"

8 Capítulo 8: Los deportes y el tiempo libre; Cuba, Puerto Rico y La República Dominicana

[1]

ACTFL “Can do” statements

ACTFL Can-Do Statements

By the end of this unit, I can…


🌴 Caribbean Geography and Culture

8.1 / 8.17 / 8.18
✅ I can name countries and islands in the Caribbean, such as Puerto Rico and the Dominican Republic.
✅ I can describe basic facts about tourism in the Caribbean islands.


⚽️ Leisure, Sports, and Free Time

8.2 / 8.3 / 8.4
✅ I can use vocabulary related to recess, sports, and leisure activities.
✅ I can talk about what I like to do in my free time.
✅ I can describe what friends did in their free time last week.


🌦️ Weather Expressions and Forecasts

8.5 / 8.6 / 8.7 / 8.8 / 8.8.1
✅ I can use expressions to talk about the weather and time.
✅ I can understand and talk about weather forecasts.
✅ I can say what I like to do when the weather is sunny, rainy, cold, etc.


🏃‍♂️ Past Tense: Irregular Verbs and Conversation

8.9 / 8.10 / 8.11 / 8.12
✅ I can conjugate strong irregular verbs in the preterite tense.
✅ I can talk about what I did last week and ask others about their activities.
✅ I can understand and use verbs that change meaning in the preterite.
✅ I can review and use all preterite verbs correctly in conversation and writing.


🚫 Negative and Indefinite Expressions

8.13
✅ I can use negative and indefinite expressions to give clear information.


🧩 Double Object Pronouns

8.14 / 8.15 / 8.16
✅ I can use double object pronouns correctly in sentences.
✅ I can ask and answer questions about what someone gave or did for another person.


🗣️ Conversation and Practice

Throughout the unit:
✅ I can participate in conversations about free time, weather, and travel in the Caribbean.
✅ I can ask and answer questions using a variety of verb tenses and expressions.

 

8.1  El Caribe

El caribe[2] es una región en el mar Caribe con sus limitaciones con el mar atlántico.  Las islas de Cuba, La Isla de la Hispañola (Contiene La República Dominicana) y Puerto Rico forman parte de Latinoamérica y allí hablan español.

Comprensión:

  1.  ¿En qué países del Caribe hablan español como lengua mayoritaria?

Un bohío en Cuba (casa tradicional de los Taínos)

Los Taínos son una civilización indígena de Las Américas originalmente del norte de sudamérica.  Antes de la llegada de Cristobol Colón y los Españoles habitan la región con poblaciones en Cuba, La República Dominicana y Puerto Rico.  Esta casa llamada <bohío> es un ejemplo de la casa de los Taínos.  Mucho vocabulario en Español viene de Arahuacana (la lengua de los Taíno).  Por ejemplo, algunas palabras que tienen sus orígenes en Arahuacana son canoa[3], caimán[4],sábana[5], barbacoa[6] y huruacán[7].

Comprensión:

  1.  ¿Cómo se llama la civilización de las Islas de Hispanoamérica antes de la colonización española?
  2. ¿Qué lengua hablaron los habitantes de la zona de Cuba, La República Dominicana y Puerto Rico antes de la colonización española?
  3. ¿Cuáles son algunas palabras que vienen de lenguas nativas del Caribe?

Mapa de las Indias OccidentalesMéxico y América Central, la denominada “Nueva España” con Cuba en el centro, dibujado por Herman Moll en 1736

El caribe tiene una historia muy larga de grupos habitantes.  Hace cinco mil años más o menos, los arqueólogos encuentran restos de civilizaciones en las islas.  Cuando llegaron los españoles en 1492 los Taínos viven allí.  A partir de la llegada de los Europeos al caribe, empezó la colonización de las culturas indígenas y el intercambio transatlántico de la esclavitud de África.  La producción del azúcar motivó el empuje[8] para el trabajo forzoso[9].

Comprensión:

  1.  ¿Hace cuánto tiempo habitan los nativos del caribe al caribe?
  2. ¿Qué producto motivó el empuje hacia[10] la esclavitud transatlántica.

8.2  El vocabulario del recreo y de los deportes

Vocabulario del recreo y deportes

Recreo y Deportes
En la playa Pasatiempos Otros deportes y actividades
la bolsa – bag chatear – to chat hacer surf – to go surfing
la heladera – cooler dar un paseo – to go for a walk hacer snowboarding – to snowboard
el hielo – ice escuchar música – to listen to music hacer esquí (en la nieve, en el agua) – to go skiing
los lentes de natación / sol – swim goggles / sunglasses hacer un pícnic – to have a picnic pescar – to fish
la sombrilla – umbrella hacer yoga – to do yoga andar en bicicleta – to ride a bike
la toalla – towel ir a una discoteca / un festival / un concierto – to go to a club / festival / concert andar en barco de vela – to sail a sailboat
el traje de baño – swimsuit jugar a videojuegos / al tenis, etc. – to play video games / tennis, etc. volar (ue) un papalote (cometa) – to fly a kite
la loción (crema) antisolar / el protector antisolar – sunscreen lotion leer una novela / las noticias / una revista – to read a novel / the news / a magazine bucear en el mar – to snorkel
nadar en el mar / una piscina (alberca, Esp.) – to swim in the ocean / a pool dibujar – to draw
pasar tiempo con amigos – to spend time with friends tejer – to knit
salir a comer – to go out to eat

Actividad: Une cada palabra con su definición

Palabras y Definiciones
Palabra Definición
la bolsa Llevar objetos personales, como toallas o protector solar
la heladera Recipiente portátil que mantiene frías las bebidas y alimentos
el hielo Congelado y sólido, se usa para enfriar bebidas
los lentes de natación/sol Cubrir los ojos del sol o protegerlos bajo el agua
la sombrilla Protegerse del sol en la playa
la toalla Sentarse o acostarse sobre ella después de nadar
el traje de baño Prenda que se usa para nadar
la loción (crema) antisolar / el protector antisolar Proteger la piel del sol
hacer surf Subir a una tabla para deslizarse sobre las olas
hacer snowboarding Subir a una tabla en la nieve para deslizarse
hacer esquí (en la nieve, en el agua) Practicar deporte sobre esquís
pescar Luchar por atrapar peces con caña
andar en bicicleta Montar una bicicleta
andar en barco de vela Navegar con una embarcación impulsada por el viento
volar un papalote (cometa) Hacer que un objeto de papel o tela vuele con el viento
bucear en el mar Entrar al agua y observar bajo la superficie con máscara y tubo
chatear Intercambiar mensajes en internet
dar un paseo Caminar relajadamente por diversión
escuchar música Prestar atención a sonidos y melodías
hacer un pícnic Disfrutar de alimentos al aire libre
hacer yoga Mover el cuerpo en posturas para relajarse
ir a una discoteca / un festival / un concierto Participar en actividades nocturnas con música y baile
jugar a videojuegos / al tenis, etc. Jugar con una consola o practicar un deporte
leer una novela / las noticias / una revista Disfrutar de libros, revistas o periódicos
nadar en el mar / una piscina Nadar en el mar o la piscina
pasar tiempo con amigos Divertirse con amigos
salir a comer Ir a cenar fuera de casa
dibujar Mover lápiz o colores sobre papel para crear imágenes
tejer Sujetar un hilo y agujas para hacer prendas

 

                                             Los pasatiempos

Cuando hay tiempo libre, ¿Cómo pasas el tiempo?  Se puede hacer un picnic con la familia en el jardín, dar un paseo (con el perro) o chatear con los amigos o familiares en persona o por teléfono.  Los deportes[11]también pueden servir como pasatiempos.  El beisbol, por ejemplo, es un deporte pero también se considera un pasatiempo.  El golf también es un deporte que la gente utiliza como pasatiempo.  Un pasatiempo relativamente nuevo es jugar videojuegos.  ¿Se convierte en un deporte?

Comprensión:

  1.  ¿Cuáles son algunos pasatiempos comunes en tu familia?
  2. ¿Cuáles son algunos deportes que también se consideran pasatiempos?

