5 Capítulo 5: El tiempo libre; Guatemala, Honduras, El Salvador
Objetivos de aprendizaje
5.1 vocabulario de entretenimiento y tiempo libre, vocabulario para hacer planes, hacer invitaciones
5.1.1 El tiempo libre y las invitaciones
5.1.2 Al escuchar el vocabulario de los pasatiempos
5.1.3 ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
5.2 el presente de los verbos irregulares con cambios en la raíz
5.3 El turismo en Guatemala
5.4 Semuc Champey
5.5 Un mercado de muchos colores en Chichicastenango
5.6 Cráter azul
5.7 Toxpoté
5.8 La ciudad de Tikal
5.9 Lenguas regionales de Guatemala
5.10 San Andrés, Xecul, Guatemala
5.11 Tejidos tradicionales coloridos
5.12 Rigobert Menchú Tum, Protectora de los derechos humanos
5.13 La estructura de las frases en español
5.14 Complementos de objeto directo
5.15 Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco
5.16 Práctica con complementos de objeto directo
5.17 Los médicos sin fronteras en Guatemala
5.18 Práctica y conversación
5.19 La <a> personal
5.20 el vocabulario de los viajes
5.21 ¿El mercado o el super?
5.22 adjetivos y pronombres demostrativos
5.23 El presente de poner, salir y traer (verbos -go)
5.24 saber y conocer
5.25 cultura y lectura breve
ACTFL “Can do” Statements
ACTFL “Can-Do” Statements
By the end of this unit, I can…
🎟️ Entertainment, Free Time, and Making Plans
5.1 / 5.1.1 / 5.1.2 / 5.1.3
✅ I can talk about things I like to do in my free time.
✅ I can make plans and extend invitations to others.
✅ I can understand vocabulary related to hobbies when I hear it.
📘 Grammar and Sentence Structure
5.2
✅ I can conjugate and use stem-changing verbs in the present tense.
5.13
✅ I can build sentences in Spanish using correct word order.
5.14 / 5.16
✅ I can use direct object pronouns in simple sentences.
5.19
✅ I can use the personal a when needed.
5.22
✅ I can use demonstrative adjectives and pronouns (e.g., este, ese, aquel).
5.23
✅ I can conjugate and use poner, salir, and traer correctly.
5.24
✅ I can use saber and conocer appropriately.
🧳 Travel, Tourism, and Markets
5.3–5.8
✅ I can describe tourist attractions and natural sites in Guatemala.
✅ I can talk about Semuc Champey, Tikal, and other important locations.
5.9 / 5.10 / 5.11
✅ I can recognize regional languages spoken in Guatemala and appreciate traditional textiles.
5.20 / 5.21
✅ I can use travel vocabulary to talk about shopping, markets, and trips.
🌎 Geography and Capitals
(Goal 1–2)
✅ I can explain where Guatemala, El Salvador, and Honduras are located using cardinal points.
✅ I can name the capitals of these countries.
🏛️ History and Mayan Contributions
(Goals 3–5)
✅ I can summarize key facts about Mayan cultures and their diversity, including languages.
✅ I can talk about the scientific and cultural contributions of Mayan civilizations.
✅ I can describe the impact of genocidal wars against Mayan communities.
🌿 Culture and Society
5.12 / 5.15 / 5.17 / 5.18 / 5.25
✅ I can talk about Rigoberta Menchú Tum and her work for human rights.
✅ I can share basic facts about Ricardo Arjona as a Guatemalan singer-songwriter.
✅ I can understand and discuss the work of organizations like Médicos Sin Fronteras.
✅ I can have simple conversations about cultural topics.
✅ I can read short texts about Guatemalan culture.
🗣️ Conversation and Comprehension
Throughout the unit:
✅ I can participate in short conversations about my free time, travel, and cultural topics.
✅ I can ask and answer questions about what I like to do.
✅ I can understand short, simple texts and recordings about Guatemalan places and traditions.
✅ I can express preferences and plans.
🧠 Language and Society
(Goal 6)
✅ I can understand how language reflects historical and social systems, including patriarchy.
4.1 El tiempo libre y las vacacciones
El mercado abierto en Chichicastenango, Guatemala
Vocabulario: ocio y el tiempo libre
ocio y tiempo libre free time verbos verbs
el café (al aire libre) | (outdoor) cafe | la película (romántica, drama, comedia, horror, de misterio, de acción) | movie (romance, drama, comedy, horror, mystery, accion) | jugar deportes (béisbol, fútbol, voleibol, ténis, atletísmo, baloncesto) | to play sports (baseball, football, vollyball, tennis, field sports, basketball) |
el centro | downtown | el televisor/la televisión | television programs/television | ver una película | to watch a movie |
el cine | movie theater | conocer | to know (be acquainted with) | tomar algo (café, té, agua, vino, cerveza) | to have a drink (coffee, tea, water, wine beer) |
el concierto | concert | invitar | to invite | jugar juegos de mesa | to play board games |
la entrada/el boleto | admission ticket | pasear | to take a walk | hacer un puzle | to make a puzzle |
la función | show, showtime | poner | to put | dar una vuelta/pasear | to take a walk |
la invitación | invitation | saber | to know something | cenar | to eat dinner |
la orquesta | orchestra | saber infinitive | to know how to do something | almorzar | to eat lunch |
el parque | park | tocar | to play an instrument | desayunar | to eat breakfast |
el partido | game (sports) | traer | to bring | quedar en casa | to stay home |
hacer una invitación extending an invitation
¿Qué tal si…….? | How about..? | rechazar una invitación | reject an invitation | ||
¿Quieres ir a….? | Do you want to go to? | estoy muy ocupado/a | I am really busy | ||
¿Te gustaría ( infinitive)? | Would you like to? | gracias, pero no puedo | thank you, but I can’t | ||
¡Te invito! | It’s my treat | lo siento, tengo que | I am sorry, I have to | ||
¿Vamos a….? | Should we go? | ||||
Sí, claro | Yes, of course | ||||
aceptar una invitación | Accept an invitation | ||||
de acuerdo | sounds good | ||||
me encantaría | I would love to | ||||
paso por ti | I will come and pick you up |
leer | to read |
tocar un instrumento (flauta, batería, trompeta, trombone, clarinete, saxofón) | to play an instrument (flute, drums, trumpet, trombone, clarinet, saxophone) |
andar (montar) en bicicleta | to go biking |
jugar videojuegos | to play video games |
charlar | to talk/chat |
ir de compras | go shopping | nadar | to swim |
estudiar | to study | tomar el sol en la playa | get sun on the beach |
pasear el perro | to walk the dog | ||
correr | to run | ||
dormir (o-ue) | to sleep | ||
cantar | to sing | ||
viajar | to travel | ||
Actividad de Emparejar: Ocio y Tiempo Libre
🏷️ I. Lugares y cosas relacionadas
Relaciona cada término con su definición correcta.
