Want to create or adapt books like this? Learn more about how Pressbooks supports open publishing practices.
11 Capítulo 11: La Salud; Bolivia y Paraguay
Objetivos de aprendizaje
11.1 Los principiados de la medicina del occidente
11.2 Ley de medicina ancestral boliviana
11.3 El vocabulario del cuerpo y de la salud
11.4 nombra las partes del cuerpo
11.5 el cuerpo
11.6 más contexto con el vocabulario del cuerpo
11.7 me duele la
11.8 práctica con verbos que funcionan como <doler>
11.9 en la oficina del/de la médico/a (el/la doctor/a)
11.10 En el consultorio del médico
11.11 Las síntomas, diagnósticos y posibles tratamientos
11.12 Los remedios caseros
11.13 Productos naturales recomendados
11.14 Tu experiencia con los remedios caseros
11.15 Recomendaciones de la salud con expresiones con el subjuntivo para recomendar
11.16 el <verbos reflexivos> con verbos de la salud
11.17 Mandatos formales
11.18 el subjuntivo para expresar emociones
11.19 soluciones urgentes o tiempo para conversar
11.20 el subjuntivo para expresar duda
11.21 práctica con el subjuntivo para expresar emoción
11.22 Vocabulario de la salud, segunda parte
11.23 práctica con el subjuntivo con expresiones de duda
11.24 Guía de la Alimentación sana
11.25 La cosmovisión andina
11.26 La Guerra de Aguas (un ejemplo que demuestra la pelea para los Derechos Humanos en Bolivia)
11.27 Película: Hasta la Lluvia, 2010
1- Explain the geographical location of Bolivia and Paraguay. using the cardinal points and their geographical position in relation to other countries of South America, as well as knowing their capital cities.
2- Explain the ethnic, linguistic and geographical diversity of Bolivia and Paraguay.
3- Identify the main problems the indigenous populations of these countries have faced since the conquest and colonization and their current political and cultural achievements and challenges.
4- Understand the role and value of traditional medicine in these countries.
ACTFL “Can do” Statements
ACTFL Can-Do Statements
By the end of this unit, I can…
🌎 Geography and Culture
✅ I can explain where Bolivia and Paraguay are located using cardinal points and name their capital cities. ✅ I can describe the ethnic, linguistic, and geographical diversity of Bolivia and Paraguay. ✅ I can discuss major challenges and achievements of indigenous peoples in these countries since colonization. ✅ I can explain the importance and role of traditional medicine in Bolivia and Paraguay.
🩺 Health and Medicine Vocabulary
✅ I can name parts of the body and use health-related vocabulary to describe symptoms and ailments. ✅ I can talk about pain and discomfort using verbs like doler and related expressions. ✅ I can describe what happens in a doctor’s office or clinic. ✅ I can name common symptoms, diagnoses, treatments, and home remedies. ✅ I can share my own experiences with natural or home remedies.
🗣️ Using the Subjunctive and Commands in Health Contexts
✅ I can use the subjunctive mood to give health recommendations and express emotions or doubt related to health. ✅ I can form and use formal commands (mandatos formales) in medical or advisory contexts. ✅ I can practice conversations using the subjunctive to express feelings, doubts, and recommendations about health.
🌱 Culture and Social Issues
✅ I can explain aspects of Andean worldview (cosmovisión andina) related to health and nature. ✅ I can summarize the historical and social significance of the Guerra de Aguas in Bolivia as a human rights issue. ✅ I can discuss themes from the film Hasta la Lluvia related to indigenous struggles and rights.
💬 Communication and Practice
✅ I can ask and answer questions about health, symptoms, and treatments. ✅ I can participate in conversations about traditional and modern medicine. ✅ I can describe personal or cultural health practices and perspectives.
11.1
11.1 Los principiados de la medicina del occidente[1]
Lee la selección sobre los principios[2] la medicina occidental y mira el video sobre la medicina tradicional boliviana y contesta las preguntas.
La báculo de Asclepio, para los griegos, o la vara de Esculapio, para los romanos, es un antiguo símbolo asociado con el dios griegoAsclepio y con la curación de enfermos mediante medicina. Se trata de una vara[3] con una serpiente enrollada[4], representando al dios griego Asclepio (Esculapio para los romanos). En la mitología griega, Asclepio tenía[5] una vara[6] que tenía el poder de curar todas las enfermedades[7].
Este símbolo es utilizado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS),22 la Asociación Americana Médica y de Osteopatía,23 la Asociación Australiana y Británica Médica24 y diversas facultades de medicina en todo el mundo.
Se piensa que el origen puede estar relacionado con el tratamiento[8] usado ante la Filaria de Medina (Dracunculus medinensis), a la que se conocía[9] como serpiente de fuego[10], pues producía una lesión muy dolorosa[11] y ardiente en las extremidades inferiores.25[12]
Comprensión:
¿En qué símbolo/s de la medicina basaron los griegos antiguos?
¿Qué enfermedad inspiró el símbolo de la vara con serpiente?
11.2 Ley de medicina ancestral boliviana
Comprensión:
¿Qué cambió la nueva constitución política del estado (CPE) en Bolivia?
¿Que significa la <reciprocidad> entre la medicina tradicional boliviano y la medicina occidental?
¿Qué es <RUMETRAB>? ¿Cuál es su objetivo?
¿Cómo apoya a los médicos tradicionales bolivianos (indígenas)?
¿Qué es importante que pase entre las dos escuelas de medicina?
¿Cuáles son las cuatro categorías de Prestadores de Servicios Tradicionales de Bolivia?
¿Cuáles son los cuatro tipos de Guías espirituales de naciones y pueblos? ¿Qué tipo de padecimientos[13] se dirigen[14]?
¿Cuáles son los cinco tipos de médicas y médicos tradicionales anestrales?
¿Cómo se llaman las parteras/os tradicionales? ¿Hay algo similar en la medicina occidental?
¿Qué manejan los naturistas? ¿Cuáles son los tres tipos de naturistas?
¿Para qué utilizan la planta de coca en la medicina boliviana tradicional?
¿Cuáles son algunos otros ejemplos de plantas y hierbas que utilizan para curar?
¿Por qué piensas que es importante que la medicina tradicional sea parte del sector de la salud en Bolivia?
¿Crees que debemos cambiar parte de nuestro sistema de salud según lo que aprendiste? ¿Por qué sí o por qué no?
11.3 El vocabulario del cuerpo y de la salud
El vocabulario del cuerpo y de la salud
Las partes del cuerpo humano
Parts of the human body
Problemas de salud
Health problems
la boca
mouth
doler (ue)—[conjugates like the verb “gustar”]
to hurt, to be in pain
el brazo
arm
lastimarse/hacerse daño
to get hurt
la cabeza
head
romperse (un hueso)
to break (a bone)
el corazón
heart
ser alérgico/a a
padecer
to be allergic to
to suffer
el dedo (de la mano/del pie)
la muñeca
la barbilla
finger (hand/toe)
wrist
chin
el dolor
estar mareado
the pain
to be dizzy
la espalda
los intestinos (delgados/gruesos)
el hombro
back
intestines (small/large)
shoulder
tener dolor de cabeza / fiebre (f.) / gripe (f.) / una infección / náuseas / un resfriado / tos (f.) /diarrea (f.) /dolor de estómago.