🏖️ Actividad 1: Completa la frase

Completa cada frase con la palabra correcta del vocabulario:

  1. Cuando voy a la playa, siempre llevo mi ____________ para protegerme del sol.

  2. Me gusta ____________ en el mar para ver peces de colores.

  3. Si hace frío, llevo la ____________ con bebidas frías.

  4. Para no quemarme la piel, me pongo ____________.

  5. Vamos a ____________ un papalote cuando hay viento.

  6. Después de nadar, uso una ____________ para secarme.

  7. Mi hermano prefiere ____________ videojuegos en su tiempo libre.

  8. A mi familia le gusta ____________ en el parque los domingos.

  9. Cuando hace calor, comemos helado que guardamos en la ____________.

  10. Para leer mi revista en la playa, me siento bajo la ____________.


🌞 Actividad 2: Empareja la imagen con la palabra

(En tu clase puedes preparar imágenes o iconos de estos objetos y acciones)

Palabras:
a) bucear
b) la sombrilla
c) la heladera
d) hacer surf
e) la toalla
f) el traje de baño

Imágenes:
1️⃣ Una persona deslizándose sobre una ola

gente haciendo surf
2️⃣ Una caja/recipiente con hielo y refrescos


3️⃣ Un objeto grande que da sombra


4️⃣ Una persona bajo el agua con máscara


5️⃣ Una prenda especial para nadar


6️⃣ Un paño grande para secarse


🏄 Actividad 3: ¿Qué actividad es?

Lee la descripción y escribe el nombre de la actividad:

  1. Es un deporte en la nieve con una tabla.
    ➤ _________________________

  2. La usas para proteger tus ojos del sol.
    ➤ _________________________

  3. Acción de comer al aire libre.
    ➤ _________________________

  4. Te relajas con una novela o revista.
    ➤ _________________________

  5. Subes una montaña de agua con una tabla.
    ➤ _________________________

  6. Observas el fondo del mar con máscara y tubo.
    ➤ _________________________


🌊 Actividad 4: Encuentra la palabra escondida

Busca 5 palabras del vocabulario en esta sopa de letras (te la escribo lista para copiar y armar):

S O M B R I L L A E B T
U H E L A D E R A Z R I
R T O A L L A L A G E A
F L O C I Ó N C E L R J
B V I D E O J U E G O S
U S W I M G O G G L E S
C O N C I E R T O I A S
E N A D A R Y O G A N R
A S U R F E A R Q U E O
R B I C I C L E T A E M

(Palabras que puedes esconder: sombrilla, heladera, toalla, videojuegos, nadar)


🚲 Actividad 5: Responde preguntas personales

Responde en oraciones completas:

  1. ¿Qué te gusta hacer en la playa?

  2. ¿Prefieres nadar en el mar o en la piscina? ¿Por qué?

  3. ¿Qué llevas contigo cuando vas a la playa?

  4. ¿Te gusta hacer un pícnic? ¿Dónde?

  5. ¿Qué pasatiempos practicas con tus amigos?

8.3  ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Paso 1:

Actividad: Hablar sobre tiempo libre

En grupos de 3, habla con tus compañero/as de clase. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Qué le gusta hacer a tu compañero/a en su tiempo libre? ¿Hay similaridades en el grupo o muchas diferencias?

Tiempo libre: Registro de grupo
Actividad Yo Compañero 1 Compañero 2
jugar deportes
tocar un instrumento
bailar
dar un paseo
jugar videojuegos
dibujar/pintar
salir a comer
hacer yoga
hacer snowboarding/esquí
leer

Paso 2:

Ahora, escribe dos frases sobre las similaridades y diferencias entre los miembros del grupo.

Ejemplo:  Dolores y yo somos muy similares porque nos gusta hacer snowboarding y hacer yoga.

Lupe y yo somos un poco diferentes porque a ella le gusta leer y tejer en su tiempo libre.

8.4  Práctica  ¿Qué hicieron los amigos en su tiempo libre la semana pasada?

Cropped Image Of A Person Wearing Socks Reading A Book And Sitting On Rug Beside Cup Of Tea by Scopio from NounProject.com

Ejemplo:   María leyó una novela semana pasada durante las vacaciones.

Cropped Image Of Audience Holding The Phones In The Air by Scopio from NounProject.com

2.  Roberto, Luis y José _____________________ en el ampiteatro del centro el sábado pasado.

Man Diving In The Ocean by Scopio from NounProject.com

3.  Rafael _____________________  después del trabajo ayer en el arrecife de coral.

 

Image by <a href="https://www.freepik.com/free-photo/man-swimming-surfboard-ocean_3661053.htm#query=swim in the ocean&position=9&from_view=search&track=ais">Freepik</a>

4.  Manuel ________________________ (hacer-hizo, pasado, él) en la bahía el viernes por la mañana.

Cheerful Boy Running Downhill With A Kite In Hand by Jacob Lund Photography from NounProject.com

5.  Ramón ________________________ con su abuelo después de la escuela anteayer[12].

Woman Drawing People Fishing by Scopio from NounProject.com

6.  Mercedes _____________________ al lado del mar el sábado y domingo pasado.

Silhouette Of Men Fishing By Shoreline At Sunset by Scopio from NounProject.com

7.  Miguel y Orlando ______________________ en la bahía todo el día de ayer.

People Attending Yoga Class by Scopio from NounProject.com

8.  Jesús, Eduardo, Rosa y Isabel _____________________ (hacer-hicieron ellos ayer) en el parque de la montaña el lunes pasado.

Boy Playing Video Games by Scopio from NounProject.com

9.  Armando __________________ con sus amigos todo el día el sábado pasado remoto.

Tennis Player Playing Tennis On A Club Hard Court by Jacob Lund Photography from NounProject.com

10.  Julio ____________________________ con Lupe el miércoles por la tarde.

Paso 2 ¿Qué hiciste en tu tiempo libre?

Actividad: Marca las actividades que hiciste

Marca las actividades que hiciste la última vez en tu tiempo libre.

Actividades de tiempo libre
Actividad C F
Pasé tiempo con mis amigos
Jugué un deporte
Buceé en el mar
Pesqué en la bahía
Leí en mi casa
Escuché música
Chateé con amigos o familia
Salí a comer
Toqué un instrumento
Jugué videojuegos

 

Paso 3 ¿Qué hizo[13] tu compañero la última vez que tuvo[14] tiempo libre?

Rellena los blanquillos con la forma correct del verbo en paréntesis.

  1. ¿ _____________ (pasar) tú tiempo con los amigos?
  2. ¿______________ (jugar) un deporte?  ¿Cuál?
  3. ¿______________ (bucear) en el mar durante tu tiempo libre?
  4. ¿______________ (pescar) en la bahía?
  5. ¿______________ (leer) en tu casa?
  6. ¿______________ (escuchar) música?
  7. ¿______________ (chatear) con amigos o familia?
  8. ¿______________ (salir) a comer en un restaurante?
  9. ¿______________ (tocar) un instrumento?  ¿Cuál?
  10. ¿______________ (jugar) videojuegos?

8.5 Expresiones del tiempo

Vocabulario de las expresiones del tiempo

Expresiones del tiempo y Hacer planes
Español English
¿Qué tiempo hace? What is the weather like?
Está nublado (hay nubes) It’s cloudy (there are clouds)
Hace… It’s …
buen/mal tiempo good/bad weather
(mucho) calor (very) hot
fresco cool
(mucho) frío (very) cold
(mucha) humedad (very) humid
(mucho) sol (very) sunny
(mucho) viento (very) windy
llover (ue) (la lluvia) to rain (the rain)
nevar (ie) (la nieve) to snow (the snow)
está despejado it is clear
grados (Fahrenheit/Celsius) degrees (Fahrenheit/Celsius)
sol sun
lluvia rain
viento wind
nieve snow
truenos thunder
granizo hail
tormenta storm
contaminación pollution
frío cold
Hacer planes To make plans
Es un día perfecto para… It’s a perfect day for …
¡Fabuloso! Fabulous! Great!
Me da igual It’s all the same to me
pasarlo bien/mal to have a good/bad time
¡Qué mala suerte! What bad luck!
¿Qué tal si…? What if …?
El pronóstico del tiempo the weather forecast
el cielo the sky / heaven

 

Actividad de emparejar: Vocabulario del tiempo

Instrucciones:

Actividad: Empareja cada número de la Columna A con la letra de la Columna B

Columna A – Vocabulario y Columna B – Definiciones
Número Vocabulario (Español) Definición (Español)
1 ¿Qué tiempo hace? Pregunta sobre cómo está el clima
2 Está nublado Cuando hay muchas nubes en el cielo
3 Hace calor Lo contrario de frío; temperatura alta
4 Hace frío Cuando la temperatura es baja
5 Hace viento Masa de aire en movimiento
6 Hace sol Lo contrario de nublado; sin nubes
7 Hace fresco Cuando la temperatura es agradable y un poco fría
8 Hace humedad1 Cuando el aire tiene mucha agua
9 Está despejado Lo contrario de nublado; sin nubes
10 llover (la lluvia) Precipitación en forma de agua líquida
11 nevar (la nieve) Precipitación en forma de agua sólida blanca
12 granizo2 Agua congelada que cae del cielo
13 truenos Sonido fuerte durante una tormenta
14 relámpagos3 Descarga eléctrica en una tormenta
15 tormenta Precipitación con viento y lluvia fuerte
16 contaminación4 Cuando hay muchas partículas malas en el aire
17 grados Cantidad de grados de temperatura
18 el cielo Lugar que se ve arriba de la Tierra
19 el pronóstico del tiempo5 Predicción del clima
20 Es un día perfecto para… Día excelente para realizar una actividad
21 Hacer planes Acción de decidir actividades para el futuro
22 Me da igual No importa, es igual
23 ¡Qué mala suerte! Expresión para decir que algo salió mal
24 pasarlo bien/mal Pasar un momento bueno o malo
25 ¡Fabuloso! Exclamación positiva de alegría
26 ¿Qué tal si…? Expresión para sugerir algo

1 humedad = humidity

2 granizo = hail

3 relámpagos = lightning

4 contaminación = pollution

5 pronóstico = forecast

 


Side View Of Man Riding A Blue Vintage Car In Havana, Cuba by Scopio from NounProject.com

Un carro (coche) en La Havana, Cuba

El pronóstico del tiempo en La Havana, Cuba normalmente muestra[15] buen tiempo.  Hace sol y está despejado o parcialmente nublado.  A veces, llueve pero no mucho.  Hay muchos turistas de noviembre a marzo cuando hace frío, llueve y nieva en el hemisferio del norte.  El clima de La República Dominicana y Puerto Rico es similar.  Cuba experimente la temporada de huracanes como Florida y el resto del caribe. Durante el año, la temperatura varía entre 18C-33C.  Hace calor de noviembre a abril pero hace mucho calor de mayo a octubre.  Llueve en La Havana y mayormente de junio hasta septiembre.

Comprensión:

  1.  ¿Qué tiempo hace en el Caribe?
  2. ¿Varía durante el año o es igual todo el año?
  3. ¿En tu perspectiva, hace buen o mal tiempo?
  4. ¿Llueve en el Caribe a veces?

8.6 Práctica con las expresiones del tiempo

Comprensión:

  1.  ¿Recuerdas las estaciones del año?  ¿Cuáles son?
  2. ¿Qué tiempo hace donde vives en la primavera?
  3. ¿Qué tiempo hace en el invierno donde vives?
  4. ¿Cuál es tu estación favorita?
  5. ¿Qué tiempo hace hoy?

8.6.1 Práctica con las expresiones del tiempo

Sigue el enlace de abajo y completa el ejercicio de vocabulario sobre las experesiones del tiempo.

https://videoele.com/A2-Como-esta-el-clima.html

8.7  El pronóstico del tiempo

¿Qué tiempo hace en las imagenes?:

Escribe con frases completas y mucho vocabulario.

  1. [16]
  2. [17]
  3. [18]
  4. [19]
  5. [20]
  6. [21]
  7. [22]
  8. [23]
  9. [24]
  10. [25]
  11. [26][27]
  12. [28]
  13. [29]
  14. [30]
  15. [31]
  16. [32][33]
  17. [34]
  18. [35]
  19. [36]
  20. [37]

8.8  El pronóstico del tiempo de la República Dominicana

Mira el video sobre el pronóstico del tiempo en la República Dominicana para ver lo que puedes comprender (subtitulos son importantes ahora).  Mira hasta el final del video (es posible bajar la velocidad[38]). Al final, contesta las preguntas de comprensión.

Comprensión:

  1.  ¿Para qué día es el pronóstico?
  2. ¿Qué tiempo hace?
  3. ¿Dónde hace viento? ¿en el norte, al sur?
  4. ¿Está despejado esta semana?
  5. ¿Está nublado?
  6. ¿Qué tiempo hace mañana?
  7. ¿Qué temperaturas hay?
  8. ¿Cuándo sale el sol?

8.8.1  ¿Qué te gusta hacer cuando hace……?

Actividad: Habla en grupos de tres sobre lo que te gusta hacer cuando el clima cambia

Llena la columna “Me gusta…” con tus respuestas:

Cuando… Me gusta… Actividad en grupo
hace sol __________ __________
hace frío __________ __________
llueve __________ __________
hay tormentas1 __________ __________
está nublado __________ __________
hace mucho calor __________ __________
hace viento __________ __________
hace fresco __________ __________
nieva __________ __________

1 tormentas = storms

ejemplo:  Cuando llueve, me gusta tomar un café con amigos y chatear.

Preguntas cuando terminan:

  1.  ¿Son muy similares o diferentes?
  2. ¿Cuáles actividades puedes hacer juntos?
  3. ¿Cuáles actividades haces sólo/a?

8.9  Verbos fuertes irregulares en el pretérito en español (pasado simple)

Los verbos fuertes irregulares en el pretérito (pasado simple)

Estar / Tener

Pronombre estar tener
yo estuve tuve
estuviste tuviste
Ud. estuvo tuvo
él/ella estuvo tuvo
nosotros/as estuvimos tuvimos
vosotros/as estuvisteis tuvisteis
Uds. estuvieron tuvieron
ellos/as estuvieron tuvieron

Ser / Ir / Dar / Ver

Pronombre ser/ir dar ver
yo fui di vi
fuiste diste viste
Ud. fue dio vio
él/ella fue dio vio
nosotros/as fuimos dimos vimos
vosotros/as fuisteis disteis visteis
Uds. fueron dieron vieron
ellos/as fueron dieron vieron

Otros verbos irregulares

Verbo Raíz Yo Ud./él/ella Nosotros/as Vosotros/as Uds./ellos/as
querer quis quise quisiste quiso quisimos quisisteis quisieron
decir dij dije dijiste dijo dijimos dijisteis dijeron
hacer hic hice hiciste hizo hicimos hicisteis hicieron
venir vin vine viniste vino vinimos vinisteis vinieron
poner pus puse pusiste puso pusimos pusisteis pusieron
poder pud pude pudiste pudo pudimos pudisteis pudieron
traducir traduj traduje tradujiste tradujo tradujimos tradujisteis tradujeron
saber sup supe supiste supo supimos supisteis supieron
traer traj traje trajiste trajo trajimos trajisteis trajeron
andar anduv anduve anduviste anduvo anduvimos anduvisteis anduvieron

Nota: El pretérito de haber es hubo para singular y plural.
Ejemplo: Ayer hubo un partido de fútbol en el estadio.1
Hubo más de 50.000 espectadores.

1 hubo = there was / there were

Escoge la mejor opción:

Ayer, mis amigos y yo (1) (fuimos / íbamos / vamos) al centro de la ciudad porque (2) (quisimos / queríamos / queremos) visitar el museo nuevo. Cuando llegamos, (3) (hubo / hay / había) mucha gente esperando afuera. Mi amiga Laura (4) (puso / ponía / pone) su mochila en el suelo y yo (5) (traje / traía / traigo) unas botellas de agua. Después, nosotros (6) (hicimos / hacíamos / hacemos) fila por casi una hora. Por fin, el guía nos (7) (dijo / decía / dice) que podíamos entrar. Dentro del museo, yo (8) (vi / veía / veo) una exposición increíble de arte moderno. También (9) (supimos / sabíamos / sabemos) que la entrada era gratuita ese día, ¡qué suerte! Al final, todos (10) (estuvimos / estamos / estábamos) muy contentos con la experiencia.

Preguntas de comprensión

  1. ¿Adónde fueron los amigos del narrador ayer?

  2. ¿Por qué quisieron visitar el museo?

  3. ¿Qué encontraron cuando llegaron al museo?

  4. ¿Qué hizo Laura con su mochila?

  5. ¿Qué trajo el narrador?

  6. ¿Cuánto tiempo hicieron fila?

  7. ¿Qué les dijo el guía?

  8. ¿Qué exposición vio el narrador dentro del museo?

  9. ¿Qué supieron sobre la entrada al museo?

  10. ¿Cómo se sintieron al final de la experiencia?