A | Término | B | Definición | |
---|---|---|---|---|
1. | el café (al aire libre) | a. | Lugar donde se puede tomar bebidas afuera. | |
2. | el centro | b. | Parte principal de una ciudad, con tiendas y restaurantes. | |
3. | el cine | c. | Lugar donde ves películas. | |
4. | el concierto | d. | Evento musical en vivo. | |
5. | la entrada/el boleto | e. | Papel que permite entrar a un evento. | |
6. | la función | f. | El horario de una película o espectáculo. | |
7. | la invitación | g. | Documento u ofrecimiento para invitar a alguien. | |
8. | la orquesta | h. | Grupo grande de músicos. | |
9. | el parque | i. | Lugar con árboles y espacio para pasear. | |
10. | el partido | j. | Competencia deportiva. | |
11. | el televisor/la televisión | k. | Aparato o programas que ves en casa. | |
12. | la película | l. | Historia que ves en el cine o la televisión. |
🔹 II. Verbos
Relaciona cada verbo con su definición.
A | Verbo | B | Definición | |
---|---|---|---|---|
1. | ver una película | a. | Mirar un filme. | |
2. | conocer | b. | Estar familiarizado con una persona o lugar. | |
3. | invitar | c. | Pedir a alguien que venga contigo. | |
4. | pasear/dar una vuelta | d. | Caminar sin prisa. | |
5. | saber | e. | Tener información sobre algo. | |
6. | saber + infinitivo | f. | Tener habilidad de hacer algo. | |
7. | tocar | g. | Usar un instrumento musical. | |
8. | traer | h. | Llevar algo contigo. | |
9. | cenar | i. | Comer por la noche. | |
10. | almorzar | j. | Comer al mediodía. | |
11. | desayunar | k. | Comer por la mañana. | |
12. | quedar en casa | l. | No salir de tu vivienda. | |
13. | tomar algo | m. | Beber una bebida. | |
14. | leer | n. | Mirar un texto escrito. | |
15. | tocar un instrumento | o. | Hacer música con flauta, trompeta, etc. | |
16. | andar (montar) en bicicleta | p. | Usar la bici para moverse. | |
17. | jugar videojuegos | q. | Pasar tiempo con juegos electrónicos. | |
18. | charlar | r. | Hablar con amigos. | |
19. | ir de compras | s. | Comprar cosas en tiendas. | |
20. | nadar | t. | Moverse en el agua. | |
21. | estudiar | u. | Prepararse para aprender algo. | |
22. | tomar el sol en la playa | v. | Recibir luz solar en la arena. | |
23. | pasear el perro | w. | Salir a caminar con tu mascota. | |
24. | correr | x. | Moverse rápidamente con los pies. | |
25. | dormir | y. | Descansar con los ojos cerrados. | |
26. | cantar | z. | Producir música con la voz. | |
27. | viajar | aa. | Ir a diferentes lugares. | |
28. | hacer un puzle | ab. | Armar piezas para formar una imagen. | |
29. | jugar deportes | ac. | Practicar actividades físicas con reglas. | |
30. | jugar juegos de mesa | ad. | Competir con tablero y fichas. |
🟢 III. Hacer una invitación / Aceptar / Rechazar
Relaciona la expresión con su definición.
A | Expresión | B | Definición | |
---|---|---|---|---|
1. | ¿Qué tal si…? | a. | Propuesta de hacer algo juntos. | |
2. | ¿Quieres ir a…? | b. | Preguntar si la otra persona desea acompañarte. | |
3. | ¿Te gustaría…? | c. | Invitar con cortesía. | |
4. | ¡Te invito! | d. | Ofrecer pagar por alguien. | |
5. | ¿Vamos a…? | e. | Sugerir hacer una actividad en grupo. | |
6. | Sí, claro | f. | Aceptar la invitación con entusiasmo. | |
7. | de acuerdo | g. | Mostrar que estás de acuerdo con la propuesta. | |
8. | me encantaría | h. | Aceptar la invitación con gusto. | |
9. | paso por ti | i. | Ofrecer recoger a alguien. | |
10. | estoy muy ocupado/a | j. | Rechazar porque tienes otras obligaciones. | |
11. | gracias, pero no puedo | k. | Rechazar con cortesía. | |
12. | lo siento, tengo que… | l. | Rechazar y explicar la razón. |
4.1.1 El tiempo libre y las invitaciones
Sancho: ¿Quieres ir a tomar algo conmigo?
Pedro: Sí, claro, ¡me encantaría! ¿Qué hacemos?
Hilda: ¿Qué tal si vamos al Café Las Margaritas en el centro?
Sofía: De acuerdo, ¡me parece un idea fantástica!
Comprensión:
- ¿Dónde van los amigos?
- ¿Qué van a hacer?
- ¿Quién invita primero (first)?
4.1.2 Vocabulario de los pasatiempos/escuchar
Mira los videos y escucha la pronunciación de los diferentes pasatiempos. ¿Cuánto comprendes?
Comprensión:
- ¿Dónde quiere viajar Marta?
- ¿Cuál es su actividad favorita cuando viaja?
- ¿Por qué va a hacer escala [1] en Madrid?
- ¿Cuántos días quieren pasar en Piza y por qué?
4.1.3 ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Conversación en grupo (3 personas) de 5 minutos sobre los gustos en el tiempo libre.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
En mi tiempo libre a mí me gusta: | jugar videojuegos | ||||
jugar deportes | |||||
leer | |||||
En su tiempo libre a mi compañero/a le gusta: | viajar | ||||
montar en bicicleta | |||||
ver la tele | |||||
dormir | |||||
comer | |||||
tocar un instrumento | |||||
¿otro? |
Paso 2:
Conclusion:
Mi compañero es muy (similar/diferente) porque a mi me gusta ______________ y a mi compañero/a le gusta ___________________ en el tiempo libre.
4.2 El presente de los verbos con cambios en la raíz
verbos irregulares de la raíz (e-ie, e-i, o-ue)
preferir-to prefer (e-ie)
prefiero | preferimos (no stem change) | ||
prefieres | preferís (no stem change) | ||
prefiere | prefieren |
dormir -to sleep (o-ue)
duermo | dormimos | ||
duermes | dormís | ||
duerme | duermen |
pedir-to ask for (e-i)
pido | pedimos | ||
pides | pedís | ||
pide | piden |
e-ie
seguir (to follow), pensar (to think), querer (to want), cerrar (to close), entender (to understand)
o-ue
costar (to cost), encontrar (to find, encounter), almorzar (to eat lunch), jugar (u-ue) (to play), poder (to be able to), devolver (to give back), recordar (to remember), volver (to return), llover (to rain)
e-i
repetir (to repeat), conseguir (to obtain), servir (to serve)
Actividad: Completa el párrafo eligiendo la opción correcta entre paréntesis.
Hoy mis amigos y yo (a. preferimos / b. prefieren / c. prefiero) ir al parque porque hace buen tiempo. Yo (a. pienso / b. pienso / c. pienso) que es una buena idea y todos (a. quieren / b. quieren / c. quiere) llevar comida para almorzar.