To have a headache / a fever / the flu / an infection / nausea / a cold / a cough/diarrhea/stomach ache.
el estómago
stomach
Torcerse (ue) (el tobillo, la muñeca…)
to twist (an ankle, the wrist…)
la garganta
throat
toser
to cough
la lengua
tongue
En el consultorio del médico
At the doctor’s office
el diente/la muela
tooth/molar
el beneficio y el riesgo
benefit and risk
el oído
ear (inner)
curar
to cure
la oreja
ear (outer)
el diagnóstico
diagnosis
el ojo
eye
el efecto secundario
side effect
el pecho
chest
la enfermedad
illness
el pie
foot
el examen físico
checkup
la pierna
leg
la inyección/la vacuna
Shot/vaccine
el pulmón
lung
el/la paciente
patient
la rodilla
knee
la radiografía
X-ray
la pestaña
eyelashes
la receta
prescription
ceja
eye brow
el síntoma
symptom
el codo
elbow
la sala de urgencias
emergency room
Sugerencias y remedios médicos
Medical advice and remedies
Tratamientos
Treatments
cuidar/cuidarse
to take care of someone (or something)/to take care of yourself.
la acupuntura
al antihistamínico
acupuncture
antihistamine
dejar de (fumar / tomar bebidas alcohólicas)
to quit (smoking / drinking alcoholic beverages)
el antiácido
antacid
guardar cama
to stay in bed due to sickness
el antibiótico
antibiotic
hacer una cita
to make an appointment
la aspirina
aspirin
mejorarse
to get better, to get well
el calmante
tranquilizer, painkiller
respirar (profundamente)
to breathe (deeply)
la cura
the cure
seguir (i, i) los consejos del médico
to follow the doctor’s advice
el jarabe
cough syrup
tomar la presión (la tensión) / la temperatura
to take blood pressure / temperature
el medicamento (la medicina) / herbario(a) (natural)
medicine/ herbal(natural)
la pastilla
pill, lozenge
Actividad: Empareja cada palabra con su definición correcta
A: Palabras
B: Definiciones en español
1. la boca
a. Parte del cuerpo que usamos para hablar y comer
2. el brazo
b. Parte del cuerpo que conecta el hombro con la mano
3. la cabeza
c. Parte del cuerpo donde está el cerebro
4. el corazón
d. Órgano que bombea sangre a todo el cuerpo
5. el dedo (de la mano/del pie)
e. Parte pequeña que termina la mano o el pie
6. la muñeca
f. Articulación que conecta la mano con el brazo
7. la espalda
g. Parte trasera del torso
8. la garganta
h. Parte del cuerpo por donde pasa la comida hacia el estómago
9. el oído
i. Órgano para escuchar, parte interna del oído
10. la oreja
j. Parte externa que cubre el oído
11. tener dolor de cabeza
k. Sentir molestia o malestar en la cabeza
12. doler (ue)
l. Sentir dolor o malestar en alguna parte del cuerpo
13. romperse (un hueso)
m. Quebrar un hueso
14. torcerse (el tobillo/la muñeca)
n. Doblar una articulación de manera incorrecta
15. estar mareado
o. Sentir que todo gira o perder el equilibrio
16. toser
p. Expulsar aire con ruido desde los pulmones
17. la radiografía
q. Imagen médica para ver huesos o partes internas del cuerpo
18. la receta
r. Documento que el médico da para comprar medicamentos
19. el antibiótico
s. Medicina para combatir infecciones
20. cuidar/cuidarse
t. Prestar atención para proteger la salud propia o de otros
2. Completa las oraciones
Llena los espacios en blanco con la palabra correcta del vocabulario.
Me duele mucho la __________ después de correr.
Para medir la fiebre, el doctor usa un __________.
Cuando te lastimas el tobillo, puedes __________ el pie.
La __________ es la parte del cuerpo donde late el corazón.
La enfermera me dio una __________ para el dolor de cabeza.
3. ¿Verdadero o falso?
Lee las frases y marca si son verdaderas o falsas.
El oído es la parte externa que usamos para escuchar. (V/F)
Un antibiótico sirve para curar infecciones. (V/F)
La muñeca conecta el brazo con la mano. (V/F)
Tener dolor de cabeza significa que no te duele la cabeza. (V/F)
La receta es un documento que da el médico para comprar medicinas. (V/F)
4. Pregunta y respuesta
Responde en frases completas:
¿Qué haces cuando te duele la cabeza?
¿Qué parte del cuerpo usas para caminar?
¿Qué medicamento tomarías si tienes tos?
¿Dónde vas para una radiografía?
¿Qué significa “estar mareado”?
5. Describe la imagen
(Dale a los estudiantes una imagen de una persona con señales que indican partes del cuerpo o síntomas) Describe en español lo que ves y qué le podría estar pasando a la persona. Usa vocabulario de salud.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
<a href=”https://www.freepik.com/free-vector/sibilings_4294779.htm#page=6&query=body%20parts&position=44&from_view=search&track=ais”>Image by brgfx</a> on Freepik
11.4 Nombrar las partes del cuerpo
¿Cómo se llaman las partes del cuerpo?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
11.5 El cuerpo
Mira el video para practicar las partes del cuerpo en contexto. Repite las acciones de Cristina en casa si puedes para practicar.
Comprensión:
¿Qué no tiene la hermanita de Cristina?
¿De qué color son los ojos de Cristina?
11.6 Más contexto con las partes del cuerpo
Mira el video para aprender más sobre el vocabulario de las partes del cuerpo.
11.7 Me duele la…..
El verbo doler
El verbo doler(o-ue) funciona como verbos gustar
Me gustanlas comidas sanas.Healthy foods are pleasing to me.
Me duelenlas piernas. My legs hurt me.
Me fastidian las pastillas. Pills annoy/do damage to me.
¿Te molesta el járabe? Does cough syrup bother you?
Repaso: verbos que funcionan como gustar
fastidiar-to bother/do damage to
parecer-to seem
extrañar-to miss (someone or something)
molestar-to bother
parecer-to seem
importar-to be important to
gustar-to be pleased by
desgustar-to be disgusted by
Todos tenemos dolencias[15], a Claudia siempre le duele la cabeza, sufre de migrañas con frecuencia y tiene que tomar pastillas y hacer acupunctura para remediar[16]las. Como Humberto juega mucho al tenis, tiene artritis en la muñeca y siempre le molesta. Hace estiramientos y va a fisioterapia para poder seguir jugando su deporte favorito. Diego, por otro lado, trabaja mucho de noche en un almacén grande[17] y tiene que levantar cosas pesadas. A veces, le duele la espalda al despertarse por las mañanas[18]. Sara es muy sensible a las comidas tiene un problema con demasiado acidez[19] en su estómago. A ella siempre le fastidia la barriga después de comer algo con mucha grasa o con sustancias picantes[20]. Le afecta mucho el estrés a Margarita y lo guarda en el cuello. Hoy, le molesta particularmente fuerte y tiene que tumbarse[21] para poder curarse del dolor.
10.8 Práctica con verbos como <doler>.
Rellena los blanquillos con la forma del verbo en paréntesis y también la parte del cuerpo que le duele a Daniel.
A Daniel ______________ (doler) ___________[22] y necesita una aspirina.
A Daniel _______________ (molestar) _____________ [23]y tiene que tomar un járabe.
_________________ (fastidia) a Daniel la __________ [24] de la izquierda y debe descansar.
A él ___________________ (doler) la ___________[25]porque corrió medio maratón sin entrenar.
A Daniel ____________________ (precupar) ____________[26]porque tiene artritis del trabajo.
_______________________ (doler) la______________[27] porque siempre levanta a su bebé nuevo.
A Daniel _____________________ (fastidia) _________________[28] de mirar el teléfono tanto.
Le _______________ (molestar) __________________[29] porque la hirió en un accidente.
A Daniel ________________ (doler) _______________ [30] porque escribe mucho en la computadora.
Ayer __________ (doler) __________[31] porque tuvo un accidente.
A Daniel _____________ (doler) ______________[32], cree que tiene anxiedad.
_________________ (molestar) ________________[33] porque se cayó[34].
A Daniel ___________________ (doler) _________________[35] porque durmió mal.