Kids Holding A Magnifying Glass And Looking At Soil In The Ground On A School Field Trip by Scopio from NounProject.com

 

Ayer en la escuela, los niños de quinto[39] fueron de escursión al jardín botánico de la ciudad.  Anduvieron todo el día a ver las plantas e insectos del jardín.  Hubo 20 niños en la clase y 18 pudieron acudir[40] al evento.  Estuvieron cerca de las plantas tropicales cuando ¡Iván (un niño de quinto) vio un insecto largo con patas verdes[41]!  Preguntaron a la profesora si pudieron traerlo a casa y ella les dijo que tuvieron que devolverlo a su sitio[42].  Se divirtieron mucho aquel día y estuvo nublado y parcialmente soleado.  ¡Perfecto para una escursión de la escuela, no hace falta llevar protección solar[43]!  Al mediodía almorzaron en el parque de al lado y pudieron terminarlo todo.  ¡Qué buen día para una excursión!

Comprensión:

  1.  ¿Dónde fueron los niños?
  2. ¿Qué tiempo hizo?
  3. ¿Qué encontró Iván?
  4. ¿Pudieron comer toda su comida?
  5. ¿Fuiste de excursión cuando estuviste en la escuela primaria?  ¿Estuvo bien?  ¿Cuántos niños fueron?  ¿A dónde fuistéis?  ¿Comistéis allí?  ¿Te gustó al final?  ¿Fue una buena experiencia?

Completa las oraciones con la forma correcta del verbo en pretérito

a) Ayer, yo ________ (tener) una reunión muy importante.

b) Nosotros ________ (hacer) la tarea de matemáticas anoche.

c) Ella ________ (decir) la verdad sobre el accidente.

d) Tú ________ (venir) a la fiesta el sábado pasado.

e) Ellos ________ (poner) la mesa antes de cenar.

f) Vosotros ________ (estar) en el concierto el viernes.

g) Ustedes ________ (querer) comprar ese libro, ¿verdad?


2. Elige la forma correcta del verbo para completar la frase

  1. Yo ________ (dije / dije / dijé) que no podía venir.

  2. Ellos ________ (estuviste / estuvieron / estuvisteis) en la playa todo el día.

  3. Tú ________ (puse / pusiste / puso) la ropa en la lavadora.

  4. Nosotros ________ (vinimos / venimos / vinisteis) temprano a clase.

  5. Ella ________ (quiso / quise / quiso) estudiar medicina.


3. Ordena las palabras para formar oraciones correctas en pretérito

a) ayer / hice / la / tarea / yo

b) pusieron / la / ellos / comida / en / la / mesa

c) tú / dijiste / la / verdad

d) vinimos / temprano / nosotros / al / parque

e) estuvisteis / en / vosotros / la / fiesta


4. Preguntas de respuesta corta

a) ¿Qué hiciste el fin de semana pasado?

b) ¿Dónde estuviste ayer?

c) ¿Qué pusiste en tu mochila esta mañana?

d) ¿A qué hora viniste a clase hoy?

e) ¿Qué dijiste cuando viste a tu amigo?

8.9.1  Práctica I con los verbos irregulares en el pretérito

8.9.2  Práctica II con los verbos irregulares en el pretérito

8.9.3  Práctica III con los verbos irregulares en el pretérito

8.9.4  Práctica IV con los verbos irregulares en el pretérito

8.10  Lo que hiciste, conversación

Rellena los blanquillos con la forma correcta del verbo en paréntesis según el contexto de la frase.

Paso 1:  

ejemplo: ¿ Tradujiste (traducir) para alguien en tu familia en el pasado?    /no

                    Traduje para mis hermanos la semana pasada.

Paso 2:

Mi compañero/a:  Mi compañera Helena tradujo para su abuela en octubre.

  1. ¿_______________ (ir) tú a la escuela primaria en este estado?               sí/no

Yo:

Mi compañero/a:

2.  ¿_______________ (estar) tú en clase ayer?                                                  sí/no

Yo:

Mi compañero/a:

3.  ¿_______________  (decir) algo inteligente esta semana?                          sí/no

Yo:

Mi compañero/a:

4.   ¿Le _____________ (traer) flores a alguien alguna vez[44]? sí/no

Yo:

Mi compañero/a:

5.   ¿________________ (ir) tú a un país hispanohablante para las vacaciones en la vida?  sí/no

Yo:

Mi compañero/a:

6.  ¿________________ (hacer) toda la tarea que ________ (poder) tú la semana pasada sí/no

Yo:

Mi compañero/a:

7.  ¿________________ (andar) en la Havana alguna vez[45]? sí/no

Yo:

Mi compañero/a:

8.  ¿________________ (venir) a la universidad esta semana pasada?  sí/no

Yo:

Mi compañero/a:

9.  ¿________________ (ver) una buena película el mes pasado?           sí/no

Yo:

Mi compañero/a:

10.  ¿ Le ________________ (dar) un regalo a alguien[46] este año?                                                                                                                               sí/no

Yo:

Mi compañero/a

8.11  Cambio de significado en el pretérito (meaning change)

Cambio de significado en el pretérito

Verbo Presente Pretérito
conocer know someone (be acquainted)
Ej: Conozco a Draco Rosa.1
met (for the first time; beginning of knowing)
Ej: Lo conocí después de su concierto.2
poder (ue) be able (have the ability)
Ej: Podemos ir al partido.
managed (to do something)
Ej: Pudimos comprar entradas.
no poder (ue) not be able (without necessarily trying)
Ej: No puedes salir ahora.
failed (after trying) (to do something)
Ej: No pudiste terminar tu tarea.
(no) querer (ie) (not) want
Ej: Uds. no quieren ir a patinar.
tried / refused
Ej: Uds. quisieron encontrar sus patines. No quisieron ir sin ellos.
saber know (a fact, how to do something)
Ej: Sé que hay un partido hoy.
found out, learned
Ej: Lo supe esta mañana.

1 conocer = to know someone / to be acquainted

2 conocí = met (for the first time)

Escoge la mejor opción:

Cuando (1) conozco / conocí a Ana, ella era muy simpática. Pero la verdad es que la (2) conozco / conocí hace solo una semana en la fiesta de cumpleaños. Nosotros (3) podemos / pudimos ir juntos al concierto, y (4) podemos / pudimos comprar las entradas sin problema. Sin embargo, ayer (5) no puedo / no pude encontrar mi cartera y por eso (6) no puedo / no pude pagar la cena. Mis amigos (7) no quieren / no quisieron quedarse mucho tiempo, pero (8) quieren / quisieron salir a bailar más tarde. Yo (9) sé / supe que hoy hay una reunión importante, pero (10) sé / supe que la cancelaron porque nadie (11) quiere / quiso asistir.

  • ¿Cuándo conoció la persona a Ana?

  • ¿Dónde conoció a Ana la persona?

  • ¿Pudieron comprar las entradas para el concierto sin problema?

  • ¿Qué pasó con la cartera ayer?

  • ¿Pudo la persona pagar la cena?

  • ¿Qué decidieron hacer los amigos después de la cena?

  • ¿Sabía la persona si había una reunión importante hoy?

  • ¿Qué pasó con la reunión que había programada?

  • ¿Querían los amigos quedarse mucho tiempo en la fiesta?

  • ¿La persona y sus amigos quisieron salir a bailar más tarde?

Actividad 1: Elige la opción correcta

Lee cada oración y elige la forma correcta del verbo (presente o pretérito) para completar la frase.

  1. Yo (conozco / conocí) a María desde hace cinco años.

  2. Ayer (pude / puedo) terminar todo mi trabajo.

  3. Nosotros no (podemos / pudimos) ir al cine porque no había boletos.

  4. Ella (sabe / supo) la verdad desde hace mucho tiempo.

  5. Ellos (quieren / quisieron) salir, pero no tenían tiempo.

  6. Tú (no puedes / no pudiste) encontrar las llaves esta mañana.

  7. (Conoces / Conociste) a ese cantante famoso?

  8. (Quieren / Quisieron) quedarse en casa o salir?

  9. Yo (no quiero / no quise) aceptar la invitación ayer.

  10. ¿(Sabes / Supiste) cuándo es la reunión?


Actividad 2: Completa con la forma correcta (presente o pretérito)

Completa las oraciones con la forma correcta del verbo en paréntesis (presente o pretérito):

  1. Nosotros ________ (conocer) a la profesora nueva el semestre pasado.

  2. Ella no ________ (poder) venir a la fiesta ayer.

  3. Tú ________ (querer) comprar un regalo para tu amigo.

  4. Yo no ________ (saber) que tenías una sorpresa para mí.

  5. Ellos ________ (poder) terminar el proyecto a tiempo.

  6. Ustedes ________ (conocer) a mis padres cuando vinieron.

  7. Él ________ (no querer) hablar conmigo ayer.