Mi hermano siempre (a. duerme / b. dormimos / c. duermes) una siesta después de comer, pero hoy él (a. puede / b. puedo / c. pueden) jugar con nosotros.
Si tenemos hambre, yo (a. pido / b. pide / c. pedimos) una pizza grande. Cuando hace calor, también (a. repetimos / b. repetís / c. repito) las bebidas porque bebemos mucho refresco.
¿Tú qué (a. prefieres / b. prefieren / c. prefiero) hacer los fines de semana? Yo siempre (a. quiero / b. queremos / c. quieren) pasar tiempo con mis amigos y (a. jugar / b. juego / c. jugamos) al fútbol.
Práctica y conversación:
Paso 1: Rellena el blanquillo con la forma correcta del verbo en paréntesis.
Paso 2: escoge (pick) o sí o no si es correcto o falso según tu vida.
- ¿Tus padres ___________ (tener) una casa en Los Estados Unidos? sí no
- ¿Tu primo _____________ (preferir) estar en casa o con amigos? sí no
- Yo _____________ (pensar) estudiar español en el futuro. sí no
- En mi casa, nosotros ___________ (servir) tamales a veces. sí no
- Mi madre ___________ (querer) viajar conmigo (with me). sí no
- Los estudiantes de la clase __________ (poder) comprender en clase. sí no
- Ustedes _____________ (dormir) la siesta (nap) todos los días. sí no
- Yo ____________ (preferir) salir con amigos los viernes. sí no
- Los estudiantes por lo general (generally) __________ (devolver) sus libros. sí no
- Mi amiga Helena, siempre _____________ (recordar) su tarea. sí no
Respuestas (answers)[2]
Paso 3:
Pregunta a un compañero las preguntas de arriba (the questions above) en la forma tú y compara tus respuestas.
- ¿Eres similar a tu compañero o diferente?
4.3 El turismo en Guatemala
Un calle en Antigua, Guatemala
La ciudad de Antigua, Guatemana es la capital antigua (old capital) del país. Tiene edificios coloniales (colonial buildings) que son evidencia de la colonización española de la región. Se encuentra (you can find) un cuarenta porciento de la población que es nativoamericana y que habla una de las 24 lenguas mayas distintas del país. Hablan español allí tambien.
comprensión:
1. ¿Antigua es la capital actual (current) de Guatemala?
2. ¿Es evidente el pasado colonial en Antigua, Guatemala?
3. ¿Qué porcentaje (percent) de la población de Guatemala es nativoamericana?
4. ¿Cuántas lenguas hablan en Guatemala?
4.4 Semuc Champey
De Christopher Crouzet – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32571048
Cerca del parque nacional Grutan de Lanquín, puedes encontrar a un lugar mágico, natural y bellísimo en la división de Alta Verapaz, Guatemala. La zona sirve como monumento nacional desde 1999 por belleza espectacular.
Comprensión:
1. ¿Qué es Semuc Champey y dónde está?
2. ¿Por qué Semu Champey sirce como monumento nacional?
4.5 Un mercado de muchos colores en Chichicastenango
Si prefieres visitar los mercados de Guatemala, tienen muchos colores representados en su arte, artesanía y la tradición antigua de tejeduría (weaving). De hecho (actually) hay muchos centros de tejeduría (weaving centers) con el objetivo de preservar esta tradición honrada (honored tradition). Mira en la foto de arriba todos los colores que utilizan para teñir (to dye) los tejidos (the fabrics) tradicionales.
Comprensión:
1. ¿En qué artículos puedes encontrar los colores brillantes en los mercados de Guatemala?
2. ¿Cómo pueden conservar la tradición de la tejeduría en Guatemala?
4.6 Cráter Azul
En el departamento de Petén, encuentras el cráter azul. Puedes tomar una lancha (a row boat) al centro del cráter para observar un jardín subacuático. Si quieres buscear o hacer snorkeling, es un buen lugar para conseguir buenas fotos.
Comprensión:
1. ¿Qué actividades puedes hacer en el cráter Azul?
2. ¿En qué departamento está localizado la atracción natural?
4.7 Toxpoté
Si tienes ganas de explorar las ruinas mayas antiguas de Toxpoté, hay que viajar al norte de Guatemala al departamento de Petén. Topoxté está localizado en una isla en el lago de Yaxha. La ruina viene del nombre Teobert Maler quien lo llama Toxpoté de un árbol que tiene nueces (nuts) que se puede consumir (eat).
Comprensión:
1. ¿Qué es Toxpoté y dónde está?
2. ¿Por qué se llama Toxpoté?
4.8 Una ciudad antigua maya llamada “Tikal” en Guatemala, esta estructura es el templo del “gran jaguar” en el departamento de Petén.
Guatemala es uno de tres países de centroamérica que comparten la herencia de la cultura Maya. Hay muchas ruinas de civilizaciones pre-colombinas que predatan (pre-date) a la colonización española de Las Américas. Hoy en día (today), todavía, hay alrededor (around) 7 millones de personas que hablan algún dialecto o lengua maya en América Central.
https://es.wikipedia.org/wiki/Guatemala#/map/0 https://es.wikipedia.org/wiki/Guatemala#/map/0
Comprensión:
- ¿Cuantos países de Centroamérica comparten herencia de la cultura Maya?
- ¿Dónde está Tikal? ¿Qué más puedes visitar cerca de Tikal en el departamento de Petén?
- ¿Cuántas personas hablan algú dialecto o lengua maya en América Central?
Guatemala tiene 20 departamentos distintos parecidos a “estados” como en los Estados Unidos.
4.9 Lenguas regionales de Guatemala
Actualmente se reconoce también como idiomas de origen maya al: Achi, Akateco, Chortí, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteco, Qánjob´al, Kaqchikel, K´iche, Man, Mopan, Poqoman, Poqomchi, Q´eqchi´, Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz´utujil y Uspanteko. Hablan 24 lenguas mayas indígenas y también el castellano. Castellano es un término que refiere (refers to) el dialecto de español que viene de la región de Castilla en el centro de España.
Comprensión:
1. ¿Dónde hablan Q’echqui según (according to) el mapa de dialectos y lenguas mayas?
2. ¿Dónde hablan K’iche maya en Guatemala?
3. ¿A qué refiere <El castellano>? ¿De dónde viene?
4.10 San Andrés, Xecul, Guatemala
San Andrés Xecul se encuentra en el suroeste de Guatemala con una población de unos 15.074 personas (2018 census). El encuentro (the encounter) entre españoles y mayas crea en muchas instancias el sincretismo cultural. Es un fenómeno creada (created) cuando dos culturas se encuentran y conviven (live together) por un periodo de tiempo extendido y sus costumbres, religiones y tradiciones se mezclan (mix together). Se nota en la fachada (facade) de la iglesia (the church) los colores vivos de la herencia (heritage) de tejería junto a las figuras de la iglesia católica. Las religiones oficiales del pueblo son maya y católico.
Comprensión:
1. ¿Qué es el sincretismo cultural?