_________________ (molestar) _____________[36] porque su novia se rompió con él.
Siempre a Daniel _________________ (doler) ___________[37] porque los tiene muy débiles.
11.9 en la oficina del/de la médico/a (el/la doctor/a)
Francisco de Goya, A su médico arrieta, España 1819
Hay una variedad de problemas de salud y padecimientos de que sufren los pacientes. Cada órgano y sistema del cuerpo puede fallar[38]. Normalmente, el cuerpo nos señala[39] cuando algo no está bien. En esta pintura de Francisco de Goya muestra a Eugenio García Arrieta atiende a un paciente que sufre de posiblemente tifus[40]. Los médicos normalmente escuchan las síntomas de sus pacientes en combinación con su historial médico para sugerir posibles diagnósticos y ofrecer tratamientos adecuados.
Comprensión:
¿De qué consiste el trabajo de un médico?
11.10 En el consultorio del médico
Mira el video para fortalecer el vocabulario sobre el vocabulario del despacho del médico.
https://www.youtube.com/watch?v=_9JSdmiYqN0
11.11 Las síntomas, diagnósticos y posibles tratamientos
En grupos de tres estudiantes, busca posibles diagnósticos y tratamientos para los siguientes síntomas. Al final, escribe una frase en contexto para presentar a la clase o a otro grupo de la clase.
síntoma
posible diagnóstico
posibles tratamientos
frase
ejemplo: le duele la garganta
tiene un resfriado/alergias
el jarabe/el antihistamínico
Cuando me duele la garganta y tengo un resfriado, tomo un járabe y me siento bien.
1. toser
2. tener dolor de cabeza
3. doler el tobillo
4. doler la muela
5. doler el oído
6. estar mareado
7. doler el pecho
8. no poder ver
11.12 Los remedios caseros
Todas las familias y culturas son diferentes pero por lo general, todo el mundo conoce algún remedio casero tradicional[41] para poder superar las enfermedades comunes. Por ejemplo, para tratar la insomnia[42], recomiendan que tomen té de camomila[43]. Para reducir la inflamación de la artrítis[44] sugieren que consuman fresas[45].
10.13 Productos naturales recomendados
Algunos Remedios Caseros del video
remedio casero
la cúrcuma
inglés
tumeric
¿Para qué sirve?
maca
maca
jenjibre
ginger
espirulina
spirulina
sopa de pollo
chicken soup
té de flor de jamaica
hibiscus flower tea
nopal
nopal cactus
vocabulario útil
perejil
parsley
remedio casero
home remedy
riñón
kidney
recetario
recipie book
trozos
pieces
repelente de mosquito
mosquito repelent
olla
pot
alcohol
alcohol
enfriar
to get cold
clavo
clove
tos seca
dry cough
aciete de almendras
almond oil
cáscara
skin (of a lemon) or shell of an egg
dosis
dose
miel
honey
frotar
rub
quitar
to take off
gota
tibio
drop
luke warm
poner
agregar
dejar
to put
to add
to leave
piel opaca
dull skin
pelar
to peel
tableta/pastilla
pills
exprimir
squeeze
aspirina
asprine
piel
skin
vinagre de manzana
apple cider vinager
reseca/o
dry
diluir
to dilute
incorporar
add
trozar
to chop into pieces
vaciar
empty
guardar
to put away
pastosa
pasty
recipiente
container
retirar
withdraw
paño tejido
cheese cloth
hierbabuena
peppermint
colador
azúcar
penca de sábila
collador
sugar
aloe vera stalk
manzanilla
humedecillo
cuchara
camomile
wet
spoon
licuadora
blender
pulpa
pulp
licuado
blended
brillo
shine
obtener
to obtain
caspa
dandruff
polvo de pimienta
pepper powder
requesón0
cottage cheese
Actividad de Emparejamiento: Vocabulario y Definiciones
Relaciona cada palabra o frase con su definición correcta.
Palabra
Definición
piel opaca
Piel sin brillo, sin luminosidad.
pelar
Quitar la piel o cáscara de una fruta o verdura.
tableta / pastilla
Medicamento en forma sólida y pequeña.
exprimir
Sacar el jugo o líquido apretando una fruta o vegetal.
aspirina
Medicamento para el dolor y la fiebre.
piel
La capa externa del cuerpo humano o animal.
vinagre de manzana
Líquido ácido hecho a partir de manzanas, usado para salud o cocina.
reseca/o
Que está seco o sin humedad.
diluir
Hacer una mezcla menos concentrada agregando líquido.
incorporar
Añadir un ingrediente y mezclarlo.
trozar
Cortar en pedazos pequeños.
vaciar
Sacar todo el contenido de un recipiente.
guardar
Poner algo en su lugar o reservar para usar después.
pastosa
Que tiene consistencia espesa o pegajosa.
recipiente
Objeto para contener líquidos o alimentos.
retirar
Quitar o sacar algo de un lugar.
paño tejido
Tela usada para filtrar o cubrir, como una gasa.
hierbabuena
Planta aromática usada en infusiones y para aliviar malestares.
colador
Utensilio para separar sólidos de líquidos.
azúcar
Sustancia dulce usada para endulzar alimentos o bebidas.
penca de sábila
Parte de la planta de aloe vera, utilizada para remedios.
manzanilla
Planta usada en infusiones con propiedades calmantes.
humedecillo
Que está ligeramente mojado o húmedo.
cuchara
Utensilio para comer o medir ingredientes líquidos o sólidos.
licuadora
Aparato eléctrico para mezclar o triturar alimentos líquidos o sólidos.
pulpa
Parte blanda y comestible del fruto.
licuado
Bebida hecha al mezclar frutas u otros ingredientes en licuadora.
brillo
Luz o reflejo que da una superficie limpia o pulida.
obtener
Conseguir o recibir algo.
caspa
Partículas blancas que se desprenden del cuero cabelludo.
polvo de pimienta
Especia en forma de polvo, picante y aromática.
requesón
Producto lácteo similar al queso fresco o cottage cheese.
Actividad 1: Empareja el vocabulario con su definición
Relaciona la palabra con su definición correcta escribiendo el número de la definición al lado de la palabra.
Quitar la piel o cáscara de una fruta o verdura
Parte blanda y comestible del fruto
Utensilio para separar sólidos de líquidos
Medicamento para el dolor y la fiebre
Planta usada en infusiones con propiedades calmantes
Aparato eléctrico para mezclar o triturar alimentos
Que está seco o sin humedad
Producto lácteo similar al queso fresco
Sustancia dulce usada para endulzar
Quitar o sacar algo de un lugar
Palabras:
pelar ___
pulpa ___
colador ___
aspirina ___
manzanilla ___
licuadora ___
reseca/o ___
requesón ___
azúcar ___
retirar ___
Actividad 2: Completa la frase con la palabra correcta
Para hacer jugo natural, primero tienes que ______ la naranja.
Me duele la cabeza, así que voy a tomar una ______.
Uso el ______ para filtrar el jugo y quitar la pulpa.
En la receta necesito ______ para endulzar el té.
La ______ es una planta que ayuda a calmar el estómago.
Para preparar un batido, uso la ______.
Mi piel está muy ______ por el frío del invierno.
Me gusta comer ______ con fruta fresca para el desayuno.
Por favor, ______ las sillas después de usarlas.
La ______ es la parte blanda y jugosa de la manzana.
Actividad 3: Preguntas de comprensión
Responde con oraciones completas en español.
¿Qué haces primero para preparar un jugo natural?
¿Para qué sirve una licuadora?
¿Qué planta usas para hacer una infusión que te calme?
¿Qué significa “reseca/o”?
¿Qué es el requesón?
¿Cómo puedes usar un colador en la cocina?