  8. Nosotros ________ (saber) que la película era buena.

  9. ¿Tú ________ (poder) encontrar el restaurante?

  10. Yo ________ (querer) llamarte, pero no tuve señal.


Actividad 3: Preguntas de respuesta corta

Responde brevemente en español usando el verbo correcto y el tiempo adecuado (presente o pretérito):

  1. ¿Conoces a alguien famoso?

  2. ¿Cuándo conociste a tu mejor amigo?

  3. ¿Puedes hablar otro idioma?

  4. ¿Pudiste terminar tu tarea ayer?

  5. ¿Quieres salir este fin de semana?

  6. ¿Quisiste aprender a tocar un instrumento?

  7. ¿Sabes preparar comida típica?

  8. ¿Supiste la noticia ayer?

  9. ¿No pudiste asistir a la clase pasada? ¿Por qué?

  10. ¿Quieres ir al cine conmigo?

De Cuba. Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. - Iconografía del apóstol José Martí. La Habana : Imp. El siglo XX, 1925., CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29200157

José Martí, héroe cubano

¿Quién fue José Martí y por qué fue reconocido un héroe nacional cubano?  José Martí fue poeta y político repúblicano democrático, periodista y filósofo cubano que vivió en La Havana, Cuba.  Nació el 28 de enero de 1853 y murió el 19 de mayo de 1895.  Fue fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de la Independencia de Cuba donde murió en combate[47].  Surgió[48] como el fundador del modernismo literario en Hispanoamérica.  No quiso la colonización española ni tampoco la neo-colonización estadounidense.  Pudo trabajar mucho, inspirar a mucha gente y supo su objetivo en la vida como líder inspiracional de la unidad cubana.  Le valió reconocimiento por la mayoría de sus compatriotas.

Comprensión:

  1.  ¿Quién fue José Martí?
  2. ¿A qué profesiones se dedicó?
  3.  ¿Qué no quiso?
  4.  ¿Qué pudo hacer?

8.11.1 Cambio de significado con verbos en el pretérito

  1. ¿Pudiste encontrar tu teléfono móvil  fácilmente cuando lo perdiste?
  2. ¿Conociste a algún[49] famoso?
  3. ¿Quisiste tomar una clase difícil pero no pudiste?
  4. ¿Supiste de quien fue José Martí?
  5. ¿Pudiste comprar entradas para algún concierto este año pasado?  ¿Fuiste?

8.12 Repaso de todos los verbos en el pretérit

Con un compañero/a de clase, identifica las actividades que hicieron los niños en la imagen ayer.  ¡Tienen muchísima imaginación!

Vocabulario de ubicación / lugares

Español Inglés
a la izquierda to the left
a la derecha to the right
al lado de next to
por debajo de underneath
encima / sobre on top of / above
arriba up
abajo down
al centro in the middle
detrás behind
cerca close to
en la esquina in the corner

1 por debajo de = underneath / below

2 al centro = in the middle / at the center

3 en la esquina = in the corner

ejemplo:  Los niños a la esquina a la izquierda arriba jugaron en la lluvia.

  1. <a href="https://www.freepik.com/free-vector/set-people-character_4291028.htm#query=activities&position=24&from_view=search&track=sph">Image by brgfx</a> on Freepik

Set of people character illustration

Escribe 10 frases identificando lo que hicieron los niños ayer:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

8.13  Expresiones negativas y afirmativas

Expresiones negativas y afirmativas

Expresión Afirmativa Expresión Negativa Correspondiente
algo1 nada2
alguien3 nadie4
algún / alguno(a)(s) ningún / ninguno(a)(s)
alguna(s) vez/veces ninguna vez
(casi) siempre (casi) nunca / jamás
también tampoco
o… o ni… ni

1 algo = something / anything

2 nada = nothing / not anything

3 alguien = someone / anyone

4 nadie = nobody / no one

 

Actividad de Emparejamiento: Expresiones Negativas y Afirmativas

Actividad: Une las expresiones afirmativas con sus negativas

Expresión Afirmativa Expresión Negativa
algo1 a. nadie2
alguien3 c. ni… ni4
algún / alguno(a)(s) f. tampoco
alguna(s) vez/veces g. (casi) nunca / jamás
(casi) siempre d. ningún / ninguno(a)(s)
también e. nada
o… o b. ninguna vez

1 algo = something / anything

2 nadie = nobody / no one

3 alguien = someone / anyone

4 ni… ni = neither … nor

5 ninguno/a(s) = none / not any

6 ninguna vez = not once / never

7 tampoco = neither / not either

8 jamás = never

Practica:

Convierte las siguientes frases en el opuesto de lo que son.

Ejemplo:  ¿Conociste a alguién nuevo en la fiesta?

Respuesta:  No conocí a nadie en la fiesta.

  1.  ¿Juegas algún deporte con alguien? [50]
  2. Estudias tres clases también[51].
  3. ¿Tuviste algo para comer? [52].
  4. ¿Siempre estudiaste en la unión de estudiantes?[53]
  5. ¿Casi siempre aprendes algo nuevo en tu clase?[54]

8.14 El vocabulario de los deportes

Vocabulario de los deportes

Actividades deportivas / ejercicios físicos Equivalente en inglés
correr to run
esquiar (en la nieve / en el agua) to (snow / water) ski
hacer alpinismo to go/do mountain climbing
hacer gimnasia deportiva to go/do gymnastics
hacer jogging to go/do jogging / to jog
practicar la natación practice swimming (as the sport)
jugar (ue) al… to play … (the game of …)
levantar pesas to lift weights
montar en bicicleta to go bike riding
patinar to skate
practicar atletismo / ciclismo to do track & field / cycling
surfear to surf

Personas en los deportes

Español Inglés
el/la aficionado/a fan
el/la árbitro/a referee
el/la atleta athlete
el/la campeón/campeona champion, winner
el/la entrenador/a coach, trainer
el equipo team
el/la ganador/a winner

Terminología deportiva

Español Inglés
la carrera running race (also career)
el premio prize
la temporada season
el torneo / el partido tournament / game
estar en forma to be in good physical shape
el balón (soccer, basketball) ball
el bate bat
el guante glove
el patín / los patines skate(s)
la raqueta racket

En las competencias

Español Inglés
competir (i, i) to compete
empatar to tie (the score)
ganar to win
perder (ie) to lose

Actividad: Une cada palabra con su definición

Columna A Columna B (Definiciones en español)
correr a) Jugar un partido o actividad física usando los pies para avanzar rápido.
esquiar (en la nieve / en el agua) b) Deslizarse sobre nieve o agua con esquís.
hacer gimnasia deportiva c) Practicar ejercicios de flexibilidad, fuerza y equilibrio.
jugar al fútbol d) Participar en el deporte donde se patea la pelota para anotar goles.
el/la árbitro/a e) Persona que supervisa y hace cumplir las reglas durante un partido.
el/la atleta f) Persona que practica un deporte a nivel competitivo.
el/la entrenador/a g) Persona que entrena y dirige a un equipo o deportista.
el equipo h) Conjunto de jugadores que representan a un club o país.
la temporada i) Período durante el cual se juegan partidos oficiales.
el balón j) Objeto redondo que se usa para jugar fútbol o baloncesto.
competir k) Participar en una competición o partido para ganar.
ganar l) Obtener la victoria en un juego o competencia.
perder m) No ganar, ser derrotado en un partido o competencia.
empatar n) Resultado en que los equipos tienen la misma puntuación.
levantar pesas o) Hacer ejercicios con peso para aumentar la fuerza muscular.
montar en bicicleta p) Usar una bicicleta para desplazarse o hacer ejercicio.
patinar q) Deslizarse sobre patines, que pueden ser en ruedas o en hielo.
la raqueta r) Instrumento para golpear la pelota en deportes como tenis o bádminton.

Footnotes:

  • correr = to run
  • esquiar = to ski
  • hacer gimnasia deportiva = to do gymnastics
  • jugar al fútbol = to play soccer
  • árbitro/a = referee
  • atleta = athlete
  • entrenador/a = coach, trainer
  • equipo = team
  • temporada = season
  • balón = ball
  • competir = to compete
  • ganar = to win
  • perder = to lose
  • empatar = to tie
  • levantar pesas = to lift weights
  • montar en bicicleta = to ride a bike
  • patinar = to skate
  • raqueta = racket

1. Completa las oraciones

Completa con la palabra correcta del vocabulario deportivo:

a) Para jugar tenis necesitas una ___________.

b) Cuando corres muy rápido, estás haciendo ___________.

c) El __________ es la persona que ayuda a que el partido sea justo.

d) Me gusta __________ en la nieve durante el invierno.

e) El __________ es el objeto que usamos para jugar fútbol.