2. ¿Por qué la fachada de la iglesia de San Andrés Xecul es un ejemplo del sincretismo cultural?
3. ¿Cuáles son las religiones oficiales del pueblo de San Andrés Xecul?
4.11 Una mujer guatemalteca con muchos tejidos tradicionales coloridos
La artesanía de la tejería en lugares de América Latina se ve representada (is represented) en la ropa tradicional (tradicional clothing)de las mujeres mayormente. Tienen un larga tradición que mantienen (that is maintained) atrevez de cooperativos femeninos de tienen el objetivo principal de enseñar las tradiciones a las generaciones más jóvenes.
Mira el documental y contesta las preguntas a continuación:
Comprensión:
- ¿Por qué prefieren enseñar el arte del tejido a la nueva generación en las cooperativas de mujeres?
- Los diseños (designs) de los tejidos son similares o diferentes entre las diferentes regiones de Guatemala?
- ¿Qué colores encuentras en un huipil?
- ¿Los diseños representan algo en los tejidos de los huipiles?
- ¿Los diseños son estrictamente tradicionales o cambian según (according to) los tiempos modernos?
4.12 Rigobert Menchú Tum, Protectora de los derechos humanos para los pueblos indígenas de Guatemala
Rigoberta Menchú Tum es una Guatemalteca internacionalmente reconocida por su trabajo con los derechos humanos y específicamente su trabajo con los pueblos Maya en Guatemala. Ella viene del pueblo Maya-Quiché y tiene varios premio por su trabajo en protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas en el país. Por ejemplo, la UNESCO la nombran Embajadora de Buena Voluntad, gana el Premio Nobel de la Paz en 1992 y el Premio de la Princesa de Asturias de cooperación internacional (1998).
Comprensión:
1. ¿Quién es Rigoberta Menchú Tum?
2. ¿Por qué gana el Premio Nobel de la Paz y el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional?
4.13 La estructura de las frases en español
Los pronombres de complemento directo
En inglés y también (also) en español, estructura de las frases son así:
Sujeto Verbo Objeto
Juan canta la canción. John sings the song.
S V O S V O
Identifica los SVO en las siguientes frases.
- Rigoberta Menchú gana el Premio Nobel de la Paz en 1992.
- Ana María cocina buenas tortillas.
- Germán puede visitar a su tía.
- Los padres quieren ver a su hija.
4.14 Complementos de objeto directo
En español cuando quieres repetir, hay que cambiar la estructura de la frase
Rigoberta Menchú gana el Premio Nobel de la Paz.
S V O
Es posible en español en casos de repetición, utilizar un complemento de objeto directo en vez del objeto overto.
Aquí son los complementos de objeto directo:
me nos
te os
lo/la los/las
¿Qué pronombre de objeto directo usas con la frase de arriba?
Rigoberta Menchú gana el Premio Nobel de la Paz.
el premio=masculino/singular
lo=correcto
Rigoberta Menchú Tum, lo gana. (Rigoberta Menchú Tum wins it).
4.15 Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco
Lee el párrafo y conecta el complemento de la frase anterior con su pronombre de complemento directo.
Modelo: Muchos aficionados admiran a Ricardo Arjona. Lo/La admiran. (pon un círculo alrededor del complemento de objeto directo)
Ricardo Arjona es cantautor guatemalteco y uno de los más famososo de todo latinoamérica. Lo/Los admiran tanto dentro y fuera de guatemala en el mundo de la música latina. Vende más de 80.000.000 albumes. La/Los puedes encontrar en línea. Muchas veces lo/los llaman <el animal nocturo>. Canta sobre los temas de amor, sexualidad, violencia, racismo e inmigración. Los/Las considera muy importantes representar en la música de le gente (of the people). Tiene 16 albumes y es originalmente de Jocotenango, Guatemala pero crece (he grew up) en La Ciudad de Guatemala. Lo interesante de Ricardo Arjona es que forma miembre del equipo nacional guatemalteco de baloncesto de jóven (he was on the nacional basketball team when he was young)y ¡gana más puntos en un partido que cualquier guatemalteco en la historia, los/las gana en un solo partido!
Comprensión:
1. ¿Quién es Ricardo Arjona? ¿De dónde es?
2. ¿Cuántos albumes vende?
3. ¿De qué canta en su música?
4. ¿Es solamente famoso por su música?
4.16 práctica con complementos de objeto directo
Complementos de Objeto Directo
me nos
te os
lo/la los/las
Identifica el sujeto, verbo y objeto en las siguientes frases:
1. Margarita y Helena compran una bicicleta de montaña.
2. Los estudiantes visitan Chichicastenango.
3. Los turistas compran recuerdos en el mercado.
Ahora, reemplaza (replace) el sujeto con un complemento de objeto directo.
Modelo: Mateo juega el videojuego.
Mateo lo juega.
1. Margrita y Helena compran una bicicleta de montaña. Ellas ____ compran.
2. Los estudiantes visitan Chichicastenango. Ellos _____ visitan.
3. Los turistas compran recuerdos en el mercado. Ellos ______ compran.
Actividad 1: Identifica el Sujeto, Verbo y Objeto directo
Subraya el sujeto (S), el verbo (V) y el objeto directo (O) en las siguientes oraciones:
-
Rigoberta Menchú gana el Premio Nobel de la Paz.
-
Ana María cocina buenas tortillas.
-
Germán puede visitar a su tía.
-
Los padres quieren ver a su hija.
Actividad 2: Elige el pronombre de objeto directo correcto
Sustituye el objeto directo subrayado por el pronombre de complemento directo apropiado:
-
Rigoberta Menchú gana el Premio Nobel de la Paz. → Rigoberta Menchú ______ gana.
-
Ana María cocina buenas tortillas. → Ana María ______ cocina.
-
Germán puede visitar a su tía. → Germán ______ puede visitar.
-
Los padres quieren ver a su hija. → Los padres ______ quieren ver.
Opciones:
-
me
-
te
-
lo / la
-
nos
-
os
-
los / las
Actividad 3: Completa las oraciones con el pronombre correcto
-
¿Tú ves la película? Sí, ______ veo.
-
No encuentro mi libro. ¿Lo tienes? No, no ______ tengo.
-
María prepara la cena. María ______ prepara todos los días.
-
Nosotros invitamos a los amigos. Nosotros ______ invitamos para la fiesta.
-
¿Compraste las entradas? Sí, ______ compré ayer.
Actividad 4: Reescribe las oraciones usando el pronombre de complemento directo
Ejemplo:
-
Yo compro el regalo. → Yo lo compro.
-
Ellos leen el libro.
-
Tú haces la tarea.
-
Nosotros visitamos a los abuelos.
-
Ella mira la televisión.
-
Vosotros escucháis la música.
4.17 Los médicos sin fronteras en Guatemala
María Isabel Escobar, primera mujer médica en Guatemala 1942
Práctica:
Rellena el blanquillo con el complemento de objeto directo correcto.
- Los médicos sin fronteras cuidan de los niños en crisis.