¿Qué medicamento tomas cuando tienes dolor de cabeza?
¿Por qué es importante pelar una fruta antes de comerla?
¿Qué haces con el azúcar en una bebida?
¿Qué haces si necesitas quitar algo de un lugar?
11.14 Tu experiencia con los remedios caseros
Tu experiencia con los remedios caseros
práctica y repaso con el uso del subjuntivo para persuadir repaso
¿Recuerdas las expresiones en la primera claúsula que piden el subjuntivo?
Actividad 1: Completa con la forma correcta del verbo en subjuntivo
Llena los espacios con la forma correcta del verbo en subjuntivo según la expresión de influencia.
Es importante que tú ________ (tomar) la medicina natural todos los días.
Mi abuela me aconseja que ________ (beber) té de manzanilla para el dolor de estómago.
Necesito que usted me ________ (preparar) una infusión con hierbabuena.
Te recomiendo que no ________ (comer) comida pesada si tienes dolor de cabeza.
Es mejor que nosotros ________ (descansar) mucho para recuperarnos.
Actividad 2: Forma oraciones afirmativas y negativas
Usa el verbo entre paréntesis para formar oraciones con subjuntivo en afirmativo y negativo. Usa el pronombre correcto cuando sea necesario.
Ejemplo: (dar) Afirmativo: Quiero que me lo des. Negativo: No quiero que me lo des.
(sacar la fiebre)
(tomar la medicina)
(hacer la cita con el médico)
(beber mucho agua)
(usar la pomada)
Actividad 3: Encuentra el error y corrige
Lee las oraciones y corrige el verbo en subjuntivo cuando sea necesario.
Es necesario que tú tomas la jarabe para la tos.
Quiero que usted no me da la medicina sin receta.
Recomiendo que él descanse más.
Es bueno que nosotros bebemos té natural.
Mi mamá insiste que yo no fumo.
Actividad 4: Completa con expresiones de influencia y subjuntivo
Completa las frases usando una expresión de influencia + que + verbo en subjuntivo.
________ que tú descanses mucho para curarte rápido.
________ que ellos no usen remedios sin consultar al doctor.
________ que usted prepare una infusión para aliviar el dolor.
________ que nosotros sigamos las recomendaciones del médico.
________ que me lo saques antes de dormir.
Los abuelos nos recomiendan muchos remedios caseros para curar enfermedades. Piensa en las tradiciones de tu familia en cuanto a los remedios caseros y apunta las costumbres más comunes.
Enfermedad/padecimiento/problema de salud
remedio casero
recomendación con una expresión utilzando el subjuntivo
ejemplo: Tengo tos
tomar té con miel y limón
Mi abuela me recomienda que tomes té con miel y limón para una tos fuerte.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
11.15 Recomendaciones de la salud con expresiones con el subjuntivo para recomendar
ejemplo:
Graciela fuma mucho y sabe que no es sano.
Sugerencia a Graciela:Es impresindible quedejes de fumar. El tabaco causa cáncer y enfermedades del corazón.
Antonio nunca se mueve, no hace ejercicio nunca y se siente mal
Sugerencia a Antonio:
2.
A Manuel le gustan los donuts. El problema es que los come todos los días y ahora no se siente bien de salud.
Sugerencia a Manuel:
3.
Jimena trabaja día y noche y solamente duerme unas 4 horas por las noches.
Sugerencias a Jimena:
4.
Dolores toma cinco clases universitarias, juega el tenis para la universidad y toca la flauta en la banda, está agotada.
Sugerenias para Dolores:
5.
Lidia come y come y come y no para. La comida que consume es comida rápida y frita y llena de azúcar.
Sugerencias para Lidia:
11.16 el <verbos reflexivos> con verbos de la salud
El <se de proceso> y emociones en palabras de medicina
doler
to hurt (you or oneself)
me duelen los dedos de los pies
my toes hurt
lastimar (se)
to get hurt or hurt someone
Me lastimé el tobillo
Marcos lastimó a su hermana
I hurt my ankle
Marcos hurt his sister
herir (se)
to wound
me herí mucho andando en bicicleta.
Nicolás le hirió mucho a Dario.
I wounded myself really bad riding my bike.
Nicolás wounded Dario really bad.
dañar (se)
to damage (to hurt)
Me dañaste mucho con tus palabras.
You hurt me a lot with your words.
golpear (se)
to hit/create a blow
Miguel me golpeó en el boxeo.
Miguel hit me hard in boxing.
chocar (se)
to crash
Nos chocamos jugando el baloncesto.
We crashed into each other playing basketball.
torcer (se)
to twist
Me torcí el tobillo en el partido.
I twisted my ankle in volleyball.
Cuando viajaba en bicicleta por el parque, (1) me lastimé / lastimé el tobillo porque choqué con una piedra. Después, (2) me dolió / dolía mucho y no pude continuar el recorrido. Mi amigo Marcos (3) me golpeó / se golpeó sin querer cuando intentó ayudarme a levantarme. Luego, (4) nos chocamos / chocamos contra un árbol pequeño, pero no fue grave. En el hospital, el doctor dijo que (5) me torcí / torcí un ligamento y que debía descansar para no dañarme más. Fue frustrante, pero sabía que (6) me estaba recuperando / me recuperaba poco a poco.
¿Dónde se lastimó el tobillo la persona que habla?
¿Qué causó la lesión en el tobillo?
¿Qué hizo Marcos accidentalmente cuando intentó ayudar?
¿Contra qué chocaron la persona que habla y su amigo?
¿Qué diagnóstico les dio el doctor?
¿Qué debe hacer la persona para no empeorar la lesión?
¿Cómo se sentía la persona durante la recuperación?
Completa las oraciones con la forma correcta del verbo (doler, lastimarse, herir, dañar, golpear, chocar, torcer) según el contexto:
a) Ayer me _______ el tobillo jugando fútbol y no puedo caminar bien. b) Durante el partido, Miguel _______ a su compañero accidentalmente. c) Cuando me caí de la bicicleta, me _______ mucho la rodilla. d) El choque entre los dos autos _______ varios daños. e) Me _______ la cabeza después de golpearme con la puerta.
2. Elige la palabra correcta para completar cada frase:
a) Me duele / me lastimé la espalda después de cargar cosas pesadas. b) Nicolás hirió / dañó a su amigo con un comentario muy feo. c) Nos golpeamos / nos torcimos mientras jugábamos baloncesto. d) Me dañaste / me heriste con tus palabras.
3. Relaciona la lesión con la acción correcta:
Lesión
Acción
Me torcí el tobillo
a) golpear
Me lastimé el brazo
b) torcer
Miguel me pegó
c) lastimarse
Nicolás hirió a Darío
d) herir
4. Preguntas de respuesta corta (usando vocabulario y subjuntivo):
a) ¿Qué recomiendas que haga una persona que se ha torcido el tobillo? b) ¿Qué es importante que haga alguien que se lastimó jugando deportes? c) ¿Qué debe evitar una persona para no dañarse más? d) ¿Qué sugieres que hagan los jugadores para evitar golpes?
Me lastimé la rodilla cuando corrí un medio maratón. Me caí y choqué contra el asfalto[48]. Espero que no la dañe permanentamente.
Conversación:
¿Te lastimaste recientemente?
¿En el pasado te dañaste mucho alguna vez? ¿Cómo fue?
¿Lastimaste a otra persona alguna vez sin querer[49]? ¿Cómo fue?
¿Te tuerces el tobillo a menudo? ¿Conoces a alguien que se tuerce el tobillo con frecuencia?
¿Qué le recomiendas a alguien que se hiere mucho y no está cerca de casa?
