿Qué está haciendo el tío Juan antes de su congreso en el hotel?

5. ¿Qué está haciendo Bartolomé en su baño?
Viviendo en la época de la tecnología, nos encontramos muchas veces tan ocupados que no es posible hacerlo todo. Utiliza una forma del presente progresivo para explicar porque las siguientes personas no pueden acudir[41] a la fiesta.
¿Por qué las siguientes personas no pueden venir a la fiesta?
ejemplo: yo
No puedo venir a la fiesta porque estoy cuidando de los niños.
Miguel no puede venir a la fiesta porque ______________________________ (trabajar/hacer coding).
2. 
Fang no puede venir a la fiesta porque ella _______________________________ (viajar) en Vietnam.
3.

Paulino no puede venir porque __________________________ (hacer ejercicio) en el gimnasio.
4. 
Antonio no puede venir a la fiesta porque ________________________ (leer) en la biblioteca de la universidad.
5. 
Marta y Nilberto no pueden venir porque ____________________ (lavar, secar, doblar) la ropa.
Preguntas para conversación – Capítulo 6: Historia, rutina, reflexivos y comparaciones
Geografía e Historia
-
¿Dónde están Nicaragua, Costa Rica y Panamá en el mapa?
-
¿Qué sabes sobre las primeras culturas americanas?
-
¿Cuál fue la contribución de los africanos en Latinoamérica?
-
¿Qué representan los dibujos de castas en la época colonial?
-
¿Qué sabes sobre la colonización española en América?
Gramática y Lenguaje Regional
6. ¿Sabes qué es el voseo? ¿Puedes dar un ejemplo de cómo se usa?
7. ¿Cómo es tu rutina diaria? Describe tus actividades comunes.
8. ¿Puedes usar números ordinales para decir en qué orden haces tus actividades? (Ejemplo: Primero me levanto, segundo desayuno…)
Acciones Reflexivas y Recíprocas
9. ¿Qué acciones reflexivas haces cada día? (Ejemplo: Me baño, me cepillo los dientes.)
10. ¿Puedes describir una acción recíproca que haces con tu familia o amigos?
11. ¿Qué verbos reflexivos usas para expresar emociones? (Ejemplo: Me alegro, me preocupo.)
Vocabulario de Productos Personales y Emociones
12. ¿Cuáles son algunos productos de uso personal que usas diariamente?
13. ¿Cómo usas los verbos reflexivos para hablar de cómo te sientes?
Comparaciones
14. ¿Cómo haces comparaciones de igualdad? Da un ejemplo.
15. ¿Puedes hacer una comparación de desigualdad? (Ejemplo: Mi casa es más grande que la tuya.)
16. ¿Conoces comparaciones irregulares? (Ejemplo: mejor, peor, mayor, menor.)
Casa y Quehaceres
17. ¿Puedes nombrar las partes de tu casa?
18. ¿Qué quehaceres domésticos haces?
19. ¿Cuál es el quehacer más difícil para ti? ¿Por qué?
20. ¿Qué quehaceres crees que hacen mejor las mujeres o los hombres en tu familia?
Gramática Avanzada: Superlativos y Presente Progresivo
21. ¿Cómo formarías un superlativo para decir “el/la más rápido/a”?
22. ¿Qué estás haciendo ahora mismo? Usa el presente progresivo.
Estrategias de Comunicación
23. ¿Cómo pedirías a alguien que te repita o aclare algo?
24. ¿Qué preguntas harías para entender mejor una conversación?
Conversación General y Cultura
25. ¿Qué opinas sobre la influencia africana en la cultura latinoamericana?
26. ¿Cómo describirías una rutina típica en Nicaragua o Costa Rica?
27. ¿Qué diferencias encuentras entre las culturas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá?
Student Can-Do Checklist: Unit 6 — Geography, History, Daily Life, and Grammar
🌎 Geography and History
-
I can name and locate Nicaragua, Costa Rica, and Panama on a map.
-
I can identify key facts about the earliest American cultures.
-
I can explain the presence and contributions of Africans in Latin America.
-
I can describe what “casta” drawings show about colonial societies.
-
I can summarize basic facts about Spanish colonization in the Americas.
🗣️ Regional Language and Grammar
-
I can recognize and use voseo in appropriate contexts.
-
I can talk about my daily routine and common activities.
-
I can use ordinal numbers (first, second, third, etc.) to describe order.
🔄 Reflexive and Reciprocal Actions
-
I can use reflexive verbs to describe actions I do to myself.
-
I can understand sentences with reflexive actions.
-
I can talk about reciprocal actions—things people do to each other.
🧴 Personal Care Vocabulary
-
I can name personal care products in Spanish.
-
I can use personal care vocabulary in context.
-
I can use reflexive verbs to express emotions and feelings.
⚖️ Comparisons
-
I can make comparisons of equality (as… as…).
-
I can make comparisons of inequality (more than, less than).
-
I can use irregular comparison words (better, worse, older, younger).
🏠 Home and Chores
-
I can name parts of the house.
-
I can talk about household chores.
-
I can use correct gender agreement with chores and objects.
🔝 Grammar Focus: Superlatives and Progressive
-
I can form and use superlatives (the most, the best).
-
I can describe actions happening right now using the present progressive tense.
❓ Communication Strategies
-
I can ask questions to clarify meaning or get more information.
📚 Throughout the Unit
-
I can participate in conversations about daily life, culture, and history.
-
I can understand short written and spoken texts about these topics.
-
I can ask and answer questions about routines, emotions, and comparisons.
- sewing ↵
- similar ↵
- similar ↵
- cultural sincretism ↵
- sewing ↵
- centuries ↵
- have it been ↵
- castes ↵
- skin ↵
- they start to ↵
- according to ↵
- race ↵
- although ↵
- closed in ↵
- drawing ↵
- get some sleep back ↵
- se levantan ↵
- se despierta ↵
- se duermen ↵
- se ducha ↵
- me pongo ↵
- se pone ↵
- se visten ↵
- se sientan ↵
- se afeitan ↵
- se duchan ↵
- hairdresser ↵
- fix up hair ↵
- the barber ↵
- armpits ↵
- body ↵
- the basket ↵
- the bristles ↵
- weighs ↵
- smells ↵
- fingernail polish ↵
- available resources ↵
- around ↵
- a church or cathedral ↵
- growing population ↵
- asistir ↵