- Cuando ______ ayudan, se curan de sus enfermedades.
- Dan medicamientos y vacunas (vaccinations) a las personas necesitadas.
- _____ dan cuando hay una pandemia o necesidad.
- Prefieren trabajar con la gente que necesitan sus servicios.
- _______ necesitan normalmente cuando pasa una crisis climática.
- Viajan a los países y regiones en crisis en un momento.
- _______ alcanzan (reach) normalmente dentro de una semana.
- Estudian las normas de los países antes de viajar.
- ________ aprenden en clases con profesores especialistas.
4.18 Práctica y conversación:
Habla con un compañero/a de clase y utiliza complementos de objeto directo en tus respuestas.
1. ¿Cuando ves una película, prefieres verla en casa o en el cine?
2. ¿Cuando invitas a una persona al cine, la llamas o la mandas un mensaje de texto?
3. ¿Cuánto tiempo tardas (do you take) a hacer puzles? ¿Las haces mucho, poco o nunca?
4. ¿Juegas un deporte? ¿Cuándo lo juegas y con quién?
5. ¿ Vas a ver una función este mes?
6. ¿Practicas un instrumento en casa? ¿Con qué frecuencia y por cuánto tiempo lo practicas?
7. ¿Traes comida al trabajo o a la escuela?
8. ¿Duermes la siesta en casa a veces? ¿A qué hora la duermes?
9. ¿Vas al centro de la ciudad hoy? ¿Lo visitas con frecuencia?
10. ¿Sabes hacer algo que la gente no normalmente sabe hacer?
4.19 La <a> personal
La <a> personal
Cuando una persona es el objeto directo, hace falta utilizar una <a> personal
Yo veo a Jorge en el parque.
Helena ayuda a los niños de la escuela.
PERO: cuando el objeto no es una persona, no es necesario <a personal>
Veo el perro.
Escucho la canción.
Práctica:
- Prefiero leer ____ el periódico <La Prensa> de Guatemala.
- Escucho _____ mi padre cuando estoy en casa.
- Quiero tomar ____ clases en la universidad el año que viene.
- No puedo ver ____ los estudiantes en la clase todavía.
- Puedes ayudar ____ mi padre en los próximos días.
4.20 El vocabulario de las vacaciones
Vocabulario de las vacaciones
viajar
facturar las maletas |
to travel
to check baggage |
pasar la aduana | to pass through customs | visitar el museo | visit a museum |
montar al avión | to board the plane | pedir el pasaporte | to request a passport | ir a un concierto/espectáculo | to to a concert/show |
tomar el vuelo | to take the flight | pedir un visado | to request a visa | visitar la atracción | visit a site/sitesee |
cambiar aviones | to change planes | la llegada | arrival | parque nacional | national park |
hacer una escala | to have a layover | la salida | departure | ir a la playa | to to the beach |
tomar el tren | to take the train | ida | one way towards | explorar la ciudad | explore the city |
tomar un autobús | to take the bus | vuelta | return | aprender de la historia | learn about history |
caminar | to walk | billete/ticket/boleto | ticket | hablar la lengua | speak the language |
registrarse en el hotel | to check in to the hotel | cambio de divisas | money exchange | comer en restaurantes | eat in restaurants |
hacer una reserva
llevar |
to make a reservation
to bring |
buscar alojamiento | to look for lodging
stay |
comparar precios
estancia |
to compare prices |
Actividad de Emparejar: Vocabulario de Viajes
Relaciona la columna A con la definición correcta en la columna B.
A | B | |
---|---|---|
1. las maletas | a. Equipaje que llevas para un viaje. | |
2. pasar la aduana | b. Proceso de revisión al entrar o salir de un país. | |
3. visitar el museo | c. Ir a un lugar con exposiciones de arte o historia. | |
4. montar al avión | d. Subir a un avión para viajar. | |
5. pedir el pasaporte | e. Solicitar un documento oficial para viajar. | |
6. ir a un concierto/espectáculo | f. Asistir a un evento musical o teatral. | |
7. tomar el vuelo | g. Empezar un viaje en avión. | |
8. pedir un visado | h. Solicitar permiso para entrar a otro país. | |
9. visitar la atracción | i. Ir a un sitio turístico o lugar importante. | |
10. cambiar aviones | j. Cambiar de avión durante un viaje. | |
11. la llegada | k. Momento de llegada a un lugar. | |
12. parque nacional | l. Área protegida con naturaleza y belleza. | |
13. hacer una escala | m. Parada breve en un viaje para cambiar de transporte. | |
14. la salida | n. Momento en que sales para un viaje. | |
15. ir a la playa | o. Ir a un lugar con arena y mar para descansar. | |
16. tomar el tren | p. Viajar usando un tren. | |
17. ida | q. Viaje en una sola dirección. | |
18. explorar la ciudad | r. Conocer y visitar diferentes lugares urbanos. | |
19. tomar un autobús | s. Viajar usando un autobús. | |
20. vuelta | t. Regreso a un lugar después del viaje. | |
21. aprender de la historia | u. Conocer hechos y eventos del pasado. | |
22. caminar | v. Moverse a pie. | |
23. billete/ticket/boleta | w. Documento que permite viajar o entrar a un evento. | |
24. hablar las lenguas | x. Comunicarse en diferentes idiomas. | |
25. registrarse en el hotel | y. Dar tus datos para alojarte en un hotel. | |
26. cambio de divisas | z. Cambiar dinero de una moneda a otra. | |
27. comer en restaurante | aa. Comer en un lugar público que sirve comida. | |
28. hacer una reserva | ab. Solicitar un lugar o servicio con anticipación. | |
29. llevar | ac. Transportar o traer algo contigo. | |
30. buscar alojamiento | ad. Encontrar un lugar para quedarse o dormir. | |
31. comparar precios | ae. Evaluar y elegir entre diferentes costos. | |
32. estancia | af. Tiempo que pasas en un lugar durante un viaje. |
Cuando Martín va de viaje, le gusta planear todo con antilación[10]. Compra su boleto (billete en España) en línea de una página web fiable[11] donde puede conseguir[12]el mejor precio. No le gusta facturar las maletas en un viaje doméstico pero en viajes más largos e internacionales, tiene que facturarlas porque necesita llevar más cosas. Compra un ticket (billete/boleto) de ida y vuelta porque tiene que regresar a casa después de las vacaciones. Después de comprar el boleto/billete de avión, luego busca alojamiento también en línea. Hace la reserva con su tarjeta de crédito para asegurar su estancia. Martín viaja mucho, entonces ya tiene su pasaporte y tiene que mirar si necesita visado, depende del país. A veces cuando llega al aeropuerto, toma un taxi para el hotel o posiblemente el tren o autobús, depende mucho de la situación individual. En Latinoamérica y España y en partes de Los Estados Unidos, no necesita preocuparse [13] porque ya habla español. Mientras visita un país nuevo, le gusta mucho visitar los museos, hablar con la gente local y disfrutar [14] de la comida local. Antes de salir de su país, cambia su dinero por el dinero del país de destino para asegurarse [latex]null[/latex][15]tener recursos mientras está fuera. [16]
Comprensión:
- ¿A Martín le gusta planear con antilación sus viajes o es más impulsivo?