11.17 Mandatos formales
Mandatos formales (sugerencias rápidad y formales)
Los mandatos formales se usan en situaciones formales pero en que se tiene que comunicar rápidamente. Por ejemplo en situaciones de emergencia, se suele[50] utilizar mandatos formales.
Es importante formal el mandato formal como se forma el subjuntivo:
*(con dos complementos, accento en vocal del cuarto sílabo atrás desde el final de la palabra[52]), (con un complemento, el accento va en el vocal del tercer sílabo atrás del final de la palabra [53])
V/S I/D
Negativo:
No se la inyecte
no I/D V/S
Infinitive
Subjunctive
Formal commands
Ud.
Uds.
hablar
hable
hable
hablen
comer
coma
coma
coman
escribir
escriba
escriba
escriban
pensar
piense
piense
piensen
pedir
pida
pida
pidan
saber
sepa
sepa
sepan
ir
vaya
vaya
vayan
árrafo con opciones:
Cuando llegues al aeropuerto, (1) ___________ (hacer / haga) la fila para el control de seguridad. Después, (2) ___________ (mostrar / muestre) su pasaporte y boleto electrónico al agente. Si necesitas ayuda con el equipaje, (3) ___________ (pedir / pida) asistencia al personal del aeropuerto. En caso de emergencia, (4) ___________ (seguir / siga) las instrucciones de los empleados y (5) ___________ (mantener / mantenga) la calma. Finalmente, cuando estés listo para abordar, (6) ___________ (tomar / tome) tu tarjeta de embarque y (7) ___________ (ir / vaya) a la puerta de embarque indicada. ¡Buen viaje!
¿Qué debes hacer primero al llegar al aeropuerto?
¿Qué documentos tienes que mostrar al agente?
¿A quién debes pedir ayuda si tienes problemas con el equipaje?
¿Qué debes hacer en caso de emergencia?
¿Cómo debes actuar durante una emergencia según el párrafo?
¿Qué necesitas tomar antes de ir a la puerta de embarque?
¿Qué verbo se usa para indicar que debes ir a la puerta de embarque?
¿Qué tipo de mandatos se utilizan en las instrucciones del párrafo?
¿Por qué crees que es importante mantener la calma en una emergencia?
¿El párrafo está dirigido a alguien en una situación formal o informal? ¿Cómo lo sabes?
1. Completa las oraciones con el mandato formal correcto (Ud.):
a) Señor pasajero, _______ (mostrar) su pasaporte en el control de seguridad. b) _______ (esperar) aquí hasta que le llamen para abordar el avión. c) Por favor, no _______ (usar) el teléfono móvil durante el despegue. d) _______ (llenar) este formulario antes de pasar por la aduana. e) _______ (mantener) su equipaje cerca en todo momento.
2. Forma el mandato negativo formal (Ud.):
a) (no) _______ (salir) sin su tarjeta de embarque. b) (no) _______ (tocar) las maletas de otros pasajeros. c) (no) _______ (perder) el recibo del equipaje. d) (no) _______ (olvidar) recoger su equipaje en la cinta. e) (no) _______ (hablar) con el piloto durante el vuelo.
3. Empareja la situación con el mandato formal que corresponde:
Situación
Mandato formal
a) El pasajero debe pasar por seguridad
1. No toque el equipaje ajeno.
b) Debe abrocharse el cinturón
2. Pase por seguridad ahora.
c) No debe usar el celular en vuelo
3. Abróchese el cinturón de seguridad.
d) Debe esperar el llamado para abordar
4. Apague su teléfono móvil.
4. Corrige el error en los siguientes mandatos formales:
a) Muéstre su pasaporte, por favor. b) No uses la tarjeta de embarque. c) Esperas en la fila para facturar. d) No pierdas tu equipaje. e) Sube al avión rápidamente.
5. Escribe dos mandatos formales para cada situación:
Cuando un pasajero llega al mostrador para registrarse.
Si alguien necesita ayuda para encontrar su puerta de embarque.
En caso de emergencia, para mantener la calma.
En una situación de emergencia, hay pasos que hace falta seguir para asegurar el bienestar de las personas en el entorno y también un resultado positivo.
Los paramedicos de Madrid, España siguen los siguientes pasos:
Proteger el lugar del accidente Avisar a los servicios de emergencias Socorrer[54]a las víctimas
Ante una Emergencia, en primer lugar valore la situación, siguiendo la Técnica P-A-S-.
Proteger: protéjase usted mismo, evite nuevos accidentes o víctimas, proteja a la víctima.
Alertar: alerte a los Servicios de Emergencia mediante el teléfono 1-1-2. Facilite datos de lugar, número de heridos, estado y número de contacto.
Socorrer: dentro de sus conocimientos, aplique técnicas de primeros auxilios y déjese guiar por los profesionales que atenderán su llamada. Ellos le ofrecerán pautas a seguir hasta la llegada de los servicios sanitarios.
Su actuación ante una emergencia es vital. Mantenga siempre la calma.
¿Qué pasos[55]recomienda Summa 112 de La Comunidad de Madrid? Utiliza complementos de objeto directo e indirecto cuando puedas.
paso 1:
paso 2:
paso 3:
11.18 Práctica con Mandatos Formales
Rellena los blanquillos con la forma correcta del verbo en paréntesis para formar mandatos formales. Utiliza complementos de objeto directo, indirecto o una combinación de los dos en cada caso.
Ante un atragantamiento[56], siga las siguientes pautas:
Si el paciente se encuentra consciente y puede toser, ________________[57](animarle) a toser.
En caso de que esté consciente pero no pueda toser por sí solo, intente sujetarle firmemente y:
2. ____________ [58](efectuar) 5 golpes en la espalda, entre las escápulas (omóplatos). En caso de no expulsar el cuerpo extraño, ___________ [59](continuar) con la siguiente maniobra:
3. ___________ [60](abrazar) por detrás al paciente, rodeándole con sus brazos, coloque el puño en la zona de la boca del estomago y, por encima de él, la otra mano, y ______________ [61](realizar) 5 compresiones. Atención en mujeres embarazadas y lactantes (menos de 1 año): ____________ [62](sustituir) por 5 compresiones torácicas.
Si quedara inconsciente: _________________ [63](comenzar) a realizar maniobras de Reanimación Cardiopulmonar.
Cuando no estamos en una situación de emergencia, tenemos más tiempo para calmadamente ofrecer sugerencias, recomendaciones y consejos. En contraste, cuando estamos en una situación urgente, tenemos que utilizar lenguaje que sirve para comunicar lo que necesitamos más rápidamente. En las siguientes circunstancias, vas a ver una sugerencia con el subjuntivo. Convierte la sugerencia a un mandato formal. Recuerda también utilizar complementos de objeto directo e indirecto para comunicar la información necesaria de una manera más rápida.
ejemplo:
circunstancia: Germán se hirió con un cristal en el parque.
solución: presión fuerte por 30 segundos donde sangra.[64]
a. subjuntivo para influencia (tienes mucho tiempo):
Recomiendo que le aplique usted presión fuerte por 30 segundos mínimo donde sangra.
b. mandato formal (tienes poco tiempo):
Aplíquelepresión fuerte por 30 segundos mínimo donde sangra.
<a href=”https://www.freepik.com/free-photo/providing-first-aid-park-man-bandaged-injured-arm-guy-helps-friend_10701078.htm#page=2&query=fracture&position=6&from_view=search&track=sph”>Image by prostooleh</a> on Freepik
circunstancia: María se cayó de la escalera y se torció su rodilla.solución: poner hielo para bajar el hinchazón.[65]a. subjuntivo para influencia (conversación relajada):sugiero que…….[66]. <a href="https://www.freepik.com/free-photo/person-getting-injured_2894000.htm#query=injury&position=3&from_view=search&track=sph">Image by rawpixel.com</a> on Freepik
2.
circunstancia: Teresa se chocó con un coche en la carretera.[67]
solución: Asegurarse de que ella esté bien.
a. subjuntivo para influencia (conversación relajada):
circunstancia: Mario sufre de una insolación[70].
solución: Llevarle a la sombra y aplicar una toalla húmeda y fría a la frente.a. subjuntivo para influencia (conversación relajada):Pido que [71].b. mandato formal (comunicación rápida): [72].