2. Pregunta y responde

Contesta las preguntas con información real o inventada usando el vocabulario:

a) ¿Qué deportes practicas?

b) ¿Quién es tu atleta favorito o favorita?

c) ¿Prefieres jugar en un equipo o solo? ¿Por qué?

d) ¿Has competido en alguna carrera? ¿Cómo te fue?


3. Relaciona con imágenes (si tienes imágenes o dibujos)

Asocia cada palabra deportiva con su imagen correspondiente (puedes usar dibujos, fotos o recortes):

  • el balón

  • la raqueta

  • el árbitro

  • patinar

  • levantar pesas

a.

b.

c.

d.

e. 


4. Verdadero o falso

Lee la oración y escribe si es verdadera (V) o falsa (F):

a) El entrenador es la persona que juega en el equipo. ( )
b) La pelota se usa en el béisbol y en el fútbol. ( )
c) Ganar significa perder un partido. ( )
d) Montar en bicicleta es un deporte que se puede hacer al aire libre. ( )
e) El equipo está formado por varios jugadores. ( )

Actividad de práctica del vocabulario de los deportes:  https://www.profedeele.es/actividad/los-deportes/<a href="https://www.freepik.com/free-photo/sports-tools_18415697.htm#query=sports&position=4&from_view=search&track=sph">Image by rawpixel.com</a> on Freepik

Conversación:

  1.  ¿Cuál es tu deporte favorito?
  2. ¿Qué equipamiento necesitas para jugar tu deporte favorito?  ¿Tienes el equipamiento en tu casa?
  3. ¿Te gusta el beisbol?
  4. ¿Juegas un deporte con regularidad?  ¿Cuándo lo juegas?  ¿Dónde lo juegas?  ¿Con quién lo juegas?
  5. ¿Te gusta mirar un deporte?  ¿Cuál?
  6. ¿Ganaste un premio[55]en algún deporte en tu vida?  ¿Cuál?

 

https://thenounproject.com/photo/baseball-game-in-packed-stadium-at-coors-field-R0JzK0/

Conversación:

  1.  ¿Te gusta mirar el beisbol?
  2. ¿Cómo se llama el equipo de beisbol profesional en tu estado o en el estado más cercano?
  3. ¿El equipo es bueno?
  4. ¿Hay jugadores dominicanos, cubanos o puertorriqueños en el equipo?

Boys Playing Soccer In Street by Scopio from NounProject.com

Conversación:

  1.  ¿Te gusta jugar el fútbol?
  2. ¿Conoces un equipo famoso de fútbol en tu estado?  ¿En el mundo latino?
  3. ¿Te gusta mirar el fútbol?

Group Of Female Teenagers With A Soccer Ball And Skateboard by Flamingo Images from NounProject.com

Sports Woman Jumping High by Jacob Lund Photography from NounProject.com

Rugby Players Celebrating A Win At The Sports Field by Jacob Lund Photography from NounProject.com

8.15  Complementos de objeto doble

Complementos de objeto doble

Pronombres de sujeto y objeto

Sujeto Complemento Indirecto Complemento Directo Frases de énfasis / clarificación
yo me me a mí
te te a ti
Usted le (se) lo / la a usted / a él / a ella
él / ella le (se) lo / la a él / a ella
nosotros/as nos nos a nosotros/as
vosotros/as os os a vosotros/as
Ustedes les los / las a ustedes
ellos / ellas les los / las a ellos / a ellas

A small tree growing with soil forwarded or delivered between the hands of the elderly and children with the green forest background. Showed the care for the environment with sustainable development.

Sintaxis: Orden de elementos en español / inglés

Refiere el orden básico de los elementos en una frase:

Inglés Español
George gives flowers to me.
S = George, V = gives, O = flowers, O2 = to me
Jorge regala flores a mí.
S = Jorge, V = regala, O = flores, O2 = a mí
He gives them to me.
S = He, V = gives, O1 = them, O2 = to me
Me las regala.
O2 = me, O1 = las, S = implied, V = regala
Martin gives the lesson to Elena. Se la da.
Se = le (cuando hay dos “l”), la = lección
Enrique gives a plant to Maria. Se la da.
Con doble verbo (ir a + infinitivo): Va a dársela.

Footnotes (English equivalents):

  • Complemento directo = direct object
  • Complemento indirecto = indirect object / recipient
  • Frases de énfasis = emphasis or clarification phrases
  • Doble verbo = double verb (ir a + infinitive)
  • Se = replaces “le” when two “l” pronouns occur

Actividad 1: Completa las oraciones con la forma correcta

  1. Marta prepara la tarea para mí. Ella _______ _______ prepara.
    (a) me la
    (b) la me
    (c) le la

  2. Carlos da un regalo a su novia. Carlos _______ _______ da.
    (a) se lo
    (b) lo se
    (c) le lo

  3. Nosotros enviamos las invitaciones a ellos. Nosotros _______ _______ enviamos.
    (a) les las
    (b) se las
    (c) las les

  4. Tú cuentas un chiste a tus amigos. Tú _______ _______ cuentas.
    (a) se lo
    (b) les lo
    (c) se lo


Actividad 2: Traduce al español usando complementos de objeto directo e indirecto

  1. I give it (the book) to you.

  2. She sends them (the letters) to us.

  3. They buy it (the car) for him.

  4. We show it (the photo) to them.


Actividad 3: Ordena las palabras para formar oraciones correctas con doble objeto

  1. (se / la / da / el profesor / a la estudiante)

  2. (nos / el camarero / sirve / la comida)

  3. (les / compra / los padres / los regalos)

  4. (me / envía / el amigo / el correo electrónico)


Actividad 4: Escoge la forma correcta del verbo y los pronombres

  1. Yo (doy / doy le / doy se) el paquete a ti.

  2. Ellos (regalan / regalan se / regalan les) flores a sus madres.

  3. Tú (envías / envías le / envías se) la carta a mí.

  4. Nosotros (mostramos / mostramos se / mostramos les) las fotos a ustedes.


Actividad 5:  Completa el párrafo
Completa el párrafo con los pronombres de complemento doble correctos.

María tiene un regalo para su amigo Carlos. Ella __________ (se lo / le lo / lo se) da en su cumpleaños. Después, Juan quiere enviar unas flores a su madre, entonces él __________ (las le / se las / les las) envía con mucho cariño. Por último, nosotros preparamos una sorpresa para ti, y te __________ (la la / la te / la) damos mañana.


Instrucciones:
Elige la opción correcta en cada espacio para completar las oraciones con los pronombres de objeto indirecto y directo en el orden correcto.

6. Completa las oraciones con los pronombres correctos (lo/la/los/las + le/les/se):

a) María da un libro a Juan. → María __________ da.
b) Nosotros enviamos las cartas a ellos. → Nosotros __________ enviamos.
c) Tú compras flores para tu madre. → Tú __________ compras.
d) El profesor explica la lección a los estudiantes. → El profesor __________ explica.
e) Yo preparo la cena para mis amigos. → Yo __________ preparo.


7. Escribe la frase con los pronombres sustituyendo los objetos:

a) Carlos escribe un mensaje a mí.
b) Ana lleva el vestido a su hermana.
c) Ellos compran regalos para los niños.
d) Tú das la tarea a la profesora.
e) Nosotros mostramos las fotos a ustedes.


8. Elige la opción correcta para completar la oración:

a) Pedro ___ (le / se) ___ (lo / la) da el regalo a Ana.
b) Nosotros ___ (les / se) ___ (las / los) enviamos las invitaciones a ellos.
c) Tú ___ (te / se) ___ (la / lo) explicas la lección a ti mismo.
d) Ella ___ (le / se) ___ (lo / la) entrega el informe al jefe.
e) Ellos ___ (les / se) ___ (los / las) muestran las fotos a sus amigos.


9. Reescribe las siguientes oraciones usando pronombres de objeto directo e indirecto (usa la forma correcta y la colocación):

a) Yo doy el libro a ti.
b) Ella explica la tarea a los estudiantes.
c) Nosotros mostramos la casa a ustedes.
d) Tú envías las flores a mamá.
e) El doctor recomienda la medicina a los pacientes.