- ¿Hace la reserva para el hotel en línea o por teléfono?
- ¿Tiene un pasaporte Martín?
- ¿Necesita un visado siempre, Martín?
- ¿Qué le gusta hacer Martín cuando visita un país nuevo?
Exterior View Of Spices And Fruits Grocery Store In Madeira by Scopio from NounProject.com
4.21 ¿El mercado, el super o la tienda?
En muchas partes del mundo hay diferentes lugares para ir de compras. En Latinoamérica, ¡hay muchas opciones! Los mercados al aire libre ofrecen muchos bienes [17] a la venta. Tienen frutas, verduras, comida, ropa, pelotas de fútbol, joyas y muchas cosas más! Es posible regatear [18] precios y es parte de la cultura de los mercados al aire libre[19]. Es diferente las tiendas de marca [20]porque los precios son fijos[21]. El supermercado tiene comida y productos de la casa de todos los días y los precios también son fijas.
Comprensión:
- ¿Cuál es la diferencia entre mercados al aire libre, tiendas de marca y el supermercado?
- ¿Qué puedes comprar
Fruta en un mercado al aire libre.
Una pelota de fútbol azul y blanca en una tienda en la calle
Pupusas, comida tradicional de El Salvador. Son de maíz, queso y fríjoles.
4.22 Adjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativos
Posesive adjectives are used to signal towards a particular object/action or description.
Ejemplos:
Este señor es chistoso (This man is funny).
Estos señores son aburridos (these men are boring).
Esa estancia es demasiado larga (that stay is too long).
Aquel hotel es muy caro. (That hotel (over there) is really expensive.
este | esta | estos | estas | this/these |
ese | esa | esos | esas | that/those |
aquel | aquella | aquellos | aquellas | that-over there/those-over there |
Completa el párrafo eligiendo la opción correcta entre paréntesis.
En mis vacaciones, visité varios lugares. (Este / Ese / Aquel) hotel donde me quedé era muy cómodo y tenía una vista hermosa. Cerca de allí, había (estos / esas / aquellos) restaurantes que servían comida deliciosa.
Un día fui a la playa y (esa / esta / aquella) playa tenía la arena más blanca que he visto. Más lejos, (ese / aquel / este) parque nacional estaba lleno de árboles y animales increíbles.
Cuando hablé con los turistas, me dijeron que (estos / aquellos / esas) tours eran los mejores para explorar la ciudad. Pero (aquel / ese / este) día fue tan largo que solo quería descansar en (esta / aquella / esa) habitación del hotel.
Actividad 1: Selecciona el adjetivo demostrativo correcto
Completa cada frase con la opción correcta: este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas
-
Quiero comprar _______ camisa que está en el escaparate.
-
¿Ves _______ montañas allá en el horizonte?
-
_______ libros son muy interesantes y divertidos.
-
Me gusta más _______ película que vimos anoche.
-
_______ casa de mi amigo es muy grande y moderna.
-
Prefiero _______ zapatos que están en la caja azul.
-
_______ playa allá es más tranquila que la cercana.
-
¿Conoces _______ chicas que están en la cafetería?
Actividad 2: Preguntas para responder con adjetivos demostrativos
Responde las siguientes preguntas usando adjetivos demostrativos:
-
¿Cuál camiseta quieres? (la que está cerca)
-
¿Qué película viste? (esa que está en cartelera)
-
¿Qué flores prefieres? (las que están en la mesa)
-
¿Qué casa te gusta más? (aquella que está lejos)
-
¿Cuál silla es tuya? (esta que está aquí)
Aquella playa es un paraíso.

Estadio, Cuztaclan, El Salvador
Aquel estadio es el más grande de centroamérica.
Gente Preparando tamales para el nacimiento de un niño De Bernardino de Sahagun – Florentine Codex, book 2, chapter 37,
Esta imagen es un buen ejemplo de los dibujos (drawings) sobre la cultura de Las Américas Pre-coloniales.
Estos tamales son de maíz (corn) y fríjoles (beans) del mercado local.
Este arte está hecho (is made) de polvo (dust) de diferentes colores.
Vocabulario de distancia
(muy) cerca | (very) close | |
(muy) lejos | (very) far | |
en | in/on | |
al lado de | beside | |
Práctica:
Rellena el blanquillo con el adjetivo demonstrativo más apropiado para las circumstancias.
este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas
1. (cerca) _________ chica es mi amiga que va a viajar a España conmigo.
2. (muy lejos) ____________ montaña es nuestro destino final.
3. (a media distancia) ______________ avión nos lleva (will bring us) a casa.
4. (muy cerca) __________ pasaporte es de mi esposa.
5. (cerca) ___________ papeles son la reserva para el hotel para el congreso/convenio (conference).
4.23 el presente de poner, salir y traer
El presente de poner, salir y traer (verbos -go)
poner-to put
(Yo) pongo | Nosotros/as ponemos | ||
(Tú) pones | Vosotros/as ponéis | ||
(Él, Ella, Usted) pone | Ellos/Ellas/Ustedes ponen |
salir-to go out
(Yo) salgo | Nosotros/as salimos | ||
(Tú) sales | Vosotros/as salís | ||
(Él/Ella/Usted) sale | Ellos/Ellas/Ustedes salen |
traer-to bring
(Yo) traigo | Nosotros/as traemos | ||
(Tú) traes | Vosotros/as traéis | ||
(Él/Ella/Usted) trae | Ellos/Ellas/Ustedes traen |
otros verbos que terminan en go:
decir-to say/to tell (digo, dices, dice, decimos, decís, dicen)
hacer-to do/to make (hago, haces, hace, hacemos, hacéis, hacen)
tener-to have (tengo, tienes, tiene, tenemos, tenéis, tienen)
venir-to come (vengo, vienes, viene, venimos, venís, vienen)
Paso 1: Subraya todos los ejemplos en la forma correcta de verbos -go en la descripción de las vacaciones de Hector y Helena.
Somos Hector y Helena y estamos de vacaciones en Guatemala. Somos originalmente de Tuscan, Arizona pero decidimos tomar las vacaciones en este país hermoso. Salimos/sale de casa a las 8 de la mañana para poder llegar al aeropuerto para el vuelo que sale a las 10:25 de la mañana. El vuelo tarda seis horas más o menos y nos ofrecen comida en el avión. Facturamos las maletas en Tuscan porque necesitamos estar en Guatemala por más de una semana. La familia de Hector es de Jutiapa, en las montañas del norte y planeamos alojarnos con ellos un par de días. Traemos/traen ropa y regalos (gifts) de Tuscan para sorprender (to surprise) a la familia. Hector tiene/tengo que ver a su papá que está enfermo y a todos sus hermanos que viven allí. Mi familia es de Tucsan y somos de una familia nativoamericana Hopi y mi familia vive allí desde siempre (always). Normalmente nosotros traemos/traigo joyas y regalos que reflejan mi cultura a los familiares de Hector cuando visitamos.