4.
circunstancia: Roberto se electrocutó hoy en un accidente de construcción.
solución: Llamar inmediatamente a los servicios de emergencia.
a. subjuntivo para influencia (conversación relajada):Necesito que [73]b. mandato formal (comunicación rápida): [74]
4.
11.20 el subjuntivo para expresar emociones
El subjuntivo para expresar emociones
alegrarse de que/ alegrar que
to become happy because of
tener (e-ie) miedo de que
to be scared of
enojarse que
to become angry
doler que
to hurt (emotionally) that
esperar que
to hope that
gustar/disgustar/fascinar/interesar/fastidia/extrañar (en que)
to like/ be disgusted/fascinated/interested that/messes me over/to seem strange
estar contento/a (de) que
to be happy/content for
preocupar (de que)
to worry that
lamentar que
to regret that
extrañar que
to seem strange that
molestar que
to be bothered/annoyed by
odiar que
to hate that
quejarse de que
to complain about
enfadarse de que
to get mad about
sentir (e-ie) que
to feel bad about
soportar que
to put up with
sorprenderse (de)/sorprender que
to become surprised that
temer que
to fear
Me alegro de quevayan a Bolivia contigo.
Les molestan que nolimpien sus sitio.
Elena se enfada de queno hagan sus deberes en la casa.
No soporto que nos falten el respeto.
Repaso de expresiones impersonales con el subjuntivo
Recuerda: expresiones impersonales de emoción y sentimientos
es bueno/malo/mejor
it's good/bad/better
es extraño
it's strange
es fácil/difícil
it's easy/difficult
es fantástico
it's fantastic
es lamentable
it's regrettable
es una lástima
it's a shame
es (i)lógico
it's (il)logical
es (im)posible
it's (im)possible
es ridículo
it's ridiculous
es sorprendente
it's surprising
Cuando viajamos a la playa, me alegro que / me alegro de que todo salga bien. Sin embargo, me molesta que / me molesta de que haya mucha gente en el aeropuerto. Mi hermano siempre se sorprende que / se sorprende de que las maletas se pierdan con frecuencia. También, mi mamá tiene miedo que / tiene miedo de que no lleguemos a tiempo para el vuelo. A veces, es lamentable que / es lamentable de que los aviones se retrasen tanto. Pero, es fantástico que / es fantástico de que podamos conocer lugares nuevos y disfrutar las vacaciones. Nosotros esperamos que / esperamos de que el viaje sea seguro y sin problemas. Finalmente, no soportamos que / soportamos que haya tanto ruido en la sala de espera.
✅ Preguntas de comprensión
¿Por qué se alegra el narrador cuando viaja a la playa?
¿Qué le molesta al narrador cuando está en el aeropuerto?
¿Qué emoción siente el hermano cuando las maletas se pierden?
¿Qué temor tiene la mamá del narrador?
¿Qué es lamentable según el narrador?
¿Qué es fantástico cuando viajan?
¿Qué esperan todos sobre el viaje?
¿Qué cosa no soportan cuando están en la sala de espera?
✈️ 1. Completa las oraciones
Escribe la forma correcta del subjuntivo del verbo entre paréntesis:
Me alegra que ustedes __________ (viajar) conmigo este verano.
Es lamentable que el vuelo __________ (tener) tantas demoras.
Mi mamá teme que nosotros no __________ (encontrar) el hotel correcto.
A todos nos molesta que el guía no __________ (hablar) claro.
Espero que tú __________ (disfrutar) mucho de las vacaciones.
🧳 2. Relaciona las emociones con las situaciones
Une cada emoción con la situación adecuada:
Emoción
Situación
A. Me sorprende que
1. el avión llegue a tiempo.
B. Me enoja que
2. tú no quieras venir al viaje.
C. Me alegra que
3. haya tantas actividades interesantes en la excursión.
D. Me preocupa que
4. pierdas tu pasaporte.
E. Me fascina que
5. el hotel tenga una piscina enorme.
🌍 3. Escribe tus propias frases
Crea una oración con cada emoción usando el subjuntivo y algún tema de viajes:
Me alegra que…
Me preocupa que…
Es fantástico que…
Temo que…
Me molesta que…
(Ejemplo: Me preocupa que mi maleta no llegue al destino.)
🎯 4. Corrige los errores
Corrige las oraciones que NO tienen el subjuntivo correctamente:
Me alegra que ustedes llegan temprano al aeropuerto.
Es una lástima que tú no puedes viajar este año.
Me fascina que el hotel tenga un restaurante internacional.
Temo que ellos no encuentran la dirección correcta.
Es sorprendente que nosotros podamos visitar tantas ciudades.
📝 5. Completa con expresiones impersonales
Elige la expresión impersonal correcta para cada oración:
es fantástico
es lamentable
es sorprendente
es una lástima
es bueno
__________ que podamos viajar juntos.
__________ que el vuelo se cancele por la tormenta.
__________ que haya wifi en todo el hotel.
__________ que el guía no sepa mucho sobre la ciudad.
__________ que tú vengas con nosotros.
Margarita está hasta el moño[75] con sus nuevos vecinos. Lleva viente años en la misma calle en una zona de la ciudad tranquila. Sus nuevos vecinos hacen mucho para llamar la atención. Ella odia que hagan ruidos altos entre las dos y tres de la mañana cuando ella quiere dormir. Le parece terrible que no respeten las horas en que la gente duerme y descansa por la noche. Acercó a su casa y tocó la puerta y dijeron que iban[76] dejar de hacer tanto ruido pero ya son seis meses más tarde y todavía repiten el mismo comportamiento. Son muy desorganizados y tienen muebles en el jardín de en frente y muchos animales como gatos, perros, patos y cerdos y ¡viven en la ciudad! Ella teme que tenganotros animales en la casa y se preocupa de que ocurran cosas ilegales dentro y cerca de la casa.
Comprensión:
¿Qué odia Margarita?
¿Que le parece terrible a ella?
¿Qué es lo que teme?
¿Qué le recomiendas?
¿Cómo te sientes por ella?
11.21 Práctica con el subjuntivo para expresar emoción
En la siguientes circunstancias, reacciona a las siguientes situaciones con una expresión del subjuntivo para emoción.
Patient Mother Helps Daughter With Frustrating Math Problem by Flamingo Images from NounProject.com
Francesca tiene que ayudar a su hija, Candela con sus matemáticas. La pobre Candela no le gusta hacerlas. Muchas veces, ayuda empatizarse con la gente para ayudarles con cosas difíciles. Escribe dos frases expresando emoción para ayudarle a Candela con su tarea:
2. Fatima acaba de recibir las noticias de que no va a poder entrar en la clase que quiere para el otoño. Ante todo, necesita a un amigo ahora. ¿Qué emociones le puedes compartir?
3. Belén acaba de recibir las noticias de que ¡la aceptaron en una universidad prestigiosa! Comparte el sentimiento con ella.
4. Belén está super frustrada con su novio, siempre la ignora cuando están juntos. Ella sabe que va a tener que romper con él porque no funciona. Belén no necesita consejos, necesito empatía, comparte tus sentimientos con ella (¡utilizando el subjuntivo, por supuesto!)