Image by <a href="https://www.freepik.com/free-photo/side-view-football-trainer-helping-kids_32499590.htm#query=sports give&position=2&from_view=search&track=ais">Freepik</a>

 

Mario es un niño de once años.  Su entrenador, Felipe es muy popular y respetado con los jugadores de su equipo <Los Tigres>.  Tienen a 15 niños que entrenan y normalmente cuando juegan, tienen por lo menos a 12 ninos en el campo.  Aquí, Felipe les da instrucciones antes de la práctica.  Normalmente se las da antes de los partidos también y normalmente sirven para juntar al equipo para ganar los partidos.  El sábado pasado se las dio por quince minutos antes del calentamiento y ganaron el partido 4-2 con mucha organización y colaboración en el campo.  ¡Buen trabajo, Felipe!

Comprensión:

  1.  ¿Cómo se llama el equipo de Mario?
  2. ¿Qué les da el entrenador a los jugadores en la práctica y antes de los partidos?
  3. Qué hizo Felipe antes del último partido?

8.15  práctica con los complementos de objeto doble <Los deportes>

Ejemplo:  Jorge/pasar/la pelota de fútbol a Héctor

Frase escrita:  Jorge pasa la pelota de fútbol a Héctor.

S           V        O1 (directo)                 O2 (indirecto)

Repetición:        Se la pasa.

I.D. V/S

Futuro:                  Va a pasársela

Se la va a pasar

Men play socer at the park. Tournament on mini-footbal. Guy in a black sportsuits.

  1.  Carmen/da/una inyección/a Nydia.

Frase escrita:  __________________________________________________ [56].

S           V        O1 (directo)                 O2 (indirecto)

Repetición:       ____ ____ ________[57]

I.        D.          V/S

Futuro: 

Forma 1: _________________________________________.[58]

 

Forma 2: _________________________________________.[59]

Doctor Giving Vaccine To Woman by Jacob Lund Photography from NounProject.com

2.

  1.  Xiamarra/da/un beso/a Sonia.

Frase escrita:  __________________________________________________ [60].

S           V        O1 (directo)                 O2 (indirecto)

Repetición:       ____ ____ ________[61]

I.        D.          V/S

Futuro: 

Forma 1: _________________________________________[62].

Forma 2: _________________________________________[63].

Toddler Gives Newborn Sibling Kisses by Paulo Sousa from NounProject.com

3.  Raúl/vender/una bicicleta/a Pedro.

Frase escrita:  __________________________________________________ [64].

S           V        O1 (directo)                 O2 (indirecto)

Repetición:       ____ ____ ________[65]

I.        D.          V/S

Futuro: 

Forma 1: _________________________________________[66].

Forma 2: _________________________________________[67].

Man With Tattoos Shaking Hands In A Bike Shop by Jacob Lund Photography from NounProject.com

4.   Ivan/empujar/el kayak/a Yesenia.

Frase escrita:  __________________________________________________ [68]

S           V        O1 (directo)                 O2 (indirecto)

Repetición:       ____ ____ ________[69]

I.        D.          V/S

Futuro: 

Forma 1: _________________________________________[70].

Forma 2: _________________________________________[71].

Portrait Of Mature Man Giving Instruction To Woman Paddling A Kayak In The Lake by Jacob Lund Photography from NounProject.com

5.   Milagros/da/un abrazo/a Aurea.

Frase escrita:  __________________________________________________ [72].

S           V        O1 (directo)                 O2 (indirecto)

Repetición:       ____ ____ ________[73]

I.        D.          V/S

Futuro: 

Forma 1: _________________________________________[74].

Forma 2: _________________________________________[75].

Two American Woman Athletes Giving A Hug To Another After Winning The Competition by Jacob Lund Photography from NounProject.com

6.  Ana/prepara/un batido/para ti.

Frase escrita:  __________________________________________________ [76].

S           V        O1 (directo)                 O2 (indirecto)

Repetición:       ____ ____ ________[77]

I.        D.          V/S

Futuro: 

Forma 1: _________________________________________[78].

Forma 2: _________________________________________[79].

Athletic Woman In Sports Bra Juicing An Orange by Flamingo Images from NounProject.com

8.16  ¿Qué te dieron?

Contesta las siguientes preguntas con complementos de objeto doble.

¿Quién te sirvió la pelota de ténis?  (el entrenador)

Male Tennis Player Serving A Tennis Ball In A Match by Jacob Lund Photography from NounProject.com

  1.  ___________________________________________[80]

2.  ¿Quién te lanzó el balón?  (Juan)

Group Of Men Playing Basketball In A Basketball Court On A Sunny Day by Jacob Lund Photography from NounProject.com

2.  ____________________________________[81]

3.  ¿Quién te sirvió el balón de voleibol? (Ana)

Two Girls Playing Volleyball by Scopio from NounProject.com

3.  __________________________________________

4.  Cuando haces alpinismo ¿Quién te lleva la mochila? (Jaqueline)

Female Hiker Looking At The Scenic View During A Hike by Jacob Lund Photography from NounProject.com

4.  ______________________________________________.[82]

5.  ¿Quién te pone la tapa[83] a tu taza de cafe desechable[84]. (la barista)

Paper Bag With Coffee Cup by Oleksandr Latkun from NounProject.com

5.  _____________________________________________________[85]

8.17  Cultura de Puerto Rico

Réplica de un pueblo Taíno del siglo 9 en Puerto Rico

Esta réplica de un pueblo Taíno en Puerto Rico se encontró en un campo de beisbol después de un huruacán en Puerto Rico.  Los habitantes originales de la isla de Puerto Rico eran[86]los Taínos.  Muchos de ellos murieron con las enfermedades[87]que trajeron los españoles de europa de que no estaban acostumbrados[88].  Los españoles vinieron a la isla durante el periodo de colonización en el siglo XV.  Motivado por el intercambio de azúcar, los españoles trajeron esclavos africanos por la puerta de Sevilla y las Islas Canarias en cadenas para trabajar forzosamente en las plantaciones de azúcar, tabaco y algodón.  Después de la guerra entre Estados Unidos y España en 1898, Los Estados Unidos tomó control de la isla.  Hoy en día, Puerto Rico es un Estado Libre Asociado.  Los Puertoriqueños no necesitan pasaporte para viajar a Los Estados Unidos y pueden vivir en Los Estados Unidos y servir en los servicios militares.  Algunas personas en Puerto Rico quieren independencia de Los Estados Unidos.

Comprensión:

  1.  ¿Cómo se llaman los habitantes originales de Puerto Rico?
  2. ¿Quiénes vinieron en los barcos de los españoles al nuevo mundo?
  3. ¿Qué productos motivaron a los españoles a llevar esclavos al nuevo mundo?
  4. ¿Cuándo ocurrió la Guerra entre España y los Estados Unidos?
  5. ¿Cuál fue el resultado de la guerra?
  6. ¿Qué tipo de relación oficial tiene Puerto Rico con Los Estados Unidos?

By https://www.flickr.com/people/37244380@N00/ - https://www.flickr.com/photos/37244380@N00/1241218317/, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15473206

La Ciudad de San Juan, Puerto Rico

Bahía bioluminiscente de Puerto Mosquito

La Bahía bioluminiscente de Puerto Mosquito es una bahía en la isla de Vieques famoso por su bioluminesencia producido por el dinoflagellate Pyrodinium bahamense, que brilla azul cuando se agita.  Esta especia de fitoplancton que se puede encontrar en las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Las Bahamas.

Comprensión:

  1.  ¿Por qué visitan turistas a la Bahía bioluminiscente de Puerto Mosquito?
  2. ¿Este fenómeno se ve en otro lugar en el planeta o solamente en Puerto Rico?

8.18  La República Dominicana

El Estadio Quisqueya es sede de 2 equipos de Béisbol profesional en República Dominicana

Hay que mencionar que el beisbol en La República Dominicana es el deporte nacional.  Después de Los Estados Unidos, La República Dominicana es el segundo país con mayor cantidad de beisbolistas de grandes ligas del mundo.  Algunos beisbolistas famosos dominicanos son Manny Ramírez, Sammy Sosa, Pedro Martínez y David Ortiz.

Comprensión:

  1.  ¿Cuál es el deporte nacional de La República Dominicana?
  2. ¿Quiénes son algunos beisbolistas famosos dominicanos?