Después de visitar a la familia, planeamos visitar al cráter azul y Semuc Champey y luego a pasar por las ruinas de Tikal y Toxpoté. Nos gusta mucho explorar, disfrutar de la naturaleza y visitar museos y sitios de importancia histórica. Guatemala es un país muy hermoso y también tiene una diversidad natural imensa. La diversidad linguistica de Guatemala refleja la diversidad de las muchas diferentes culturas maya del país. ¡Tienes que venir/vienes a verlo, es impresionante! ¡Vas a aprender mucho!
Paso 2: Comprensión y conversación
1. ¿Cuándo sale el avión y dónde va?
2. ¿Cuántas horas tarda un vuelo de Tucsan, Arizona a La Ciudad de Guatemala?
3. ¿A quién tienen que visitar en Guatemala?
4. ¿De dónde es la familia de Helena?
5. ¿Qué traen a su familia en Guatemala normalmente cuando vienen?
6. ¿Sales a algún (some) sitio este año?
7. ¿Tienes planes para visitar a tu familia en otro lugar (place) este año?
Paso 3, cuando yo…
Rellena los blanquillos con la forma correcta del verbo en paréntesis y luego.
Modelo: Yo normalmente salgo (salir) de vacaciones durante las fiestas (breaks). Sí No expansión (¿Por qué?) Porque me gusta ver a mi familia.
- Mi mejor amigo (best friend) ___________ (venir) a mi casa con frecuencia después de la escuela. Sí No (¿Cuándo? ¿Por qué?)
- Yo _________ que practicar mi instrumento diariamente porque lo toco en una banda/orquesta. Sí No (¿Con quién?)
- Mis amigos y yo ___________________ (tener que) estudiar muchas matemáticas durante el verano. Sí No (¿A qué hora? ¿Cuánto?)
- La profesora ________________ (poner) música todos los días en nuestra clase de español. Sí No (¿Te gusta..?)
- Tus padres _______________ (hacer) una comida muy rica en casa? Sí No (¿Cómo se llama?)
- Yo ________________ (traer) mi comida a la escuela para comer. Sí No (¿La haces tú?)
- Yo ______________ (poner) mi teléfono móvil en mi mochila. Sí No (¿Dónde? ¿Por qué?)
Actividad 1: Conjuga el verbo en presente
Conjuga el verbo entre paréntesis según el sujeto.
-
Yo ________ (poner) la mesa antes de cenar.
-
Tú ________ (salir) con tus amigos los fines de semana.
-
Ella ________ (traer) sus libros a la clase.
-
Nosotros ________ (decir) la verdad siempre.
-
Vosotros ________ (hacer) la tarea juntos.
-
Ellos ________ (tener) dos perros muy grandes.
-
Usted ________ (venir) a la fiesta esta noche.
Actividad 2: Completa las oraciones con la forma correcta
-
Yo siempre ________ (salir) temprano del trabajo.
-
¿Tú ________ (poner) las sillas en el salón?
-
Nosotros ________ (traer) comida para compartir.
-
Ellos ________ (hacer) ejercicio en el gimnasio.
-
¿Vosotros ________ (decir) la respuesta correcta?
-
Ella ________ (tener) una idea genial.
-
Tú ________ (venir) conmigo al cine.
4.24 Conocer y saber
Conocer (to know, be acquainted with) y saber (to know how to do something
conocer-to know/to be acquainted with
Yo conozco | Nosotros/as | conocemos | |
Tú conoces | Vosotros/as | conocéis | |
Él/Ella/Usted conoce | Ellos/Ellas/Ustedes | conocen |
saber-to know information/how to do something
Yo sé | Nosotros/as sabemos | ||
Tú sabes | Vosotros/as sabéis | ||
Él/Ella/Usted sabe | Ellos/Ellas/Ustedes saben |
Paso 1: Marca las formas correctas de o saber o conocer en el párrafo
¿Sabes/conoces quienes Xiomara Castro? Obviamente, es política centroamericana porque lleva la bandera (flag) de Honduras en el pecho (on her chest). ¡Ella es la primera mujer presidenta de Honduras! Es importante porque en la historia del planeta, no hay muchos ejemplos de mujeres en cargas altas (high positions) en la política. Ella es de Tegucigalpa (la capital de Honduras) y conoce/sabe el mundo de los negocios (business) porque tiene su título universidario en este campo (field). Ella conoce/sabe las Naciones Unidas porque trabaja con ellos con la protección y ayuda a las mujeres con SIDA (AIDS). Ella sabe mucho de política porque organiza la campaña (campaign) de su esposo en 2005. Honduras sufre (suffers) inestabilidad política de 2005-2009 pero ella vuelve al país y la eligen democráticamente el 2022 con el partido (party) salvador. Conoce/sabe a los políticos actuales de Honduras y trabaja con ellos para mejorar (to better) el país. Sabe/conoce mucho para combatir el tráfico de drogas, política externa, seguridad, energía y la política fiscal.
Comprensión:
1. ¿Quién es Xiomara Castro?
2. ¿Por qué es importante en la historia del mundo?
3. ¿A quién(es) conoce ella?
4. ¿Qué sabe ella?
5. ¿Tú crees que es importante tener a mujeres representativas políticas? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?
Actividad 1: Completa las oraciones con la forma correcta de conocer o saber
-
Yo ________ a tu hermano, es muy simpático.
-
¿Tú ________ dónde está la biblioteca?
-
Ella no ________ a los nuevos estudiantes.
-
Nosotros ________ hablar francés y español.
-
Vosotros ________ mucho sobre historia.
-
Ellos ________ Madrid muy bien porque viven allí.
-
¿Usted ________ cómo llegar al museo?
Actividad 2: ¿Conocer o saber? Elige la opción correcta
-
Yo (conozco / sé) a la profesora de matemáticas.
-
Tú (sabes / conoces) tocar la guitarra, ¿verdad?
-
Ellos (saben / conocen) la ciudad de Nueva York.
-
Nosotros (conocemos / sabemos) la respuesta a la pregunta.
-
¿Vosotros (sabéis / conocéis) a la directora de la escuela?
-
Ella (sabe / conoce) dónde está el restaurante mexicano.
Actividad 3: Preguntas para responder con conocer o saber
Responde las preguntas usando conocer o saber con la forma correcta del verbo:
-
¿Conoces a la profesora de arte?
-
¿Sabes hablar italiano?
-
¿Conocéis este restaurante?
-
¿Sabes dónde está la estación de tren?
-
¿Conoces a tus vecinos?
-
¿Sabes cuándo es la fiesta?