Serious Female In Floral Overalls Leaning Head On Window by Javier Sanchez Mingorance from NounProject.com
5. Belida acaba de perder a su padre. El entierro[77]es el viernes y está de luto[78]. Comparte tus sentimientos con ella utilizando el subjuntivo para expresar emociones.
11.22 Vocabulario de la salud, segunda parte
Vocabulario de la salud
Sigan una dieta rica en…
Follow a diet rich in…
los antioxidantes
antioxidants
los carbohidratos complejos
complex carbohydrates
la fibra
fiber
las grasas saludables[1] (monoinsaturadas/no saturadas)
cuado no hay duda, no es necesario utilizar el subjuntivo:
Es cierto que Jorge hace ejercico.
No hay duda que Melinda come verduras para ayudar con la salud.
Afirmo que tomar vitaminas es beneficioso.
Es verdad que la grasa animal es malo para el corazón.
Matching Activity: Vocabulario de la salud
Relaciona cada término con su definición en español.
Término
Definición
1. Sigan una dieta rica en…
A. Eviten consumir esto, contiene calorías vacías y pocos nutrientes.
2. los antioxidantes
B. Sustancias que protegen las células del daño.
3. las grasas saludables
C. Lípidos buenos para el corazón, como los aceites vegetales.
4. los carbohidratos complejos
D. Fuente de energía de absorción lenta, como cereales integrales.
5. los minerales y las vitaminas
E. Nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
6. Limiten el consumo de…
F. Reducir la cantidad de ciertos alimentos.
7. el azúcar (los dulces)
G. Sustancia que aumenta el riesgo de diabetes si se consume en exceso.
8. la comida chatarra
H. Alimentos con mucha grasa, azúcar o sal, y poco valor nutritivo.
9. la depresión
I. Trastorno que provoca tristeza profunda y falta de motivación.
10. el estrés
J. Tensión física o emocional que afecta la salud.
11. adelgazar
K. Bajar de peso de forma saludable.
12. mantenerse en forma
L. Conservar un buen estado físico y de salud.
13. padecer de
M. Sufrir de una enfermedad o condición.
14. hacer ejercicios aeróbicos
N. Actividades físicas que aumentan la resistencia cardiovascular.
15. dudar
O. No estar seguro o tener incertidumbre sobre algo.
16. es dudoso
P. Expresión de que algo probablemente no sea cierto.
17. no creer
Q. Pensar que algo no es verdad.
18. tal vez/quizá
R. Indican posibilidad o probabilidad.
19. no estar seguro de
S. Expresión de duda o falta de certeza.
20. es increíble
T. Algo que parece sorprendente o difícil de creer.
🟢 1. Completa las oraciones
Instrucciones: Completa con el verbo en presente del subjuntivo o indicativo según corresponda.
No creo que Marta _______ (hacer) ejercicios aeróbicos todos los días.
Es cierto que el azúcar _______ (ser) perjudicial en exceso.
Tal vez tú _______ (necesitar) tomar más antioxidantes.
No estoy seguro de que Carlos _______ (seguir) una dieta equilibrada.
Niego que ellos _______ (comer) comida chatarra todos los días.
No pienso que tú _______ (padecer) de diabetes.
Es increíble que tú _______ (mantenerse) en forma con tan poco esfuerzo.
Afirmo que una dieta rica en fibra _______ (ayudar) a la digestión.
🟢 2. Relaciona las oraciones con el consejo
Instrucciones: Une cada problema con la sugerencia más adecuada.
Problema
Sugerencia
A. Tienes mucho estrés.
1. Es importante que sigas una dieta equilibrada.
B. Comes demasiada comida chatarra.
2. Es necesario que hagas ejercicios aeróbicos.
C. Quieres perder peso.
3. Es recomendable que limites el consumo de grasas.
D. No consumes antioxidantes.
4. Es bueno que incluyas frutas y verduras.
🟢 3. Verdadero o falso
Instrucciones: Indica si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
Los carbohidratos complejos son malos para la salud. ( )
Es dudoso que el colesterol alto cause problemas cardiovasculares. ( )
Para mantenerte en forma, es importante hacer ejercicio regularmente. ( )
El estrés es una condición positiva para la salud. ( )
Las grasas saludables ayudan al corazón. ( )
🟢 4. Expresiones de duda o certeza
Instrucciones: Escribe D si la frase expresa duda (usa subjuntivo) o C si expresa certeza (usa indicativo).
No pienso que la comida chatarra sea buena. ( )
Es cierto que el ejercicio mejora la salud. ( )
Dudo que Luis coma suficiente fibra. ( )
No es verdad que el azúcar sea necesario en grandes cantidades. ( )
Creo que Ana toma vitaminas diariamente. ( )
🟢 5. Escribe tus oraciones
Instrucciones: Escribe oraciones con estas expresiones y un verbo en subjuntivo.
No creo que...
Es dudoso que...
Tal vez...
Es increíble que...
Gabriela está un poco confundida sobre la salud. Hay tantas recomendaciones en internet a veces se contradicen[79]. Por ejemplo, recomiendan que comamos sanos pero también que nos permitamos comer cosas que nos hacen felices. Ella duda que pueda hacer las dos cosas a la vez. ¿Tal vez sea una buena idea comer sano y a veces disfrutar de la comida chatarra y los postres? Los expertos también sugieren que hagamos ejercicio por trienta minutos mínimo tres veces a la semana. Lo confuso para Gabriela es que algunos recomiendan que ella haga entrenamientos duros y intensivos para mantenerse en forma. Mientras tanto, ella observa a la gente mayor sana en su alrededor y muchos de ellos hacen ejercicios tranquilos como yoga, caminar y tai chi. Ella no esta segura de que pueda ser bueno para el cuerpo hacer ejercicios tan fuertes pero también tiene dudas de que sea suficiente hacer solamente yoga o caminar.
Comprensión:
¿Qué confunde a Gabriela?
¿Qué piensa sobre la nutrición?
¿Qué piensa sobre el ejercicio?
¿Qué piensas tú? ¿Estás de acuerdo con tu compañero/a?
11.23 práctica con el subjuntivo con expresiones de duda
Rellena los blanquillos con la forma correcta del verbo en paréntesis en el subjuntivo.
El Doctor Vargas no cree que ______________[80] (ser) una buena idea comer comida chatarra todos los días.
Los expertos dudan que si se______________ [81](hacer) ejercicio una vez a la semana _____________ [82](ser) suficiente.
Tal vez, comer comidas ricas en nutrientes __________ [83](mejorar) la salud con tiempo y repetición.
Jorge y su hermano no piensan que su hermano ____________ [84](padecer) de diabetes.
Es increíble que ella ___________[85] (trabajar) tanto con mantenerse en forma.
No es cierto que Emilia ___________ [86](limitar) el consumo de comidas azucaradas.
Dudamos que se _______________ [87](engordar) con comer yogur griego desnatado[88].
Quizá si ellos __________________[89] (evitar) las grasas saturadas, ____________ [90](poder) mejorarse de salud.
Tal vez el consumo de comidas ricas en fibras _____________[91] (ayudar) a eliminar el sobrepeso.
María niega que el azúcar ____________ [92](provocar) la depresión.
11.24 Guía de la Alimentación sana
El siguiente enlace[93] contiene recomendaciones e información sobre la nutrición y los alimentos. Lee la página 9 con un compañero (turnándose leyendo en voz alta[94] para comprender el objetivo del libro. Luego, conteste las siguientes preguntas de comprensión.
Comprensión sobre la página 9:
¿Qué identifican los autores como el mejor instrumento para prevenir las enfermedades?
¿Qué recomiendan los autores como la mejor manera de alcanzar el estado nutricional adecuado?
¿Recomiendan consumir una comida en particular?
¿Cómo se puede alcanzar una dieta equilibrada según la página 9?