Manny Ramírez en 1996

Pedro Martínez en 2008

8.19 Turismo en el caribe

Ruinas Monasterio de San Francisco, Santo Domingo, República Dominicana
Ruinas Monasterio de San Francisco, Santo Domingo, República Dominicana

Las playas de La República Dominicana

De Inmouchar – Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2522897

La playas preciosas del caribe atraen a millones de turistas cada año.  La República Dominicana es la isla más popular entre los turistas.

 

Catedral Primada de América/Basílica Menor de Santa María viewed from Consistorial Palace, Ciudad Colonial Santo Domingo.
Catedral Primada de América/Basílica Menor de Santa María viewed from Consistorial Palace, Ciudad Colonial Santo Domingo.

La Catedral Primada de América es la catedral más antigua de las américas.  Cristobol Colón bajo los órdenes de la Reina Isabela la católica de España vino a la Isla de la Hispañola en 1492 (La República Dominicana actual).  Todavía, hoy en día se puede ver los restos de la colonización.  La mayoría de los restos son monumentos oficiales.  Aunque ha terminado el periodo de la colonización, el racismo institucionalizado todavía ejerce [89] su poder en las américas y alrededor del mundo.  Los catillos y muros ya no se usan pero la estructura de la sociedad con los hombres blancos en poder sige en casi todas las instituciones.

Vista del Fortín de San Gerónimo, Puerto Rico

Cueva Clara, Parque de las Cavernas del Río Camuy, Puerto Rico

Además de ofrecer monumentos, historia y perspectiva en sus estructuras físicas, las islas hispanohablantes del caribe también ofrecen acontecimientos naturales preciosos y maravillosos como esta cueva en Río Camuy, Puerto Rico.

Fuente de la india, La Havana, Cuba

La Fuente de la India o de la Noble Habana, es una representación donde figura la imagen de la mítica india Habana, esposa del cacique Habaguanex, regente de la zona antes de la llegada de Cristóbal Colón, del cual se cree que toma el nombre la capital de Cuba.

 

 

 

 

https://human.libretexts.org/Courses/Mount_Saint_Mary’s_University_LA/Mount_Saint_Mary’s_University_-_LA:_Spanish_2_(N._Ballesteros_M._Carsillo)/03:_Los_viajes_el_preterito_irregular_’to_become’_y_’to_realize’/3.09:_Los_verbos_irregulares_en_el_preterito_Parte_4

Preguntas para conversación – Capítulo 8: Caribe, tiempo libre, clima y pasado

Geografía y Cultura del Caribe

  1. ¿Qué países e islas conoces en el Caribe?

  2. ¿Qué sabes sobre Puerto Rico y la República Dominicana?

  3. ¿Qué lugares turísticos recomiendas visitar en las islas del Caribe?

Recreo, Deportes y Tiempo Libre
4. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
5. ¿Qué deportes practicas o te gusta ver?
6. ¿Qué hicieron tus amigos en su tiempo libre la semana pasada?

Expresiones del Tiempo y Pronóstico
7. ¿Cómo describirías el clima hoy?
8. ¿Qué actividades te gusta hacer cuando hace sol? ¿Y cuando llueve?
9. ¿Cómo es el pronóstico del tiempo en la República Dominicana?

Pretérito: Verbos Irregulares y Conversación
10. ¿Qué hiciste el fin de semana pasado?
11. ¿Puedes conjugar algunos verbos irregulares en pretérito y usarlos en una oración?
12. ¿Has notado cambios de significado en algunos verbos cuando usas el pretérito? Da un ejemplo.
13. ¿Qué actividades negativas no hiciste la semana pasada?

Expresiones Negativas e Indefinidas
14. ¿Cómo usas expresiones negativas como nunca, nadie o nada en una frase?
15. ¿Puedes dar ejemplos de expresiones indefinidas?

Complementos de Objeto Doble
16. ¿Qué te dieron tus amigos la última vez que te vieron?
17. ¿Cómo usas los pronombres de objeto directo e indirecto juntos en una oración?

Conversación General y Práctica
18. ¿Qué harías si visitaras el Caribe por primera vez?
19. ¿Prefieres el clima cálido del Caribe o el clima frío? ¿Por qué?
20. ¿Cómo influye el clima en las actividades que haces durante el año?

Student Can-Do Checklist: Unit 8 — Caribbean, Leisure, Weather, and Grammar

🌴 Caribbean Geography and Culture

  • I can name countries and islands in the Caribbean, like Puerto Rico and the Dominican Republic.

  • I can describe basic facts about tourism in the Caribbean islands.

⚽️ Leisure, Sports, and Free Time

  • I can use vocabulary related to recess, sports, and free-time activities.

  • I can talk about what I like to do in my free time.

  • I can describe what my friends did in their free time last week.

🌦️ Weather Expressions and Forecasts

  • I can use expressions to talk about the weather and time.

  • I can understand and discuss weather forecasts.

  • I can say what I like to do when it is sunny, rainy, cold, or other weather.

🏃‍♂️ Past Tense: Irregular Verbs and Conversation

  • I can conjugate strong irregular verbs in the preterite tense.

  • I can talk about what I did last week and ask others about their activities.

  • I can recognize and use verbs that change meaning in the preterite.

  • I can review and use all preterite verbs correctly in conversations and writing.

🚫 Negative and Indefinite Expressions

  • I can use negative and indefinite expressions to give clear information.

🧩 Double Object Pronouns

  • I can use double object pronouns correctly in sentences.

  • I can ask and answer questions about what someone gave or did for someone else.

🗣️ Conversation and Practice

  • I can participate in conversations about free time, weather, and travel in the Caribbean.

  • I can ask and answer questions using different verb tenses and expressions.

 


  1. null
  2. the caribbean
  3. canoe
  4. cayman
  5. sheet
  6. barbaque
  7. hurricane
  8. the push
  9. forced labor
  10. towards
  11. sports
  12. the day before yesterday
  13. what did your classmate do?
  14. that he/she had
  15. shows
  16. Hace sol. Hace buen tiempo.
  17. Está nublado.
  18. Está nublado y va a llover.
  19. Está parcialmente nublado. Está parcialmente soleado.
  20. Está parcialmente nublado. Está casi completamente soleado con un poco de nube.
  21. Llueve ligeramente (lightly)
  22. Llueve mucho.
  23. Está completamente nublado.
  24. Hay tormentas. Hay relámpagos y truenos.
  25. Llueve y hay tormentas. Hay relámpagos y truenos.
  26. Está parcialmente nublado.
  27. Está parcialmente soleado.
  28. Hace mucho calor. Está completamente despejado.
  29. Hace mucho frío y nieva.
  30. Nieva. Está nevando. Hay nieve.
  31. Está nublado. Sale la luna de día.
  32. Está soleado y parcialmente nublado.
  33. Está caso totalmente soleado.
  34. Llueve, hace sol y está nublado.
  35. Hace viento.
  36. Está nublado. Hay nubes negras.
  37. Hay tormentas. Hace mal tiempo. Hay relámpagos y truenos y llueve.
  38. lower the speed of the video
  39. fifth grade
  40. asistir
  41. green legs
  42. return it back to it's place
  43. sunscreen
  44. sometime
  45. sometime
  46. to someone
  47. in combat
  48. he came out as
  49. some/any
  50. No juego ningún deporte con nadie.
  51. No, no estudio tres clases tampoco.
  52. No tuve nada para comer.
  53. no, nunca estudié en la unión de estudiantes.
  54. Casi nunca aprendo nada en mi clase.
  55. prize
  56. Carmen le da una inyección a Nydia.
  57. Se la da.
  58. Carmen va a dársela.
  59. Carmen se la va a dar.
  60. Xiamarra le da un beso a Sonia.
  61. Se lo da.
  62. Se lo va a dar.
  63. Va a dárselo.
  64. Raúl se la vende.
  65. Se la vende.
  66. Se la va a vender.
  67. Va a vendérsela.
  68. Ivan se lo empuja a Yesenia.
  69. Se lo empuja.
  70. Va a empujárselo.
  71. Se lo va a empujar.
  72. Milagros se lo da a Aurea.
  73. Se lo da.
  74. Se lo va a dar.
  75. Va a dárselo.
  76. Ana te lo prepara para tí.
  77. Te lo prepara.
  78. Te lo va a preparar.
  79. Va a preparártelo.
  80. El entrenador me la sirvió.
  81. Juan me lo lanzó.
  82. Jaqueline me la lleva.
  83. lid
  84. disposible coffee cup
  85. La barista me la pone.
  86. were
  87. illnesses
  88. they were not accostumbed
  89. excersizes

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Florecer Copyright © by Erin Fernández Mommer is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.