Actividad 4: Empareja la frase con la categoría correcta
Frase | Categoría |
---|---|
Yo conozco a tu hermana. | a. Conocer persona |
Nosotros sabemos nadar. | b. Saber habilidad |
Ella conoce el centro de la ciudad. | a. Conocer lugar |
¿Sabes dónde está la biblioteca? | b. Saber información |
Ellos conocen a los músicos. | a. Conocer personas |
Tú sabes cocinar muy bien. | b. Saber habilidad |
4.25 Cultura y lectura breve
Antigua, Guatemala es una ciudad preciosa con un mercado al aire libre y muchos artesanos. Es la capital original guatemalteca.
Las ruinas arqueológicas y antropológicas de centroamérica cuentan (they tell) una historia sobre la cultura, religión y estilo de vida de las personas que viven hace mucho tiempo (a long time ago).
La Ciudad de Guatemala es moderna y tiene de todo. Hay mercados, tiendas, teatros, museos y todo lo que esperas en una ciudad grande.
Lago Atitlán está en el departamento de Sololá, Guatemala. Es una de las atracciones más visitadas en Guatemala y se considera una de las siete maravillas del mundo. Se considera el lago más bonito del mundo.
La guacamaya es un pájaro típico de Centroamérica. Se conocen por sus colas alargadas de mucho colores brillantes.
Preguntas para conversación – Capítulo 5: Tiempo libre, turismo y cultura guatemalteca
Entretenimiento y Tiempo Libre
-
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
-
¿Quieres hacer planes para el fin de semana? ¿Qué te gustaría hacer?
-
¿Cómo invitarías a un amigo a salir al cine o a un concierto?
-
¿Cuáles son algunos pasatiempos populares en tu país?
Gramática y Estructura
5. ¿Puedes conjugar un verbo con cambio de raíz, como preferir o dormir, en presente?
6. ¿Cómo usas los pronombres de objeto directo en una frase?
7. ¿Cuándo usas la “a personal”? Da un ejemplo.
8. ¿Puedes usar un adjetivo demostrativo para hablar de un objeto cerca de ti?
9. ¿Qué diferencias hay entre saber y conocer? Usa ejemplos.
10. ¿Cómo conjugas y usas los verbos poner, salir y traer en presente?
Turismo y Lugares en Guatemala
11. ¿Qué sabes sobre Semuc Champey? ¿Por qué es un lugar importante?
12. ¿Has oído hablar de Tikal? ¿Qué puedes contar sobre esta ciudad antigua?
13. ¿Qué puedes decir sobre el Cráter Azul y Toxpoté?
14. ¿Qué lenguas regionales se hablan en Guatemala?
15. ¿Qué sabes de los tejidos tradicionales de Guatemala? ¿Has visto alguno?
Cultura y Sociedad
16. ¿Quién es Rigoberta Menchú Tum y por qué es importante?
17. ¿Conoces alguna canción o dato sobre Ricardo Arjona?
18. ¿Qué sabes sobre Médicos Sin Fronteras y su trabajo en Guatemala?
19. ¿Cómo crees que la historia maya afecta la cultura guatemalteca hoy?
20. ¿Qué opinas sobre la relación entre el idioma y la sociedad en Guatemala?
Viajes y Compras
21. ¿Prefieres ir al mercado o al supermercado? ¿Por qué?
22. ¿Qué palabras usarías para describir un viaje o una excursión?
23. ¿Cómo das direcciones para llegar a un lugar en una ciudad nueva?
Conversación General y Planes
24. ¿Qué vas a hacer este fin de semana? Usa ir + a + infinitivo.
25. ¿Qué actividades haces con tus amigos en tu tiempo libre?
26. ¿Cuál es tu lugar favorito para visitar en Guatemala o en otro país hispano?
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/The_Lost_City_of_Maya_-_“El_Mirador”_in_Guatemala.webm?_=1
Vista de pájaro (bird’s eye view) de Guatemala. ¿Cuántos sitios conoces? ¿Qué sabes de Guatemala ahora?
Student Can-Do Checklist: Entertainment, Travel, and Culture (Unit 5)
🎟️ Entertainment, Free Time, and Making Plans
-
I can talk about things I like to do in my free time.
-
I can make plans and invite others to join me.
-
I can understand vocabulary related to hobbies when I hear it.
📘 Grammar and Sentence Structure
-
I can conjugate and use stem-changing verbs in the present tense.
-
I can build sentences with correct Spanish word order.
-
I can use direct object pronouns in simple sentences.
-
I know when to use the personal a.
-
I can use demonstrative adjectives and pronouns (este, ese, aquel).
-
I can correctly conjugate and use poner, salir, and traer.
-
I can use saber and conocer appropriately.
🧳 Travel, Tourism, and Markets
-
I can describe tourist attractions and natural sites in Guatemala.
-
I can talk about places like Semuc Champey and Tikal.
-
I can recognize regional languages spoken in Guatemala and describe traditional textiles.
-
I can use travel vocabulary to discuss shopping, markets, and trips.
🌎 Geography and Capitals
-
I can explain where Guatemala, El Salvador, and Honduras are located using cardinal points.
-
I can name the capitals of Guatemala, El Salvador, and Honduras.
🏛️ History and Mayan Contributions
-
I can summarize key facts about Mayan cultures and their diversity, including languages.
-
I can talk about the scientific and cultural contributions of the Mayan civilization.
-
I can describe the impact of genocidal wars against Mayan communities.
🌿 Culture and Society
-
I can talk about Rigoberta Menchú Tum and her work for human rights.
-
I can share basic facts about Ricardo Arjona, the Guatemalan singer-songwriter.
-
I can understand and discuss the work of organizations like Médicos Sin Fronteras.
-
I can participate in simple conversations about cultural topics.
-
I can read and understand short texts about Guatemalan culture.
🗣️ Conversation and Comprehension
-
I can participate in short conversations about my free time, travel, and culture.
-
I can ask and answer questions about what I like to do.
-
I can understand simple texts and recordings about Guatemalan places and traditions.
-
I can express my preferences and plans clearly.
🧠 Language and Society
-
I can understand how language reflects historical and social systems, including patriarchy.
- hacer escala=have a layover ↵
- 1. tienen 2. prefiere 3. pienso 4. servimos 5. quiere 6. pueden 7. duermen 8. prefiero 9. devuelven 10. recuerda ↵
- 1. Rigoberta (S) gana (V) el premio (O) ↵
- 2. Ana Maria (S) cocina (V) buenas tortillas (O) ↵
- 3. Germán (S) puede visitar (V) a su tía (O) ↵
- 4. Los padres (S) quieren ver (V) a su hija (O) ↵
- In cases of repetition in Spanish, it is a good idea to use the direct object complement rather than the object itself (it, insead of the ball, for example) ↵
- 1. S Margarita y Helena V compran O Una bicicleta de montaña 2. S Los estudiantes V visitan O Chichicastenango 3. S Los turistas V compran O recuerdos ↵
- 1. la 2. lo 3. los ↵
- ahead of time ↵
- trustworthy ↵
- to obtain ↵
- to worry ↵
- to enjoy ↵
- to be sure ↵
- while he is out ↵
- goods ↵
- to bargain ↵
- open air markets ↵
- brand name stores ↵
- set ↵