Mira p 8-18 de la Guía de la alimentación sana de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. En grupos de tres estudiantes, busca recomendaciones para tres de las siguientes categorias para presentar recomendaciones, emociones y dudas sobre los siguientes temas:
ejemplo: La guía recomienda que consumamos entre 3-4 raciones de carne por semana.
Dudamos que sea necesario consumir carne roja.
Sugerimos que consuman una dieta vegana en vez de con carne roja.
frutas
verduras y hortalizas
leche y derivados
pescados y mariscos
carnes y embutidos
huevos
legumbres
cereales
frutos secos
aceites y grasas
azúcares, dulces y bebidas azucaradas
bebidas alcohólicas fermentadas: vino y cerveza
agua
11.25 La cosmovisión andina
La palabra <inca> en quechua no refiere a ningún imperio. De hecho[95], los españoles malinterpretaron[96] la palabra <Inca> en quechua significa rey[97]. Hay muchos malentendidos que vienen de el periodo de la colonización española a sudamérica y la palabra <Inca> es un ejemplo mayor. El Imperio Inca se llamaba[98] Tihuanitsuyo (la tierra de cuatro partes). En la imagen de arriba, se puede ver su organización del la región del norte (Chinchansuyu), del oeste (Cuntinsuyu), la parte sur (Collasuyu) y en el este (Antisuyu). El país moderno de Bolivia era[99]parte de Antisuyu y parte de Collasuyu. Mira el mapa de abajo para ver la distribución de lenguas indígenas en Bolivia. El lenguaje Guaraní está representado en verde. La mayoría de los hablantes de Guaraní viven en Paraguay. Hay 34 lenguas diferentes habladas en Bolivia! ¡La diversidad lingüística es impresionante!
Lenguas indígenas de Bolivia
Español y Guaraní (46.3%) Guaraní (34.0%) Español (15.3 %) Otros (4.4%)
DGEEC Censo 2012
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Paraguay
La distribución de la lengua aymara en Bolivia
La distribución de la lengua castellana como lengua materna en Bolivia
Con la colonización de los españoles, el <castellano> o el español de castilla (una región en España) se empezó a forzosamente tomar control de la zona, política, economía y la lengua. Los españoles pusieron a los indígenas en una clase social más bajo porque no eran[100] cristianizados[101]. Empezaron a categorizar las plantas, su religión, sus prácticas y tradiciones y su sistema de gobierno.
Dos personas interesantes de la época de la colonización son Felipe Guamán Poma de Ayala y Inca Garcilaso de la Vega. Felipe Guamán Poma de Ayala es cronista de descendencia incaica y sus imagenes y relatos nos pueden dar una idea de la vida de los residentes del Tihuantisuyo de la época de 1534-1615. Escribió 1.180 páginas y dibujó 397 imagenes sobre la vida de la civilización inca. Su obra se llama <Nueva crónica y buen gobierno>. Inca Garcilaso de la Vega fue un escritor y historiador de descendencia mestiza de Perú. Mestiza refiere a una persona con descendencia mixta entre los españoles y los nativoamericanos.
Inca Garcilaso de la Vega
Comprensión:
¿Qué es el <castellano>?
¿Por qué los españoles pusieron a los indígenas en una clase más baja que ellos mismos?
¿Quién era Felipe Poma de Ayala?
¿Quién era Inca Garcilaso de la Vega?
Aquí, puedes ver el libro entero que está en la Biblioteca de Copenhague en Dinamarka.
Aquí se ve un dibujo del herramiento de arado[102] que se llama chaquitaqlla en quechua. Todavía, hoy en día, los habitantes de los Ándes en Perú y Bolivia.
Agricultor peruano en la región de Puno con un chaquitaqlla
Una mujer en Bolivia vendiendo la hoja de coca
La planta de coca tiene una historia muy larga como parte de la cultura incaica y pre-incaica. Los habitantes de Tihuanitsuyo y de Bolivia actual utilizan la hoja de coca para aliviar los síntomas del sorroche[103]. Se refiere a la hoja de coca en las sociedades nativoamericanos andinos como <la hoja sagrada>[104]. Se posa en la mejilla con cal[105] para reducir los efectos de la altitúd. También se consume en influsiones y como té en las zonas elevadas.
Comprensión:
¿Cómo se llama la herramienta de agricultura que se utiliza para cultivar de la zona de los Ándes?
¿Por qué recomiendan que las personas mastiquen la hoja de coca o que tomen té de coca en las elevaciones altas de los Ándes?
Té de coca
Hay evidencia de la utilización de la hoja de coca en remedios medicinales desde 2.500 a.c. en el norte de Perú.
Ceremonia a la Pachamama
La religión principal nativa de las américas respeta y venera a la Pachamama o <La Madre Tierra>. Dan ofrecimientos de bebidas, la hoja sagrada y el palo santo para dar las gracias por las buenas cosas que ocurren en la vida.
Retrato de Evo Morales, primer presidente de descendencia nativa de las Américas 2006-2009
Evo Morales alcanzó ser el primer presidente de descendencia indígena elegido en la historia de las Américas desde la colonización de los españoles. Durante su presidencia, logró disminuir[106] el nivel de analfabetización[107] y creció la economía un 5 %. Disminuyó la pobleza extrema en Bolivia un 37,5%. Estableció su sistema de salud para ofrecer sanidad gratuito y universal. También, reconoció los derechos de los indígenas en la constitución. Fue una figura controvertida al final de su carrera cuando tuvo que vivir al exilio en México y Argentina. Al final de todo, volvió a Bolivia.
Comprensión:
¿Por qué fue de significancia la elección de Evo Morales al país de Bolivia?
¿Qué logró como presidente entre 2006-2009?
¿Cómo terminó su carrera política en Bolivia?
11.26 La Guerra de Aguas (un ejemplo que demuestra la pelea para los Derechos Humanos en Bolivia)
Lee el artículo en voz alta (turnándose[108])para poder aprender sobre lo que pasó en Bolivia durante el año 2000Q en la Guerra de Aguas. Este artículo está escrito para nativohablantes de español pero es importante empezar a leer y practicar con materia auténtica. Puede ofrecer el ritmo natural del lenguaje y con práctica, vas a ganar más vocabulario con cada artículo del periódico que lees.
¿Qué pasó en Bolivia que provocó la guerra de las aguas?
¿Cómo descubrieron los habitantes de la ciudad sobre lo que hizo el gobierno?
¿Qué es <Aguas del Tunarí>?
¿De dónde vienen las compañías que forman <Aguas del Tunarí>?
¿Qué mandó la ley 2029?
¿Cómo terminó la guerra?
¿Crees que es un derecho humano tener aceso a agua potable? ¿Por qué sí o por qué no?
11.27 Película: Hasta la Lluvia, 2010
La película, <Hasta la lluvia> estrenó en el año 2010. Ilustra las tensiones post coloniales que todavía existen en Latinoamérica entre los diferentes grupos de la sociedad, los ladinos o crillollos (descendientes de españoles), los mestizos, los nativoamericanos y los descendientes de africanos que trajeron como esclavos. Además, muestra la neo colonización de Los Estados Unidos en la privatización de las aguas municipales[109] en Bolivia.
Mira la película completa aquí:
Película española basada en la "guerra del agua" de la ciudad de Cochabamba Bolivia en el año 2000 "Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use"
https://www.youtube.com/watch?v=23dNYijv8_0
Comprensión:
¿Cómo se llaman los personajes principales?
¿De dónde son los periodistas?
¿Cuál es el tema de la película que hacen en Bolivia?
¿Qué representa la cruz y los trabajadores indígenas actuales levantándola?
¿En qué partes de la película puedes ver el racismo y la desigualdad institucionalizada?
¿Qué papel[110] juegan los Estados Unidos en la película?